Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Patrimonio, gastronomía y una naturaleza realmente exuberante y desbordante.
00:09Todo eso y mucho más es lo que vais a encontrar no sólo ahora, sino durante todo el año en Hinojosa de Duero.
00:15Pero sobre todo ahora tenéis que visitarnos en esa espectacular Feria del Queso que se celebra los próximos días 3 y 4 de mayo, aquí en Hinojosa de Duero.
00:30Y no hay mejor forma de conocer esta maravillosa Feria del Queso de Hinojosa, que van unas cuantas ediciones, como os estaba comentando, que haciéndolos con ellos.
00:43Muy jóvenes, con todas las ganas del mundo y sobre todo con muchísimos conocimientos.
00:48Restaurante tal vez, además en un entorno como este Gonzalo, estamos en Hinojosa que se note, ¿no?
00:53Sí, sí, sí, por supuesto.
00:54La clave y por lo que siempre se nos ha conocido es por el queso, por lo que Hinojosa va muy ligado al queso, entonces de repente venimos nosotros y vamos a ver si el restaurante tal vez, también aparte de queso, es gastronomía.
01:07Gastronomía muy completa, pero donde esa tabla de quesos Alicia no puede faltar, además ella está en la sala, está dirigiendo la sala y siempre la tabla de quesos está presente en cualquier propuesta gastronómica.
01:19Efectivamente.
01:19Con diferentes quesos, ¿no?
01:20Eso es, vamos a explicarla un poquito. Vamos a empezar con este, es semicurado de oveja, macerado en vino, de la quesería García Calvo de Bilvestre.
01:29¡Qué bueno!
01:29Luego en el centro tenemos de aquí de Hinojosa, de la quesería Cinara, también semicurado.
01:35El curado de Cinara es este de aquí, ¿vale? Es de la misma quesería.
01:40Y luego vamos a continuar con el queso de la quesería de Felipe Hernández, es un queso curado también de oveja.
01:46¡Qué bueno!
01:47Terminaríamos con el queso azul. Este queso es de la quesería La Setera, de fornillos de Fermoselle de Zamora.
01:53Es el único queso azul que se hace aquí en Arribes.
01:56Yo no lo conozco, de hecho.
01:57Y es de cabra y oveja.
01:59Dentro de vuestra puesta lo que hacéis es justamente eso, ¿no? Buscar productos singulares, productos de una calidad tremenda.
02:04Vivimos en un pueblo conocido por el queso. Esas dos queserías maravillosas, quesos de Hinojosa, tenemos la quesería Cinara.
02:10Y siempre esos quesos alternan, ¿no? O sea, diferentes curaciones como a vosotros os gusta y singulares sobre todo.
02:16Sí, eso es. Tenemos la suerte de tener una relación cercana, igual que con Felipe, pero bueno, nos hacen ese guiño también hacia nosotros.
02:24Y nos conservan ahí unos poquitos de queso con un poquito más de curación.
02:30Y bueno, la verdad que se agradece.
02:31Porque, Gonzalo, o sea, claro, esto es una apuesta clara y decidida por el medio rural y por seguir adelante a través de unos productos que, evidentemente, todos creemos, ¿no?
02:53En esta capacidad es un pueblo quesero, es una zona quesera. Hablábamos, ¿no? De que sería tanto Cinara como Felipe Hernández Vacas, pero evidentemente toda la zona estaba dedicada al mundo del queso.
03:03Pero hay que hablar también de todos esos ganaderos que están día a día ordeñando, sacando sus ovejas. Esto, da igual que sea eso.
03:11Luego también tenemos esa calidad de carnes.
03:14Qué bueno.
03:14Que también por la zona, pues hay también muchísimos ganaderos que se dedican a ello.
03:18Y Hinojosa yo creo que tiene esa chispa que hay muchos jóvenes que nos hemos quedado y, bueno, nosotros en este caso hemos vuelto, pero hay muchos que se han quedado.
03:26Hay ganas para quedarse, hay ganas para que esto no se acabe.
03:30Y hay posibilidades.
03:31Y hay posibilidades, por supuesto.
03:32En el medio rural tenemos muchísimas, muchísimas posibilidades y algunos ejemplos también son los vinos, ¿no?
03:37Sí, sí, por supuesto.
03:38O sea, Alicia, ¿tenemos dos ejemplos aquí?
03:40Sí, bueno, hemos traído dos vinos sinérgicos de aquí de San Felices, denominación de origen Arribes, un vino blanco de nueve meses de crianza en acero inoxidable, Quinta Las Velas, de Aigal de los Aceiteros, 100% Bruñal, que es una uva autóctona de aquí de las Arribes.
03:59Pues para comer esta tabla de quesos...
04:03Maravilla, un poquito de vino para acabar el queso, un poquito de queso para acabar el vino y nos da las seis de la tarde tranquilamente.
04:08Sí, sí, sí, sin ningún problema.
04:10También podemos hablar de esos aceites maravillosos que son también, ¿no?
04:14Buque insignia dentro de Arribes.
04:16Y luego, algo que estaba presidiendo el inicio de los inicios, una de las grandes estrellas de la carta de tal vez, con esta cremosidad.
04:27Porque esto es una tarta de queso de las que yo digo que sabe a queso, Gonzalo, ¿verdad?
04:30Sí, sabe a queso. Principalmente lo que solemos utilizar en temporada es la torta de Felipe, la torta de queso.
04:37Guau, maravilla.
04:37Que da una cremosidad y un sabor, una potencia muy especial.
04:42Tenemos una feria maravillosa del queso que todos tenéis que visitar, evidentemente, mientras Gonzalo nos emplata un trocito de esa tarta de queso.
04:48Que en cualquier momento es bueno.
04:49Porque, Alicia, ¿hay alguna mesa que se vaya sin probar la tarta de queso?
04:53Pocas. Hay pocas. Pocas mesas.
04:55La verdad que de los postres es de lo que más sale.
04:58Encima se ha corrido la voz también de...
05:01Hace muy buena la tarta de queso.
05:02De que gusta mucho.
05:03La gente que lo prueba dice, es que sabe a queso de Hinojosa.
05:06No a cualquier queso. Sabe a queso de Hinojosa.
05:08Sabe a queso de Hinojosa.
05:09Es verdad.
05:09Va a estar complicado que encuentren mesa ya para la feria del queso, pero nosotros sí os invitamos a que nos visitéis en la feria del queso de Hinojosa.
05:17Que estamos aquí, no solo durante la feria del queso, sino durante todo el año, para que al final Hinojosa de Duero sea uno de esos pueblos gastronómicos.
05:24Un destino ineludible para todos vosotros.
05:26Nos vemos muy pronto.
05:39Chau.