Héctor de Mauleón y Veka Duncan realizan un recorrido nocturno por Tlatelolco, de la mano de un especialista. Descubre los secretos que guarda esta ciudad dentro de la ciudad.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¿Qué tal? Soy Héctor de Mauleón, le agradezco que nos acompañe nuevamente en una emisión
00:29de El Foco, le doy la bienvenida a Beca Duncan.
00:34Hola, ¿qué tal?
00:35Estamos en el año en que se cumplen 40 del terremoto del 85, caminando por la unidad habitacional Tlatelolco.
00:42No estamos aquí conmemorando o recordando esa fecha, sino que vamos a hacer un recorrido por Tlatelolco de noche
00:51de la mano de un especialista, Michel Altamirano, que tiene un libro de verdad sorprendente
00:57que publicó con motivo de los 60 años de la inauguración de la unidad habitacional.
01:02Un libro cargado de datos, de datos sorprendentes, de datos desconocidos.
01:08Vamos a caminar al lado de un verdadero especialista en la historia de Tlatelolco.
01:15Muchas revelaciones. La primera, yo no había conectado, Beca, que la ampliación del Paseo de la Reforma
01:21la hicieron en 1964, precisamente para que hubiera un acceso a Tlatelolco.
01:27O sea, yo sabía la fecha de la ampliación de Reforma, sabíamos la fecha de la inauguración de Tlatelolco,
01:33pero no había conectado que estas dos cosas tuvieran esa relación que al mismo tiempo es tan lógica
01:39que pude descubrir leyendo este libro fascinante, interesantísimo,
01:45que va recorriendo los lugares principales de Tlatelolco, pero al mismo tiempo nos va contando su mecánica oculta.
01:54¿Qué tiene que ver, por ejemplo, el movimiento ferrocarrilero que encabezó Demetrio Vallejo con la fundación de Tlatelolco?
02:02Es una cosa que tampoco solemos conectar y que, sin embargo, está íntimamente ligado
02:06porque hay que recordar que estamos caminando en terrenos donde se encontraban los patios de los ferrocarriles
02:11y los talleres de Nonualco. ¿Por qué no abrimos la conversación, Michelle,
02:17platicando cómo se conecta el movimiento ferrocarrilero de 1958 con la fundación de Tlatelolco?
02:24Bueno, pues primero que nada, Beca, Héctor, bienvenidos a Tlatelolco.
02:27Esta es su casa, tenemos mucha historia que compartir, somos un lugar muy histórico.
02:31Nos honra mucho que nos hayan acompañado a este recorrido.
02:35Es muy interesante conocer que el movimiento del sindicato de ferrocarriles viene por un charrazo.
02:43Luis Gómez. Luis Enel Gómez, así es.
02:47Y se mete, apoyado por el gobierno, impulsado, hasta titereteado por el gobierno.
02:55¿Qué es lo que hace Demetrio Vallejo? Vamos a meter la democratización del sindicato.
03:02Viene el movimiento de 1958 al 59, que es brutalmente reprimido y al cual se le unen muchos.
03:09Se le unen los maestros, los telefonistas, los médicos.
03:13Dijeron allá en Los Pinos, si un día llega a haber una elección presidencial democrática, aquí vamos a bailar.
03:20Entonces tenemos que desaparecer el movimiento, lo tenemos que reprimir.
03:24Y meten a Demetrio Vallejo, pero el bastión de todo el movimiento siempre fueron los talleres de Nonualco.
03:30¿Cómo desapareces? ¿Cómo tumbas todo eso? ¿Cómo dices, aquí no pasó nada? Demoliendo.
03:36Y aprovechan esos espacios, esos talleres que estaban entre lo que hoy es la calle de Erdo y lo que es la calle de Insurgentes.
03:43Y ahí construyen las primeras dos secciones de Tlatelolco, porque esta tercera sección eran espacios militares.
03:50Te acordarás que estaba la prisión militar en el ex colegio imperial de la Santa Cruz.
03:55Te acordarás, Peca, que estaba ahí también el Tribunal Supremo, donde ahorita es Relaciones Exteriores.
04:03Entonces esto era una zona militar. Llevan al campo militar uno.
04:07Y de ahí viene la construcción de esas tres secciones que iba a ser ampliada, pero no pudo.
04:14En un momento inicial se le ofrece a los habitantes de estos lugares, de estos andurriales,
04:19porque eran zonas que habían quedado olvidadas durante prácticamente 500 años, desde la caída de Tlatelolco.
04:26Pues esto quedó en el abandono y gracias a eso, cuando inician las excavaciones arqueológicas en los años 40,
04:33se puede encontrar esa riqueza arqueológica que nos deparaba Tlatelolco.
04:38Pero a los habitantes de estos lugares les ofrecen primero que van a vivir en la nueva unidad habitacional.
04:43Exactamente.
04:44Sí, el gran sueño de la modernidad, ¿no?
04:47Les decían, pues vamos a vender, ya ustedes se van a ir del cochinero y se van a ir al paradigma.
04:53Del quinto patio al quinto piso.
04:55Al quinto piso, sí.
04:56Pero, bueno, también hay un tema que se le critica a Pani, sobre todo en años más recientes, Mario Pani,
05:01que es, digamos, el artífice de este proyecto arquitectónico,
05:05y que no solo es, como bien dicen, como una limpieza de los movimientos obreros,
05:10sino también una especie de higienización social de todo lo que era esta zona de la ciudad, ¿no?
05:16El proyecto original de Pani, él quería que se extendiera por la colonia Morelos, por La Lagunilla,
05:21o sea, él quería que abarcara toda esa zona también de reforma,
05:25pensando en eliminar lo que él llamó, en una cita textual, un cinturón de tugurios,
05:31que rodeaba el centro histórico de la ciudad.
05:33La herradura de tugurios, sí.
05:35Y entonces, realmente, también tiene mucho que ver con este eco un poco autoritario que había en esa época.
05:44Tan autoritario que, por ejemplo, aquí Tepito, nuestros vecinos de Tepito también iban a desaparecer,
05:50y ellos se negaron, y ahí nace el tema de Tepito existe porque resiste.
05:54Así es.
05:55Se quedan aquí.
05:56Pues es un lugar que, efectivamente, marca el arranque de la modernidad en un país
06:03que está viviendo una situación bollante, está sumergida en el milagro mexicano,
06:09este fenómeno, este periodo que se prolongó durante varios lustros en México
06:17y que permitió una sensación de bonanza, de progreso y de modernidad.
06:23¿Quién mejor que Mario Pani para encabezar un proyecto de esta naturaleza?
06:28¿Qué es Tlatelolco en la mente de Mario Pani, Michel?
06:31La mente de Mario Pani tenía la idea de hacer aquí una gran ciudad,
06:35una gran ciudad concertada y concebida, lógicamente, con todos los servicios,
06:39autocontenida, que les diría en un momento dado, y autosustentable.
06:43O sea, aquí, ciudad dentro de la ciudad, el concepto es, tú vives aquí,
06:49no necesitas salir de la unidad o de la manzana para la escuela,
06:52el niño no necesita salir para los juegos infantiles, el adulto...
06:55Y para el hospital, ¿no?
06:56Y los hospitales, exactamente.
06:58Y para ir al teatro.
06:59No, aquí tenemos uno.
07:01Hay cine, hay teatro, hay hospitales, hay kinder, hay primaria, hay secundaria,
07:07hay vocacional.
07:08Claro, sí.
07:09Y al mismo tiempo...
07:12Bueno, deportivos, ¿no? También.
07:13Aquí estamos juntos.
07:14Sí, sí, sí.
07:15Estamos juntos, aquí es el Antonio Caso, que debo decir que es el único deportivo
07:19que no pudieron... Bueno, en el 74 iba a venir un proyecto de privatización
07:25de los espacios sociales de aquí, de Tlatelolco.
07:28El de la primera se lo queda el IMSS y lo sigue administrando.
07:31El de la segunda se lo queda el Congreso de Trabajo.
07:33Y el de la tercera, y hay que mandar un gran reconocimiento a una maestra
07:37que queremos mucho, Irma Cocío, lo defiende y dice,
07:40este se va a quedar para la comunidad de Tlatelolco porque está encima
07:43de la supervivencia de Tlatelolco.
