Armados con brochas y pinturas donadas, decenas de voluntarios recuperan las derruidas fachadas de un barrio de Porto Alegre. Un año después de las devastadoras inundaciones, la solidaridad contrasta con la lentitud de las medidas para proteger la ciudad de una nueva catástrofe.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Las marcas de las devastadoras inundaciones de 2024 en Porto Alegre todavía son visibles
00:08en esta ciudad del sur de Brasil, un año después de la catástrofe. Y el miedo también
00:14permanece.
00:15Me dan mucho miedo las tormentas. Cuando anuncian que va a haber tormenta me asusto mucho porque
00:22no tenemos seguridad.
00:23Las intensas lluvias que azotaron el sur de Brasil a finales de abril y principios de
00:31mayo de 2024 dejaron casi 200 muertos, medio millón de desplazados y una destrucción
00:38sin precedentes.
00:40Porto Alegre, de un millón 300 mil habitantes, está a orillas del lago Guaíba, donde desembocan
00:46cuatro ríos que bajan de la sierra del Valle de Tacuarí. Desde los años 60 cuenta con una
00:51barrera de protección contra las crecidas. Pero cuando llegó el diluvio, los muros
00:56tenían fisuras y de 23 bombas de drenaje de agua, 19 fallaron.
01:02Sin esperar a las autoridades, vecinos y asociaciones se han unido para prepararse.
01:08En el mercado público, emblema de Porto Alegre y que quedó sumergido en 2024, algunos cambios
01:15como estructuras y mobiliario de acero inoxidable en lugar de madera, muestran que hay lecciones
01:20aprendidas.
01:22Estos cambios climáticos que pueden producirse cada vez más cerca de nosotros nos asustan
01:29mucho, pero hoy en día trabajamos para reducir los daños.
01:34La solidaridad también se manifiesta en este barrio, donde decenas de voluntarios trabajan
01:40para recuperar las fachadas. Ya han pintado 250 casas y aspiran a llegar a las 2.000.
01:47Uno tiene esa habilidad de trabajar con pintura, así que empezamos a darle color a las calles,
01:54las fachadas de las casas, para dar esa sensación de comunidad nuevamente.
02:00Las cosas estaban muy tristes, deprimentes y cuando llegó esta pintura trajo más alegría,
02:07incluso para que los niños miren y vean una zona con un aspecto diferente, sin la marca
02:11del agua en las paredes. En otras zonas, adaptarse tras la tragedia no
02:18ha sido fácil. En el barrio de Sarandí, uno de los más castigados, decenas de familias
02:23recibieron la orden de irse. Sus casas están en zona de riesgo y entorpecen las obras de
02:29mejoras del dique. Los residentes dicen que los fondos de ayuda son insuficientes y que
02:35el proceso de compra de una nueva casa es engorroso.
02:39Por mí podría morir aquí, pero entendemos que el barrio necesita eso, entonces no nos
02:45oponemos. Lo único por lo que luchamos es para conseguir un inmueble, que es muy difícil.
02:53El Ayuntamiento de Porto Alegre es objeto de una demanda colectiva millonaria acusado
02:58de omisiones que llevaron a fallas del sistema de protección. Pero el alcalde Sebastián Omelo
03:04dice que han avanzado en un plan de acción climática que presentará este año al legislativo
03:10local. Algunas medidas ya están siendo implementadas como mejoras del drenaje urbano. De todas
03:17formas, especialistas advierten que, sobre todo, urge un plan de emergencia climática para todo
03:23el estado Río Grande do Sul, que involucre a todos los niveles de gobierno. De lo contrario,
03:28la tragedia podría repetirse.
03:34Gracias.
03:35Gracias.
03:36Gracias.