Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El FMI revisó a la baja, de 1.4 por ciento a -0.3%, el crecimiento económico para México en 2025 y de 2 a 1.4% para 2026.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ayer nos informaron que venía este resultado del Fondo Monetario Internacional.
00:06No conocemos con base en qué lo hacen, no coincidimos, no es que no coincida la Presidenta,
00:13sino que nosotros tenemos modelos económicos que tiene la propia Secretaría de Hacienda,
00:22que no coinciden en este planteamiento.
00:26Bueno, normalmente, y así lo creen muchos de los organismos financieros internacionales,
00:33que estaban, por cierto, acostumbrados a decir qué se tenía que hacer en cada país.
00:40Ellos no creen que el gobierno pueda hacer nada para cambiar una situación que viene del propio mercado.
00:47Y nosotros no coincidimos con esa visión.
00:50Por eso planteamos el Plan México.
00:52El Plan México lo hemos ido, el día de ayer, por ejemplo,
00:59que presentamos esta ley de simplificación, de reducción de trámites,
01:04pues es parte del Plan México.
01:09Hoy vamos en la tarde a una exposición que tiene la Secretaría de la Defensa,
01:14en el Felipe Ángeles, sobre la industria aeronáutica,
01:20o el invitado de espacio aéreo, perdón.
01:24Bueno, tiene que ver la industria aeronáutica.
01:26El país invitado es Brasil,
01:30porque tiene el desarrollo de la industria de manera muy importante.
01:33Y nosotros, México, ha crecido mucho el desarrollo de la industria aeronáutica aeroespacial
01:42y el objetivo es que siga creciendo.
01:45Es parte del Plan México también.
01:48Nosotros tenemos algunas fechas clave que planteamos el 3 de abril,
01:54cuando presentamos con mayor detalle el Plan México.
01:57Una es el 5 de mayo,
02:02que ahí planteamos un programa especial y acciones especiales
02:08para fortalecer la manufactura en México de ciertos sectores.
02:15La otra es el 16 de mayo,
02:19que está planteado en particular para la industria automotriz.
02:24Y hay otras fechas importantes,
02:27en abril y en mayo,
02:29que tienen que ver, por ejemplo, con los polos de bienestar.
02:33Todas las apoyos e incentivos que se van a dar
02:38para el desarrollo de los polos de bienestar,
02:40no solo los del sureste,
02:42sino otros polos de bienestar en el país,
02:46que hemos estado trabajando con varios gobernadores.
02:50Entonces, nosotros tenemos un plan
02:51para fortalecer la economía mexicana.
02:55Entonces, no coincidimos con esta visión.
03:00Entre otras cosas, pues, porque nosotros estamos trabajando.
03:03El programa de vivienda que hemos presentado,
03:05que amplió su meta de este año
03:08de hasta 180 mil viviendas,
03:12que era de 130 mil, va a 180 mil,
03:16pues lo estamos revisando cada semana.
03:18Si hay algo que impulsa la economía,
03:22pues es la industria de la construcción.
03:24La próxima semana, y si hubo un pequeño retraso en su presentación,
03:30vamos a traer aquí toda la obra pública,
03:33junta,
03:35Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte,
03:37Secretaría de la Defensa,
03:38Secretaría de Marina,
03:39el Instituto Mexicano del Seguro Social,
03:43todos juntos,
03:44educación,
03:46toda la obra pública que se está planeando
03:48para el sexenio,
03:51y en particular para 2025.
03:54Entonces, claro,
03:54si no hubiera inversión pública,
03:56pues probablemente habría la disminución
03:59en el crecimiento económico,
04:02pero es muy distinto.
04:03¿Y sobre el presupuesto federal a la banca
04:05que se trae de su idea?
04:06Porque los bancos españoles
04:08que importaban ahí más,
04:09solo esos dos,
04:117 mil millones de euros,
04:12que son más de 157 mil millones de pesos,
04:14solo en México.
04:15Sí, cerca de 300 mil millones de ganancias.
04:19Por ahora no lo estamos planteando,
04:22pero le seguimos pidiendo a la banca
04:25que baje las tasas de interés.
04:27Gracias.
04:29Y la recaudación va muy bien,
04:30incluso con la devolución de...
04:33de los impuestos que corresponde por ley.

Recomendada