Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Sobre cómo se va construyendo ese apego seguro y en caso de no haberse construido a nuestra temprana edad, cómo esto impacta en nuestra vida adulta, ¿te parece?
00:13Pues todos por favor vamos poniendo atención. Fíjense que los primeros mil días de vida de un ser humano son fundamentales para que se pueda construir en ese momento nuestra autoestima, nuestra seguridad, nuestra capacidad para dar frente a los desafíos,
00:41a los retos que la vida seguramente nos irá presentando a lo largo de nuestra vida.
00:48¿Cómo podemos las madres y los padres influir para que estos mil días de la vida de nuestras hijas y de nuestros hijos podamos nosotros sembrar esa semilla que a futuro se va a convertir en un árbol frondoso lleno de autoestima y seguridad?
01:14En primer lugar, atendiendo las necesidades de nuestros hijos, porque es en este periodo de los dos primeros años de vida de un ser humano,
01:27que no solamente necesita Marcelo de ese cuidado o de esa atención física, es decir, de brindarle el alimento, de cuidarlo, de que esté cómodo, de que esté pues seguro.
01:45También en estos dos primeros años de vida se construyen las bases de todo su sistema emocional y psicológico.
01:57De ahí la importancia que cuando el bebé demanda la atención, el cuidado, el amor de sus padres,
02:08los padres podamos responder a estas necesidades.
02:13Si bien es cierto, el niño está desarrollándose, está creciendo, se está adaptando a una vida fuera del vientre de mamá,
02:25pero también los papás estamos aprendiendo a ser papás.
02:29No sabemos cómo serlo.
02:31Y aquí la invitación sería a movernos mucho por la intuición, por aquello que necesita mi hijo o mi hija.
02:43Necesita ese amor, esa mirada, esa protección, se lo brindo.
02:47A veces, en el caso de madres y padres de familia, nuestros compromisos en el hogar,
02:56nuestros compromisos en lo laboral, nos impide estar de manera instantánea para responder a las necesidades de nuestros hijos.
03:08Esa es una realidad.
03:09¿Qué es lo importante aquí?
03:12Ser constantes.
03:13Que el niño sepa que cuando hay una necesidad afectiva, cuando hay una necesidad de amor, de atención,
03:23va a estar ahí mamá y papá para brindársela.
03:27Y el niño estará aprendiendo en automático que yo soy muy importante para mi madre y para mi padre.
03:37¿Qué pasa cuando las madres y padres de familia no somos constantes en responder a las necesidades de nuestros hijos?
03:47Pues aquí vienen las implicaciones en la vida adulta.
03:52Vamos a tener adultos totalmente inseguros, con una autoestima baja, negativa,
04:01en donde los pensamientos recurrentes, obsesivos, me van a hacer creer, repito,
04:10me van a hacer creer que no soy una persona valiosa y suficiente para ser amada.
04:18Entonces ahí voy a necesitar siempre de la afirmación de las personas que están a mi alrededor,
04:28de que la gente me diga que está bien lo que he hecho.
04:34Y muy en nuestro interior jamás va a ser suficiente ese bien que estoy haciendo o esos logros o esos éxitos,
04:43porque siempre va a estar la duda en mi mente y en un corazón herido que le hizo falta esa constancia de sus padres.
04:53Siempre va a estar ahí latente esa falta de suficiencia personal.
04:59Ahora, las neurociencias nos dicen que un niño durante esos mil días,
05:05los primeros mil días de nacido, durante su infancia, no obtuvo lo que legítimamente necesitaba,
05:14repito, no solamente esas atenciones físicas, incluso podemos prescindir de esas atenciones físicas,
05:24pero no de la atención al afecto al amor.
05:29¿Qué sucede con ello cuando ese niño, según las neurociencias, no recibe ese amor, esa mirada,
05:39esas caricias, esos abrazos de sus padres?
05:43Hay partes del cerebro en donde están más activadas, en donde el nivel de estrés está, pues, en revolución.
05:54Es ahí la razón de por qué hoy día existen adultos con altos niveles de ansiedad.
