Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, queremos salir a nuestro entorno ahora mismo de nuestros municipios.
00:05Hoy queremos hacer una visita a la Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel.
00:10Estamos en comunicación con su técnico de participación, es Paz Núñez.
00:14Paz, ¿qué tal? Muy buenos días.
00:16Hola, buenos días.
00:17Bueno, hoy queremos recorrer parte de nuestro territorio, bueno, de mucho territorio, ¿no?
00:22Hablamos de una reserva muy amplia conformada por más de 50 municipios
00:29y creo que además la superficie supera, atención, las 400.000 hectáreas, ¿no?
00:36¿De qué hablamos cuando hablamos de la Biosfera del Valle del Cabriel, de la Reserva Paz?
00:40Pues como bien dices, hablamos de un territorio muy amplio que abarca cuatro provincias,
00:47tres comunidades autónomas y como tú bien has dicho, pues más de 50 ayuntamientos, municipios
00:54y que tiene pues un patrimonio natural y cultural pues eso, digno de protección y de valoración
01:02y por eso se ha recibido pues esta figura de protección, de reconocimiento de esos valores naturales y culturales
01:10que otorga la UNESCO pues a estos territorios que tienen estas características como es el caso del Valle del Cabriel.
01:16Algo además que une a todos estos municipios es el agua, ¿no?
01:22Y esos cauces, esas joyas fluviales, ¿no?
01:25Sí, sí, es el centro del corazón de esta reserva.
01:30El agua, el agua de, en este caso pues el río Cabriel y todo lo que, pues toda la biodiversidad
01:38y toda la cultura que se ha generado a lo largo del tiempo alrededor de este río.
01:44Bueno, y hay que hacer patria y hay que estar orgulloso de lo que tenemos a nuestro alrededor
01:51y es lo que vais a hacer a través de una serie de jornadas informativas, pero también participativas, ¿no, Paz?
01:59En diferentes puntos y aquí comenzáis en la Sierra de Albarracín este mismo jueves.
02:05Sí, bueno, la declaración de la Reserva de la Biosfera de Valle del Cabriel pues lleva una trayectoria de muchos años
02:13y en su momento sí que se han realizado talleres y se realizaron talleres participativos,
02:20pero hasta su declaración como reserva que fue en el 2019, pues, y luego vino pues el COVID,
02:27entonces pues estamos arrancando ahora con toda la gestión del territorio
02:32y estamos realizando estos talleres de sensibilización y sobre todo son para dar a conocer a la población de los municipios
02:39que forman parte de la Reserva, pues que conozcan esta figura de protección, lo que significa
02:44y luego aparte también pues haya una actividad participativa, no solamente es una charla,
02:49sino pues que se pide a la población que te haga fotos de su pueblo, de zonas que valore
02:57y se hace, bueno, pues una actividad muy bonita y en la que pueden participar también niños y jóvenes
03:02aparte de población adulta.
03:07Se trata de informar, de generar esa expectación, ese interés.
03:12Bueno, ya hacéis una charla taller para efectivamente dar a conocer la Reserva de la Biosfera,
03:20pero pedís la participación, en este caso, de los habitantes de Frías de Albarracín
03:25el jueves de la ciudad de Albarracín, el viernes y el Vallecillo el sábado, ¿no?
03:31Sí, de momento estos tres municipios de allí de Teruel, aunque, bueno, pues también forman parte de Jabaloyas,
03:39Terrientes se va a incorporar también, bueno, y queremos llegar a todos los municipios de la Reserva,
03:46pero poquito a poco, los vamos organizando poco a poco, porque también estas fechas pues son un poco más complicadas
03:53y, bueno, pues sí que en estos pueblos nos han, se han animado a hacerlo ahora
03:56y en el resto de pueblos lo iremos haciendo pues a lo largo de este año.
04:02Vamos a recordar cuáles son los lugares que habéis elegido dentro de estos municipios para los próximos días.
04:09Sí, para los próximos días allí en la zona de Teruel, pues tenemos el jueves en Frías de Albarracín,
04:16que será un taller a las seis y media en la escuela de adultos y luego el viernes en Albarracín a las seis en el salón del ayuntamiento
04:26y en el Vallecillo el sábado, en el centro de interpretación a las doce por la mañana.
04:31En todos los talleres lo que se hace también es pues una pequeña merienda o almuerzo después del taller,
04:36donde la verdad que es muy enriquecedor porque ahí se continúa hablando con la gente que asiste de una forma más distendida
04:42y de ahí surgen también pues eso, bastantes cosas e ideas que nos interesan a todos y conversaciones
04:52que nos hacen crear y valorar ese entorno y crear más identidad y más sentimiento de comunidad, que es de lo que se trata.
04:59Sobre todo para llamar a sus habitantes a que sigan protegiendo el entorno, si salen al exterior, que cuiden lo que se encuentran.
05:06Sí, sí, sí. Bueno, que cuiden y la Reserva de la Biosfera no nos habla solo de la parte natural,
05:15de biodiversidad, de animales, de plantas.
05:19El centro también de la Reserva de la Biosfera son las personas y esa relación que tienen con el entorno.
05:24Entonces, bueno, pues todos somos importantes en la Biosfera.
05:29Todos tenemos nuestro papel.