07:45Muy bien.
07:46Incluso hay andadores para que puedas atravesar la unidad y pasar de un...
07:51Y hay puentes y desniveles para que puedas atravesar de una unidad a la otra.
07:56¿Se concibió como tres unidades con cuántos edificios?
07:59102 edificios, 11,916 departamentos.
08:04¿Aquí podían vivir cuántas personas?
08:06Pues en un momento dado se calculó que vivían 100,000 habitantes
08:11hacia 1985, que era similar a lo que tenía Chihuahua.
08:15Bueno, y saben que también es superinteresante este proyecto,
08:18es que en esos números también se está pensando en una pluralidad
08:21de familias que podrían habitar acá, porque los departamentos
08:25son distintos, es decir, hay departamentos con más recámaras,
08:29con menos recámaras, un poco más amplios, un poco más pequeños.
08:32Con mejores acabados.
08:33Sí, exactamente, también eso podría ser casi como personalizado.
08:36Entonces es muy interesante como proyecto porque lo que busca
08:39es una integración también en la teoría, no sé si realmente en la práctica
08:43se logró, pero en la teoría de distintos también clases sociales
08:46en un solo espacio.
08:47¿Cómo se acomoda, cómo se distribuye la población de Tlatelolco?
08:53Me parecía, yo tenía la impresión de que la primera sección
08:57era una sección con departamentos más baratos, que esto iba creciendo
09:02en la segunda y que en la tercera llegaba ya a verdaderos penthouses
09:07con ya lo que en ese tiempo sería un lujo desmedido, ¿es correcto eso?
09:12Oye, y se anunciaba con piso de parquet, conexión a televisión, ¿no?
09:16Sí, algunos tenían hasta estacionamiento subterráneo.
09:19Estacionamiento subterráneo, así es.
09:22Y bueno, también tenemos que mencionar que esos tipos de edificios,
09:26esos tres tipos de edificios que se diseñan en la primera unidad,
09:29que son el A, el B y el C, existen en todas las unidades de Tlatelolco
09:34porque se trató de ya cuando viene el cambio de rentas a condominización
09:40a que todos tuvieran un departamento en la nueva ciudad de México.
09:45Entonces tenemos aquí los B, los A y el Chihuahua y el C.
09:48Otro misterio, los nombres.
09:52Conviven personajes de la reforma, como don Vicente Rivapalacio,
09:57con cebollazos al presidente, le ponen Atizapán a uno de los edificios
10:02porque ahí nació López Mateos, ¿no?
10:04El Chamizal también.
10:06Ah, que lo acababan de devolver ese año.
10:09Pero sí hay una lógica, ¿no, Michelle?
10:11O sea, en los nombres que hay en cada sección hay más o menos una lógica.
10:15Como bien sabes, Beca, la primera sección es la independencia.
10:19Ahí vamos a encontrar el nombre de Hidalgo, de Allende, de Los Bravo.
10:27En la segunda, Héctor, la reforma entre Guerrero y Eje Central.
10:31Rivapalacio, donde tú habitaste, Arteaga, el presidente Juárez, el Comonfort,
10:37que ya no lo tenemos el Comonfort, por cierto.
10:40Hay una sección especializada a los movimientos sociales y a las defensas,
10:44que es la Intervención Americana, General Anaya, Xico Tengato,
10:48la Revolución del 5 de febrero, la Constitución,
10:52la Revolución de 1910, 20 de noviembre,
10:55los cebollazos, como tú decías, también válidos,
10:59y también un guiño guiño a Juárez, ¿no?
11:01Porque hacen un edificio...
11:02Galeana.
11:03Ah, Guelatao, Guelatao.
11:04Guelatao, Guelatao.
11:05Sí.
11:06Oye, bueno, hemos hecho un panorama general de la fundación,
11:11del origen de este Tlatelolco, de esta unidad moderna.
11:16Vamos a acercarnos hacia la Plaza de las Tres Culturas.
11:20Me parece perfecto.
11:21Vamos ahí a hablar un poco del pasado de este lugar,
11:25y también para aclararle a usted y que nos aclare Michelle a nosotros
11:28por qué estamos caminando de noche en Tlatelolco,
11:30por qué nos citó de noche, pudiendo caminar y recorrer de día.
11:35Parece que vamos a oír relatos muy interesantes.
11:38No se vaya.
11:42Tlatelolco, México
11:46México cuenta con más de medio millón de tiendas de abarrotes
11:49que atienen a 81 clientes diarios,
11:52con un promedio de venta de $47 pesos,
11:55lo que significa aproximadamente $4,000 pesos al día.
12:00Sin embargo, el 42% de estos establecimientos
12:03no usan herramientas digitales.
12:06Un estudio realizado por una comercializadora a nivel nacional
12:10que impulsa las ventas de estos establecimientos,
12:13señala que la incorporación de herramientas tecnológicas
12:16tendría un impacto positivo en sus ventas,
12:19ya que estas podrían llegar a duplicarse,
12:22pues cada vez son más las personas que utilizan el pago electrónico.
12:27Sin embargo, aún es necesario realizar un ejercicio
12:30de concientización entre los propietarios,
12:33pues aún existe cierto rechazo a la idea
12:36de incluir elementos tecnológicos
12:38en sus operaciones de rutina.
12:40Las herramientas digitales que estos establecimientos
12:43pueden incorporar van desde una cámara de seguridad,
12:47terminales para cobro con tarjeta,
12:49cobro de servicios o bien poder dar tickets y facturas.
12:53Algunas de las ventajas al digitalizar las tienditas son
12:57mayor alcance y visibilidad, aumento de ventas,
13:01mejora en la interacción con clientes
13:04y acceso a nuevos mercados.
13:06En suma, la digitalización puede ayudar
13:09a las tienditas de la esquina a mantenerse competitivas
13:13y alcanzar nuevos clientes.
13:15Para ADN40, Fuerza Informativa Azteca.
13:18Un espacio informativo hecho a tu medida,
13:21con toda la información que es tendencia
13:24y las noticias de última hora.
13:26ADN40.mx Noticias, con Claudia Echeverry.
13:31Hola, ¿qué tal? Buenos días.
13:33Sábado y domingo, a las 8 de la mañana, por ADN40.
13:38Un holograma de una trabajadora sexual
13:41acecha el barrio rojo de Amsterdam.
13:44La imagen proyectada representa a Bernadette,
13:47Betty Szabo, una joven húngara de 19 años
13:50asesinada en 2009 y que sigue sin justicia.
13:53El holograma que se ve escribiendo
13:55ayuda en el cristal de una vitrina,
13:57busca despertar recuerdos y atraer la atención
13:59sobre el caso no resuelto.
14:01Un intento de obtener información clave
14:03de posibles testigos.
14:05La proyección de Betty se encuentra
14:07en el famoso barrio rojo, rodeada de vitrinas
14:10donde otras mujeres trabajan,
14:12lo que aumenta el impacto visual y emocional
14:14de la iniciativa.
14:16La policía espera que el holograma actúe
14:18como un recordatorio constante de la violencia
14:20que muchas trabajadoras sexuales enfrentan.
14:23La zona, aunque ha mejorado en seguridad,
14:25sigue siendo peligrosa para quienes trabajan ahí.
14:28Este caso subraya la vulnerabilidad
14:30en la que viven muchas trabajadoras sexuales
14:33y la importancia de encontrar justicia
14:35para las víctimas de violencia en todo el mundo.
14:38Nunca antes un sábado fue tan divertido.
14:41¿Será normal siempre estar de buen humor?
14:44Descúbrelo. Llega tiempo.
14:50Bueno, pues estamos ya en el centro mismo,
14:53en el corazón, digamos, de Tlatelolco,
14:57en esta explanada que vemos incluso desnivelada
15:00porque nos da la impresión de que estamos pisando
15:03basamentos piramidales que fueron encontrados
15:06durante las excavaciones de los cuarentas,
15:09de los años cincuenta,
15:11por este arqueólogo extraordinario
15:13que es González Rull.
15:15Así es, primeramente no te olvides de Robert Barlow,
15:19que fue el que vino desde una biblioteca
15:22de San Francisco donde él era,
15:24donde escribía cuentos marítimos,
15:26¿te acordarás?
