TN5 Matutino - 24 de abril de 2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Música
00:00:30Hola a todos, buenos días, gracias por acompañarnos en TN5 Matutino, siempre es un gusto saludarles, sobre todo cuando avanzamos muy rápido en el tiempo, miren hoy ya es fecha 23, 24 de abril, así de rápido avanzamos y es motivo suficiente para agradecerle a Dios como todos los días lo hacemos aquí en TN5 Matutino.
00:00:57Bueno, la palabra de hoy le invitamos a que pueda usted buscarla y la encuentra este día en Colosenses 3, versículo 16 y dice lo siguiente, no se olviden nunca de las maravillosas enseñanzas de Cristo y cuando se enseñen unos a otros o se corrijan, háganlo de manera inteligente, canten salmos, himnos y cantos espirituales dando gracias a Dios de corazón.
00:01:26No se olviden nunca de las maravillosas enseñanzas de Cristo y cuando se enseñen unos a otros, corríjanse y háganlo con inteligencia.
00:01:35Música
00:01:37Música
00:01:39Música
00:01:40Música
00:01:47Música
00:01:52Música
00:01:53Expertos este día en el matutino analizan y explican en qué consiste la ley de dictamen a favor de discutir sobre hidrocarburos y mezcla de biocombustible.
00:02:18Música
00:02:22Préstamos y acuerdo con el Fondo Monetario son los factores que han aumentado la deuda externa hasta en un 4% en los últimos años.
00:02:30Por otra parte, las políticas migratorias de Donald Trump están reflejando un incremento en las remesas.
00:02:37Música
00:02:38Región Sanitaria de Ciguatepeque confirma los 7 primeros casos de dengue en esta zona del país.
00:02:48Música
00:02:49Música
00:02:50¿Y qué está pasando después de una toma de más de 12 horas en Choloma?
00:02:57Hay ambiente tenso en institución financiera intervenida por las autoridades del Ministerio Público en Choloma.
00:03:05Música
00:03:11Al menos nueve muertos en ataque ruso contra Kiev.
00:03:15Música
00:03:16Música
00:03:17Saludamos a nuestros compañeros que han estado sin dormir toda la madrugada de hoy desde la noche de ayer para llevarles los hechos más relevantes a esta hora de la mañana.
00:03:44Aquí en la capital, Tony Munguía, buenos días.
00:03:49Música
00:03:50Música
00:03:51Buenos días, ya unirse, buenos días a todos los televidentes que siempre se levantan viendo TN5 matutino desde un punto de la capital.
00:04:04Les informamos antes de saber del recorrido de la patrulla TN5 del Distrito Central.
00:04:10Les informamos sobre esta saturación que está llevando a cabo la Policía Nacional en diferentes sectores de Comayagüela.
00:04:17Mucha atención a esta información. Son diferentes puntos, son diferentes barrios y colonias en donde va a llegar la Policía Nacional a buscar criminales, por decir así.
00:04:30Así que hay que estar atento a lo que ocurra en las próximas horas, en los próximos minutos, porque se vienen detenciones, se vienen capturas, aquellos miembros que forman parte de estructuras criminales.
00:04:43Vamos a entrevistar en estos momentos al comisionado Varela sobre estas saturaciones que se están llevando a cabo a esta hora de la mañana. Buenos días.
00:04:51Sí, buenos días. Efectivamente, el día de hoy estamos para cumplir con esas múltiples denuncias en varios sectores de la ciudad,
00:04:59tratando pues de realizar esas capturas, realizar allanamientos y poder darle esa tranquilidad y esa calma a toda la población.
00:05:07Y es precisamente esto, la confianza que debe tener la ciudadanía con ustedes.
00:05:11Ayer miramos que se capturó o se incautaron varias armas de grueso calibre en un sector de nuestro país. Creo que es en la zona norte.
00:05:19Sí, efectivamente. Y esas son labores que realizamos a diario. Todo también siempre con ganar esa confianza y recuperar esa credibilidad.
00:05:27Estamos ubicados en el Boulevard Fuerzas Armadas en estos momentos. ¿Son colonias alrededor de aquí o son varias colonias?
00:05:34Sí, esa es toda la jurisdicción del Distrito Central, ¿verdad? En donde se está operando, en donde se está saturando,
00:05:40tratando, como les decía, pues de que todas las personas puedan realizar sus labores diarias con seguridad.
00:05:45Y esa es nuestra función, pues tratar de que las personas se conduzcan a sus lugares de trabajo con normalidad
00:05:52y nosotros poderles garantizar esa seguridad que tanto la población solicita.
00:05:57Y pues que nosotros, pues para eso estamos, para servir y para proteger y para poder cumplir con las denuncias que la población interpone,
00:06:05exhortar también a la sociedad a interponer las denuncias, ¿verdad?
00:06:08Para poder nosotros hacer esa conexión y ese binomio de sociedad con Policía Nacional.
00:06:15¿Qué dependencias son las que participan en esta saturación, tomando en cuenta que los ciudadanos que abordan las unidades de transporte
00:06:23se quejan bastante a diario de los asaltos?
00:06:26Efectivamente, estamos involucrados todas las direcciones de la Policía Nacional,
00:06:31la Dirección de Protección de Transporte Urbano, ¿verdad?
00:06:35También está al tanto de esa situación y está en la seguridad, pues del transporte urbano
00:06:43para que se pueda erradicar ese tipo de robos que se han estado presentando.
00:06:47Muchísimas gracias, comisionado Varela.
00:06:49A esta hora del día, lo que está ocurriendo aquí desde el Boulevard Fuerzas Armadas sobre estas saturaciones que se van a llevar a cabo,
00:06:56se están llevando a cabo ya en diferentes puntos de la capital, como ser, por ejemplo, la Colonia Las Torres,
00:07:02la Colonia Las Rosas, Flor del Campo y todo este sector, todo este circuito que, pues,
00:07:07bastante personas se quejan debido a que, pues, muchos usuarios dicen que son víctimas de los asaltos comunes
00:07:17que se llevan a cabo en diferentes unidades del transporte urbano.
00:07:21Conozcamos entonces lo que ha ocurrido en las últimas horas en el Distrito Central.
00:07:26No han registrado homicidios en las últimas horas.
00:07:30Vamos a continuación los detalles a través de la patrulla TN5.
00:07:34A la morgue de la capital ingresaron el cuerpo perteneciente a un hombre que murió supuestamente ahogado
00:07:39en uno de los ríos ubicados en el municipio de Valle de Ángeles, Francisco Morazán.
00:07:44El cuerpo fue ingresado a la morgue ya que se trata de alguien que no ha sido identificado por sus familiares.
00:07:50Según testigos, quienes vieron flotar el cadáver en las aguas de este río,
00:07:54manifestaron que, como a eso de las seis de la tarde, vieron cómo de largo se miraba el cuerpo.
00:07:59Avisaron a las autoridades correspondientes y fue así como los bomberos rescataron el mismo.
00:08:04Y luego de esto se hizo el reporte a través de medicina forense del Ministerio Público.
00:08:09En el marco del operativo de saturación se logró la detención en flagrancia de un individuo del sexo masculino
00:08:14presunto responsable de los delitos de porte ilegal de arma de fuego y violencia doméstica.
00:08:19El detenido fue identificado como un hombre de 47 años de edad originario del Departamento de la Paz
00:08:24y residente de Cihuatepeque.
00:08:26La acción policial tuvo lugar luego de recibir denuncias relacionadas con actos de violencia en el entorno familiar.
00:08:32En las últimas horas se le dieron detención a dos ciudadanos.
00:08:36Uno de ellos posee orden de captura pendiente,
00:08:38mientras que al segundo se le supone responsable del delito de porte ilegal de arma de fuego de uso comercial.
00:08:43De esta manera, la primera aprehensión se llevó a cabo en el barrio centro de Talanga.
00:08:48El segundo detenido de 52 años original y residente de Guaymaca,
00:08:51se le siguen diligencias por los delitos de flagrante de porte ilegal de arma de fuego de uso comercial.
00:08:57Las últimas horas en el Distrito Central con usted.
00:09:04Gracias Tony Munguía.
