Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Hace un mes, Bahía Blanca sufrió una de las peores inundaciones en su historia, dejando a muchas familias sin hogar ni recursos. A pesar de los subsidios anunciados por el gobierno provincial y nacional, los afectados aún no han recibido la ayuda prometida. En el barrio Viajantes del Sur, conocido ahora como Las Siete Casas, solo dos viviendas están habitadas mientras que otras permanecen destruidas. Los vecinos luchan por reconstruir sus vidas con el apoyo de donaciones privadas, mientras esperan respuestas del municipio y las autoridades. La situación refleja la urgencia de una intervención estatal efectiva.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hora, 30 días atrás, empezábamos a mostrar algunas imágenes de lo que sucedía en Bahía Blanca.
00:08Después se convirtió, lamentablemente, eso en la peor tragedia de esta ciudad,
00:12una de las peores inundaciones en esta zona de la provincia de Buenos Aires.
00:17Algunas imágenes que tal vez te olvidaste y que hay que recordar.
00:22Dios, ayúdanos, Dios mío, ayúdanos. Dios mío, ayúdanos.
00:31Señorías, acá hay casacos.
00:37Acá adentro está el agua.
00:42Necesito que nos ayuden, que nos puedan mandar a la ciudad. Nosotros no nos podemos comunicar.
00:47Es un desastre.
00:49Ven, hombre, ven.
00:51De dónde les llega el agua.
00:53Ahí vive Chichita.
00:55Me lleva el auto. Ese auto me empuja el mío. Ay, Dios.
01:15Ay, Dios. Dios, Dios. Ayúdanos, Dios. Ayúdanos, Dios. Ayúdanos.
01:24Ayúdanos.
01:25Vienen.
01:49A un mes de esta tragedia, lo que dicen hoy los... los baienses,
01:53que perdieron la casa, que perdieron el auto, que perdieron el negocio es que ni los fondos
01:59anunciados por la provincia, ni los fondos anunciados por la Nación en forma de subsidio
02:05le llegaron, que todavía lamentablemente siguen esperando para poder empezar la reconstrucción
02:12de todo lo que perdieron. El señor Gabriel Prosperi está allí en Bahía Blanca. Gabriel,
02:16buen día.
02:17Buen día, Antonio. Estas imágenes que ahora estamos compartiendo son del barrio Las Siete
02:25Casas. Se lo llamó así a partir de esta inundación trágica que recién recordabas.
02:34Siete casas que quedaron absolutamente bajo el agua. El barrio en realidad se llama Viajantes
02:40del Sur. Y de a poquito, pero muy de a poco, sus habitantes comienzan a volver. De estas
02:48siete casas, solamente dos están habitadas permanentemente. La de Eugenia y la de Carlos.
02:56Ahora vamos a hablar con ellos. Pero otros vecinos no pueden volver todavía porque su
03:03casa ha quedado tan destruida que siguen trabajando en ella de a poquito para acondicionarla,
03:08sobre todo porque tienen dos chiquitos, y estoy hablando, por ejemplo, de Sergio y
03:13Valencia. Recordarán esta casa, la hemos mostrado varias veces. Donde vos estás ahora,
03:18el agua te llegaba hasta dónde? Hasta la puerta del auto azul. Hasta, por lo menos, casi
03:27la mitad de la puerta. Le entró el agua a esta casa. Y es una de las más altas del
03:33barrio. Fíjense que, panea para atrás, Guille, si podés. Fíjense que estamos bastante altos,
03:38respecto de lo que es la traza de las calles de este barrio, ¿sí? Que hace muy poquito
03:45que está habitado y que tiene una historia también de engaños y demás, que después,
03:53si quieren, la repasamos. Pero lo importante es la gente, los vecinos, que de a poquito
03:59tratan de volver a una normalidad que no va a ser tal. Todavía, fíjense, nosotros estamos
04:04pisando el barro aquí, ¿eh? Todavía hay barro permanente de la inundación en este
04:11barrio. Y vamos a ingresar, con el permiso de Sergio y Vanessa. Miren, Antonio, cómo
04:16de a poquito está tratando de reacondicionar su casa. Una casa que, chicos, les quedó
04:22totalmente destruida. Buen día. Buenos días. ¿Cómo están? Sí, lamentablemente les quedó...
