Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Todos los sectores que conforman la cadena productiva a nivel nacional, desde los productores, pasando por los transportistas, los gremialistas y exportadores, van a participar hoy de una marcha, desde la Ciudad del Alto hasta la Ciudad de La Paz, exigiendo atención al gobierno a sus demandas.
00:21Para conocerlas en detalle, ya estamos en contacto con Osvaldo Barriga, que es presidente de la CANEP, de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia. Muy buenos días, gracias por atendernos hoy, porque está prevista, decíamos, esta marcha denominada contra el hambre y la pobreza.
00:38Y a propósito, ¿cuáles son estas demandas que tienen los diferentes sectores con relación al gobierno? Porque ellos han salido al paso a decir que ya hay combustible y que la marcha no tiene sentido, que tiene incluso tintes políticos.
00:55Buenos días, Gabriela. La marcha no puede tener tintes políticos cuando lo que estamos buscando es que se mejore la situación de todos los sectores.
01:03Y no es que hoy haya combustible, entre una semana no. Necesitamos soluciones que sean integrales. Soluciones que pasen por cambiar completamente el modelo económico en el que estamos en este momento.
01:14Siguen las restricciones a las exportaciones, restricción o suspensión completa a las exportaciones de carne, el sector oleaginoso, el sector azucarero, el sector alimentos en general.
01:24Por otro lado, tenemos un gran problema por el modelo mismo que nos está generando una falta de dólares.
01:31Y uno es que los exportadores, nosotros no traigamos los dólares. Es una responsabilidad del gobierno.
01:36Hemos hecho muchos planteamientos, entre eso también la derogación de la cláusula séptima transitoria que habla de confiscación, inseguridad jurídica por completo.
01:46El gobierno tiene que entender que no se trata de abastecer el combustible un día o dos días y que mañana vuelvan las colas.
01:53Se trata de dar soluciones integrales y definitivas. Y ese es el problema que hoy no tenemos.
01:58Como comité multisectorial en esta marcha lo que queremos es plantear esas soluciones.
02:04Hemos trabajado un documento que será entregado hoy mismo al gobierno nacional.
02:08La marcha lo que pretende es justamente salir del alto con toda la población y llegar a la paz, hacer las declaraciones que tenemos que hacer y luego pasar a entregar este documento que es tan importante.
02:20Queremos que el gobierno no siga pensando en que la reunión, el titular y pasar los problemas de hoy para mañana, sino que se trabaje en soluciones integrales.
02:31Y las soluciones integrales pasan por cambiar este modelo, cambiar el modelo económico.
02:37Y para eso, por ejemplo, el primer paso, deberían liberarse de una vez todas las exportaciones.
02:41Debería haber ya el tema de la liberación completa de la importación de combustible.
02:48Hoy puede ser que ya no hayan muchas filas.
02:50Siguen habiendo en algunos subsectores filas, pero necesitamos que esto sea constante.
02:55Señor Barriga, permítame, por favor, porque a propósito de lo que usted dice, para el que el comité multisectorial se sienta atendido.
03:03¿Qué debe pasar de parte del gobierno?
03:05¿Se debe abrir un diálogo?
03:07¿Se deben conformar mesas de trabajo?
03:09¿Qué es lo que esperan?
03:11No, los diálogos y las mesas de trabajo ya se han dado, hemos tenido durante los últimos dos años, n reuniones, n situaciones.
03:21Estamos llevando propuestas concretas y las propuestas las tiene que desarrollar el gobierno, dar soluciones a las problemáticas que hemos planteado.
03:29Levantar las exportaciones no pasa por un diálogo, pasa porque se emita un decreto que levante todas estas exportaciones.
03:35El tema del combustible pasa porque se emitan los decretos y las normativas necesarias para que haya combustible
03:41y podamos importar de manera privada y comercializar de manera privada.
03:45En realidad lo que necesitamos del gobierno son soluciones.
03:49¿Y en qué plazos?
03:50¿Hasta cuándo esperarían?
03:55Los plazos los tiene que poner el gobierno.
03:58La población, la familia boliviana hoy está viviendo situaciones de hambre, situaciones en que está generando sedes de abastecimiento.
04:05Si hay contrabando que sale hacia el Perú, que sale hacia Argentina, es hoy que está sucediendo eso.
04:12Y eso se tiene que sincerar hoy mismo, se tienen que dar soluciones a la brevedad posible.
04:17Hoy entregamos el documento y esperamos tener respuestas de parte del gobierno a la brevedad posible.
04:22¿Cuántos sectores estarán participando de la marcha?
04:25¿Cuántas personas se van a reunir en la ciudad del Alto para bajar a la ciudad de La Paz?
04:29El Comité Multisectorial lo componemos más de 65 instituciones a nivel nacional.
04:37Tenemos instituciones de los nueve departamentos, gremiales de todos los departamentos, sector exportador, sector agropecuario, sector productivo en general.
04:47Hacemos parte del Comité Multisectorial.
04:48De acuerdo a lo que hemos podido escuchar de nuestros colegas, los dirigentes de los gremiales, César González y demás,
04:58esperamos tener entre 4.000 y 5.000 personas que vamos a hacer primero un pequeño hastape aquí en el teleférico morado
05:06y luego bajaremos hasta la ciudad de La Paz.
05:08Perfecto, nos mantendremos atentos a lo que sucede entonces con esta movilización denominada Contra el Hambre y la Pobreza.
05:14Muchísimas gracias, Osvaldo Barriga, por la entrevista.
05:17Más adelante vamos a tener también la palabra del viceministro de Defensa, el Consumidor.

Recomendada