Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La muerte de un Papa marca el fin de una era y el inicio de un meticuloso ritual con siglos de historia.
00:05Desde tiempos medievales la Iglesia ha seguido un protocolo solemne para despedir al sumo pontífice.
00:11Pero antes de su muerte el Papa Francisco simplificó algunos de estos ritos descritos en un manual litúrgico.
00:17Habla de un Papa cercano, un Papa austero, un Papa muy comprometido con sus fieles y un Papa que hizo lo que predicó.
00:30Antes de su último aliento el Papa debe estar acompañado por diversas figuras del organigrama del Vaticano,
00:35tanto del ámbito espiritual como del gobierno de Estado.
00:38Cobra especial relevancia en la muerte del Papa la figura del Cardenal Camarlengo.
00:44Es el encargado de organizar todo lo relativo al cómplave.
00:49Para comprobar que realmente ha fallecido el Cardenal repite tres veces el nombre de pila del Papa, en este caso Jorge.
00:55Se supone que el Cardenal Camarlengo da tres ligeros golpes con un martillo de plata en la frente de su santidad.
01:05Una vez que el Cardenal Camarlengo comprueba que efectivamente el Papa ha fallecido,
01:12pronuncia la frase en latín,
01:14Vere Papa mortus est,
01:17Verdaderamente el Papa ha muerto.
01:19Antes de la renovación del ritual en abril de 2024, esta constatación se realizaba en la habitación del Papa y no en la capilla como ocurre en el caso de Francisco.
01:28Una vez el Papa es declarado muerto el Cardenal Camarlengo, retira de sus manos el anillo del pescador.
01:37El pescatorium es un anillo, sello propio y personal de cada Papa.
01:44Lo utilizaban en la antigüedad para firmar y sellar documentos.
01:48Los departamentos papales se vacían y sellan, quedando reservados exclusivamente para el nuevo Papa.
01:53La sede ya está vacante.
01:55Se comunica el deceso al decano del Colegio Cardenalicio, que es el encargado de dar la noticia a los cardenales,
02:02a los jefes de Estado que se considere oportuno y a los embajadores acreditados ante la Santa Sede.
02:09Debo anunciar la muerte del nuestro Santo Padre Francesco.
02:15Es el momento de organizar el funeral.
02:17Se prepara el cuerpo de su Santidad del Papa con los ropajes tradicionales, papales, la sotara blanca, la casulla roja.
02:26Tradicionalmente el cuerpo del Papa se colocaba en un triple ataúd de ciprés, de plomo y de roble.
02:32El velatorio es un evento privado para los altos cargos de la curia, en la capilla del Palacio Apostólico.
02:37No obstante, entre esos pequeños cambios que el Papa Francisco ha solicitado,
02:42ha dejado por escrito que quiere que su cuerpo sea depositado en un único ataúd de madera con el interior de zinc
02:49y que sea llevado directamente a la Básica de San Pedro para un velatorio público,
02:56donde va a ser velado sin el tradicional catafalco.
02:59No va a ser velado en altura.
03:01Habla de un Papa que quiere estar cerca de la gente.
03:05Habla de un Papa que diseñó para su propio funeral un funeral más similar al de un obispo que al del sumo pontífice.
03:14Más de 90 Papas están enterrados en las grutas vaticanas, pero no será el caso de Francisco.
03:20Ha decidido ser enterrado en la capilla paulina de la iglesia Santa María la Mayor, en Roma,
03:25que alberga un icono bizantino, una imagen bizantina de la cual Francisco es particularmente devoto.
03:32Una vez enterrado el Papa, comienzan nueve días de riguroso luto
03:36y los preparativos del cónclave que elegirá al próximo santo padre.