15:27Sí, sí, sí.
15:28Escribió unos cuentos marítimos muy mafufados
15:30y luego viene, investiga todo esto
15:32y encuentra la segunda etapa del Templo Mayor,
15:35que es la que ahorita vamos a ver,
15:37y aquí está la cruz atrás.
15:39La cruz atrás está ahorita en el Jardín de Santiago.
15:42Todo esto eran trenes.
15:44Las aduanas, acá estaba la aduana.
15:46Lo que hoy es la aduana de Pantaco
15:48estaba donde hoy es el edificio de Chihuahua.
15:51La aduana del pulque y los tribunales,
15:54el Tribunal Supremo,
15:56la prisión militar aquí atrás,
15:58o sea, la historia que tenemos.
16:00Muy bien, y bueno, me imagino que también
16:03está lleno de leyendas este lugar,
16:06las leyendas de Tlatelolco.
16:08¿Nos podrías citar alguna?
16:10Sí, te puedo citar alguna que lo escribieron
16:13una muy buena amiga, que es Angélica Sosa.
16:16Ellos estaban en una reunión
16:18en el edificio 15 de Septiembre
16:20y de pronto encuentran que alguien
16:22estaba danzando en la Plaza de las Tres Culturas.
16:25Dicen, eso es un fantasma.
16:27Baja una medium, se entrevista con ese fantasma
16:32y dice, bueno, ¿por qué tú estás aquí?
16:35Soy estudiante de danza de la UNAM.
16:38Pues yo creo que tú falleciste
16:41porque eres una sombra
16:43y debes de partir al otro mundo.
16:45Y la otra leyenda que contábamos fuera de corte,
16:47o sea, aquí en el hospital de la clínica 27,
16:51que fue antes de la vocacional 7,
16:54ahí estaba la clínica,
16:58tenían un área de urgencias
17:00y una empleada del servicio
17:02reconoce a una persona que venía
17:04en una camilla herido de bala.
17:06Bueno, todos salen corriendo.
17:09Es que hay un herido de bala.
17:11Vengan, apóyennos.
17:12Y estaban los médicos en un cuartito y dicen,
17:14espérate tantito, creo que te hicieron la novatada.
17:16Ahorita vuelves a salir,
17:18ya no hay mancha de sangre,
17:19ya no hay carretilla.
17:20Es un fantasma.
17:22Bueno, pues claro, es que no lo mencionamos
17:25y pido una disculpa,
17:27pero es que en la plaza todavía se alcanzan a ver
17:29las perforaciones de algunos de los tiros
17:31que se lanzaron contra los estudiantes
17:33el 2 de octubre de 1968
17:35desde algunos de los edificios aledaños.
17:38Los oradores estaban en este edificio.
17:40En el tercer piso.
17:43Y desde distintos lugares
17:46comenzó a llover la metralla en esa masacre
17:49que cambió para siempre la vida del país.
17:52Cuando usted pase por aquí,
17:53fíjese bien y verá cómo se ven todavía
17:56de manera muy clara las perforaciones
17:58de las balas que han quedado aquí
18:01después de tantos años.
18:03Y llegamos al lugar central
18:08de uno de los lugares centrales
18:10de la llamada Plaza de las Tres Culturas.
18:12Que es el Templo de Santiago.
18:14Una portada que nos habla
18:19de su tremenda antigüedad.
18:23Nos comentaba Michel que probablemente
18:25este edificio sobrevivió a la inundación de 1629.
18:30Casi ningún edificio de la ciudad,
18:31prácticamente ningún edificio de la ciudad
18:33quedó en pie después de esa inundación.
18:36Y este es un sobreviviente de este momento.
18:39No nos tenemos que olvidar
18:41que esta era la Puerta de Indígenas.
18:42Porque los indígenas siguen la tradición
18:44de vamos a entrar de lado.
18:46Nosotros no vamos a entrar de frente.
18:48Y entonces aquí vamos a encontrar a San Francisco
18:50dando la bienvenida a los indígenas.
18:53La Puerta de Naturales,
18:54como se le llamaba.
18:55Así es, la Puerta de Naturales.
18:56Y al frente la puerta principal
18:58que ahí tenía el escudo.
19:01¿Qué vemos arriba? ¿La Virgen?
19:02No, San Francisco.
19:04No, no, de arriba de San Francisco.
19:06Arriba de San Francisco, sí, la Virgen.
19:08Porque también tenemos que acordarnos
19:10que fue el Juan de Sumárraga y Juan Diego
19:13en 1561, 12 de diciembre, aquella aparición.
19:17Algunos cuentan que en la parte trasera
19:20se deja caer el ayate y se aparece la Virgen.
19:24Entonces, algunas otras historias
19:27dicen que es en el Palacio del Arzobispado.
19:30Vamos a asomarnos hacia la fachada,
19:33hacia la portada principal.
19:35Creo que está mucho más elaborada esta.
19:38Un poquito.
19:39Un poco, pero esta es la...
19:41Es que también tenemos que acordarnos
19:43que en las épocas de la Reforma
19:46saquearon el templo.
19:48Los retablos eran de oro.
19:50O sea, era un portento de edificio.
19:53Nada más que ya no queda nada.
19:56Por eso era muy triste.
19:58Sí, muy austero, parece.
19:59Sí, ¿no?
20:00Y la torre que tenemos ahí arriba.
20:02Bueno, y también es que su construcción
20:03es previa al esplendor barroco
20:05que podemos encontrar en el centro histórico,
20:07justo como bien dice Héctor.
20:09Pocos edificios de esta época sobreviven en el centro
20:11y estamos acostumbrados a ver un centro histórico
20:13del siglo XVIII, en realidad,
20:14que es cuando ya la arquitectura
20:16es totalmente exuberante, ¿no?
20:17Y esto es previo a eso.
20:19Una de las torres se dañó en el sismo del 85
20:22y se desplomó.
20:23No, en el 2017.
20:24En el 2017.
20:25Aquí estaba Juan Francisco Troncoso
20:29y se nos cayó la torre
20:31y recogiendo las piedras
20:32porque la gente ya se la estaba llevando.
20:34Esta torre quedó muchada,
20:36al lado norte, así es, al lado izquierdo
20:38de nuestra imagen.
20:40De hecho, la reconstruyó Ricardo de Robina,
20:43que estoy encargado de rehabilitar todo el templo
20:45junto con, ¿te acordarás, Beca?
20:47Matías Geritz.
20:48¿Qué hizo Matías Geritz?
20:49Así es, claro.
20:50Se ve de inmediato los vitrales, ¿no?
20:52Así es, los vitrales, las bancas, las estaciones.
20:55Y es un elemento que llama mucho la atención
20:57en la fachada,
20:58como también hizo los vitrales de la catedral
21:00después del incendio.
21:01Claro, del 60, ¿no?
21:04Y, pues, ¿te acordarás, Héctor,
21:06que cuando platicaron con Salvador Guillén,
21:09nos dijo que en una parte de Isla
21:12llega una parte de fango
21:13que se estaba dividiendo?
21:14Así es.
21:15¿Cómo vemos el templo?
21:16Se está yendo de lado,
21:17se está yendo hacia el fango, ¿no?
21:19Lo vemos de lado
21:20y, de hecho, es el piso contrario.
21:22Sí, sí, sí.
21:23Y, de hecho, se siente como una inclinación
21:25hacia atrás de nosotros.
21:26¿Ah, sí?
21:27Un poco, sí.
21:28Y si volteas ahí, ves el templo mayor,
21:30esa grieta, ¿cómo lo está?
21:32Claro.
21:33La separación, ¿no?
21:35De estas cosas, Salvador Guillén
21:37nos escribirá, nos dirá,
21:39nos hablará de esto,
21:41porque la verdad es algo muy relevante,
21:43estamos perdiendo el patrimonio, ¿no?
21:46Y, pues, son condiciones naturales
21:49y algunas veces dijeron
21:50es que el edificio de Relaciones Exteriores
21:53está poniendo peso
21:55que afecta al templo
21:57y al templo, los dos templos.
22:00Otra cosa que es delirante
22:02es que, en realidad,
22:03este edificio no iba a estar aquí.
22:04No.
