Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Narrador Gabriel Pingarrón
Insertos Óscar Gómez

Compositor Musical
John Alder

Titulo original:
Nature by Design: The Shape of Things to Come

#ciencia
#natural


Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/

#documentales
#españollatino
#historia
#relatos

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Gracias por ver el video.
00:30La ingenuidad del diseño natural nunca ha dejado de inspirarnos.
01:00En todas partes, la naturaleza parece combinar perfectamente la funcionalidad con la belleza absoluta.
01:10La imagen que tenemos de la perfección en la naturaleza no solo incluye a las plantas y a los animales a nuestro alrededor, sino a nosotros mismos.
01:23Pero, ¿no nos ha desviado esta arrogancia natural?
01:34Entendiendo mejor a la naturaleza, ¿podríamos crear máquinas más innovadoras?
01:39Las formas del futuro
01:46A principios del siglo XX, esta era la imagen del mundo del futuro.
02:10Un lugar en donde las tareas del hombre no solo se realizaban con máquinas, sino con robots.
02:16Creado por un típico profesor loco en la película Metrópolis, este robot fue modelado con forma de mujer.
02:33Fue el primer esclavo mecánico que apareció en la pantalla.
02:36Las apasionadas palabras de su creador encenderían la imaginación de los científicos y los directores de Hollywood por igual.
02:46Denme otras 24 horas y les daré una máquina que nadie podrá distinguir de un ser humano.
02:51Pero el diseño de una máquina que se vea y que funcione como nosotros no es tan fácil como la ciencia ficción pretende hacernos creer.
03:03A 68 años de la creación de Metrópolis, lo más cercano que tenemos a un hombre mecánico es un juguete.
03:13Tal vez no todos los elementos de nuestro cuerpo sean los diseños adecuados para una máquina.
03:21¿Podría haber un modelo mejor que el nuestro en el mundo natural?
03:40La destreza de nuestras manos humanas parece ideal para el diseño de un robot.
03:45Pero, ¿puede la naturaleza ofrecernos algo mejor?
03:49El pulpo usa sus ventosas flexibles para sujetar hasta los objetos más irregulares.
04:00Un ingenioso diseño, pero las ventosas como estas se secarían en tierra firme.
04:07La flexibilidad también se obtiene con la adaptación de la nariz.
04:11Los elefantes pueden manipular objetos sorprendentemente pequeños, pero carecen de nuestra precisión.
04:19Cuando los brazos se han convertido en alas, las piernas pueden convertirse en poderosas garras.
04:26El mecanismo de las tenazas de este cangrejo le permite cierto grado de precisión.
04:40Pero solamente con las garras se comienza a adquirir el verdadero control.
04:49Esta ardilla puede rotar su comida sosteniéndola con ambas patas.
04:53Aunque cada una sería inútil por sí sola, porque sus dedos son demasiado rígidos para asir las cosas.
05:00Con algo de movimiento, podrían servir de modelo para una mano robot.
05:03Los cuatro dedos flexibles permiten que su mecanismo se adapte fantásticamente para asir y soltar.
05:14Aunque los dedos aún no tienen movimiento independiente, se pueden amoldar alrededor de casi cualquier forma.
05:23Ule y silicón movidos por un fluido a presión.
05:26Tienen una delicada precisión, pero carecen de fuerza.
05:36En los primates, el diseño de los dedos flexibles y la palma les da a los chimpancés una gran fuerza en las manos.
05:46Les permite crear martillos con troncos para romper las nueces.
05:50Pero este diseño también ha dado a los primates una herramienta aún más valiosa.
06:01Un pulgar rudimentario.
06:03Con él, el chimpancé también logra la precisión para recoger los pequeños pedazos de nuez.
06:09Nuestras manos humanas están soberbiamente diseñadas con un pulgar opuesto
06:13que nos permite manipular con extraordinaria precisión.
06:16Este pulgar también está bien desarrollado en los mandriles y otros simios,
06:23quienes le dan buen uso para su arreglo social.
06:31El uso de un pulgar opuesto les permite usar los dedos como pinzas para quitarse las pulgas y los piojos.
06:38Otro modelo para nuestra mano robot.
06:41Tener solo pulgares puede resultar ventajoso.
06:44Y estos tres trabajarán con un huevo.