06:05Porque acá, en sus primeros años de vida, en su infancia, no obtuvo lo que legítimamente necesitaba.
06:14Entonces, a veces los padres, las madres de familia, creemos que la autoestima se construye en la etapa de la adolescencia.
06:25Y no, la semilla de la autoestima para que exista un apego seguro en nuestros hijos es a raíz de los primeros mil días de nacidos.
06:36Voy a poner un ejemplo.
06:39Imagínense que estamos en una fiesta infantil y un niño cuya presencia de la madre o del padre ha sido constante,
06:51sus necesidades han sido atendidas, ese niño va a ir con seguridad a esa fiesta infantil
06:59y se va a poder poco a poco alejar de sus padres.
07:05¿Por qué sabe que mamá o papá estarán ahí para poderlo atender, para poderle dar esa protección, ese amor, esa presencia?
07:17No obstante, aquel niño que no ha crecido con ese amor, con esa mirada, con la presencia, con la protección de sus padres,
07:26va a ser un niño que en cuanto pierda de vista la figura de mamá o de papá, va a entrar en crisis, va a llorar.
07:37Incluso puede llegar la madre o el padre a su lado, a tomarlo de los brazos y el niño va a seguir llorando y llorando
07:48porque su sistema de alerta, la amígdala que se encuentra en el cerebro, está activada.
07:54Tiene ese niño miedo porque constantemente sus días han sido de miedo, de angustia, de un pensamiento y de un sentimiento
08:06de que no soy suficiente para mis padres.
08:09En cambio, el niño que se ha tenido ese apego seguro, mamá y papá se van a separar
08:16y probablemente ese niño también va a sentir miedo, pero en cuanto pueda visualizar a mamá y a papá,
08:24el niño se va a sentir tranquilo.
08:26Voy a poner otro ejemplo.
08:27Sí.
08:28Imagínense que vamos escalando aquí en Hermosillo, el Cerro de la Campana o en Guaymas, el Tetacahui.
08:36El Tetacahui, sí.
08:36Y hay una cuerda que nos ayuda a poder subir, escalar.
08:43Sí, con mayor seguridad.
08:44Exacto, con mayor seguridad.
08:47Y me voy a atrever a moverme hacia la izquierda o hacia la derecha.
08:52Probablemente voy a resbalar, pero tengo la seguridad de que hay una cuerda de la cual yo me puedo sostener.
09:00De esa manera también somos los padres.
09:03Somos esa cuerda que va a brindar a ese niño la seguridad de que si algo pasa, que si me equivoco,
09:13que si cometo un error, no valgo por lo que yo hice, sino que valgo realmente por lo que soy.
09:20Y cuántas veces las madres, los padres de familia, Marcelo, somos padres los dos.
09:26Y yo puedo decir honestamente, muchas veces me equivoqué como mamá.
09:32Muchas veces cometí ese error.
09:36Pero también en ese sentimiento de culpabilidad, también busqué la respuesta de cómo convertirme en la mamá que hoy por hoy mis hijos siguen necesitando.
09:49Tengo un hijo de 24 años, uno de 20 y una niña de 10, un adolescente de 16 años.
09:56Sigo aprendiendo a ser mamá.
09:59Me sigo equivocando.
10:01No soy una mamá perfecta, pero también he aprendido que no tengo hijos perfectos.
10:07Y que lo que no pude hacer en el pasado, porque no lo sabía, porque no tenía la información, porque tenía un corazón o una niña interior herida dentro de mí,
10:19hoy en mi vida adulta puedo tomar acción.
10:22Así que todos esos papás que hoy por hoy dicen, pues ya mi hijo tiene 30, tiene 40, ya mi hija tiene 20 o tiene 15 o tengo 16 o tiene 16.
10:33¿Y ya qué puedo hacer si ya me pasaron los primeros mil días de vida de mi hijo?
10:38Siempre, y lo dije en mi intervención pasada, siempre va a ser para un hijo importante recibir el amor de los padres.