00:09:08Mientras vemos estas imágenes, cómo amanece Tegucigalpa esta mañana,
00:09:12también vamos a ir hasta la zona atlántica del país con nuestro compañero Gustavo Bustillo,
00:09:18que también nos tiene un informe sobre lo que ha ocurrido en las últimas horas en esta zona del territorio hondureño.
00:09:24Gustavo, saludos.
00:09:27Gracias, gracias, saludos.
00:09:34Como siempre, un placer saludarle a Eunice López y también a nuestros amables televidentes que se levantan todas las mañanas viendo TN5 Matutino.
00:09:44¿Por qué?
00:09:45La razón es una, porque somos primeros con la noticia.
00:09:49En materia de información, afortunadamente no se reportan hasta esta hora de la mañana hechos violentos acá en La Novia de Honduras.
00:09:57Pero hay más información, por supuesto, que nos ha dejado preparado la noche de ayer y madrugada de hoy nuestro compañero Naumonke.
00:10:04Y bueno, la patrulla destaca la captura de una persona de un hombre por violación especial.
00:10:10A continuación, se lo presentamos.
00:10:15Comenzamos nuestro recorrido de la patrulla TN5 en La Novia de Honduras y los municipios aledaños.
00:10:20Las autoridades policiales de la UD número 2 en el departamento de Colón informaron del arresto de un hombre por suponer o responsable el delito de violación especial, quien habría evadido la justicia por más de 14 años.
00:10:33La operación se dio a cabo específicamente en la aldea taújica del municipio antes de mención y el arrestado es un individuo de 49 años originario de Florida Copán y residente en el lugar donde se realizó su arresto.
00:10:44El mismo fue puesto ante los entes competentes para su proceso judicial durante la noche de ayer.
00:10:50Y continuando con nuestro recorrido en la patrulla TN5, el sistema de emergencia 9-11 realizó varias atenciones, mayormente por distintas patologías, pero ninguna esta de gravedad.
00:11:00No obstante, se mantienen atentos para brindar el servicio a la población al momento de ser necesario.
00:11:05Y finalizamos nuestro recorrido en la patrulla TN5 mostrando los operativos realizados en las últimas horas en los distintos ejes carreteros del departamento de Atlántida, con el propósito de mantener el control y seguridad a la población que circula a altas horas de la noche.
00:11:22Hasta aquí la patrulla TN5, que tengan un excelente día.
00:11:25Bueno, es lo que informamos a esta hora de la mañana desde la ciudad puerto de La Ceiba. Volvemos a estudio. Buenos días.
00:11:31Gracias, Gustavo Bustillo. Vamos ahora hasta la zona norte del país.
00:11:36Orly Martínez se encuentra desde Choloma.
00:11:39Ya no va a dar todos los detalles luego del aseguramiento de esta financiera que provocó protestas ayer desde horas del mediodía.
00:11:48Pero antes, ¿qué es lo que ha sucedido en las últimas horas en la patrulla TN5? Orly, buenos días.
00:12:01Bien, buenos días, Eunice López.
00:12:10Buenos días a todos los televidentes de TN5 matutinos.
00:12:13Mucha tensión se ha vivido en el municipio de Choloma, Cortés.
00:12:18Tanto ayer en horas del día como parte de la noche, donde los ahorrantes de la empresa Corium no se han movido de Choloma
00:12:30luego de la intervención que ha hecho el Ministerio Público a través de la Agencia Técnica de Investigación.
00:12:36Estas y otras noticias se las contamos a través de la patrulla del Valle de Sula.
00:12:4124 horas no han sido suficientes para que la tensión y zozobra acaben en el municipio de Choloma,
00:12:49desde que se encendieron las alarmas por una sorpresiva intervención de la Agencia Técnica de Investigación Criminal
00:12:54a una financiera que tiene a miles de afiliados, los cuales por la incertidumbre y molestia
00:12:59han tomado medidas drásticas como volcar vehículos y tener tomadas las trochas del bulevar.
00:13:04Durante la noche y madrugada de este día no se desataron incidentes violentos,
00:13:08pero los manifestantes en medio de su poca disposición de mediar palabras a la prensa
00:13:13ya dejaron claro que no piensan dar a torcer el brazo hasta que se cumplan con sus peticiones.
00:13:19En otro orden de noticias, pero siempre en el municipio de Choloma,
00:13:22exactamente en barrio el centro del sector de Quebrada Seca,
00:13:26se registró un incendio estructural en el cuarto de una pequeña vivienda,
00:13:30el cual fue controlado con éxito por los vecinos.
00:13:33Lastimosamente algunas pertenencias materiales se redujeron a cenizas por las feroces llamas de fuego,
00:13:37pero afortunadamente la situación no perjudicó a hogares vecinos.
00:13:42Para dar por concluido este resumen noticioso, a pesar de la tensión propia de la madrugada,
00:13:47la primera estación policial de San Pedro Sula no registró incidentes de gran magnitud,
00:13:52lo cual podría considerarse una eventualidad positiva en medio de la constante alerta.
00:13:56No obstante, los agentes de turno permanecieron en un estado de máxima vigilancia,
00:14:01listos para actuar ante cualquier situación inesperada que pudiera surgir en la capital industrial.
00:14:06Así cerramos el resumen noticioso con lo más destacado en el Valle de Sula.
00:14:11Desde el corazón de la noticia para TN5 Matutino, les ha informado Cristian Cerón.
00:14:16Noticia de impacto en el matutino.
00:14:27Noticia de impacto en el matutino.
00:14:29Noticia de impacto en el matutino.
00:14:31Ya hemos visto bastante movimiento de vehículos, pues es lo que les puedo informar.
00:14:42Eurice, en otro segundo contacto le estaremos informando de todas las actividades que ya se desarrollan aquí en el municipio de Choloma.
00:15:01Bien, como les mencionaba, ya las actividades han vuelto a la normalidad aquí en el municipio de Choloma, Cortesa.
00:15:09Eso de las 4 y 30 de la mañana, según se nos ha notificado, ya las actividades de tránsito vehicular volvieron a la normalidad.
00:15:19Aquí en Corium, donde se desató esta problemática ayer luego de la intervención por parte de la agencia técnica de investigación,
00:15:31ya los que han invertido, los ahorrantes, están haciendo su fila para poder reclamar, según se nos ha notificado,
00:15:40cobrar el dinero o las ganancias que se les paga con normalidad todos los días.
00:15:47Así es que hoy es jueves y los que están haciendo fila son los que les corresponde.
00:15:54Vamos a hablar con uno de los caballeros acá.
00:15:56Buenos días, amigo.
00:15:58¿Desde qué horas o desde cuándo está acá?
00:16:00Bueno, estamos de ayer a las 8.
00:16:02Estamos acá con esta lucha, ¿verdad?
00:16:05Y lo que lo tienen inquieto ahorita es que toda esta fila que mira aquí son para el retiro de capital.
00:16:10Y ahorita le estaba diciendo, escuchamos Romualdo, el gerente de Corium, que dice que no hay dinero para el retiro de capital.
00:16:19Entonces eso lo está inquietando, ¿verdad?
00:16:22Y lo estamos esperando a ver qué nos dice, pero aquí vamos a estar hasta las 10, porque ya nos dijo que hasta las 10 va a venir él.
00:16:27Es decir, ¿ustedes quieren retirar lo que habían invertido, ya no la ganancia?
00:16:32¿Quieren retirar su dinero definitivamente?
00:16:33Ya con estos problemas que tenemos, ¿verdad? Ya no se puede estar uno desconfiado, pues, porque ya es mucho, ya es mucho.
00:16:41Ustedes miran que tantos problemas, en el edificio de Rosado se pasó igual.
00:16:46Ahorita estamos sospechosos, porque imagínense, la gente de ayer también tiene que cobrar ahora.
00:16:53Somos 4 mil personas más o menos que hoy.
00:16:56Y salen que a las 10 van a empezar a pagar las ganancias.
00:17:01¿Tiene temor, entonces, usted de no recuperar su capital?
00:17:04Exacto, el temor es grande y creo que toda la gente está igual, pues, con ese desacuerdo que han tenido, porque ellos dicen que hay poco dinero.
00:17:14¿Cuál es su nombre, amigo?
00:17:15Santo Castellano.
00:17:16Gracias, don Santo Castellano. Bueno, va a retirar, dice, su capital.