06:46Esta sencilla acción requiere de sofisticados mecanismos, similares al de una muñeca.
06:58Pero tampoco tiene variedad de acción.
07:02De hecho, el uso exclusivo de pulgares o dedos no es la respuesta para nuestra mano robot.
07:07El secreto de la destreza radica en la combinación de ambos.
07:10A pesar de la variedad y el rango de tareas que podemos realizar los humanos,
07:18hay una sola forma de romper un huevo, usando los dedos y el pulgar al mismo tiempo.
07:23¡Suscríbete al canal!
07:24¡Suscríbete al canal!
07:25¡Suscríbete al canal!
07:29¡Suscríbete al canal!
07:30¡Suscríbete al canal!
07:31¡Suscríbete al canal!
07:35¡Suscríbete al canal!
08:05¡Suscríbete al canal!
08:07¡Suscríbete al canal!
08:10Para nuestra mano robot, parece que el modelo humano sería el ideal.
08:40Pero, ¿y nuestras piernas robots? ¿Qué diseños puede ofrecernos la naturaleza para caminar?
08:52La mayoría de los grandes animales terrestres caminan eficientemente en cuatro patas.
08:58Además de la estabilidad, les dan una gracia increíble.
09:10En rapidez y agilidad, tener cuatro patas es una ventaja definitiva. Bueno, casi.
09:19Basándose en el diseño de un perro, este robot de cuatro patas usa 20 motores y 6 microcomputadoras para tratar de lograr el mismo efecto.
09:28Solo se necesita el balance.
09:39Los animales recién nacidos, como esta cría de Ñu, tardan un poco en acostumbrarse a sus propios y sofisticados sistemas de balance.
09:49Necesitan probar su peso sobre la fuerza de sus piernas.
10:04Al final, el pequeño logrará hacerlo bien.
10:08Pero no todos los robots lo logran.
10:10Este modelo ha logrado hallar su paso usando un sistema de músculos hidráulicos.
10:26Pero si con cuatro piernas resulta tan difícil, ¿cómo será con dos?
10:40Algunas criaturas de cuatro patas han hecho la transición a dos piernas con relativa facilidad.
11:01Pero si los bípedos son esencialmente inestables, ¿cómo funciona una máquina?
11:10Estas son obras de arte en robots bípedos, diseñados con pies sensibles como los humanos, para sentir el balance y la presión sobre el piso.
11:20Pero con dos piernas se necesita un control más sofisticado, con sensores capaces de detectar el ángulo del cuerpo y la velocidad.
11:29Los humanos tenemos un sistema de control en cada articulación.
11:32Otros robots bípedos se basan en el diseño del avestruz, con piernas como las de un ave.
11:43De cualquier modo, el diseño de los bípedos es muy difícil de perfeccionar.
11:51Parece que algunos diseños naturales, en lugar de ser perfectos, son torpes compromisos.
11:57Y solo retrocediendo en el tiempo, podemos entender por qué.
12:02Como nuestros propios cuerpos, casi todas las piezas de diseño natural son una mezcla de inspiración y compromiso.
12:18Bajo las aletas de la cola de estas ballenas están los huesos pélvicos y el esqueleto de un ancestro que alguna vez caminó sobre tierra firme.
12:26Un ancestro cuyas fosas nasales evolucionaron en este respiradero cuando entró al mar.
12:37La ballena es una pieza de diseño formado con los elementos de un ancestro cuya forma de vida fue totalmente diferente.
12:45Esta es la diferencia crucial entre nuestra forma de diseñar y la forma en que diseña la evolución.
12:53Nosotros siempre podemos comenzar con un bosquejo nuevo, pero la naturaleza siempre debe mejorar lo que ha heredado.
13:00Además de esto, la evolución no siempre trabaja directamente.
13:03Al experimentar con algunos de sus diseños, la naturaleza ha tenido que competir con la casualidad.
13:09La profusión de formas de vida existentes hoy día se debe a una variedad mucho más amplia de hace millones de años.
13:39Parte de esta riqueza de diseño se debe a que con frecuencia hay una extraordinaria variedad de soluciones para cualquier problema de diseño.
13:57Así como existen muchas formas igualmente eficientes de hacer un pantalón con botones, con broches, con ganchos, con cremalleras o con cordeles.
14:18Así era en el mar hace millones de años.