22:05Este edificio iba a estar
22:06en donde está el Museo de Antropología.
22:08Así es.
22:09Y el Museo de Antropología
22:10iba a ser levantado en este lugar
22:12para, digamos, añadirlo
22:14a la zona arqueológica.
22:15Nada más que hubo un movimiento muy fuerte
22:18de vecinos que no querían
22:19en Chapultepec una torre, ¿no?
22:20Y, bueno, pues, tienes razón, Michelle,
22:22Tlatelolco es uno de noche
22:24y otro de día.
22:26Sobrecoge pensar
22:28en lo que pudo haber sido este lugar
22:30en los tiempos prehispánicos,
22:33la extensión que pudo haber tenido.
22:35Sí, Tepito, Lagunilla,
22:37todo eso era...
22:39¿Eran 11 barrios?
22:41Trece.
22:42Trece barrios.
22:43Es decir, México-Tenochtitlan
22:44tenía cuatro barrios.
22:45Ajá.
22:46Estaba dividido en cuatro.
22:47En cuatro campanas.
22:49Ajá.
22:50Y esto nos da una idea
22:52de la dimensión
22:53que pudo haber tenido
22:54esta ciudad
22:55separada de Tenochtitlan
22:57por una lagunilla,
22:59que por eso se le conoce
23:00a esta zona como La Lagunilla,
23:02y considerada
23:03una ciudad gemela,
23:05una ciudad espejo
23:06de la de Tenochtitlan
23:07porque, evidentemente, pues,
23:09era la misma familia
23:11que se había distanciado,
23:12que se habían separado
23:14por desacuerdos.
23:15Algunos se vinieron a este islote,
23:17los otros se quedaron
23:18en aquel lugar
23:19o algunos dicen
23:20que se pobló primero
23:21este islote
23:22y luego el otro,
23:25el de donde se levantó
23:27México,
23:28México-Tenochtitlan.
23:29Para allá ya no hay paso,
23:31pero sí valdría mucho la pena
23:33ver el edificio
23:34que tenemos aquí.
23:35Sí, es una gran vista.
23:36El segundo edificio
23:37más alto que tenía México,
23:39tercer edificio más alto
23:40que tenía México
23:41cuando se inauguró en 1966
23:44en el tiempo de Díaz Ordaz.
23:46O sea, que era
23:47la latino Banobras
23:48Ajá.
23:49y este.
23:50Y este.
23:51Era algo que había,
23:52era una ciudad chata, decían,
23:53era una ciudad chata, sí.
23:54Bueno, Héctor, tú decías
23:55que originalmente
23:57no estaba planeado
23:58para ponerse aquí,
23:59pero Ramírez Vázquez
24:00hace una justificación
24:01bien interesante
24:02de por qué poner
24:03relaciones exteriores acá.
24:04Por fortuna,
24:05él dejó mucho escrito
24:06sobre su obra
24:07y me parece
24:08bastante emotivo
24:10lo que dice
24:11que le parecía
24:12que tenía que estar
24:14en un lugar
24:15que fuera un poco
24:16como en la sala de tu casa
24:17tienes las fotos
24:18de tu familia,
24:19de tus abuelitos.
24:20Así es.
24:21Entonces,
24:22que si vamos a recibir aquí
24:23a gente de todo el mundo,
24:25pues tendríamos que hacer
24:26una equivalencia
24:27y para él, pues,
24:28el colegio,
24:29la iglesia
24:30y las ruinas arqueológicas
24:31eran esas fotos
24:32de los abuelitos
24:33que uno tiene
24:34para presentar
24:35a sus invitados, ¿no?
24:36Y esa era un poco la idea
24:37y también por eso
24:38la plaza de las tres culturas.
24:39Muchos creen que
24:40las tres culturas
24:41son la unidad,
24:42la iglesia
24:43y las ruinas,
24:44pero en realidad
24:45el México moderno
24:46está representado
24:47por la torre.
24:48Y los archivos
24:49provocaron el hundimiento.
24:50Era un edificio
24:51muy pesado
24:52por la cantidad
24:53de documentación
24:54que se guardaba
24:55en este lugar,
24:56toneladas.
24:57Nos debemos recordar
24:58que ahorita donde estamos
24:59estaban las filas.
25:00Aquí se formaba
25:01la gente
25:02para los pasaportes
25:03y todo lo que era
25:04pasaporte
25:05era este volumen.
25:06Asimismo,
25:07aquí teníamos
25:08la sala magna,
25:09que es donde
25:10se firmó
25:11el Tratado de Triatlo Olco
25:12el 14 de febrero
25:13de 1967,
25:14pionero
25:15en la proscripción
25:16de las armas,
25:17no armas nucleares.
25:18Oye,
25:19la otra cosa
25:20es como que le da
25:21un aire a las Naciones Unidas.
25:22Le quieren dar un aire
25:23a las Naciones Unidas
25:24con este edificio, ¿no?
25:25Puede ser.
25:26Lo que Ramírez Vázquez explica
25:27es...
25:28Sí, creo que tiene
25:29algo de ese estilo,
25:30pero él lo que explica
25:31es que quería
25:32copiar un poco
25:33la horizontalidad
25:34de la arquitectura
25:35prehispánica.
25:36Entonces,
25:37por eso tenemos
25:38un volumen horizontal,
25:39que es donde
25:40Michel nos explica
25:41que era la parte
25:42de los pasaportes
25:43y la verticalidad
25:44de las torres de la iglesia.
25:45Entonces,
25:46así conjugar
25:47estos dos momentos
25:48de la historia de México,
25:49porque Ramírez Vázquez
25:50siempre está pensando
25:51en la historia
25:52de la arquitectura,
25:53siempre quiere evocarlo
25:54de alguna manera
25:55en sus obras.
25:56Entonces, bueno,
25:57esa es un poco
25:58la explicación que da
25:59y las ventanas
26:00con esta verticalidad
26:01también,
26:02como franjas,
26:03para resaltar
26:04ese volumen.
26:05¿Qué habría pasado
26:06si lo dejan hacer
26:07la ciudad que él soñó?
26:08Una ciudad
26:09completamente vertical,
26:10que desaparecieran
26:11las casas de vecindad
26:12con sus patios,
26:13que desaparecieran
26:14ese mundo
26:15para construir
26:16una ciudad
26:17que sea
26:18un mundo como este.
26:19Bueno,
26:20yo creo que hemos visto
26:21en muchas ciudades
26:22alrededor del mundo
26:23que en realidad
26:24eso no funciona,
26:25¿no?
26:26O sea,
26:27que realmente
26:28hay ahora
26:29muchos movimientos
26:30apelando
26:31a regresar
26:32a una construcción
26:33más horizontal,
26:34a otro tipo
26:35de vivienda,
26:36simplemente porque
26:37la infraestructura urbana
26:38no da,
26:39¿no?,
26:40para este tipo
26:41de construcciones.
26:42No tendríamos ciudades
26:43a Huehuetoca,
26:44no tendríamos ciudades
26:45a Zumpango,
26:46ni Tizayuca existiría.
26:47Pero quería meter
26:4812 millones de personas
26:49en edificios verticales.
26:50Sí.
26:51Bueno,
26:52Mario Pani tenía
26:53estas ideas también.
26:54No era el único
26:55proyecto de este estilo.
26:56No hay que olvidar
26:57sus superglorias
26:58tan insurgentes, ¿no?
26:59Él tenía estas ideas
27:00un poco megalómanas
27:01de pronto,
27:02me parece.
27:03Sí, sí, sí,
27:04que era muy a tono
27:05con la época,
27:06con el tiempo
27:07que le tocó
27:08vivir.
27:09¿Para dónde nos vamos?
27:10Pues,
27:11¿qué les parece
27:12si vamos
27:13caminando
27:14por el Paseo de Mármol
27:15junto a la vocación
27:17del 7?
27:18Vamos platicando
27:19sobre algunas cosas
27:20y nos vamos
27:21hacia los edificios
27:22verticales.
27:23Muy bien.
27:24Es famoso
27:25el tecpan
27:26en este lugar.
27:27¡Por supuesto!
27:28Con la carta de agua
27:29que se encontró.
27:30Hay que recordar
27:31que Cuauhtémoc
27:32era Tlatelolca,
27:33¿no?