00:17:21Su capital. Luego de la conferencia que se dio ayer por parte de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros,
00:17:28también de la OAVI, que son los encargados de la regulación monetaria, en sí, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros.
00:17:38Quizás pueda continuar por acá, dialogando y consultando, porque, reitero, amigo, buenos días.
00:17:45¿Cómo está usted?
00:17:46Bueno, una persona por acá. Buenos días, caballero, ¿cómo está?
00:17:49No, no. Bueno, pues, no todos, ¿verdad?, quieren hablar.
00:17:55Obviamente, vamos a ver acá qué nos quiere decir alguien, ¿verdad?, en vista de que uno de los hondureños ha dicho que va a retirar su capital.
00:18:04Buenos días, caballero, ¿qué tal está?
00:18:05Buenos días. Solamente queremos decirle a la banca y seguro, a la ATI y a todas las autoridades que han venido a joder el proceso que nosotros tenemos aquí en Corio.
00:18:14Para nosotros, Corio, no nos ha quedado mal, jamás, en ninguna semana ha quedado mal.
00:18:19El problema es la banca y seguro con los banqueros que están jodiendo.
00:18:24No, hombre, el dinero que se está trabajando aquí es del dinero de los socios, de cada persona aquí de Choloma y de los otros municipios que han venido a invertir.
00:18:32¿Por qué? Porque en los bancos no hay opciones.
00:18:34En los bancos uno no genera ganancia, no genera nada, solo pérdida.
00:18:38Ahora, ¿va a retirar su dinero o va a continuar?
00:18:41Pues ahorita estamos esperando que nuestro representante de Corio dice que va a pagar miércoles y jueves, ¿verdad?, los dos días.
00:18:53Y va a seguir operando Corio.
00:18:55No sé los comunicados que tiene la OAVI, Ministerio Público y las otras instituciones,
00:19:01¿por qué dicen que Corio no va a seguir operando?
00:19:03El hombre aquí nos vino a decir a nosotros que él va a seguir operando.
00:19:06Corio sigue trabajando normal, ¿verdad?
00:19:09Entonces, ahí hay una contradicción, ¿verdad?
00:19:12Y el dinero que se han llevado es dinero de la gente, que no se lo vayan a robar ni lo vayan a utilizar en campañas políticas porque no es de ellos.
00:19:19Es de la gente aquí de Choloma y de los otros municipios, ¿verdad?
00:19:24Muchísimas gracias. Saludos, doña Dori.
00:19:26Bueno, es lo que está ocurriendo.
00:19:28Se genera un tanto de incertidumbre porque hay quienes sí van a retirar su dinero, como lo decía, lo que pretende es retirar su capital.
00:19:37Otros todavía confían de que las actividades continúen con normalidad para poder seguir invirtiendo, como lo decía uno de los caballeros,
00:19:47y seguir obteniendo las ganancias.
00:19:50Mientras tanto, las actividades acá en el municipio de Choloma se están desarrollando con normalidad.
00:19:56Solamente esa incertidumbre que hay.
00:19:59Sí, van a cerrar definitivamente o van a continuar operando.
00:20:03Pues así las cosas, compañeros.
00:20:04Desde el municipio de Choloma, retorno de estudios principales.
00:20:07Me llama la atención que los aportantes digan que a pesar de todo este alboroto que se armó ayer, ¿verdad?
00:20:17Desde el allanamiento por parte de las autoridades de la ATIC,
00:20:22digan que se les comunicó que no retiren su dinero porque va a seguir operando normal.
00:20:28Voluntariamente quienes lo quieran sacar, pues que lo saquen.
00:20:31Y que a partir de hoy se les va a estar dando, devolviendo ese dinero.
00:20:38Bueno, y cómo no, si ayer el Ministerio Público, el fiscal general dijo de inmediato, lo dijo así.
00:20:44Y son más de 35 mil aportantes a nivel nacional porque esta empresa financiera,
00:20:50como se le ha denominado, a pesar de que no está regulada por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros,
00:20:56no solamente está en Choloma, está en otros lugares como Lancho.
00:21:00Escuchamos. Adelante, Orly.
00:21:07Allá y el otro. Nosotros de aquí comemos.
00:21:10¿Por qué no vienen y traen maquilas y traen trabajo?
00:21:13¿Quién está jodiendo aquí? Es la banca.
00:21:15La banca, el seguro y el Estado que está jodiendo.
00:21:18¿Pero quién es el Estado? Yo soy pueblo.
00:21:22Y ante el Estado yo primero estoy como pueblo.
00:21:25Y ante la Constitución primero está el pueblo.
00:21:27Y si nosotros tenemos hambre y aquí hay mucha gente, pobrecita, que tal vez ha tenido su dinero y lo ha tenido ahí y está comiendo y ya no es un méndigo.
00:21:38¿Por qué no vienen ellos y dicen vamos a hacer algo?
00:21:41Nosotros no le estamos pidiendo al gobierno que venga a decir que nos dé el dinero.
00:21:44Señor, nosotros queremos que Corion siga existiendo.
00:21:48Eso es todo.
00:21:48Ahora bien, está viviendo una incertidumbre.
00:21:51Decía usted porque no saben si van a seguir operando o van a cerrar.
00:21:54Nosotros lo hacemos, nosotros como pueblo tenemos todo el derecho, estamos sobre la Constitución, señor.
00:22:01Nosotros tenemos que seguir operando porque aquí no es Iván, no es nadie, sino que es el pueblo.
00:22:06Eso es todo.
00:22:07Es el pueblo el que manda.
00:22:09Y nosotros lo estamos lucrando.
00:22:11Ahora aquí el que está chingando son los bancos, el gobierno también.
00:22:15Eso es todo.
00:22:16Déjenos comer a nosotros.
00:22:17Pero, mire, si Corion desaparece aquí, los negocios y todo se va para afuera, ¿cuántas maquilas no se han ido?
00:22:24¿Y qué hace el gobierno?
00:22:25No hace nada.
00:22:26¿Quién hace de los empresarios?
00:22:28¿Quién hace algo por nosotros?
00:22:29Lo que pasa es que la política se ha hecho para ponerle la bota en el pescuezo y ya el pueblo no está aquí.
00:22:34Yo le digo una cosa.
00:22:35Si se vienen a meter con Corion, le sale el diablo aquí a quien se venga a meter con Corion.
00:22:40Le va a salir el diablo.
00:22:41Si anoche no le salió, aquí van a haber muertos y todo.
00:22:44Y es culpa del Estado también o del gobierno.
00:22:46Y la policía no tiene que oponerse con nosotros porque nosotros estamos defendiendo nuestros derechos
00:22:53y no le estamos pidiendo a nadie que nos pague el dinero.
00:22:56Nosotros queremos que el Estado, que Corion siga existiendo.
00:23:00Eso es todo.
00:23:01¿Cuál es su nombre?
00:23:02Héctor Varela.
00:23:02Gracias, Héctor.
00:23:03Usted, caballero, ¿desde cuándo invierte usted acá?
00:23:06Hace como cuatro meses.
00:23:08Estoy de la tercera edad y tengo 20 mil lempiras de ahí vivo porque no trabajo.
00:23:12No trabajo.
00:23:13Y aquí me ayudan con dos mil lempiras mensuales.
00:23:16Me dijo, ¿cómo?
00:23:18Porque ya no me dan chance.
00:23:18Tengo 75 años ya.
00:23:21Ya no trabajo.
00:23:21Él no me ayuda a mí.
00:23:23Gracias.
00:23:23Está un poco con incertidumbre.
00:23:25No sabe qué es lo que va a pasar acá.
00:23:26No, no sé lo que va a pasar.
00:23:28Estamos esperando.
00:23:29Como a las 10 les va a explicar el muchacho.
00:23:31Y van.
00:23:32Ahora, ¿usted preferiría continuar con su inversión o retirar su capital?
00:23:37No, vamos a hacer como siempre.
00:23:38Si sigue, pues seguimos.
00:23:41Ahí les van a explicar cómo vamos a hacer.
00:23:43¿Cuál es su nombre?
00:23:44Pedro Benítez.
00:23:45Gracias, don Pedro Benítez.
00:23:47Pues escuchen, compañeros.
00:23:48Es lo que la gente opina sobre este conflicto que se ha generado luego de la intervención de esta empresa de inversiones aquí en el municipio de Choloma.