14:20Una gran variedad de extraordinarios diseños fueron las primeras soluciones naturales al problema de la supervivencia en el fondo del mar.
14:29Los pocos diseños que sobrevivieron para convertirse en nuestros propios ancestros no estaban mejor equipados que sus predecesores.
14:37Solo fueron afortunados ganadores en la lotería de la extinción.
14:41Y nuevamente, la casualidad preadaptó un pie de pez como este para una forma de vida muy diferente.
14:47Hace millones de años, un oscuro grupo de peces dio un pequeño paso que sería crucial para la historia del diseño.
15:01Eran muy parecidos a este pez sapo.
15:04Sus aletas, extrañamente adaptadas, les permitieron salir del agua a la tierra firme.
15:09En el mar, fueron los extranjeros de la carrera evolucionaria.
15:13En tierra firme, fueron los fundadores de una enorme y nueva dinastía, los vertebrados terrestres.
15:30Sus esqueletos fueron adaptados y readaptados para caminar y hasta para volar.
15:43De ese mismo modelo de vertebrados, se adaptó nuestro propio cuerpo.
15:52De este extraño modelo, el hombre evolucionó desde una criatura de cuatro patas hasta los cazadores bípedos de las planicies.
16:03A pesar de su curiosa evolución, nuestro diseño ha sido extraordinariamente exitoso.
16:13Pero en la naturaleza abundan los ancestrales desechos de antiguos diseños.
16:22Al extender su cuello, la jirafa ha extendido un antiguo conducto nervioso en proporciones asombrosas.
16:28Este conducto conecta una parte de su cerebro con otra.
16:32En nuestros acuáticos antepasados, pasaba por el corazón.
16:36Un conducto muy corto para un pez, pero ridículamente largo para las jirafas actuales.
16:43En toda la naturaleza se conservan esos diseños ocultos en las adaptaciones de hoy.
16:49Esta babosa conserva una característica del diseño de sus antepasados.
16:54El vestigio de una concha dentro de su cuerpo.
16:57Estas extrañas herencias pueden ser restrictivas o pueden ofrecer oportunidades.
17:02Después de todo, han permitido que el exitoso pingüino haya heredado el diseño de un pez para vivir en tierra.
17:11Que haya evolucionado como un ave para volar, perdiendo luego esa habilidad,
17:16pero utilizando sus plumas y sus alas para volver a convertirse para todos efectos de nuevo en un pez.
17:23Mientras que la historia del diseño de los pingüinos es una mezcla de remanentes e innovaciones,
17:47los diseños del hombre carecen completamente de este principio.
17:51Si los diseños de los productos domésticos tuvieran que recorrer todo ese camino evolucionario,
17:57todas las etapas de su evolución serían evidentes.
18:01Como por ejemplo, los elementos de una tetera adaptada para crear una plancha,
18:06o en la forma final de una lámpara.
18:09Como los diseños del hombre no están restringidos por la historia,
18:21nuestro robot podría diseñarse con ruedas en lugar de piernas,
18:25o con múltiples brazos y piernas,
18:27algo que nunca se vería en la naturaleza y que ahora sería completamente imposible en nuestra propia evolución.
18:33Por mucho que evolucionáramos, no se llegaría a producir un ser humano como este.
18:39La naturaleza debe trabajar atada de la naturaleza.
19:09La naturaleza debe hacer un ser humano para evolucionar en condiciones más rigurosas
19:12y probar sus diseños durante periodos mucho mayores.
19:16Es por eso que ha seguido inspirando a nuestra propia tecnología.
19:19La asombrosa fuerza de la seda de la araña ha inspirado la innovadora estructura
19:30de uno de los materiales a prueba de balas más impresionantes del hombre.
19:34El Kevlar
19:38y la economía natural de la energía para la locomoción,
19:51un nuevo medio de transporte para el hombre.
19:53A diferencia de los paisajes desérticos de Dalí,
20:01el diseño futurista de este sistema de irrigación tuvo una extraña inspiración.
20:05Se originó en el desierto de Namib,
20:22en un pequeño escarabajo que depende de sus ingeniosas acrobacias para obtener su agua vital.
20:28La combinación de su extraña postura y los finos pelos de sus patas
20:34le ayudan a condensar la humedad de la niebla
20:36y convertirla en gotas de agua que resbalan hasta la boca del escarabajo para que pueda beberlas.