27:34Así es.
27:35Era un príncipe,
27:36un príncipe tlatelolca
27:37y que sale
27:38de este lugar.
27:39Hay momentos
27:40que son extraordinarios,
27:41que han sido
27:42narrados
27:43de manera
27:44extraordinaria,
27:45la guerra
27:46de los tlatelolcas
27:47con los mexicas
27:48por una mujer.
27:49Es casi, casi
27:50como la historia
27:51de Helena de Troya,
27:52pero al revés,
27:53porque en lugar
27:54de robársela
27:55por pasión,
27:56la desprecian
27:57a una...
27:58Era una hermana
27:59de Axayacatl.
28:00De Axayacatl
28:01que decía Moquihuitz
28:02que le mojían
28:03los dientes,
28:04acuérdate.
28:05Ah, sí, sí.
28:06No, la despreciaba
28:07porque le olía mal
28:08la boca
28:09y la trataba mal,
28:10la dejaba dormir
28:11en un rincón,
28:12la dejaba
28:13dormir en un rincón,
28:14privilegiaba
28:15a las otras,
28:16¿cómo se dice?
28:17Las concubinas.
28:18Sí.
28:19Y esto provocó
28:20o fue el pretexto
28:21para que se lanzara
28:22la conquista
28:23de los mexicas
28:24desde México
28:25Tenochtitlan
28:26hacia este lugar
28:27que termina precisamente
28:28con la muerte
28:29de Moquihuitz.
28:30Es Moquihuitz,
28:31que se lanza
28:32desde el Templo Mayor,
28:33¿así es?
28:34Que lo arrojan
28:35desde el Templo Mayor
28:36y lo arrojan
28:37y lo arrojan
28:38y lo arrojan
28:39y lo arrojan
28:40y lo arrojan
28:41y lo arrojan
28:43provocándole
28:44provocándole la muerte
28:45y marca
28:46la caída
28:47de esta
28:48de esta ciudad, ¿no?
28:49No tenemos que olvidar
28:50que, este,
28:51bueno,
28:52fue la caída
28:53de la ciudad
28:54del gobierno independiente
28:55entra ya
28:56el gobierno
28:57de Tenochtitlan
28:58pero no tenemos
28:59que olvidar
29:00que el principal motivo
29:01que querían los de Tenochtitlan
29:02quedarse con Tlatelolco
29:03es que esto
29:04era la bolsa de valores
29:05aquí estaba
29:06el mercado tlatelolco
29:07Así es,
29:08el mercado tlatelolco
29:09el mercado tlatelolco
29:10que estaba
29:11en el jardín
29:12y para atrás
29:13hacia allá
29:14Así es
29:15Es decir, colindando con Reforma
29:16No, todavía más
29:17Pero digamos
29:18el jardín que colinda
29:19con Reforma
29:20Sí, así es
29:21Ese era el gran mercado
29:22que describe
29:23Bernal Díaz del Castillo
29:24y que causó
29:25tal sorpresa
29:26que queda expresada
29:27en las cartas
29:28de relación
29:29de Hernán Cortés
29:30Vamos a hacer
29:31una pequeña pausa
29:32no se vaya
29:33y continuamos
29:34nuestro recorrido
29:42México cuenta
29:43con más de medio millón
29:44de tiendas de abarrotes
29:45que atienen
29:46a 81 clientes diarios
29:47con un promedio de venta
29:48de $47 pesos
29:49lo que significa
29:50aproximadamente
29:51$4,000 pesos al día
29:52Sin embargo,
29:53el 42%
29:54de estos establecimientos
29:55no usan
29:56herramientas digitales
29:57Un estudio
29:58realizado
29:59por una comercializadora
30:00a nivel nacional
30:01que impulsa
30:02las ventas
30:03de estos establecimientos
30:04señala que
30:05la incorporación
30:06de tiendas
30:07de abarrotes
30:08en el mercado tlatelolco
30:09ha generado
30:10un impacto positivo
30:11en sus ventas
30:12ya que
30:13estas podrían
30:14llegar
30:15a duplicarse
30:16pues cada vez
30:17son más
30:18las personas
30:19que utilizan
30:20el pago electrónico
30:21Sin embargo,
30:22aún es necesario
30:23realizar
30:24un ejercicio
30:25de concientización
30:26entre los propietarios
30:27pues aún
30:28existe cierto
30:29rechazo
30:30a la idea
30:31de incluir
30:32elementos tecnológicos
30:33en sus operaciones
30:34de rutina
30:35Las herramientas
30:36digitales
30:37que estos establecimientos
30:38utilizan
30:39van desde
30:40una cámara
30:41de seguridad
30:42terminales
30:43para cobro
30:44con tarjeta
30:45cobro de servicios
30:46o bien
30:47poder dar
30:48tickets y facturas
30:49Algunas de las ventajas
30:50al digitalizar
30:51las tienditas
30:52son
30:53mayor alcance
30:54y visibilidad
30:55aumento de ventas
30:56mejora
30:57en la interacción
30:58con clientes
30:59y acceso
31:00a nuevos mercados
31:01En suma,
31:02la digitalización
31:03puede ayudar
31:04a las tienditas
31:05de la esquina
31:06a mantenerse
31:07conformes
31:08a mantenerse
31:09competitivas
31:10y alcanzar
31:11nuevos clientes
31:12Para ADN40
31:13Fuerza Informativa
31:14Azteca
31:15Un espacio
31:16informativo
31:17hecho a tu medida
31:18con toda la información
31:19que es
31:20tendencia
31:21y las noticias
31:22de última hora
31:23ADN40.mx
31:24Noticias
31:25con
31:26Claudia Echeverry
31:27Hola,
31:28¿qué tal?
31:29Buenos días
31:30Sábado y domingo
31:31a las ocho
31:32de la mañana
31:33por ADN40
31:34Un holograma
31:35de una
31:36trabajadora
31:37que
31:38como
31:39una
31:40trabajadora
31:41sexual
31:42acecha
31:43el barrio
31:44rojo
31:45de Amsterdam
31:46La imagen
31:47proyectada
31:48representa
31:49a Bernadette
31:50Betty Szabo
31:51una joven
31:52húngara
31:53de diecinueve
31:54años
31:55asesinada
31:56en 2009
31:57y que
31:58sigue
31:59sin justicia
32:00El holograma
32:01que se ve
32:02escribiendo
32:03en el cristal
32:04de una vitrina
32:05busca
33:37Y teníamos
33:38acá
33:39la calzada
33:40hacia Tenayuca
33:41que es Vallejo
33:42O sea,
33:43habría que imaginar
33:44que tenía
33:45sus cuatro calzadas
33:46como también
33:47la tenía
33:48Tenochtitlán
33:49Ajá,
33:50así es
33:51Tenía sus cuatro
33:52calzadas
33:53sus caminos
33:54son caminos
33:55que no estaban
33:56reconocidos
33:57en los libros
33:58siempre nos dicen
33:59tres
34:00y no se nos olvidan
34:01estos más
34:02Entonces es
34:03el que llevaba
34:04Tenochtitlán
34:05hacia la villa
34:06hacia la villa
34:07así es
34:08y el que iba
34:09hacia
34:10¿qué tenemos?
34:11Tenayuca
34:12tenemos
34:13Tlacopan
34:14tenemos la villa
34:15y nos falta
34:16Tacuba
34:17Ajá, Tacuba
34:18así es, Tacuba
34:19Bajamos por acá
34:20Sí, para pasar
34:21el Pórtico Antonio Caso
34:22vamos a pasar
34:23el Pórtico
34:24por abajo
34:25tenemos que mencionar
34:26Beca, te acordarás
34:27tú has visto
34:28muchas fotos
34:29en donde
34:30los puentes
34:31el puente
34:32era más amplio
34:33porque no estaban
34:34muchos salones
34:35como lo habíamos
34:36platicado
34:37en el Antonio Caso
34:38la maestra
34:39Irma Cosío
34:40se defiende
34:41el espacio
34:42y era de los pocos
34:43que tenían cabida
34:44para las actividades
34:45vecinales
34:46no había
34:47suficientes
34:48¿qué dijeron?
