Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
''Los países más libres crecen el doble''.

🗣️ Antonio Laje
👉 Seguí en #OtraMañana
📺 a24.com/vivo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, perdón, digamos.
00:02No, para mí también.
00:03Me deja descolocado.
00:04Ahora ya estaré mediatizado, ya no me voy a atrever a decir las barbaridades que quería decir.
00:09No, bueno, es que es el momento para que la diga.
00:11Desde el punto, lo digo, hay que tener un poco de salero y de gracia castellana,
00:17sobre todo cuando uno es profesor y tiene que explicar conceptos tan abstractos y difíciles.
00:22Porque me estaba preguntando, Antonio, lo que cualquier persona sensata de la calle dice,
00:27bueno, esto es una locura del arcocapitalismo, ¿quién se va a ocupar de la justicia, del orden público?
00:31¿Quién va a poner las reglas?
00:32Y estaba explicando que ni siquiera podemos imaginar hoy el resultado de la creatividad empresarial
00:39a la hora de solucionar los problemas conforme se vayan planteando.
00:41Pero que tenemos muchos indicios de cómo se... por qué camino irían.
00:45Hemos hablado del arbitraje, en el ámbito de la justicia.
00:48Hemos hablado de la seguridad privada.
00:50Y aún así decía, bueno, decía Antonio, ¿y quién, cuál va a ser el marco regulatorio que coordine todo eso?
00:56Pues ese es el gran mensaje de la ciencia económica, que es una ciencia que revolucionó a la humanidad,
01:01es la más joven de todas las ciencias, que la sociedad se autorregula sola.
01:05Es lo que se llama el orden espontáneo del mercado.
01:08No hace falta que haya un sistema, una entelequia coactiva,
01:13que vía ordena y mando nos diga a cada uno lo que tenemos que hacer.
01:17¿Me puede permitir una demostración por el método del absurdo?
01:20La contracara de esta sociedad que nosotros tenemos en nuestro ideal es el socialismo real.
01:31Y verdaderamente el socialismo real ha generado caos, ha generado pobreza y ha asesinado 150 millones de seres humanos.
01:39Es decir, con lo cual diría que por método indirecto o por método del absurdo,
01:47puedo demostrar que cuanto más Estado hay, cuanto más, Hayek decía,
01:53cuanto más planifica el Estado, menos puede planificar el ser humano.
01:58Es decir, uno entiende la lógica del ser humano como programa, su actividad, por decirlo de alguna manera,
02:04que hace su planificación.
02:07Pero cuanta más presencia hay del Estado, menos podemos trabajar nosotros en nuestros planes.
02:13Es decir, el Estado es una interferencia.
02:16Yo le decía a Jesús, yo entiendo un Estado sobredimensionado, que no funciona.
02:23Ahora, si ustedes me preguntan, ¿imaginan un país sin ninguna clase de Estado?
02:29No lo creo.
02:29Bueno, ahí hay otra cuestión, digamos, ahí vamos por partes.
02:34Una vez hay una suerte de dilema de los prisioneros, ¿sí?
02:39Digamos que vos no podés tener ausencia de Estado, siendo que todos los demás tienen Estado.
02:46Es decir, porque vos te desligás de esa situación y lo más probable es que los otros Estados te terminen invadiendo.
02:51Correcto.
02:52Entonces, hay un problema del dilema de los prisioneros.
02:55Todos sabemos que podemos funcionar mejor sin Estado, pero no es incentivo compatible porque justamente cuando lo hace el otro vos tenés incentivo a tener Estado e invadirlo al otro.
03:07Ese es, te diría, digamos, un problema que se va a resolver en términos dinámicos.
03:13Hay elementos que ayudan a resolver en términos dinámicos.
03:16Por ejemplo, todo el progreso tecnológico y todo lo vinculado a la inteligencia artificial, a mí me pone muy optimista porque eso va a permitir quitar funciones al Estado.
03:27¿Por qué?
03:27Porque, digamos, yo tengo que hacer un contrato.
03:30Hago un contrato y ese contrato en 30 segundos lo hace inteligencia artificial y lo hace mejor que un ejército de abogados.
03:37Está bien, pero lo representa el Estado.
03:40No es que el Estado desaparece del contrato.
03:42Será inteligencia artificial, pero finalmente...
03:45Pero, Antonio, lo que pasa es que es normal.
03:48Si tú desde que naces entras en un sistema estatista, la educación es pública y te lavan el cerebro, literalmente.
03:54Por eso todos los Estados quieren controlar la educación.
03:57Para que la gente acepte la servidumbre voluntaria que decía Etienne de la Boétie ya en el siglo XVI.
04:03Entonces, al final, automáticamente pensamos que es necesario el Estado, que no lo es.
04:07Este es el único mensaje teórico de la economía.
04:10Soy un científico.
04:11Luego hay políticos que lo hacen muy bien, pero...
04:14Esto es teórico y por acá empieza la parte práctica.
04:18Ahora, en el mundo, ¿hubo algún ejemplo?
04:23A ver, no, pero ahí yo voy a contestar, si me lo permitís, Antonio, yo voy a contestar en dos direcciones.
04:29Entonces, la primera dirección es aquellos países que son más libres crecen el doble, tienen 12 veces más de PBI per cápita y tienen menos de, digamos, de 25 veces menos de pobres en el formato extender y 50 veces menos en el formato extremo.
04:49Con lo cual, digamos, abrazar las ideas de la libertad trae prosperidad.
04:52No hay ninguna duda.
04:53Primer punto.
04:54Primer punto.

Recomendada