00:24:00Son largas las filas de hondureños que son los que les corresponde hacer sus cobros de intereses hoy.
00:24:09Hoy es jueves.
00:24:10Y por ello ustedes ven la enorme fila.
00:24:12Solamente están con esa incertidumbre.
00:24:14¿Qué les van a decir los inversionistas?
00:24:16¿Qué es lo que les van a decir los socios de esta empresa?
00:24:20Porque eso es lo que aún no saben.
00:24:23Pese a la determinación que se tomó por parte de estas comisiones que dieron su punto de vista ayer a través de la OAVI y también de la Comisión Nacional de Banco y Seguros.
00:24:36Que se iba a devolver el capital y que se iba a hacer de manera gradual.
00:24:41Es decir, de menor a mayor.
00:24:44Pero todavía sigue esa incertidumbre por parte de los ahorrantes.
00:24:50Así que de manera que todavía el propietario, el socio se encuentra en las instalaciones de esta empresa aquí en el municipio de Choloma y que ya tiene sucursales en varias ciudades del país.
00:25:03Una incertidumbre es la que prima aquí en el municipio de Choloma Cortés al no saber qué es lo que va a ocurrir.
00:25:11Cuál es el futuro de la inversión que tienen los ahorrantes y eso es lo que mantiene a la mayoría de las personas en este lugar.
00:25:20Eunice López, si tiene alguna consulta la escucho, si no vuelvo a estudios principales.
00:25:24Solo decir que aquí hay varios factores a analizar a profundidad que van más allá de esa acción que estamos viendo por parte de los pobladores.
00:25:33Miren, a los hondureños, a las autoridades que están en el presente y en el futuro, que están corriendo por esas elecciones del 30 de noviembre.
00:25:44Esto no es producto más que la crisis económica que viven los hondureños, el desempleo que hay en el país, lógicamente ante la crisis.
00:25:56Y usted le presenta una opción, no es que estoy justificando la financiera para nada,
00:26:00pero usted le presenta una opción en la que pueda ganar un dinero de una forma que no se arriesgue mucho,
00:26:06de una forma fácil lo podemos decir.
00:26:09Mucha gente se abstiene de irse de forma irregular hacia los Estados Unidos.
00:26:13Y aparte aquí también hay que analizar que esta gente está molesta por esa desconfianza que ha permeado en la institucionalidad.
00:26:23No confían de alguna forma en la ATIC, en el Ministerio Público,
00:26:27y no es una desconfianza que se ha generado ahorita, sino que viene desde hace muchos años.
00:26:31Pero aquí lo que hay que resaltar es que la crisis económica que viven los hondureños,
00:26:36la falta de empleo, lo que dijo el señor, soy una persona mayor de la tercera edad, ¿de qué voy a vivir?
00:26:41Yo vivía de estos intereses.
00:26:43Es lo que ha hecho que esta gente salga a las calles.
00:26:47Ayer escuchaba el reporte de TN5 Estelar y decían que habían dañado de lo molestos que estaban dos vehículos de la ATIC,
00:26:54que los habían destruido.
00:26:55No dejaban que la prensa ayer hiciera su trabajo.
00:26:58Y es que es entendible, entendible de verdad lo que está pasando los hondureños.
00:27:04Esto solo en Choloma, que es una ciudad industrial, ¿verdad?
00:27:06No quiero saber a nivel nacional realmente cuál es la situación si escucháramos cada uno de los testimonios de los hondureños.
00:27:13Así que aquí hay factores que son de análisis profundo, que van más allá de la operatividad de esta financiera.
00:27:20Gracias, Jorge.
00:27:21Noticia de impacto en el matutino.
00:27:24Todo listo para que arranque la feria más grande de Honduras, Expo Hogar.
00:27:33Y de la mano con Metrocinemas, la cadena de cine hondureña, esta feria ha hecho su lanzamiento de manera oficial.
00:27:40Y qué mejor, estrenando la película El Contador 2.
00:27:44Nos identificamos como Empresa 100% Catrachas, que es Experiencias TBC, Expo Hogar y Metrocinema.
00:27:51La cadena de cine 100% hondureña.
00:27:54Exclusivamente una de las primeras más importantes del año con El Contador 2, con Ben Affleck.
00:27:59Estuve viendo todas las críticas de la misma.
00:28:01Con la película El Contador 2.
00:28:03Así que TBC Experiencias somos eso, experiencia y mucha diversión para nuestros clientes y para toda la gente que asista a nuestras ferias.
00:28:10Dentro de la feria más grande de Honduras, que se realizará dentro del Polieportivo de la UNAH, habrá mucha diversión para toda la familia, nos explica nuestra gerente de TBC Experiencia.
00:28:21Mucha diversión en familia, con todas las actividades y con toda la diversión.
00:28:26Como le comentaba, atracciones, tenemos inclusive atracciones de tercera dimensión, juegos mecánicos, muchos talleres también, que pueden aprender muchas cosas, los partidos de la liga y muchísimo más.
00:28:38Sala de cine también vamos a tener, le comento.
00:28:41Para Televisentro y Emisoras Unidas, es muy importante el exparecimiento familiar.
00:28:46Así que todos invitados a partir de este fin de semana a Expo Hogar.
00:28:52César Quintanilla nos dice cómo estarán las condiciones del tiempo para las próximas horas. Adelante.
00:28:57El estado del tiempo es presentado por Magdell. Magdelliza tu verano con Aromac. Aroma fresco. Aroma perfecto. Solo en Magdell Express.
00:29:08Hola, ¿qué tal? Qué gusto saludarles.
00:29:12Quiero informarles que este día se ha producido una conferencia internacional de altos quilates.
00:29:19Los líderes mundiales abogan por una acción climática a toda máquina antes de la COP30 que va a realizarse este año en Brasil.
00:29:26Y en esa reunión estuvieron 17 líderes mundiales que son de las mayores economías del planeta y también de los países más afectados por el cambio climático.
00:29:35Lastimosamente no hubo representación hondureña o no les invitaron.
00:29:39Pero sí se produjo y aquí se ha informado que China ha adelantado sus contribuciones nacionales determinadas y ha dejado con la boca abierta a todos.
00:29:50Porque está haciendo acción climática en todos los sectores y promete mucho más de cara a este año.
00:29:57Y lo que estamos observando en la parte meteorológica son sistemas de alta presión que son los que están condicionando la meteorología en el territorio hondureño, en el Caribe Central y todo el Istmo Centroamericano.
00:30:08Los vientos del noreste para esta jornada continuarán acarreando un poquito de humedad que estará pasando a ratos sobre nuestro territorio.
00:30:17Pero la posibilidad de lluvias solo en la franja fronteriza con El Salvador nada más.
00:30:22Y aquí estamos viendo justamente estos municipios como Virginia o Alcince, Tambla, colindante con El Salvador con esa posibilidad de precipitaciones leve que puede andar ahí entre los 15 y 20 milímetros de acumulados.
00:30:35Mientras la humedad aquí en la zona central será baja, llegará hasta 29 y en los extremos del día pues se eleva y supera los 60.
00:30:44Mientras tanto, esta proyección de lluvia nos muestra justamente estos puntos donde se producen esas áreas húmedas, pero que las precipitaciones se focalizan en esos puntos del occidente que ya les mostramos.
00:30:551.9 hasta 2.3 metros la altura máxima del oleaje en el litoral Caribe conforme avancen las horas de este jueves y a la salida del Golfo de Fonseca en 2.2 metros con temperaturas que van todas por encima de los 30 grados Celsius sobre nuestro territorio.
00:31:12Y esperando los valores más altos en el sur, siempre de 37, en Santa Bárbara con 34, Blancho con 34, en el resto siempre cálido, pero por debajo de eso que hemos mostrado.
00:31:23Y el índice ultravioleta siempre elevado, llegando a 13 y 14, principalmente en sectores de Ocotepeque, los más elevados para esta jornada de jueves.
00:31:31Cuídense mucho, siempre les queremos como televidentes y no como noticias.
00:31:34Que la pasen bien.
00:31:34Vamos con nuestro compañero Jorge Ramírez hasta Danlí, el paraíso.