05:30Hablamos para bien y para mal, ¿eh? Y en este caso para bien, ¿no, Paz?
05:36Sí.
05:37Oye, hablamos de tres comunidades autónomas, cuatro provincias implicadas, ¿no?
05:44Aquí también se trata de unir a los territorios.
05:48Sí, de hecho son territorios que, bueno, como os he comentado antes también,
05:53se empezó a trabajar en la Reserva de la Biosfera pues allá por el 2004
05:59y se trabaja desde los grupos de desarrollo local de estos territorios,
06:05de Teruel, de la zona de Valencia, de Cuenca, que abarca dos grupos de acción local,
06:12de Albacete, más aparte los ayuntamientos, diputaciones de estas provincias y comunidades.
06:18O sea que, bueno, pues es un ejemplo también de ese trabajo y de esa unión,
06:22de ese trabajo cooperativo y de esa unión.
06:25Por ejemplo, uno de los trabajos ha sido recientemente realizar un inventario de recursos
06:31en los municipios de Teruel, ¿no?
06:34Hablamos de patrimonio natural, geológico, paisajístico, cultural, ¿no?
06:39A través de visitas en diferentes municipios.
06:43Sí, luego cada territorio también, pues a veces se comparten los proyectos
06:49y a veces son más específicos.
06:52Pero sí, una de las funciones también de la Reserva de la Biosfera
06:55es esa parte de investigación y de atesorar el conocimiento que existe en los territorios
07:04también para que no se pierdan.
07:06Entonces, bueno, pues eso se hace en inventarios de patrimonio cultural, natural
07:11y en eso seguimos.
07:15Bueno, y buscando también el reflejo de ese patrimonio,
07:19bueno, pues también habéis realizado un banco fotográfico y audiovisual, ¿no?
07:24De los recursos de municipios, en este caso también en la provincia de Teruel
07:28y qué joyas de imágenes, ¿no?
07:31Sí, la verdad que son preciosas.
07:33De hecho, pues en la web que tenemos de la Reserva de la Biosfera,
07:36que es cabrielbiosfera.org,
07:39pues ahí muchas de las imágenes vienen de ese banco de ahí de Teruel
07:42que sí, son imágenes preciosas, la verdad.
07:46Joder, estamos hablando de más de mil fotografías,
07:49que es un pequeño ejemplo, aunque hablamos de mil,
07:51es un pequeño ejemplo de todas las imágenes que nos podemos encontrar, ¿no?
07:55Cuando salimos al final, ¿no?
07:57A disfrutar de todas estas joyas.
07:59Sí, así es.
08:01Es una zona con muchos rincones, pues, que merece la pena visitar y descubrir.
08:08Bueno, pues hacemos una invitación, ¿no, Paz?
08:10A que los habitantes de estas localidades, en principio,
08:13frías de Albarracín, Albarracín o El Vallecillo,
08:16que se acerquen por allí a estas jornadas que habéis preparado desde el jueves,
08:21frías a partir de las seis y media en la Escuela de Adultos,
08:25en Albarracín el viernes seis y media en el Salón de Plenos,
08:28y en este caso en El Vallecillo, en el Centro de Interpretación,
08:30a las doce de mediodía el sábado,
08:32para que vayan, para que participen, para que se interesen.
08:36Sí, que asistan, que, bueno, se pasa un ratito muy agradable,
08:40y igual que si tienen niños o jóvenes incluso que pueden participar,
08:45que haya actividades complementarias también para ellos,
08:49y que, bueno, pues que es importante que no solamente los adultos
08:53conozcamos nuestro territorio, sino que, pues eso,
08:57los más jóvenes y los niños también se animen a asistir,
09:01y bueno, y si es con sus padres, pues genial.
09:05Y a pasar un ratito ahí agradable, que siempre se aprende,
09:10siempre se aprende también.
09:12Bueno, y luego hay merienda y almuerzo el sábado en El Vallecillo,
09:15así que eso también tira, ¿no?
09:17Eso une mucho, además, ¿no?
09:19Sí.
09:19Como nos decías.
09:19Bueno, pues ya también, claro, se comparte de una manera más distendida,
09:23y a lo mejor las dudas que durante la presentación no se comentan,
09:27pues ahí en esos momentos es cuando salen esas conversaciones interesantes.
09:31Y al final, también las instituciones están concienciadas, ¿no?,
09:35con esta iniciativa, tenéis la colaboración también institucional, ¿no?,
09:40de todos los territorios.
09:42Claro, sí, sí, sin ellos no sería posible.
09:44De hecho, la propuesta hacia la UNESCO de que el territorio se declare
09:49reserva de la biosfera, pues parte de los gobiernos.
09:53Entonces, los gobiernos regionales, en este caso,
09:56y luego, pues a través del Gobierno Nacional también.
10:01Entonces, sí, todos están implicados, diputaciones, comunidades autónomas...
10:07Pues nos queríamos ir hasta la reserva de la biosfera del Valle del Cabriel
10:10para hablar con su técnico de participación, Paz Núñez,
10:13y para hablar de la agenda también de cara a esta semana en Frías,
10:17en Albarracín y El Vallecillo.
10:18Lo iremos recordando.
10:19Paz, gracias, que vaya muy bien el día.
10:22Vale, igualmente, muchísimas gracias a vosotros.
10:24Gracias.