04:27Hay mucho laburo por hacer, por continuar y, bueno, de a poco se va a ir armando otra
04:34vez la casita. Vanessa, ¿qué les dicen sus chiquitos? ¿Quieren volver? Ellos quieren
04:38volver a su casa. Por ahí, cuando sienten un poco de lluvia, están asustados, pero
04:44ellos quieren estar en su casa, jugar con sus vecinos y, bueno, explicarles, ¿viste?,
04:50que hay que empezar de cero, que se va haciendo la reconstrucción, pero que, bueno, que lleva
04:57tiempo. Antonio, ¿estás escuchando? Sí. Sergio y Vanessa. Bueno, buenos días. Gracias
05:03por recibirnos allí en sus casas. Buen día. Pregunta para ambos. Tema ayuda, subsidios
05:09que se anunció desde la provincia y desde la Nación. ¿Recibieron algo o no tienen
05:15acceso todavía? No, nada. O sea, nos mandan los links para poder ingresar, pero, bueno,
05:23siempre piden por ahí cosas que no tenemos, como lo que estamos pidiendo que se haga la
05:28obra de infraestructura. Para pedir un subsidio te piden el número de NIS, que no contamos
05:33con el número de NIS porque, si ustedes pueden ver, o sea, tenemos todo que hicimos nosotros
05:39con los vecinos. O sea, lo que es la conexión de luz, el agua. Nosotros hemos ido al municipio,
05:45a pedir ayuda y no las dan. O sea, nos piden tiempo. ¿Qué te piden? O sea, tiempo porque
05:55ellos tienen, hasta donde yo tengo entendido, esto iba a ser un plan de vivienda. Que, bueno,
06:02nosotros compramos de Buenafuente estos terrenos, empezamos a edificar y después que tuvimos
06:06todo edificado vino la municipalidad y nos dijo que eran terrenos fiscales, ¿no? Mirá.
06:13Quisimos hacer todo, o sea, en forma legal porque, a ver, trabajamos todos acá nuestros
06:18vecinos y quisimos ir a que nos pongan la luz, los servicios, a pagar el impuesto, los
06:24impuestos que ellos nos digan, pero no hay respuesta. O sea, nos mandan de un lado al
06:29otro sin tener una solución. Y, bueno, ahora gracias a ustedes que también nos hacen público
06:36nuestra situación. Se movió el municipio y, bueno, pusieron las bombas, pudieron desagotar
06:45el agua, todo para que podamos volver. Pero estamos así todavía, sin ayuda. O sea, queremos
06:52que nos pongan los servicios como corresponde, eso nada más pedimos.
06:57La provincia de Buenos Aires anunció un subsidio, creo que eran 10 millones de pesos para todas
07:01las familias para que rápidamente puedan equipar lo básico de los hogares que se perdieron.
07:06¿Te dieron algo? ¿Pediste el subsidio? ¿Te lo entregaron? ¿No te lo entregaron? La nación
07:14lo mismo.
07:15No, no, no, no. O sea, del gobierno no recibimos ayuda. Toda la ayuda que recibimos fue de
07:21la misma gente en ver la situación que estábamos. Los vecinos, donaciones, comida, pero del
07:29municipio nada.
07:31Y de la provincia nada tampoco. Y de la nación tampoco. Digo, todo lo que se anunció no
07:36se entregó nada.
07:37Exacto. O sea, duele porque es material. Cuesta todo. Trabajamos, ya te digo, los dos para
07:50dar un techo seguro a nuestros hijos. Porque no queremos que vuelva a pasar esto. No somos
07:57nosotros. O sea, muchas familias lo vivieron.
08:00Se ve que pusieron ladrillo por ladrillo.
08:03¿Cuesta?
08:04Claro, invirtieron todo.
08:05Exacto. Cuesta todo y ya te digo, o sea, la ayuda que recibimos es de vecinos, de familiares,
08:17amigos, gente que no conocíamos, que venía y nos traía donaciones, mercadería, ropa.
08:22Y del municipio, perdóname, yo...
08:26Súper agradecidos.
08:27Insisto con lo mismo. ¿No se acerca nadie del municipio, nadie de la provincia, la línea
08:32de crédito o de subsidio del Banco Provincia?
08:34Hasta ahora, por lo menos con estas seis familias que tenemos, no, nadie.
08:38¿Y vos fuiste al municipio o al Banco Provincia para preguntar por los subsidios?
08:45Yo hablé con un... No, ahora no recuerdo el nombre del chico que vino del municipio
08:53que estaba sacando medidas para poder rellenar, pero bueno, cuando yo hablé con él le dije
08:58si se podía hacer ahora, ¿no?, porque, o sea, ya habían puesto las bombas, pero nos
09:04dijo que no, que eso llevaba tiempo, que está bien, es una obra que tienen que hacer muy
09:10grande, ¿no?, pero que llevaba tiempo, que no sabía si iba a ser de a uno, dos, tres
09:15años, pero esa fue la respuesta con él.
09:19Está bien, pero, digo, heladera, camas, muebles en general, porque vos perdiste todo,
09:26todo eso, que para eso eran los subsidios, nada, tampoco, no recibieron nada.