10:51Siempre y nunca, nunca recibir el amor va a ser negativo.
10:57Así que yo invito a todas las madres y padres de familia que pongámosles esas ganas, seamos conscientes de qué es lo que a nosotros nos faltó,
11:08qué es lo que nos faltó probablemente también ser con nuestros hijos, mirarlos más, dejemos a un lado lo que nos distrae.
11:16¿Y puede cambiar algo?
11:18Claro, claro que puede cambiar.
11:20Ya, como decimos coloquialmente, estas alturas, ¿puede cambiar algo?
11:24Claro que puede cambiar, sí, en este momento.
11:27Porque ese niño que hoy es adulto, probablemente un adolescente o ya un adulto de más de 20 años, de más de 30 años,
11:36con aquellas cicatrices, con aquellas heridas, hasta con traumas, ¿no?
11:41Claro, claro.
11:42¿Puede cambiar algo que esto que les estás diciendo o que ellos mismos en algún momento, en alguna plática, en un podcast,
11:52entendieron que hubo, si no errores, a lo mejor falta la falta de comunicación o actitudes, ¿verdad?
12:03Que llevaron a esas heridas, en fin, a esas cicatrices y que ahora no saben qué hacer.
12:10Claro que hay esperanza, claro que hay esperanza.
12:14Y si en este momento tú ya no tienes a tu madre, ya no tienes a tu padre,
12:21para que te pueda dar ese afecto, ese amor que tú necesitas, esa mirada amable y respetuosa,
12:28tú te puedes convertir en tu propio mapa.
12:32¿Qué te quiero decir?
12:32Tu propio mapa.
12:33Mapa.
12:34Sí.
12:35En tu propia mamá y en tu propio papá.
12:36Ah, bien.
12:37En que tú te puedes dar ese amor que te faltó, en que tú te puedes brindar ese respeto que los adultos de tu vida no te dieron.
12:45¿Cómo?
12:46Hablándote con amor, hablándote con paciencia, con respeto, con cariño, con consideración, con autocompasión.
12:55Claro que hay esperanza.
12:57El trabajo empieza siempre por nosotros mismos.
13:01Segundo, en terapia nosotros podemos dar el acompañamiento desde para poder lograr que esa persona pueda tener ese apego seguro
13:14y no estar dependiendo de la aprobación, de la mirada, de la presencia, del cariño de las personas que están a su alrededor.
13:23Claro que si hay esperanza.
13:25Es cuestión de que nosotros nos atrevamos con una actitud muy valiente a ir hacia adentro de nosotros,
13:32a surfear en nuestro océano interior esas olas gigantes en donde nos vamos a encontrar con nuestros traumas,
13:42con nuestras heridas emocionales o psicológicas de la infancia.
13:46Pero solamente cuando nosotros nos atrevemos, Marcelo, a ir hacia ese océano interior y desafiar esas olas con esa valentía,
13:59con mucha paciencia y con mucho amor, es cuando nos vamos a convertir en adultos libres y capaces de poder amar a nuestra pareja,
14:10a nuestros hijos porque no podemos dar lo que no tenemos, no podemos, no es cierto, no podemos dar lo que no tenemos
14:19y si hoy te falta esa autoestima, ese amor propio, nunca es tarde para empezar, haz que las cosas sucedan,
14:29no te esperes a como las mujeres que decimos voy a empezar la dieta el día lunes porque ya es jueves,
14:35no, empiezalo hoy y haz que las cosas sucedan realmente en tu vida.
14:40Coach Carla Zulema, como siempre muchas gracias, como te buscamos y encontramos en redes sociales.
14:45Como Carla Zulema, Coach en Llévame Contigo Vuela y también en el 6622-448501 si quieres un acompañamiento.
14:54Muy bien, mándale un mensaje vía WhatsApp a la Coach Carla Zulema Ríos, te esperamos el próximo miércoles.
15:01Gracias Marcelo, claro que sí.
15:02Consciente tu mente los miércoles aquí con nosotros.
15:05Vamos, un breve.