Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Ricardo Raphael platicó con Arturo Ávila y Damián Zepeda sobre el fenómeno de reclutamiento digital por el crimen organizado en México. 


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 
Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El día de ayer teníamos nuestra mesa política, Demián Cepeda, tú hablas, muchísimas gracias por su comprensión y por moverla hoy a martes.
00:09¿Qué tal? Muy buenos días, querido Ricardo.
00:10Buen día, qué gusto en saludarlos a ambos.
00:12Oigan, pues traigo dos temas que en algún lugar están relacionados por la palabra propaganda.
00:17Lo primero tiene que ver con un tema que se nos quedó pendiente y es el uso de distintas expresiones de la cultura popular para el reclutamiento.
00:26Y no me refiero solamente a los conciertos de los alegres del barranco, pero sí nos hemos dado cuenta, y hay un estudio ahora que se publicó en el Conex muy interesante,
00:35de cómo TikTok está siendo utilizado para reclutar jóvenes y pues llevarlos a las filas del crimen organizado.
00:43Y claro, pues la pregunta vuelve a ser la misma, cómo reaccionar frente a esto.
00:47No se puede prohibir TikTok, no se pueden prohibir las expresiones culturales, pero al mismo tiempo pues esto está sirviendo como instrumento para la violencia.
00:55¿Quién quiere arrancar?
00:57Bueno, me parece que el estudio es un estudio interesante.
01:01El estudio demuestra que efectivamente hay, desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo,
01:08una forma de reclutamiento importante por parte de organizaciones criminales que están fundamentalmente enfocadas a los jóvenes
01:16y utilizan distintas herramientas para poderlos reclutar.
01:22Música, que ya lo hemos comentado, hashtags que tienen un significado específico,
01:28una etnografía muy clara que tiene que ver con este sistema de reclutamiento.
01:33El Colegio de México con otros laboratorios de inteligencia artificial y otras organizaciones
01:39detectó 100 cuentas activas en ese momento.
01:43¿Qué hizo el Gobierno de México?
01:45El Gobierno de México lo que tiene es una policía de investigación y una policía cibernética
01:49que tiene que estar trabajando permanentemente para revisar estos contenidos.
01:53¿Por qué?
01:53Pues porque difícilmente se puede evitar que se cree una cuenta y que vuelva a publicar un contenido.
01:58¿Qué resultados ha habido en este momento?
02:00Bueno, de las 100 ya tenemos más, tenemos 220 detectadas en TikTok,
02:06hemos dado de baja 186, esta es información que no se había dado a conocer,
02:10y tenemos 34 en proceso de investigación.
02:13En Facebook tenemos 24 detectadas, hemos dado de baja ya,
02:16o dio de baja ya la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana a 24,
02:20y hay 12 activas que están en proceso de investigación.
02:22Y también detectamos grupos de WhatsApp, grupos de WhatsApp que estaban también reclutando,
02:26los cuales han sido dados de baja, todos absolutamente.
02:29¿Cuál es el tipo penal?
02:31O sea, ¿cómo se...?
02:32Porque se pueden detectar, pero luego, ¿cómo las combates o cómo las derribas de las plataformas?
02:38No, existen dos maneras.
02:39Una es a través de una investigación que tengas penal abierta, carpeta de investigación,
02:44la propia fiscalía tiene facultad para eso y para más.
02:47No nada más en redes sociales, sino en cualquier tema bancario y lo que quieras.
02:51O sea, si tú estás dentro de una investigación de delincuencia organizada,
02:55la autoridad tiene dientes para poder atender el tema.
02:59La segunda, existen también protocolos dentro de las propias compañías de redes sociales.
03:05Incluso no te tienes que ir tan allá a temas de delincuencia tan complejos,
03:09sino cuentas que estén haciendo discriminación o comentarios negativos,
03:13tú tienes el mecanismo para que se bajen esas cuentas.
03:15Entonces, me parece que los hay.
03:18Creo que la autoridad, en efecto, sí hace, digamos, un esfuerzo.
03:22Ha habido iniciativas muy concretas.
03:25Yo recuerdo cuando estaba en el Senado, una senadora en particular estaba muy con el tema
03:29de todos esos delitos cibernéticos.
03:32Tiene otra faceta también terrible que tiene que ver con la trata de personas
03:36y con niños, niños y adolescentes.
03:37O sea, mecanismos existen.
03:39Yo creo que sí.
03:40Lo que creo yo, lo que quisiera yo poner en la mesa,
03:42es que el crimen organizado está evolucionando.
03:45O sea, está evolucionando el mundo y con ello también la delincuencia.
03:49Entonces, la autoridad se tiene que mantener muy vigente, muy actualizada.
03:52Podelantarse.
03:53Con herramientas tecnológicas y apostarle.
03:56Y creo que en eso sí coincidimos.
03:57Yo lo he dicho abiertamente.
03:58Soy un crítico de la política, particularmente del gobierno anterior,
04:01en materia de falta de combate al crimen organizado.
04:04Pero veo destellos en esta ocasión y veo un planteamiento que me gusta.
04:07Un enfoque a investigación e inteligencia.
04:10Y creo que por ahí es.
04:11Cambio el tema, la legislación mexicana prohibía que gobiernos extranjeros
04:16pagaran publicidad en México.
04:21Modificamos, ahora descubrimos y no tengo idea por qué,
04:23en el gobierno de Enrique Peña Nieto esa legislación.