34:49Irma dice
34:50vamos a ocupar
34:51estos
34:52y vamos a
34:53convertirlos
34:54en salones
34:55y ahorita
34:56tenemos
34:57también
34:58me parece
34:59que hay
35:00una biblioteca
35:01la generación
35:02de 68
35:04y como alguna vez
35:05lo sospechaste
35:06Beca
35:07no es malo
35:08esos puentes
35:09fueron hechos
35:10por cubierta sala
35:11así es
35:12claro que sí
35:13cubierta sala
35:14de Félix Canela
35:15efectivamente
35:16tienen
35:17totalmente
35:18ese estilo
35:19pero además
35:20estos pasos
35:21a desnivel
35:22tanto el que está aquí
35:23como el puente peatonal
35:24que está más adelante
35:25pues son
35:26precursores
35:27de la
35:28infraestructura urbana
35:29que va a surgir
35:30en la Ciudad de México
35:31a partir de ese momento
35:32porque son los primeros
35:33en su tipo
35:34en la Ciudad de México
35:35así es
35:36son los primeros
35:37pasos peatonales
35:38si alguna vez
35:39lo dijiste
35:40y te acuerdas Hector
35:41que estaban
35:42los de Periférico
35:43en la altura
35:44de la feria
35:45de Chapultepec
35:46que los tumbó
35:47Marcelo Ebrard
35:48esos fueron
35:49los segundos pasos
35:50peatonales
35:51conocidos
35:52sí bueno
35:53había uno
35:54en Tlalpan
35:55que fue el primero
35:56uno que cruzaba
35:57la calzada de Tlalpan
35:58a la altura
35:59de Chavacano
36:00tal vez
36:01fue
36:02muy famoso
36:03y hubo
36:04uno anterior
36:05en el eje central
36:06en San Juan de Letrán
36:07más o menos
36:08a la altura
36:09del 16 de septiembre
36:10que era famoso
36:11porque pues ahí vendían
36:12vendían
36:13distintos productos
36:14sigue abierto
36:15sigue abierto
36:16sigue abierto
36:17estuvo cerrado
36:18muchos años
36:19sí que lo inauguró
36:20Pascual Rodríguez Rubio
36:21te acordarás
36:22que le dijeron
36:23que el nopalito
36:24lo único que había hecho
36:25fue
36:26el paso peatonal
36:27eso fue lo único
36:28que hizo en su gobierno
36:29pero bueno
36:30es una ciudad
36:31que va dándole cada vez
36:32más espacio al coche
36:33al automóvil
36:34y eso pues
36:35es también interesante
36:36para entender
36:37de pronto
36:38las dinámicas
36:39en las que se encuentra
36:40la ciudad hoy
36:41sí, fue el sueño
36:42que se perdió aquí
36:43una ciudad
36:44hecha para caminar
36:45no necesitabas
36:46absolutamente
36:47nada
36:48nada
36:49nada más
36:50y de hecho
36:51algunas de las vialidades
36:52que se trazaron
36:53interiores
36:54acabaron
36:55dividiendo
36:56separando
36:57un poco
36:58deteniendo ese proyecto
36:59pero bueno
37:00pues como no
37:01voy a presentar
37:02un secreto
37:03que tengo
37:04de este lado
37:05no sin antes
37:06pararnos tantito aquí
37:07porque tenemos que ver
37:08la secundaria 16
37:09esta secundaria 16
37:10estaba en el TECPAN
37:11cuando demuelan
37:12el TECPAN
37:13el compromiso
37:14del departamento
37:15del DF
37:16fue
37:17¿sabes qué?
37:18vamos a construir
37:19una secundaria acá
37:20y esa
37:21o sea las escuelas
37:22eran solamente
37:23las primarias
37:24los kinder
37:25eran para los habitantes
37:26mediante fideicomiso
37:27pero esta secundaria
37:28era para los estudiantes
37:29de general
37:30tenemos que acordarnos
37:31de un ciclo
37:32de un cierre
37:33de ciclo de cursos
37:34en 1978
37:35que un joven estudiante
37:36hace
37:37toda la coreografía
37:38¿cómo se llamaba
37:39ese joven estudiante?
37:40Tony Barrera
37:41entonces
37:42aquí nace
37:43Polymash
37:44el tratador
37:45que nace
37:46Polymash
37:47como el
37:48como el midnight
37:49en el DC
37:50oye haznos un repaso
37:51rápido de las personalidades
37:52que han vivido
37:53en este lugar
37:54recordamos a Roberto Como
37:55ese gran
37:56extraordinario
37:58recordábamos
37:59a Leticia Perdigón
38:00Leticia Perdigón
38:01y alumna de
38:02de Irmacocío
38:03por cierto
38:06Río Cobar
38:07Héctor de Morión
38:08Johnny Laboriel
38:10Johnny Laboriel
38:11la única persona
38:12que sabía
38:13cuánto me día la pera
38:14porque todas las mañanas
38:15se venía a correr
38:16vivían aquí
38:17en el 20 de noviembre
38:18y me gusta
38:19contar esta historia
38:20de un jovencito
38:21que ayudaba al mandado
38:24escribía
38:25canciones
38:26en una libreta
38:27veía a una señora
38:28caminando
38:29con el mandado
38:30le decía
38:31le ayudo señora
38:32con el mandado
38:33ay por qué
38:34tú hablas extraño
38:35no pues es que
38:36yo soy de Juárez
38:37me llamo Alberto
38:38pues sucede
38:39de que un día
38:40ese jovencito
38:41graba su disco
38:42buenos días
38:43y le entregó
38:44una copia
38:45a esas señoras
38:46que le daban
38:47es una fruta
38:48cuando les ayudaba
38:49con el mandado
38:50Juan Gabriel
38:51Juan Gabriel
38:52siendo arquitecto
38:53me toca a mí
38:54encauzarme
38:55en la habitación
38:56sus plantaciones
38:57todos sus espacios
38:58¿no?
38:59que es la manera
39:00por la que
39:01tú te acercas
39:02al estudio de Tlatelolco
39:03parte de la manera
39:04por la que me hacía
39:05el cuarto de Tlatelolco
39:06y nos encontramos
39:07con una reestructuración
39:08que hubo
39:09después del sismo
39:10del 79
39:11del sismo de la Ibero
39:12aquí nos vamos a quedar
39:13porque tenemos que mostrar
39:14aquí abajo
39:15en este espacio
39:16un secreto
39:17que los vecinos
39:18me dicen
39:19revísamela un día
39:20esto es
39:21Esto es un pilote de control. O sea, originalmente esos edificios fueron bien reestructurados
39:30para que se fueran renivelando. Y ahí está en el abandono. El hecho está así porque
39:36después del 85 se hizo la reconstrucción y se descabezó, pero son de estas cosas que...
39:43Pues es decir, con el 79 hubo algunas obras para evitar daños.
39:48Así es, que no quedaron bien en el nuevo avión y por eso se cayó.
39:52Fue en el 79, sí.
39:53Sí, sí.
39:54¿El de la Ibero?
39:55Fue en el 78.
39:56¿En las torres?
39:57No, el del 79, el de la Ibero.
39:59Que lo único que se cayó fue la Ibero.
40:01Sí, sí, sí.
40:02Ahí es, exactamente. De ese sismo tenemos este pilote. Y era para nivelar el edificio.
40:07Como le quitaron pisos, este es el edificio muriendo del rey, le quitan pisos, pues se
40:13descabeza y ya no va a tener función. Y de hecho quedó muy bien equilibrado porque
40:18la ciudad se está hundiendo.
40:19Bueno, de hecho lo que pasó en el sismo del 85 es que estos edificios, digamos horizontales,
40:26no sufrieron graves daños y los verticales fueron los que sufrieron el daño mayor, ¿no?
40:33El arquitecto Ibarza Alciedo, que es muy buen amigo mío y que se dedica al estudio
40:38de los sismos, tiene tres libros, los conocerá.
40:40Sí, por el caso...
40:41Muy buenos, muy, muy buenos.
40:43Vamos a tapar esto porque me da nervio.
40:45Sí, por favorcito.
40:46Que vaya a salir algo.
40:47No, no sale nada porque como no hay, este, no hay...
40:52¿Para dónde seguimos?
40:53Vámonos hacia la torre, por favor.