00:31:46Ahí los pobladores están molestos específicamente en Jamastrán, Jorge, porque en su momento se les prometió una cancha sintética para la recreación de todos los menores, sobre todo en aquellas edades en riesgo, ¿verdad?
00:31:59Que se puedan perder y hoy están exigiéndole al titular de Condeport de que cumpla con esa promesa.
00:32:06Buenos días.
00:32:08Buenos días, buenos días, licenciada Ebonice López.
00:32:11Así es, fíjese que a pesar de Ebonice que Jutiapa Jamastrán es full libre, es full libertad y refundación.
00:32:19Ya han llegado autoridades, llegaron precandidatos en su momento, con bombos y platillos anunciaron esta construcción de este estadio con cancha sintética.
00:32:30Pues ya casi se va la presidenta Xiomara Castro, ya estamos a mitad de, bueno, casi el quinto mes de este año 2025 y no reciben respuesta.
00:32:39Y esto que inició el proyecto en el 2024, en enero del año pasado.
00:32:43Esto quedó inconcluso, es más, ni pueden jugar las potritas Ebonice porque, mire, ahí graba, ahí no pueden hacer nada.
00:32:51Ya antes había por lo menos una gramita donde jugaban las potras ahí en Jutiapa Jamastrán.
00:32:56Vamos a escuchar al presidente del patronato, a don Omar Aguilar.
00:32:59Están molestos, el hombre es gran libre y hace el llamado incluso a la presidenta de la república y al titular de Condeport, Mario Moncada.
00:33:06Es correcto, podemos notar, verdad, en varias partes de Honduras, yo he visualizado, verdad, a través de los medios de comunicación,
00:33:15cuántas canchas se han inaugurado, hermano, verdad, que comenzaron después de esta.
00:33:19Y esta que comenzó primero, no se ha terminado, ustedes la pueden observar, mire, estamos, como quien dice, están vaiva, estamos hule, pues, verdad, no tenemos deporte en Jutiapa, verdad.
00:33:27La juventud está emigrando para otras partes, van a jugar a otros lados y teniendo esta bonita cancha, mire, mire, pero inservible hasta los momentos,
00:33:35porque no sé qué pasará, verdad, con Condeport, con la empresa constructora, o, verdad, el llamado a la presidenta de la república,
00:33:41a la presidenta de la república, usted, verdad, es la mera, mera, pues, entonces, acelere a esas personas para que esta cancha quede concluida.
00:33:47¿Qué pasó? ¿La promesa era para cuánto tiempo le espera?
00:33:50Seis meses, era seis meses, verdad, el proyecto era para seis meses.
00:33:53Digamos que empezó en enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio.
00:33:57En junio este proyecto ya estuviera terminado, mire, los niños ya estuvieran jugando, estas horas de la tarde, mire, del año pasado, del 2024, verdad.
00:34:04Estamos ya en el 2025, ya vamos a llegar otra vez a junio, y mire cómo tenemos botado lo que es totalmente, está botado acá, mire.
00:34:10Está volviendo aquí, Omar.
00:34:1314 millones 800 mil empiras es el costo del proyecto, pero, según usted puede observar acá, yo no soy ningún ingeniero ni nada, va,
00:34:20pero aquí lo más que se ha invertido, cuatro millones, tres millones.
00:34:23Bueno, no hay deporte, no hay fútbol, especialmente ahí en Jutiapa, Jamastrán, que son aproximadamente con las aldeas, unas 40 comunidades más.
00:34:33Unice, estamos hablando de alrededor de 120 mil personas en este sector de Jutiapa, Jamastrán,
00:34:38que tienen la esperanza todavía de que se pueda concluir este proyecto de cancha sistética en ese sector.
00:34:45Unice, si no hay preguntas, consulta.
00:34:47Vuelvo con usted a los estudios de N5 Matutino, somos primeros con la noticia.
00:34:50Gracias, Jorge. Saludos.
00:34:53Vamos ahora hasta Santa Rosa de Copán.
00:34:55Ramón Rojas nos dice que se invertirán entre 70 y 80 millones de lempiras en material quirúrgico necesario
00:35:02para los establecimientos o asistenciales en temas de salud del gobierno.
00:35:09Ramón, adelante. Buenos días.
00:35:11Buenos días, buenos días.
00:35:15Unice López, amigos televidentes de TN5 Matutino, somos primeros con la noticia.
00:35:21Entre 70 y 80 millones de lempiras donará la Fundación Camo en material médico quirúrgico, insumos y medicinas
00:35:30a diferentes centros hospitalarios y centros de salud en el occidente del país.
00:35:35Escuchemos al licenciado José Bautista, quien nos detalla a continuación.
00:35:38Un poquito de antecedente, cómo vienen estos contenedores a Honduras.
00:35:43Nuestra sede la tenemos en Orville, Ohio.
00:35:46Y allá, nuestra directora internacional, la subdirectora y su equipo, hacen una gestión de recursos
00:35:51y esos son trasladados a nuestra sede aquí en Honduras.
00:35:56De aquí, nosotros los distribuimos de acuerdo a las solicitudes que nos vienen de las unidades de salud.
00:36:00El año pasado representó nueve contenedores y eso tuvo un beneficio a la población de 60 millones de lempiras
00:36:09en entrega de insumos y equipo médico.
00:36:12Siempre nuestra prioridad es el sector público y estamos tratando de llenar algunos vacíos que hay ahí en el sector.
00:36:21Sin embargo, para este próximo año, nuestra proyección es aumentar el número de contenedores.
00:36:27Pero cuando nos vemos...
00:36:29¿Cuántos contenedores se te llega este año?
00:36:3012 años.
00:36:3212 contenedores.
00:36:34Y esos 12 contenedores nos representan que nuestra capacidad instalada debe aumentar.
00:36:38Además, hemos visto que la ciudad ha crecido demasiado
00:36:41y el flujo vehicular no nos permite entrar realmente con facilidad acá.
00:36:48Le pedimos disculpas a la población por los atrasos que le provocamos.
00:36:51Eso ya no debe pasar.
00:36:53Y para ello, pues, estamos implementando un nuevo proyecto de expansión
00:36:56donde pueden llegar los contenedores con mayor facilidad y aumentar el número de contenedores.
00:37:00Y eso, pues, traerá un beneficio mayor a la población y obviamente al sector salud.
00:37:06¿Y cuánto cuesta este proyecto de expansión?
00:37:08Este proyecto cuesta 2.5 millones, ¿verdad?
00:37:12Ya tenemos el terreno.
00:37:14Estamos preparando toda la idea del proyecto.
00:37:17Incluso ya hemos comenzado con una parte porque va a ser ejecutado por varias fases.
00:37:22La primera fase, pues, incluye construcción de una bodega tres veces más grande
00:37:27de lo que tenemos en la actualidad.
00:37:29Obviamente, estamos pensando también en la ampliación de los servicios de salud
00:37:32porque cada año la población también ha venido aumentando
00:37:36y se ha hecho una bola de nieve en los servicios de salud especializados.
00:37:40CAMO tiene una estrategia de acercar los servicios especializados a la población,
00:37:45aquellos de mayores casos recursos económicos,
00:37:49y eso, pues, nos permite a nosotros participar y dar un granito de arena
00:37:55en el sector salud para mejorar la calidad de vida de la población.
00:37:58Son las 6 de la mañana.
00:38:28Con 22 minutos, gracias a Ramón.
00:38:30Vamos, hay reacciones.
00:38:31Miren, en las últimas horas, el titular del Congreso Nacional, Luis Redondo,
00:38:36dio a conocer que en el Congreso Nacional, donde se legisla,
00:38:41donde se aprueba, se deroga, donde se proponen leyes,
00:38:44bueno, ahora se está dedicando bastante a investigar a través del nombramiento
00:38:49de una comisión para investigar aquellas organizaciones de la sociedad civil,
00:38:54sobre todo que se encargan de hacer ver si los gobiernos tienen alguna situación irregular
00:39:01o ligada a la corrupción,
00:39:04investigar esas organizaciones que en el pasado reciente recibieron fondos de USAID.
00:39:09Como ustedes sabrán, el gobierno de Donald Trump ha tomado medidas drásticas
00:39:12sobre el recorte de estos fondos a nivel internacional
00:39:16y Honduras no es la excepción.
00:39:18Reacciones, Isaac Sandoval, buenos días.