04:26Y ahora nos encontramos indefensos ante el financiamiento que hizo la Casa Blanca
04:30para hacer una serie de spots que efectivamente son discriminatorios,
04:35son anti-inmigrantes, son anti-derechos.
04:37Están planteando regresar esa iniciativa al cuerpo legal mexicano, Artur.
04:42Sí, bueno, primero condenar lo que vimos, ¿no?
04:45Lamentablemente, algunas radiodifusoras y algunos concesionarios de televisión,
04:51no obstante que la Secretaría de Gobernación, el CONAPRED y también RTC,
04:57mandaron cartas pidiendo que no se compartieran este tipo de contenidos,
05:01los publicaron.
05:02Bueno, pues me parece que lo que vimos fue claramente lo que los norteamericanos
05:08le llaman profiling, ¿no?
05:09Una determinación de un segmento y criminalización...
05:12En fin, es un perfil criminal y sobre ese tema.
05:14...de los migrantes, ¿no?
05:15Y pensar que ante un fenómeno de movilidad que no solamente se da en México,
05:19en Estados Unidos se da en Europa, también con los países africanos y europeos,
05:23se da también en los países de Medio Oriente,
05:25se da en Centroamérica con México,
05:27que la gente, por el simple hecho de tener la enorme necesidad de emigrar,
05:31las personas tener la enorme necesidad de emigrar,
05:33son criminales, me parece una aberración.
05:36La Corte Interamericana ya señala claramente en el artículo 223
05:41que este tipo de conductas raciales y de odio
05:44no deben de ser permitidas en ninguna legislación.
05:47En 2014, Peña Nieto, no sabemos por qué,
05:50la desaparece, los aliados del PRI.
05:51¿Tienes claro por qué? ¿Por qué la bajaron?
05:53Hay que preguntar a los aliados del PRI, ellos deben saber.
05:55Pues habrá que ver cómo salió el voto,
05:57pero ¿por qué la bajaron?
05:58Primero, yo siempre he rechazado esa alianza.
06:00Segundo, me encanta escuchar aquí el vocero de Morena
06:03que citen a la Corte Interamericana de Derechos Humanos
06:05porque en todos los temas la rechazan,
06:07por ejemplo, en prisión preventiva y oficiosa.
06:08¡Qué bueno que coincidamos en que es importante!
06:12Tercero, a mí me preocupó mucho de la presidenta
06:15que esté citando una ley que ya no existe en México,
06:18que esté hablando de reformar y regresar algo.
06:20Esa ley no existe, se abrogó, se creó una nueva,
06:23por eso no encuentran la disposición.
06:25La nueva ley se llama Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
06:29Hay normatividad.
06:30Primero, no existía eso que están diciendo.
06:32Es algo que está diciendo la presidenta.
06:34Existe una prohibición genérica de otro tipo
06:36que existe hoy con las herramientas.
06:38Hoy tienes en la Constitución la prohibición
06:39de interferencia extranjera, en la Constitución.
06:42En la Ley de Seguridad Nacional
06:43lo tienes definido como una amenaza de seguridad nacional.
06:46Y en la Ley de Telecomunicaciones tienes ligado
06:48que si tú determinas que un tema pone en riesgo
06:51la seguridad nacional, puedes intervenir.
06:53Ya no es necesario reformar.
06:54Pero tienen todas las facultades para hacerlo.
06:57Tendrían que atender el tema y condenarlo
07:00con la fortaleza que se merece.
07:02Y atenderlo como si es un tema que está afectando
07:05a los intereses públicos de México.
07:06Y tiene las facultades.
07:07De veras, lo digo con respeto,
07:08pero sí existen las facultades.
07:10Segundo, sí me parece negativo a mí el spot.
07:13Yo no estoy de acuerdo en que se prohíba,
07:15digamos, genéricamente la publicidad,
07:18porque nosotros tenemos publicidad en el extranjero
07:20que visiten México, turistas.
07:22Ahora, eso podría ser una excepción.
07:24¿Qué creo yo que es aquí lo indebido?
07:27Que cruza la línea de la legalidad en México
07:29porque a diferencia de Estados Unidos,
07:32en México no consideramos un delito la migración.
07:34Yo creo que no lo es.
07:35Es un derecho.
07:36Y allá es un delito.
07:37Allá sí es un delito.
07:38Entonces, eso es lo que tendría que...
07:3950 segundos para réplica a lo que está diciendo Damián.
07:41Puedo decirle a Damián que a lo mejor
07:43unas clases de derecho constitucional servirían
07:46porque claramente está muy claro en la Carta Magna,
07:50pero las leyes secundarias son las que determinan la ejecución,
07:54incluso las sanciones muy claras.
07:55Es decir, partir de un precepto tan amplio
07:57como un precepto constitucional
07:59para tratar de evitar una conducta específica,
08:02me parece...
08:02Pero la acusación es que estarían eludiendo
08:04actuar de manera más contente.
08:05Me parece que hay que, sí, efectivamente,
08:08entrar en una iniciativa que determine muy bien
08:10cuál es la conducta,
08:12cuál sería la tipificación,
08:15la sanción administrativa.
08:16Y creo que lo que está planteando la doctora
08:18es algo que tiene que ver con la soberanía nacional.
08:20Artículo 5º, fracción 2ª,
08:22Ley de Seguridad Nacional,
08:23es la legislación secundaria.
08:24Anotaremos.
08:25Muchísimas gracias a los dos
08:26por mis clases de constitucional en este espacio.
08:29Le dejo...

Recomendada