09:30Nada, no recibimos nada. No hemos inscrito en los links por ahí que nos mandan, ya sea
09:37del gobierno o de alguna fundación, pero nosotros en particular no hemos recibido nada.
09:45Siempre donaciones que nos van dando.
09:48Donaciones de la gente, digo, de lo que es la administración pública, que se anunció
09:53nada.
09:54Exacto, lo que es municipio, el gobierno, no, no hemos recibido nada.
10:00Sergio, perdóname Vanessa, ¿de qué trabajas?
10:04Yo soy, trabajo de empleado comercio, en las empresas de ventas solares.
10:11Y trabajaste en algún comercio, también me imagino como todo en Bahía Blanca terminó
10:15dañado, o sea, estás trabajando normalmente ahora.
10:18Sí, sí, sí, en realidad seguimos limpiando todo el local, porque también llegó el agua
10:24a la cintura, entró y se fue, y hizo desastre adentro, así que estamos de lunes a viernes
10:30limpiando.
10:31¿Qué te falta? Me imagino que todo, pero estás, en tu casa ahora estás intentando
10:38habitarlo o todavía te falta mucho?
10:40No, falta, falta todavía, falta, por lo menos en tiempo será un mes más de laburo
10:47y para poder volver y estar tranquilo.
10:50¿Y dónde están ahora viviendo?
10:52Antonio, miren, no, no, perdón, quería mostrarles, porque nosotros vinimos a la casa de Sergio
11:02y Vanessa, pasa Guillermo, esta era la, o es mejor dicho, la habitación, digo, era
11:08porque estaba totalmente diferente, ustedes, Sergio, acá tenían un piso de madera precioso.
11:13Teníamos, sí, un piso de PVC que lo tuvimos que sacar, abajo estaba todo podrido por la
11:19cantidad de días que estuvo el agua acumulada.
11:21¿Y un armario también tenían o un ropero?
11:23Sí, fue desarmado porque era de melamina, se pudrió todo, se dio el piso también de
11:28tantos días que estuvo acumulada el agua, si ves allá, mirá, si se alcanza a ver allá,
11:33se bajó el piso, el contrapiso bajó.
11:36Ah, fíjate cómo ahí está la, esto, mostrás la hendidura acá, fíjense, Antonio, lo que
11:41dice Sergio, miren acá, cómo el piso está más abajo, ven, como, figura como partido.
11:47Y todo este trabajo lo están haciendo ahora, con esta plata.
11:55Lo contaba esto cuando sucedió lo de Bahía Blanca, lo voy a repetir, me tocó estar
12:02en Puerto Rico después de un huracán de los grandes que atravesó toda la zona del
12:06Caribe y, bueno, veías la isla, la veías, prácticamente mirabas hacia los costados
12:12y siempre veías plásticos azules que eran los plásticos que habían puesto para reemplazar
12:17los techos porque habían volado absolutamente todo.
12:20Pero lo que contaba la gente, que me parece que es esto lo que tiene que entender municipio,
12:25provincia y nación, es que es un estado libre asociado, con lo cual tenías funcionarios
12:31de Estados Unidos recorriendo Puerto Rico, iban casa por casa, evaluaban el daño y
12:36le dejaban el cheque en el momento.
12:38Que me parece que esto es lo que hay que hacer, a la gente la tenés que ayudar de esta manera,
12:43no la tenés que hacer anotarte en 550 links y pedirle hoy el número de identificación
12:50fiscal y no lo van a tener porque muchos de esos terrenos, como cuenta Vanessa, terminaron
12:57estafando a la gente, en muchos casos, como en gran parte de la provincia de Buenos Aires,
13:01son terrenos que no son, son terrenos ocupados, estos son terrenos fiscales, eso solucionarlo
13:07después, primero equiparle la casa de vuelta, que vuelva la gente a vivir, pues en definitiva
13:11el dinero de la construcción la pusieron ellos, es el trabajo de ellos, resolver el
13:16problema y después pedirle los números que quieras, y después pedirle que se anoten
13:19en los links que quieras, una vez que estén adentro con su familia y con la casa funcionando,
13:23es todo al revés hacer en la Argentina.
13:25Y acá es muy sencillo Antonio, acá dijimos, son 7 casas acá en este barrio.
13:30Claro, no es mucho.
13:31O sea que acá sería más sencillo que en ningún otro lado.
13:34Bueno, sí, pero bueno, por ahí todo se complica, ¿no?
13:38Porque uno por ahí quiere salir adelante más rápido, poder volver, pero bueno, no
13:43se puede.
13:44¿Cuántos hijos tienen Vanessa?
13:46Estamos quedándonos en la casa de mi mamá, o sea, nosotros tenemos uno y él tiene otro
13:52más, dos, vivimos dos acá, dos nenes.
