Investigaciones revelan que cárteles mexicanos emplean TikTok para reclutar menores, utilizando emojis, hashtags y contenido atractivo que glorifica la vida criminal.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El reclutamiento de menores a través de redes sociales, particularmente a diferentes grupos criminales, es un tema preocupante.
00:06Por lo menos, por ejemplo, hay unas cien cuentas en TikTok que están vinculadas con actividades de este tipo,
00:13pero también son utilizadas para propaganda delictiva, venta de armas, trata de personas, entre muchas otras.
00:19Mariana Rodríguez, tú nos tienes un mapa más claro de este panorama, tu espacio.
00:23Hola, ¿qué tal? Un gusto saludarte. Muy buenas noches.
00:27Y el tema del reclutamiento de menores de edad a través de redes sociales por parte de grupos delincuenciales,
00:33pues es un tema que está ocupando y preocupando, y es que tan solo se han detectado cien cuentas de TikTok vinculadas a este fenómeno.
00:41Y también se identificaron que este tipo de cuentas tienen que ver con la venta de armas y trata de personas.
00:48Este estudio también fue y detectó el uso de ciertos emojis que está utilizando estas redes sociales a través del TikTok.
00:58Algunos de los emojis que ya tienen identificados, pues es el del ninja que es utilizado y que representan las personas que pertenecen a este tipo de cárteles.
01:08También el casco que es utilizado para personas que se encuentran armadas.
01:13También el diablo que va acompañado de otras imágenes y hace alusión al mal.
01:19Mientras que el ojo turco, que ya todos tenemos identificado, pues hace referencia a la maña.
01:24Así como la pizza, esta imagen de pizza que tenemos, que aparece en cuentas relacionadas al cártel de Sinaloa,
01:32y es utilizado siempre después de una che, lo que nos da la palabra chapiza.
01:37Mientras que el gallo, esta imagen, pues aparece en cuentas relacionadas al cártel Jalisco Nueva Generación
01:44y hace referencia al señor de los gallos.
01:47En el equipo de once tuvimos la oportunidad de hablar con un experto que nos dio ciertas recomendaciones para evitar estos casos.
01:54Escuchémoslo.
01:54Es importante a veces buscar, a veces sacrifican cosas por hacer estos pequeños espacios
02:00para saber en qué están nuestros hijos, seguirlos en las redes sociales,
02:04si es que ya les permitimos tener una, si son, digamos, menores de 10, 12 años.
02:09No es recomendable dejarlos, pero bueno, aquí dependerá de la decisión de cada una de las familias.
02:14Pauli, las autoridades están trabajando en estos casos y se dio a conocer que se dieron de baja
02:19por lo menos 200 cuentas de diferentes redes sociales para así evitar esto.
02:24Y nosotros estaremos al pendiente en análisis de todo esto.
02:26Queda mucha labor. Gracias, Mariana.