Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La enciclopedia lo sé todo, que fue mi órgano de saber de formación.
00:26Era una enciclopedia muy barata, yo diría.
00:29Creo que era una traducción española de una enciclopedia italiana que se llamaba La Vida Maravillosa.
00:36Eso fue lo primero que yo leí.
00:38Sobre todo me parece que la relación entre las imágenes,
00:42que eran como un estilo medio figurativo entre el cómic y la pintura como de calidad,
00:50y los textos que eran muy bestiales, muy así de una falsa erudición extraordinaria.
00:59Pensé, y lo sigo pensando en realidad, el psicoanálisis, una,
01:05que es algo que todavía considero para mi tercera, tercera, tercera edad,
01:09y la otra es el DJ.
01:12Me parecía muy bueno ser DJ a los 70.
01:14Me parecía actividades así, más bien inmóviles, sedentarias,
01:19que tienen que ver con los demás, más o menos generosas.
01:23Creo que El desierto y su semilla, de Barón Visa.
01:30Me parece que es el libro que más me dediqué a comprar para regalar.
01:33Incluso recuerdo haber comprado en algún momento como tres o cuatro ejemplares juntos,
01:39sin tener siquiera destinatarios precisos para regalarlo,
01:43pero como a copiar para, en el caso de tener que regalar un libro, regalar ese.
01:47Creo que Aira, me parece, digamos, más allá de la obra de Aira, que me parece muy admirable,
01:56me gusta mucho su figura de escritor, y me gusta mucho el combo escritor-obra.
02:01Me parece que realmente hizo algo con qué es ser un escritor,
02:07y eso que hizo con qué es ser un escritor pasa muchísimo por el tipo de obra que escribió.
02:14O sea que es un escritor que, en cierto sentido, uno podría decir que es más bien reclusivo,
02:19que habla poco, que aparece poco, que participa poco, que interviene poco,
02:24pero a partir de su obra, desde su obra misma, me parece,
02:28y tal vez con lo que hace con él mismo, con su propia figura, en su propia obra,
02:33armó una especie de efigie de escritor que me parece muy interesante.
02:38Ahora estoy leyendo Habla memoria, que es las memorias de Nabokov,
02:49memorias parciales, en realidad, porque terminan cuando la familia Nabokov se exilia, digamos,
02:55de la Unión Soviética.
02:57Es un libro que ya leí, no sé, dos veces antes.
03:00Estoy leyendo, releyendo un poco todo el Nabokov que estoy encontrando en mi biblioteca,
03:06algunas cosas que no había leído, y ahora tocó Habla memoria,
03:10que no es el que más me gusta, es un libro muy fastidioso por momentos,
03:14entre otras cosas porque la imagen personal que Nabokov da de sí mismo es muy repugnante,
03:20una especie de como de aristócrata engreído,
03:24que surfea, digamos, los acontecimientos más descomunales del siglo XX,
03:29jugando al ajedrez con el padre, o sea, bombardean el puerto de Crimea
03:33y él está jugando al ajedrez con el padre,
03:36o pensando en cazar mariposas mientras la Unión Soviética cambia radicalmente.
03:44Pero hay dos o tres momentos del libro que me parecen extraordinarios.
03:48El momento en que el Nabokov, a los 15 años, creo, descubre que quiere escribir un poema,
03:56es un momento absolutamente genial, o sea, el modo en que el tipo aísla ese instante,
04:01sea verdad o mentira, por supuesto, es extraordinario,
04:04o sea, hay dos páginas sobre los cuatro primeros versos que escribe cuando tiene 15
04:10y que él mismo dice que son medio un bochorno, sentimentales, cursis, etc.
04:17El modo en que, digamos, retrata ese punto del tiempo y del espacio,
04:21de la percepción, es absolutamente genial.
04:24Y todo el capítulo dedicado a los preceptores que tiene, que son muchísimos,
04:29que son los que le educan durante por lo menos 15 años,
04:32es muy, muy, muy divertido.
04:34Pero forma parte del plan relectura Nabokov.

Recomendada