14:00Vamos a seguir acá, las imágenes de lo que fue la inocuación en la casa, ¿no?
14:08Quiero que vean esta imagen, de esta casa, así es, así es, miren, miren esa imagen
14:18que tenemos ahí.
14:19¿De quién es esta bici, Sergio?
14:22Esa de mi nene más chiquito.
14:24¿Cómo se llama?
14:25Isaías.
14:26De Isaías, o sea, Isaías está desesperado por subirse.
14:28La van a poder recuperar porque está oxidado.
14:32La casa, mirá, la casa el día de la inundación.
14:38El antes y el después.
14:40Sí, que el después es un después a medias, o sea, es simplemente el después sin el
14:44agua, porque mientras no reciban ayuda.
14:50Sí, fíjense este detalle, el ventilador, Antonio, está así de la humedad también.
14:55Las aspas del ventilador se vienen hacia abajo por el efecto de la humedad.
15:01Las aspas tendrían que estar derechas para que tengamos una idea de lo que sufre toda
15:06la estructura con la inundación, con la humedad, con el agua.
15:09Estamos intentando comunicarnos obviamente.
15:11Mirá cómo sigue cediendo el piso, cómo cede el piso ahí, cómo se ve clarito.
15:16Intentando hablar con el intendente, con Carlos Bianco en la provincia, pero la verdad que
15:20queremos hablar solamente a ver si pueden acelerar la ayuda, ¿no?
15:26Ahora, siempre es lo mismo en la Argentina.
15:28Empiezan, porque no importa la provincia, no importa, es el INC de acá, el INC de allá.
15:33Acordate acá en la Ciudad de Buenos Aires cuando se inundaba, ¿qué decían los comerciantes?
15:38Tengo que, poco menos tengo que venir a demostrar que el piso se salió producto de la inundación.
15:44O sea, siempre es lo mismo.
15:46Hacen todo, todo muy complicado para que la gente no reciba la ayuda que tiene que recibir.
15:51Como si el dinero fuera de los políticos, ¿no? En definitiva.
15:56Todavía no tenemos respuesta de ningún lado.
15:58Así es.
16:03Así que la respuesta más urgente la necesitan ellos, ¿no? Sergio...
16:07Claramente, claramente.
16:09Por eso, pero que simplemente digan, a ver, ¿por qué no te entregan los subsidios?
16:14¿Por qué es tan difícil? Entrega el subsidio y después pedile los números que quieras de identificación.
16:19Hay tres patas acá de la política que tienen de alguna manera coordinar y actuar.
16:23Que es el municipio, la provincia y la nación.
16:27En ese sentido, te puedo contar que a las 10 y 20 va a estar Patricia Bullrich llegando a Bahía Blanca.
16:33En realidad va a arrancar la conferencia de prensa a esa hora.
16:36El gobierno va a anunciar un suplemento único para afectados por el temporal.
16:42Precisamente en el marco de un mes de la inundación.
16:47Y la verdad no hay mucho más detalles.
16:49¿Pero qué va a anunciar?
16:51No lo sé.
16:52Pero un mes pasó de la inundación.
16:53Exactamente.
16:54Si bien en su momento salió el gobierno con un subsidio inicial...
16:59Pero ellos tampoco lo recibieron, ¿no es cierto?
17:01¿Quién lo recibió?
17:02No, no, el tema es quién lo recibió.
17:04Por eso te digo, habrá que ver.
17:06Ahora, un mes más tarde, Patricia Bullrich ya en este caso estuvo los primeros días del temporal.
17:14Ahora vuelve a Bahía Blanca para anunciar un suplemento.
17:17La verdad no tenemos el detalle de qué característica va a ser.
17:21Pero igual el primero, porque la Nación también anunció subsidios.
17:24Un programa creo de 200 mil millones.
17:26Pero lo que pasa es que no sé si es para la gente, para las escuelas, para los comercios.
17:31Para ellos, para Vanessa y Sergio, no es seguro porque no lo recibieron.
17:35La provincia también anunció 10 millones para familia, 40 millones para comercio.
17:40Todos los créditos.
17:42Vanessa y Sergio tampoco lo recibieron.
17:44No fue nadie del municipio a caminar las calles y hablar con ellos.
17:48Están recibiendo todavía ayuda de los vecinos y de las naciones privadas.
17:52Muchachos, en serio.
17:55Y estoy seguro que no son los únicos casos en esta situación.
17:59Este es uno de los cientos de casos en ese barrio de pocas casas.
18:04Pero hemos recorrido varios barrios con el agua también a un metro, un metro y medio de la casa.
18:10Deben estar iguales.
18:11Claramente.

Recomendada