00:39:22Buenos días, Eunice.
00:39:24Me acompaña el abogado Carlos Arevalo,
00:39:26abogado, sobre esta determinación
00:39:28que ha anunciado el presidente del Congreso Nacional
00:39:31crear esta comisión para investigar estas empresas
00:39:34o estas organizaciones que recibían fondos de USAID.
00:39:38¿En qué se estará motivando?
00:39:40Muy buenos días al pueblo hondureño y a Eunice en los estudios.
00:39:44Bueno, mire, me imagino yo que el asidero que tienen ellos,
00:39:48la base para hablar de esto,
00:39:51de hacer una comisión que yo lo miro algo innecesario realmente.
00:39:55Honduras tiene problemas más grandes para que los puedan atacar.
00:39:59Pienso yo que son las declaraciones que dio el mismo asesor presidencial,
00:40:04Elios Moss, que dijo que la USAID era una organización
00:40:07que se utilizaban los fondos y el dinero,
00:40:10pues en algunos casos para golpes de Estado,
00:40:12para financiar corruptos en Latinoamérica.
00:40:16Pero hay algo que no debemos de desconocer en Honduras.
00:40:21La proyección humanitaria y social que ha tenido USAID.
00:40:25Recordemos que las partidas presupuestarias
00:40:28que eran asignadas a USAID,
00:40:30vámonos a lo que nos interesa en Honduras,
00:40:32iba dirigido hacia el sostenimiento de pago
00:40:35de algunos maestros en algunas instituciones educativas,
00:40:38reconstrucciones o remodelaciones de escuelas,
00:40:41de laboratorios tecnológicos,
00:40:44donaciones de equipo tecnológico a las escuelas y colegios,
00:40:48así como letrinización y la ayuda del desarrollo humanitario.
00:40:53Entonces, no sé, vamos a seguir siendo una cultura como pericos,
00:40:58estar repitiendo lo que otros dicen
00:41:00y haciendo cosas que no somos capaces de investigar por nosotros mismos.
00:41:05Seguramente esto se deba porque se supone que alguna partida
00:41:09de lo de USAID era dirigida hacia la SJ
00:41:12y al Consejo Nacional Anticorrupción.
00:41:15Me imagino yo que por ahí puede venir la investigación
00:41:17de estos dineros, pero recordemos,
00:41:20¿quién asignaba el dinero?
00:41:22El gobierno de los Estados Unidos.
00:41:24¿Y quién lo reasignaba?
00:41:26Un programa del pueblo y gobierno de Estados Unidos,
00:41:29USAID en este caso.
00:41:31Me imagino yo también que esto viene para abrir nuevas plazas laborales.
00:41:36Hoy por hoy somos el país donde se nombra comisiones sobre comisiones,
00:41:44donde se nombra interventoras sobre interventoras.
00:41:47Lastimoso lo que está sucediendo en Honduras realmente.
00:41:50Esto de estas comisiones precisamente fue bastante cuestionado en el pasado
00:41:54por los que generaban en su momento los gobiernos de turno.
00:42:00Claro que sí.
00:42:02Es que mire, todo gobierno tiene su óptica y tiene su discurso.
00:42:07No vamos a negar ni vamos a tratar de ocultar esa realidad.
00:42:11Por otro lado, yo no me explico cómo es que van a nombrar una comisión técnica
00:42:15si no hay capacidad, no hay capacidad, al menos en el gobierno,
00:42:18de técnicos especialistas para hacer estas investigaciones forenses.
00:42:22Y por otro lado, ¿quién tiene que investigar?
00:42:23El Ministerio Público por medio de la unidad financiera
00:42:26y técnicos especializados de la Comisión Nacional de Bancas y Seguros.
00:42:31Dísemas gracias al ahogado Carlos Arevalo en torno a este anuncio
00:42:35que se ha hecho desde el Congreso Nacional del nombramiento de esta comisión.
00:42:39Desde este punto de la capital, si no hay ninguna consulta,
00:42:41yo retorno con ustedes a los estudios.
00:42:44Gracias Isaac, muy amable.
00:42:45Vamos a estar pendientes de más reacciones al respecto.
00:42:48Vamos ahora hasta Comayagua.
00:42:50La periodista Sandra Pérez nos dice que más de 250 productores de café en San Jerónimo
00:42:55fueron beneficiados con semillas mejoradas y bolsas para viveros.
00:42:59Sandra, buenos días.
00:43:02Muy buenos días, buenos días compañeros en Estudios Amables,
00:43:05televidentes de TN5 Matutino.
00:43:07Y bueno, y son buenas noticias para el sector cafetalero.
00:43:10Y es que más de 100 productores fueron beneficiados con la entrega de semillas mejoradas,
00:43:14además de bolsas de viveros, en el sector de San Jerónimo, Comayagua.
00:43:17Wilmer Mendoza, quien es alcalde municipal, pero además es productor de café,
00:43:21nos amplía sobre la temática.
00:43:22Hemos estado entregando semillas, hemos estado entregando bolsas para hacer los viveros
00:43:29y de esta manera pues fortalecer la parte económica y de eso se ha tratado pues esta
00:43:34importante reunión.
00:43:36Hemos tenido el acompañamiento del café con el cafetero nacional porque también
00:43:41hemos hecho el cambio de para la mejora de la comida.
00:43:43¿Y estos, quiénes han sido beneficiados con esta entrega de este camino?
00:43:46Los productores, más de 250 productores hemos beneficiado al día de hoy.
00:43:49Con eso pretendemos ir mejorando poco a poco y así llegar a la mayor parte de productores
00:43:54de café que puedan renovar su parque cafetalero.
00:43:57¿Alcalde, qué comunidades fueron tomadas en cuenta para la entrega de este capital común?
00:44:01Todas las zonas donde son productores de café hicimos un anuncio y los que pudieron
00:44:05venir pues pudieron llevar sus semillas el día de hoy y luego vamos a seguir acompañándoles
00:44:09con un técnico que va a estar de la mano con ellos.
00:44:11¿Cuánta es la producción de café en el municipio de San Jerónimo?
00:44:15En este momento tenemos 94 mil cristales de café.
00:44:19Bueno, y así lo dijo el Edil, para aquellos productores que no pudieron llegar a tiempo
00:44:22se les estará visitando en cada una de las comunidades para hacer entrega de estas semillas
00:44:27y de estas bolsas de vivero, además de un convenio muy importante que se firmó precisamente
00:44:32en San Jerónimo, Comayagua.
00:44:33Desde Comayagua, Ciudad Colonial, este es nuestro contacto para TN5 Matutino.
00:44:37Bueno, buenos días.
00:44:38Bueno, buenos días.
00:45:07Ese sonido que escuchan ustedes, que está de fondo, es el sonido de la alarma que anuncia
00:45:29con un nuevo bombardeo en Israel.
00:45:32Las imágenes son muy, muy cerca de la Franja de Gaza en el sur de Israel.
00:45:39En una de las zonas que ha sufrido los embates de esta guerra, recordemos que desde el 7 de octubre de 2023,
00:45:4822 personas fueron asesinadas por el grupo terrorista Jamás.
00:45:55Y ahí, muy cerca de la Franja de Gaza, se encuentra nuestro compañero Ramón Matut,
00:46:00quien ha vivido en carne propia el sonido de esta bocina, de esta alarma.
00:46:07Una experiencia sin duda alguna increíble, sobre todo para nosotros como periodistas,
00:46:13pero desgarradora a la vez al conocer los testimonios de estas familias afectadas.
00:46:17Ahí vivía una familia, la familia Vivas, argentinos, quienes fueron secuestrados por Jamás.
00:46:25Y Ramón Matut te ha conversado con ellos.
00:46:27Vamos en directo en este momento hasta Israel.
00:46:31Ramón.
00:46:39Buenos días, Honduras.
00:46:40Buenas tardes, Israel.
00:46:41Estamos en el Kibbut Miros.
00:46:45Es acá donde yo quiero que adentremos para que podamos observar las imágenes que muestran lo que quedó de la destrucción.
00:46:55De esa invasión terrorista del 7 de octubre de 2023, que dejó acá un saldo de 22 personas asesinadas acá, en este sector.
00:47:06Pero que fueron llevadas más de 30 personas secuestradas hacia Gaza, en el Líbano.