40:55¿Por acá?
40:56Sí, por aquí mismo.
40:57Pásanos, contados.
40:58Él nos dice de un efecto de resonancia y el efecto de resonancia afecta a los edificios
41:03que están entre 7 y 13 pisos, que fue lo que le pasó a Benobo León. Por eso se cayó
41:08porque le llegó el movimiento de resonancia, así es. Y eso lo podemos ver en los estudios
41:15de los institutos de sismología, de estructuras en la UNAM, en donde nos explican que entre
41:22más alto, más afectación, pero ya era un momento en un nivel intermedio que son esos
41:28pisos. Y por eso de las torres, pues realmente las torres no tuvieron daños.
41:34Aquí teníamos el edificio Atizapán, muy bien lo decías. Vamos hacia el frente, el
41:40edificio Atizapán, sí, sí, sí, perdón, el edificio Atizapán.
41:44Michelle, nada más para entender, perdón, esto de los niveles, también hubo edificios
41:49a los que se les quitaron niveles después del sismo del 85, ¿no? O sea, el tamaño
41:53de los edificios que vemos ahora no necesariamente coincide con su altura original.
41:58Por ejemplo, estos, los tipo K, que fueron los más lujosos, los más famosos, los que...
42:05No, hombre, eso era Santa Fe.
42:08Oye, esta parte está especialmente abandonada, ¿no? Solitaria.
42:12Sí, que aquí abajo tenemos el estacionamiento subterráneo que mencionabas, donde...
42:17Porque, oye, esta era la sección señoría Tlatelolco, donde estaban los departamentos
42:22de mayor categoría, pues los Cadillac tenían que meterse en un espacio, ¿no?
42:27Bueno, para recordar ese momento Tlatelolco, vale la pena que vean la película de los novios.
42:32Ah, sí, Silvia Pinal.
42:34Silvia Pinal y Julio Alemán, que ellos son una pareja que está estrenando un departamento
42:39aquí en Tlatelolco, y creo que retrata muy bien ese sueño que representaba este lugar.
42:43Oye, hablando de eso, otros de los vecinos son los hermanos Bichir, crecieron en Tlatelolco,
42:49y luego les toca Rojo Amanecer, hacer la película sobre el 2 de octubre.
42:56¿Qué otras películas se han...?
42:58Temporada de Patos, aquí fue grabada con la nieta de Roberto G. Rivera, que es Dani Perea.
43:05Roberto G. Rivera, el escritor, digo, el director de Mil Usos, de Acordarás.
43:11Muy buen amigo nuestro, de la familia, y vivió aquí en el edificio Estado de México
43:18hasta su fallecimiento en el 2016.
43:20Un célebre pianista de Raycon y...
43:22Ah, Raymundo Valbuena, que tocaba aquí en el 5 de febrero.
43:26Había un bar que se llamaba El Café Insignia, que lo administraba el arquitecto Santiago Jobrá,
43:32y él le invita a que viniera a tocar aquí, don Raymundo Valbuena, director de la orquesta de Raycon y Facías.
43:39Oye, fíjate, otro de los secretos que encontré en el libro de Michelle que me sorprendió mucho
43:43es que el encargado de la ampliación de reforma y uno de los propietarios de una de las empresas
43:52constructoras que participaron en la construcción de Tlatelolco es nada más y nada menos que
43:57el general Luis Cueto, él mismo que era jefe de la policía cuando ocurre el movimiento del 68
44:03y por el que los estudiantes piden la renuncia de este general.
44:11Fue uno de los que se enriquecieron ampliando reforma, el general Luis Cueto, eso yo no lo sabía.
44:19¿Esta vocacional son los jóvenes que protagonizan el pleito en la ciudad, verdad?
44:25No, los que protagonizan el pleito en la Ciudadela es la 5, la que se llama Juárez, la que todavía sigue ahí junto al mercado de artesanías.
44:33Sí, y aquí cerca hay un frontón, ese frontón nos revela otro secreto.
44:43¿Vamos por acá?
44:45Sí, por aquí podemos llegar, que el edificio 20 de noviembre que era una torre similar a la Revolución,
44:52la 5 de febrero, se iba a reconstruir, quedaron las varillas, pero como no había gente,
45:00olvidaron los recursos, movieron a las pocas personas que había en esos edificios que habían
45:04sido catalogados como edificios en recepción, ¿cómo decimos edificios en recepción? O sea, la gente
45:11de otros edificios en proceso de reconstrucción se vino a vivir estas torres, a los departamentos
45:16que ya han quedado vacíos, sin estar reestructuradas, hasta el 93 aproximadamente, y luego de ahí
45:25dejaron la obra y se quedaron esos espacios del frontón que vemos ahí a nuestra derecha,
45:32esos espacios del frontón se quedaron, si nos damos cuenta, son las huellas de la torre.
45:40Las cabeceras de la torre, ahí quedaron, entonces aquí estaba la torre 20 de noviembre, ¿dónde vivía Johnny Laborell?
45:47De hecho, su hermana, Elia Laborell, también vivía en el General Anaya, y...
45:52Bueno, hay que decir, Michel, que muchos de esos edificios que son, bueno, tanto el Nuevo León,
45:57que es donde sucedió la mayor tragedia, como algunos de estos otros que a lo largo del tiempo
46:02van siendo demolidos, la mayoría tienen una reconversión en espacios para uso público,
46:09para uso de la comunidad, ¿no? Está el Huerto Tlatelolco, por ejemplo, el Reloj de Sol,
46:13donde iniciamos el recorrido, donde estaba el edificio Nuevo León, nos hablas aquí del frontón,
46:18¿hay también esta intención de alguna manera de volver algo a la comunidad, resarcir,
46:23a través de este tipo de proyectos más comunitarios?
46:26Nos olvidamos también que tenemos a un grupo de composteros, los composteros de Tlatelolco,
46:32y ellos están junto al Puente de Piedra también, y pues son los espacios que quedaron vacíos después
46:38del 85, donde se demolieron los edificios, se demolieron 12, se quedó nada más el 90% de lo
46:45que estaba construido en aquel entonces, los demás espacios se convirtieron en zonas sociales,
46:52en zonas para uso.
46:54¿Cuántos edificios cayeron en el 85?
46:56Cayó el Nuevo León, y estuvo a punto de caer el Churubusco, pero eso fue por una negligencia
47:01de un vecino que puso mármol en el primer piso y tronó las columnas, y otros más edificios ya
47:07que llegaron por algunos detalles estructurales, porque no los quisieron reconciliar.
47:12Pero la mayoría son demolidos, ¿no?
47:14Sí, fueron demolidos.
47:15Pero ¿cuántos fueron?
47:16Demolidos fueron 11.
47:1811.
47:1811, más lo que quedó en pie del Nuevo León, pero pues eso ya es el 12º edificio que desaparece,
47:25y es el que se cayó.
47:26Bueno, pues estamos al pie del edificio Revolución de 1910, estamos ya en la segunda sección.
47:33La segunda, sí.
47:34De Tlatelolco, y ¿es un edificio de cuántos pisos?
47:37De 20 niveles habitacionales, 80 departamentos, dos penthouses.
47:4220 niveles.
47:43Así es.
47:43Bueno, vamos a subir al nivel, vamos a subir al nivel 20 para conocer un departamento.
47:48¿Cuántos departamentos había en la unidad habitacional Tlatelolco?
47:5111,916.
47:5311,916 departamentos.
47:55Bueno, vamos a conocer el que fue uno de los que fueron los más exclusivos.
47:59Fueron más lujosos, sí.
48:00Vamos para allá.
48:07Vamos a echar un vistazo para ver la vista de la Plaza de las Tres Culturas, es increíble.
48:14Sí.
48:16La Torre Latino, ¿no? Por allá.
48:18Es una vista privilegiada.
48:20Reforma, de aquel lado, la Torre de Pemex.
48:23¿Dónde está Reforma?
48:24Aquí está Reforma.
48:25¿Ah, claro?
48:26Sí, bueno, ahí se reconoce.
48:28La de Pemex, allá, la Torre Insignia, la Torre de Tlatelolco.
48:33¿Cuántas torres se hicieron con estas características?
48:36Bueno, son siete torres tipo N, de las cuales quedan cuatro en Reforma.
