El pasado miércoles, cientos de fieles asistieron a la misa de despedida al Papa Francisco oficiada por el obispo Juan Rubén Martínez en la Catedral de Posadas. El Sumo Pontífice, que falleció el pasado lunes a los 88 años, fue el centro de incontables homenajes a lo largo y ancho del mundo, con más de 20 mil personas acudiendo a su funeral en la Basílica de San Pedro.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y que la verdad que es una enorme tristeza para todos los argentinos y para todos los católicos, su partida.
00:06Y bueno, yo creo que hizo muchísimo por el país, por el mundo.
00:11Así que, bueno, consternado, acompañando y bueno, en espera de lo que se viene.
00:17¿Qué significa esta pérdida para, no solamente para la Iglesia Católica, sino que para el pueblo argentino?
00:23Y en realidad nos conmocionó el día que supimos que el Papa era argentino
00:29y de la misma manera el día que nos levantamos y supimos que ya no estaba en la tierra, digamos.
00:37Que ya les acompañaba al lado de Dios.
00:40Gracias.
00:42Bien, ahí está.
00:43En parte de algunas personas que han participado de esta misa.
00:47Vamos a ver con quién más podemos dialogar aquí a las afueras de la Catedral.
00:55Vemos muchas personas de instituciones educativas, especialmente católicas, que se han acercado aquí a la Iglesia a participar.
01:08Dos segunditos.
01:09¿Cómo estás? ¿Todo bien?
01:10Participando de esta misa por Francisco.
01:12¿Qué te parece? ¿Qué puedes decir de Francisco?
01:15Y bueno, estuvo muy lindo. Me gustó mucho. Y bueno, fue un buen padre. Siempre con mucha fuerza de Dios y trayendo buenos recursos.
01:28Me gustó.
01:28¿Sos joven y Francisco tenía también ese apoyo a los jóvenes, uno de los padres más cercanos a la juventud? ¿Qué puedes decir?
01:35Y bueno, dentro de todo, bastante bien. Siempre apoyando a los más jóvenes a no decaerse y siempre motivando.
01:44Gracias.
01:45Vale, nos vemos.
01:46Bien, ahí está otro de los chicos que ha participado. A ver, vamos a hablar con el señor acá.
01:49Señor, estamos en vivo para misión. Dos segunditos nomás. Dos segundos.
01:52¿Qué puede decir de Francisco en esta misa?
01:56Bien, el señor entonces que no quiso aportar en esta ocasión.
02:03A ver, vamos a hablar acá con otro señor que acaba de salir. A ver, saliendo acá.
02:07Señor, dos segundos. Estamos en vivo para Misiones Online.
02:09Hoy participando de esta misa por Francisco. ¿Qué puede decir del Papa?
02:14Que es un excelente pastor, que nos dejó un ejemplo de cómo trabajar con la gente más necesitada.
02:23Nos enseñó a valorar al más pobre.
02:26Nos enseñó a valorar lo que es un chico humilde que necesita.
02:30¿Cómo ha sido su relación con Francisco?
02:34Para mí fue muy buena relación. Aprendí muchísimo de él.
02:38¿Y la pérdida qué significa?
02:41Para mí es como perderle a un padre que en este momento es como que estamos huérfanos.
02:47Gracias.
02:48Tiene esta palabra de otro señor que ha participado aquí en esta misa, que ha salido a ver.
02:55Señora, dos segundos. Estamos en vivo para Misiones Online.
02:57Participando de esta misa por Francisco. ¿Qué puede decir sobre el Papa?
03:00Sobre el Papa, que fue una persona realmente muy solidaria.
03:05A mí me afectó mucho, porque vi muchos videos de él de antes cuando era sacerdote, cómo ayudaban a la gente.
03:12Y yo creo que eso es un buen ejemplo, tanto para la parte espiritual, parte de la religión, como parte de los políticos.
03:20Porque yo creo que esa es nuestra misión, ayudar al próximo, ¿no es cierto?
03:25Y él en su humildad, en lo que tenía todo, ayudaba a las personas, aún las más humildes.
03:33Es un buen ejemplo, es un buen ejemplo.
03:35Aparte, ningún Papa duró 12 años.
03:3812 años, imagínese, con 88 años, llegar a 88, tuvo un espíritu realmente de Dios.
03:45Bueno, muchas bendiciones.
03:46Gracias, sí.
03:48Esa es la señora entonces que participaba también.
03:50De esta misa ha participado también el intendente de la ciudad de Posadas, Leonardo Lalo Estelato,
03:55quien llegó de manera solitaria, en silencio, no quiso hablar con la prensa y ahora se acaba de retirar también de este lugar.
04:06Como les decía, acá podemos observar muchas comunidades, grupos que se han acercado y han participado de esta misa por Francisco.
04:19Francisco es la primera que se hace oficialmente, bajo el nombre y la memoria de Francisco.
04:25Lo cierto es que el día lunes también se realizó una misa a cargo del padre Jorge Benchazqui, aquí en la parroquia.
04:32Esta fue presidida por el obispo de la diócesis de Posadas.
04:36Vamos a hablar acá con los chicos.