00:47:12Estamos a dos kilómetros de la frontera de Gaza, esta comunidad.
00:47:18Y los habitantes, los que estaban esa mañana del 7 de octubre del 2023, nos narran acá en TN5 Matutino,
00:47:25que al menos mil terroristas, en un periodo de 7 horas, entraban y salían, desmantelaban las casas, secuestraban, asesinaban.
00:47:35Y por supuesto se llevaban la maquinaria agrícola, porque esta es una zona altamente agrícola.
00:47:40Pero miren las imágenes.
00:47:41Esto es la realidad.
00:47:42Y nos cuenta lo que quedó después de ese trágico día que fue terrible para los habitantes de este kibbutz acá en Nir Oz, en el sur de Israel.
00:47:57Vamos a escuchar entonces los testimonios.
00:47:59Pero antes, vamos a ingresar un poquito acá, para que usted observe cómo han quedado y cómo quedó la infraestructura destruida,
00:48:08producto del armamento bélico que utilizaron los terroristas de Jamás, esa mañana del 7 de octubre.
00:48:18Vamos a escuchar los testimonios de los habitantes de este sector que hablan acá en TN5 Matutino.
00:48:24Y esa mañana, como ustedes saben, a las 6 y media, las alarmas empezaron a sonar, alarmas antimisiles.
00:48:31Como todos sabemos y conocemos qué es lo que hay que hacer, entramos al cuarto de seguridad.
00:48:38Todas las casas tienen un cuarto de seguridad.
00:48:41Pero rápidamente empezamos a entender que esta vez era un poco distinto a lo de siempre.
00:48:47Empezamos a recibir mensajes de terroristas que andan dando vueltas por el kibbutz adentro del asentamiento.
00:48:54Y entendimos que esta vez iba a ser distinto a lo que nunca pudimos imaginar o íbamos a saber,
00:49:02que iba a ser de la magnitud que terminó siendo.
00:49:07En un principio entraron al kibbutz aproximadamente 150 terroristas.
00:49:12Para mí es una película de terror.
00:49:15Como dijo mi hijo Ariel en su momento, 8 y 28 de la mañana,
00:49:21dijo, entramos en una película de terror.
00:49:25Y es una película de terror que no termina.
00:49:29Ese día fue tremendo.
00:49:37Estábamos en casa, cada uno en su casa.
00:49:41Yo en particular estaba con mi marido.
00:49:47Todos viven acá, todos mis hijos viven acá.
00:49:49Así que estaban viviendo lo mismo que yo estaba viviendo.
00:49:57Y empezamos con los whatsapping.
00:50:02A hablarnos qué es lo que está pasando.
00:50:05Nuestra experiencia acá en este kibbutz de Nir Oz nos refleja la realidad que vive el Medio Oriente.
00:50:14Acá era tranquilo como usted observa.
00:50:16La naturaleza, el cantar de los pajaritos que amanecían acá dándole la bienvenida a un nuevo día.
00:50:22Pero que el 7 de octubre, ese canto cayó porque la introducción terrorista provocó masacre, muerte, tristeza, dolor, destrucción.
00:50:31Como lo que hemos observado en el video anterior.
00:50:34Y mi experiencia me invita a que países como Honduras clamemos por la paz de todo el Medio Oriente.
00:50:43Que hacemos la voz de paz, de oración por el Medio Oriente.
00:50:46Para que se calme estos enfrentamientos bélicos que lo único que deja es tristeza, dolor y muerte.
00:50:53Como los han narrado.
00:50:54Todavía existen 59 israelíes en poder de Hamas.
00:51:01Esta organización terrorista de las cuales los familiares, como le informamos anteriormente, están pidiendo sean devueltos.
00:51:08Y puedan retornar a sus familias.
00:51:10Unos han muerto, han sido asesinados en cautiverio, según se nos reporta.
00:51:14Pero que tienen la esperanza los familiares de tenerlos acá, aunque sean sus cuerpos, como pasó con las familias vivas.
00:51:23De lo cual usted ya vio imágenes acá en TN5 Matutino.
00:51:27Desde el sur de Israel, frontera con el Líbano, a dos kilómetros de Gaza, de este Kibut, Near Oz.
00:51:34Les saluda Ramón Matute.
00:51:35Vamos a los estudios de Televisentro.
00:51:37El Congreso Nacional ha discutido en su primer debate dos leyes.
00:51:55Una orientada a la comercialización de hidrocarburos y la otra a la mezcla de biocombustibles.
00:52:00Se adjunta proyecto de decreto con las modificaciones realizadas por esta comisión de dictamen,
00:52:06dejando a salvo el superior y más elevado criterio de esta Honorable Cámara en lo referente a las consideraciones presentadas en este dictamen.
00:52:15Se ha emitido dictamen a favor para discutir una normativa que garantice los derechos laborales de los guardias de seguridad.
00:52:23Se ha emitido también un dictamen a favor sobre la ley contra la tuberculosis.
00:52:27Con esta ley se optimizarán los sistemas de vigilancia epidemiológica,
00:52:32permitiendo una mejor identificación de brotes, dando una respuesta rápida y efectiva.
00:52:39El presidente del Congreso presentó dos iniciativas de ley.
00:52:43Una encaminada a que los hondureños en el exterior coticen al Seguro Social y la otra para la creación de una comisión especial
00:52:50y que esta se encargue de investigar las entidades que recibieron fondos de USAID.
00:52:55Nombraré una comisión especial para que investigue todas las entidades públicas o privadas
00:53:02que recibieron fondos, ayudas o financiamiento de USAID para que los hondureños en el exterior
00:53:08puedan cotizar al Instituto Hondureño de Seguridad Social.
00:53:13El Congreso se dispone para los próximos días a aprobar diferentes amnistías,
00:53:18entre ellas de energía eléctrica y amnistía vehicular y municipal.
00:53:22Vamos con reacciones, Tony Munguía, a propósito con lo que empezamos en este resumen legislativo
00:53:32que está en discusión, leyes sobre hidrocarburos y mezcla de biocombustible.
00:53:41Adelante, Tony, buenos días.
00:53:42Buenos días, así es, Eunice, llama poderosamente la atención estos temas de hidrocarburos,
00:53:49estos temas de biocombustible, pero que sea Juan Carlos Rodríguez, el arquitecto,
00:53:54que nos explique sobre este tipo de ley que han venido socializando desde hace un par de años
00:53:59y que aparentemente se le ha cambiado un poquito la esencia.
00:54:03¿Qué es lo que ha pasado en el Congreso Nacional?
00:54:05Buenos días, arquitecto.
00:54:06Sí, muy buenos días, Eunice, también de todo el teleauditorio.
00:54:10Realmente esta es una ley que nosotros hemos estado esperando, bueno, ya desde hace 10 años,
00:54:17pero finalmente en este Congreso se nos había dicho que iban a presentarla
00:54:21y comenzó un proceso de socialización, la socialización con todos los sectores,
00:54:27gobierno, importadoras, gasolineros, transportistas, sociedad civil,
00:54:32en la cual se fue a exponer de acuerdo a lo que era su borrador como tal,
00:54:38para ver cómo se le mejoraba las condiciones a esta ley.
00:54:43Esta era una ley que tenía que manejarse en cuanto a buscar generar un marco legal
00:54:51donde quedara bien establecido cómo debería ser la comercialización de los carburantes en general.
00:54:57Aquí venían lo que eran las responsabilidades, las obligaciones, los derechos que cada uno de los sectores tiene,
00:55:05pero ante todo generaba también lo que era algún tipo de sanciones en el momento de irrespetar
00:55:12lo que es principalmente lo que son las calidades, la forma de transporte
00:55:16y todo aquello que daba en realidad un respaldo a lo que era la calidad, los volúmenes de venta,
00:55:24los volúmenes de transporte y todo aquello que podía darle tranquilidad al mercado,
00:55:30generar un mercado también claro donde tenía la posibilidad de que no existieran ya lo que eran
00:55:37combinaciones raras, adulteraciones en otras palabras, lo que era todo aquello que pudiera afectar el mercado
00:55:46que al final de cuentas afectaba al pueblo hondureño.