48:42¿Son estas que tenemos aquí enfrente?
48:43Allá, así es.
48:44Los departamentos son más pequeños, los departamentos más pequeños.
48:48Y cinco torres de tipo M, como estas, que tienen departamentos de treinta y ocho,
48:53y cinco torres de tipo M, como estas, que tienen departamentos de treinta y ocho,
48:57y cinco torres de tipo M, como estas, que tienen departamentos de treinta y ocho,
49:00y cinco torres de tipo M, como estas, que tienen departamentos de tres recámaras.
49:03Estas dimensiones son más grandes, estos.
49:05Ok, entonces, esos eran, digamos, más modestos, por llamarlos de alguna manera,
49:10y estos eran los de súper lujo.
49:11Los de súper lujo.
49:12¿Quiénes vivieron aquí, sabes? ¿Has logrado lo que te diga?
49:15Pues, en algunos datos hemos encontrado que, por ejemplo, la familia Santibáñez vivía en el Chamisal.
49:22Oye, Lorenzo Meyer vivía en Tlatelolco, ¿verdad?
49:24En un departamento de una recámara, en el Chihuahua, porque él lo platica.
49:29Él lo platica cuando estaba estudiando, también.
49:32Y, Michelle, yo tengo la impresión, pero no sé si me estoy equivocando,
49:35que muchas de estas unidades que hizo Apáni se daban créditos a trabajadores del Issste.
49:41Acuérdate que todavía no entraba al Issste como tal, sino que había un fideicomiso.
49:46Era a los trabajadores de confianza de la Dirección de Pensiones Civiles.
49:50Pensión, ¿cómo se llamaba?
49:51Después, ya cuando se termina de construir Tlatelolco entra al Issste.
49:57Ya se cambia el nombre a Issste. 16 edificios hizo el Issste aquí, en Tlatelolco.
50:01Apáni ya tenía una gran experiencia en este tipo de...
50:04Bueno, ya había hecho dos.
50:05Había hecho el primero, que es el de la Colonia del Valle.
50:08El CUPA, sí, el Centro Urbano Presidente Alemán.
50:10El Presidente Alemán, y luego hizo el que también le fue de la patada en el terremoto del 85.
50:15El Juárez.
50:16El Juárez, sí, en la Roma.
50:17Ajá, en la Colonia Roma, donde había esa cosa que se perdió que era maravillosa,
50:22que pasabas por la calle de, no sé si era Orizaba.
50:25Orizaba, ajá.
50:26Pasabas por debajo de un desnivel, y el desnivel,
50:29pasabas por abajo de los edificios y el desnivel estaba decorado con murales de Hogormas, creo.
50:34Carlos Mérida.
50:34Sí, Carlos Mérida.
50:35¿Y los balcones también?
50:36De hecho, en el archivo de Fundación ICA se conserva una de las placas originales de los mosaicos de Mérida.
50:44Que luego lo reconstruyeron en Fuentes Brotantes, ¿te acordarás?
50:48Sí, claro.
50:49Oye, además nos tocó estos días en que ha estado el cielo completamente despejado,
50:54se alcanzan a adivinar muchísimas, muchísimas, muchísimas cosas.
50:58Lo que no puedo dejar de pensar es cómo le irá al propietario cuando hay sismos.
51:03Cuando hay...
51:04El sustazo que te... con los antecedentes de Tlatelolco.
51:07Te toca ver todo, te toca ver cómo se mueven todos los edificios.
51:11De hecho, cuando llega a haber un temblor, solamente se le recomienda que bajen los que viven del piso 3 para abajo.
51:19Los del piso 4, a ver, no alcanzan los 50 segundos para bajar.
51:23Dañarían las escaleras, o sea, hubo muchos detalles.
51:27De hecho, en 2007 hubo un problema que en el edificio Presidente Juárez no hubo daños, no hubo ningún detalle.
51:34Pero una persona de la tercera edad iba bajando del edificio y vienen unas personas, unas mujeres,
51:40corriendo por las escaleras, lo matan y lo lanzan, o sea, lo avientan hacia el vacío.
51:45En el terror del sismo.
51:46Sí, en el terror. Eso fue el único trauma de ese sismo.
51:51Esto me hace recordar mucho esa cosa impresionante de Octavio Paz,
51:55que dice cómo, que ve Tlatelolco como un lugar de sacrificio.
52:01Entonces dice, aquí se dio, aquí enfrente se dio la última resistencia,
52:07la última resistencia de México-Tenochtitlán tras la caída del sitio de tantos días, se dio en este lugar.
52:14Y luego se da la represión estudiantil, precisamente en el mismo lugar,
52:18y luego ocurre la catástrofe, el terremoto de 1985.
52:22Y Octavio Paz, con esa lucidez que tenía, une los tres hechos
52:27y se pregunta por qué Tlatelolco es un lugar de sacrificio.
52:30Exactamente. Y desde las épocas cortesianas, de hecho, se hablaba de que aquí existía una maldición,
52:37de que siempre en Tlatelolco, después de la conquista, como había caído sangre,
52:41para la conquista aquí iba a seguir cayendo sangre como maldición.
52:44Y nos tenemos que acordar que ese es el último reducto, que aquí,
52:49por eso le dedica Cortés el templo de Santiago, Santiago Matamoros,
52:53o Santiago Mataindios, que en algún momento se le llamó,
52:56por todo lo que llevó a la conquista, ¿no?
53:01Claro, porque pensamos la caída de Tenochtitlán en el centro histórico, pero en realidad es aquí.
53:05No, no, no, el último sitio es ya donde resisten los 80, 90 días
53:12de que hablan las crónicas, se da en este lugar, donde se comienzan a comer la hierba,
53:18se comienzan a comer el lodo, acaban con las lagartijas, las serpientes, los animales resistiendo.
53:24Y es donde está ese relato impresionante de que Cuauhtémoc mandaba a un anciano
53:30a que se sentara a las orillas viendo hacia Tenochtitlán y comiera,
53:35para que pensaran que había comida y que todavía tenían que comer,
53:39y hace que las mujeres se vistan como guerreros para que a lo lejos parezca que son más numerosos
53:44de lo que son en realidad, pues son cosas que ocurrieron aquí precisamente, ¿no?
53:51Y, Michel, decíamos hace un momento que Tlatelolco se ve distinto de noche,
53:56y creo que vale la pena comentar que tú haces estos recorridos que estamos haciendo contigo en el programa,
54:01¿y cómo se puede entender a la gente?
54:03Miren, nosotros tenemos una página que se llama Tlatelolver en Facebook y en Instagram,
54:10ahí subimos imágenes de Tlatelolco del presente y del pasado, queremos que se evalúe Tlatelolco.
54:16También en mi cuenta de Twitter, arroba Michel Altamirano,
54:19ahí tengo las invitaciones para algunos recorridos que estamos realizando alternativamente
54:25aquí en la Unidad Tlatelolco de noche y visitando muchos espacios.
54:29Quizá a lo mejor no se visiten departamentos como en esta oportunidad,
54:34pero sí contar muchas historias y más de las que hemos contado aquí.
54:38Muy bien, Michel.
54:38Oye, pues estamos apenas pisando la segunda sección, todavía nos falta caminar hasta la Torre de Banobras,
54:45todavía hay muchas cosas que ver, ¿por qué no nos vemos en ocho días,
54:50más o menos al caer la noche y le seguimos pedaleando?
54:54¿Te parece bien si iniciamos en el cine?
54:57En el cine Tlatelolco, perfectísimo, muy bien.
55:00Oye, pues te agradezco muchísimo, felicidades por el libro Tlatelolco, 60 años.
55:06Tlatelolco, 60 años, una ciudad dentro de la ciudad.
55:09Una ciudad dentro de la ciudad, un libro de verdad que cualquier interesado
55:13y cualquier amante de la ciudad debería revisar por la cantidad de datos que están ahí concentrados
55:20y que nos dan una visión paso a paso de lo que es la Unidad Habitacional Tlatelolco.
55:25Pues muchísimas gracias, gracias, Beca, le agradezco muchísimo que nos haya acompañado,
55:29sígasela pasando bien, nos vemos la próxima semana, ya lo sabe usted, aquí en El Foco.