04:37Dos segundos, estamos en vivo para Misiones Online, participando de la misa por Francisco.
04:41¿Qué pueden decirnos del Papa?
04:43Uff, qué cosa decirlo él, padre jesuita, primer padre latinoamericano, primer padre argentino, un montón de cosas.
04:57Me sorprendió la verdad por primera vez, después de mucho tiempo de la muerte de un Papa.
05:03Y bueno, muchas emociones, muchas cosas en sí.
05:07¿Qué nos puede decir de Francisco? Un padre muy cercano a los jóvenes, uno de los últimos y pocos que ha abogado tanto por la juventud.
05:15¿Qué nos pueden decir? Ustedes que son jóvenes, ¿no?
05:17No.
05:17¿Cómo era la frase que él dijo?
05:20Esta es la juventud del Papa.
05:22Esta es la juventud del Papa.
05:23Sí, hay que seguir rezando. Venimos de Juan Pablo II, de Benedito XVI, de Francisco, ahora a seguir rezando por el presidente Papa,
05:33para que siga en este sentido progresista, que sigan abriendo la puerta a los jóvenes, que en sí es lo que necesita la iglesia actual, ¿no?
05:42Aquí en Latinoamérica está todavía muy fuerte lo que es la juventud. Tristemente, en países como Europa, Asia, se está perdiendo por cuestiones políticas,
05:53por cuestiones que tristemente están desfavoreciendo lo que es la juventud en esa zona.
06:00Así que vamos a seguir rezando para que el siguiente Papa siga esta línea que dejó Francisco.
06:07¿Este Papa ayudó mucho a que los jóvenes se acerquen a la iglesia?
06:10Sí, la verdad que sí. Fue muy... ¿Cuál sería la palabra correcta?
06:18Utilizó frases muy buenas para que podamos acercarnos de vuelta a la iglesia.
06:24También buscó la manera a través de diferentes padres.
06:28Por ejemplo, el Padre Guilherme, que es un famosísimo sacerdote DJ, por ejemplo, que acercó en la Junada Mundial Juvenil,
06:41que permitió eso, ese tipo de cosas, permitió que los jóvenes vuelvan a entender el significado de lo que es representar a la iglesia católica,
06:52que representar al nombre de Dios principalmente, y que nos den el espacio correspondiente, obviamente.
06:56Gracias al Padre, al Santo Padre, que en paz escase, ¿no?, pero nos abrió las puertas de la iglesia y del mundo en general.
07:08Gracias, gracias por sus palabras.
07:10Bueno, es un poco de lo que generaba Francisco, esta cercanía, esta complicidad con los más jóvenes,
07:20que él siempre lo ha remarcado, siempre ha sido claro en cuanto a la juventud,
07:26pero no solamente la juventud, sino que gran parte de la iglesia católica se sintió identificada con este Papa
07:36y es por eso el lamento que hay por su pérdida en esta jornada,
07:45jornada donde ha arrancado el velatorio, podemos decir, de Francisco en el Vaticano.
07:53Vamos a mostrar un poco cómo está la iglesia catedral.
07:55Obviamente ya con mucha gente que se ha ido, pero esto estaba realmente repleto.
08:06Estaba repleto de gente, gente que hasta incluso se quedaba detrás de la puerta,
08:12mucha gente que se ha acercado a la catedral y se ha quedado afuera solamente a escuchar la misa
08:17porque claramente no había lugar.
08:19Ya lo hemos mostrado en Misiones Online, pero hay un altar, una especie de homenaje también a Francisco.
08:28Vamos a hablar acá, uno de los padres que estuvo presente aquí en esta misa.
08:32Bueno, una misa especial por Francisco, a una catedral repleta y todos dando este último adiós o este rezo para su descanso eterno.
08:43Sí, creo que es un hasta siempre. Francisco va a seguir acompañando el camino de la iglesia argentina
08:49y sobre todo el corazón de cada uno de los que nos hemos sentido identificados con sus encíclicas,
08:55con su magisterio, con su cercanía hacia los más vulnerables y hacia los pobres.
09:00¿Qué significa esta pérdida, no solamente para la iglesia católica, sino para el pueblo argentino?
09:04Es una pérdida inmensa para el mundo, creo que más que para el pueblo argentino, ¿no?
09:09En el sentido de que se nos va alguien en un momento muy crucial del mundo,
09:13pero también nos deja un legado.
09:14Como dijo García Cuerva, arzobispo de Buenos Aires,
09:16hoy todos tenemos que ser un poquito Francisco y hacer hincapié en la cercanía de la iglesia con los pobres,
09:22con los vulnerables, con los caídos del sistema y con los que siguen siendo cada vez más golpeados.
09:28¿Cómo se lo va a recordar?
09:28Yo creo que con una inmensa alegría, la inmensa alegría de esta Pascua.
09:33Creo que no es una casualidad, soy cristiano y no puedo decir que hay casualidades,
09:37que se haya ido en la Pascua es signo de esa alegría que nos pide vivir como cristianos, como católicos
09:42y contagiar esa alegría a muchos hermanos nuestros que viven en tristeza, en oscuridad, en amargura.