Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Argentina, la tierra que hace 88 años vio nacer a Jorge Mario Bergoglio y que en 2013 lo vio marcharse para ocupar la silla de Pedro, le despide este lunes entre la congoja, la gratitud y el reconocimiento a quien quedará en la historia como el primer sumo pontífice latinoamericano y el 'papa de los descartados'.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Argentina, el lugar que vio nacer a Jorge Mario Bergoglio hace 88 años y que en 2013 lo vio
00:05marcharse para ocupar la silla de Pedro, lo despide hoy entre la congoja, la gratitud y el
00:10reconocimiento a quien quedará en la historia como el primer sumo pontífice de Latinoamérica y el
00:15papa de los descartados. Siete días de duelo fueron decretados por el presidente de Argentina,
00:21Javier Milei, quien afirmó a través de sus redes sociales que para él, a pesar de sus diferencias
00:25con el líder de la iglesia católica, fue un verdadero honor reconocer al papa en su bondad y
00:30sabiduría. Así lo expresó Ofelia Suárez, una jubilada que se acercó a la catedral para orar por el eterno
00:54descanso de quien fuera arzobispo de Buenos Aires desde 1998 hasta su elección como papa en 2013.
01:02Por su parte, Carlos Joutinho, un brasileño residente en Argentina, también se mostró
01:06profundamente conmovido.
01:08En su natal barrio de Flores, las muestras espontáneas de cariño y admiración llegaron
01:22desde temprano, cuando varios feligreses se dirigieron a la Basílica de San José de Flores,
01:26donde Bergoglio descubrió su vocación sacerdotal a los 17 años. La muerte de Francisco también ha
01:33sacudido a las barriadas más pobres de la capital argentina, donde Bergoglio promovió
01:37la acción pastoral de los llamados curas villeros insertados en los asentamientos precarios de la
01:42ciudad. Según el obispo auxiliar de Buenos Aires, Alejandro Giorgi, Francisco enseñó un nuevo estilo
01:48para un mundo totalmente distinto al que enfrentaron sus antecesores.
01:53Entonces, lo que nos enseñó es un estilo nuevo, ya les digo, el estilo de Dios, de cercanía,
01:59compasión y ternura, que es el que está necesitando nuestra sociedad de hoy especialmente.
02:06El difunto papa deja un legado que amalgama su opción preferencial por los marginados,
02:11migrantes, desplazados por las guerras y las hambrunas. Una incansable apuesta por la paz y la
02:15fraternidad, el llamado urgente al cuidado de la casa común y la convicción de que el
02:20evangelio tiene un solo rostro, el de la misericordia.

Recomendada