00:55:49Lastimosamente la última socialización que se hizo fue más o menos hace año y medio,
00:55:56donde fuimos todos y dimos a conocer, en el caso de coalición patriótica,
00:56:01debimos a conocer nuestras observaciones de acuerdo a cómo debería de manejarse algunos temas
00:56:07en los cuales tenía que beneficiar directamente al pueblo hondureño.
00:56:11Parece que lo que se ha presentado en este momento ya no es precisamente lo que esperábamos,
00:56:16sino que sencillamente han habido algunos cambios que no han sido precisamente a favor del pueblo hondureño.
00:56:22En este momento estamos precisamente analizando eso,
00:56:26estamos analizándolo porque hay situaciones que no benefician al pueblo hondureño,
00:56:30sino que a otros sectores, hay un grupo que está siendo ingresado a la ley que no existía antes
00:56:38como parte de la comercialización y que es el que ha generado algún tipo de variación ilegal
00:56:47o de alguna forma, digámoslo, que no estaba generando orden en la cadena de comercialización
00:56:54y comenzó a quitarle la posibilidad al pueblo hondureño de tener calidad lo que eran los combustibles.
00:57:00Estamos en este momento analizándolo para que en su momento cuando ya tengamos un resumen de ello
00:57:06vamos a hacer como coalición patriótica una conferencia de prensa
00:57:10precisamente para darle a conocer al pueblo hondureño
00:57:12qué es lo que se hizo, los cambios que se hicieron en esta ley
00:57:15de acuerdo a lo que nosotros queríamos para el pueblo hondureño
00:57:18pero que ya no está dirigida el 100% hacia beneficiar al pueblo
00:57:24sino que sencillamente también algunos grupos que pueden estar involucrados en el mismo.
00:57:29Muy bien, y vamos a estar pendientes por supuesto de esta conferencia
00:57:31que va a llevar a cabo la sociedad civil y también junto a la DIPE
00:57:35y todos esos expertos en materia de hidrocarburos y biocombustibles.
00:57:41Está en su primer debate en el Congreso Nacional de Honduras,
00:57:43no sabemos si en la próxima semana va a continuar en su segundo debate.
00:57:47Regresamos con ustedes, buenos días.
00:57:48La noticia económica es presentada por Cooperativa Chorotega.
00:57:55Ahorra y acelera el verano en Chorotega.
00:57:58Recuerda que mientras más ahorres, más aceleras la oportunidad de ganar.
00:58:05Entre enero y marzo del 2025, los hondureños recibieron 2.625.6 millones de dólares en remesas,
00:58:13lo que representa un 25% de aumento a comparación del mismo periodo del 2024,
00:58:19según un informe del Banco Central de Honduras.
00:58:22España es el segundo país con más remesas enviadas, con un 10.2%,
00:58:26seguido por México, Canadá, Costa Rica, Panamá y Alemania.
00:58:30Las remesas continúan siendo un pilar fundamental para la economía hondureña,
00:58:35representando alrededor del 25% del PIB,
00:58:39y superando incluso las divisas generadas por exportaciones como el café, el camarón y la maquila.
00:58:45El informe detalla que las principales receptoras son las madres, con un 38.6%,
00:58:51y que el 71.8% de los hogares beneficiarios destinan estos recursos a necesidades básicas,
00:58:58como alimentación, salud y educación.
00:59:00En el 2024, el país recibió 9.743 millones de dólares en remesas,
00:59:06un 6.2% más que en el 2023.
00:59:09Las proyecciones oficiales indican que en el 2025,
00:59:13esta cifra podría superar los 9.800 millones de dólares.
00:59:17Para TN5 matutino, Andia Costa.
00:59:19El Estado Vial es presentado por Puma Energy.
00:59:25Ha desarrollado las nuevas gasolinas con tecnología Clintec.
00:59:29Limpieza que protege.
00:59:31Puma Energy.
00:59:32Ahora, información importante, información del tráfico vehicular.
00:59:45Unas imágenes ubicadas a la altura de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras,
00:59:50donde podemos observar que ambos carriles se encuentran con un tráfico bastante fluido,
00:59:55por lo que esta es una excelente opción para que usted pueda circular.
00:59:58¿Qué pasa?
01:00:04¿Qué pasa?
01:00:05¿Qué pasa?
01:00:06El tráfico también está bastante fluido,
01:00:07así que completamente diversificada.
01:00:10Es un hecho yo para que usted pueda circular esta mañana.
01:00:13Como hacer un tráfico vehicular presentado al 3 de los 5.4.
01:00:28El resumen nacional es presentado por
01:00:37El RAP
01:00:37Digitalízate descargando la app del RAP
01:00:40Ahora puedes revisar tu estado de cuenta
01:00:42Porque la nueva sucursal del RAP se descarga
01:00:45El nombramiento de la comisión para investigar
01:00:53Fondos de USAID son arraigados
01:00:55Ya que en las declaraciones de Elon Musk
01:00:57La califica como organizaciones criminales
01:00:59Según el analista Carlos Arevalo Honduras
01:01:02Tiene problemas más grandes que puedan atacar
01:01:04En Jutiapa, Jamastrán
01:01:06Pobladores no reciben respuesta de la construcción de cancha sintética
01:01:10Por lo que se encuentran molestos
01:01:12Y dicen que esto solo quedó en promesa
01:01:14Así lo manifestó el presidente del patronato Omar Aguilar
01:01:17Más de 250 productores de café en San Jerónimo
01:01:22Fueron beneficiados con semillas, mejoras y bolsa para víveros
01:01:26En cinco años
01:01:3065 defensores de derechos humanos fueron asesinados
01:01:35Según los reportes de los defensores de derechos humanos
01:01:37De esta forma despedimos TN5 Matutino
01:01:40A continuación, frente a frente
01:01:41Buenos días licenciada Unice
01:01:46Estoy acompañada del defensor de derechos humanos
01:01:49Hugo Maldonado
01:01:50¿Qué medidas deberían implementarse para reducir
01:01:53Lo que son los crímenes contra defensores de los derechos humanos?
01:01:57Buenos días
01:01:58Un placer saludarles, muy buenos días
01:01:59Y bienvenida al local o a las oficinas del CODE
01:02:04Licenciada Unice
01:02:05Un placer saludarle a ustedes
01:02:07Y miren, esta ha sido una de las luchas
01:02:12De todas las organizaciones de derechos humanos
01:02:16Que el Estado debe garantizar
01:02:19La vida y la seguridad de los periodistas
01:02:21La vida y seguridad de los abogados en el país
01:02:27Operadores de justicia
01:02:29Como lo establece la ley licenciada
01:02:31Y de todos los defensores de derechos humanos
01:02:34El problema es que vivimos en un país polarizado
01:02:39Un país en donde el trabajo del defensor de derechos humanos
01:02:44Siempre se le han puesto espinas en el camino
01:02:47A los periodistas se les sigue hostigando
01:02:51A los abogados se les sigue matando
01:02:54Por la defensa
01:02:56Por cualquier situación
01:02:58Que tenga que ver con el desempeño de sus labores
01:03:03El Estado debe crear políticas públicas abiertas
01:03:08Para proteger inclusive a las organizaciones de sociedad civil
01:03:14Que defienden, promueven y luchan por los derechos humanos
01:03:18Pero aquí tenemos que estar nadando contra la corriente
01:03:22Aquí tenemos que estar haciendo malabares
01:03:25En un país como Honduras
01:03:27Imagínense lo que está pasando en Choloma
01:03:29En vez de garantizarles alimentación
01:03:32Que es un derecho humano
01:03:34En vez de garantizar la salud
01:03:36En vez de garantizar la libre movilidad
01:03:39De la gente que viene de Puerto Cortés
01:03:42Hacía Pedro Sula o viceversa
01:03:45Miren, se fueron a intervenir una empresa
01:03:48En donde la población se está proclamando
01:03:51En contra de esa intervención
01:03:53¿Qué cosas?
01:03:55Realmente tenemos que ir viendo
01:03:58Cómo protegemos al defensor de derechos humanos
01:04:01Pero aquí el funcionario, amiga
01:04:03El funcionario ve con los pies
01:04:06Inclusive hasta los periodistas
01:04:09A los abogados
01:04:10A los defensores de derechos humanos
01:04:12Porque en este país
01:04:14Nadie reconoce el esfuerzo que se hace
01:04:17Para evitar