20:42Al montar hebras de fibra de vidrio sobre un trípode,
20:52se logra el mismo principio,
20:54un juego de enormes patas peludas de escarabajo gigante
20:58que condensan el agua para irrigar la tierra.
21:12Pero nosotros podemos usar más sutilmente las experiencias de la naturaleza.
21:32El desarrollo de una nueva cuerda para alpinistas
21:35ha sido inspirada por la naturaleza de una forma muy extraña.
21:39Los diseñadores han descubierto que en vez de copiar las piernas,
21:42en vez de copiar un diseño de la naturaleza,
21:44es posible seleccionar los principios biológicos que le han dado éxito.
21:49Analicemos nuestro cuerpo.
21:51Por ejemplo, nos puede comunicar presiones o tensiones
21:54por medio de sistemas biológicos y amoratarse cuando se dañan.
21:58Los ingenieros han aislado estos principios
22:01y los han incorporado a la cuerda de alpinismo.
22:03El resultado ha sido una estructura inteligente.
22:12En este caso, la cuerda inteligente se amorata y cambia de color,
22:21indicándole al alpinista que se ha sobrecargado y que ya no es seguro.
22:26Más cerca de casa, la constante presión de las compras.
22:29¿Podrá la bolsa resistir la tensión?
22:38El problema terminaría si los supermercados ofrecieran bolsas inteligentes
22:55con asas que cambiaran de color por la tensión.
22:59Al ignorar su mensaje, terminaríamos llorando.
23:05Pero, ¿por qué limitarnos a las bolsas?
23:07¿Por qué no reemplazar también las estructuras y hacer edificios completos vivos?
23:13En Tokio, el espacio es muy reducido
23:16y los esbeltos rascacielos corren un gran riesgo por los fuertes vientos y los terremotos.
23:21Estas vibraciones podrían derrumbar un edificio alto,
23:28a menos de que cuente con alguna forma de estabilizarse.
23:35Los científicos japoneses han desarrollado un edificio verdaderamente inteligente.
23:41Hasta las vibraciones por el tránsito pueden balancear un edificio tan esbelto como este
23:46y hacer que las personas se sientan mareadas.
23:48Pero en este caso no existe ese problema.
23:53En lo alto del edificio hay un sofisticado sistema de sensores.
23:57Hasta los menores movimientos del edificio son monitoreados
24:01para mover unas enormes pesas que contrarrestan el balanceo.
24:04En efecto, el edificio se balancea inclinando su peso
24:09como respuesta de los sensores a su posición, exactamente como una criatura viviente.
24:18En efecto, los científicos esperan construir edificios como este que resistan los terremotos.
24:28Al incrementar la sofisticación de esta técnica de balanceo,
24:32los científicos esperan construir edificios como este que resistan los terremotos.
24:36Pero su inspiración también proviene de los árboles.
24:44Los ingenieros han descubierto recientemente que las retorcidas y familiares siluetas de los árboles
24:51son el resultado de una sensible adaptación de sus troncos en formas altamente eficientes.
24:55Al crecer, el árbol se alinea constantemente contra los vientos predominantes.
25:02En efecto, es una estructura que constantemente está ajustando su diseño.
25:06Es un excitante principio que podría revolucionar la ingeniería de nuestras estructuras,
25:14sacudidas por el jalar y empujar de la vida citadina.
25:20Mientras que los árboles producen más madera para ajustar su forma,
25:39los puentes inteligentes podrían reorganizar su propio concreto
25:42para ofrecer una forma constantemente cambiante.
25:45Los asombrosos puentes ajustables como este serían posibles si se descubriera un cemento inteligente
25:51que pudiera repararse a sí mismo desde el interior del puente.
26:00Pero si pudiéramos darles vida a los puentes, ¿por qué no también a las casas?
26:08Lo último en la arquitectura, una casa movible,
26:11una estructura autodiseñable que se pudiera inclinar con el viento.
26:15Pero, ¿cómo podría ayudarnos esta nueva filosofía adentro de la casa para diseñar nuestras máquinas?
26:25Esto podría suspender la sentencia del robot que perdió el balance.
26:30Esta nueva forma de pensar podría revolucionar todos nuestros conceptos en el diseño de robots.
26:36Sencillamente, al analizarla de un modo más lateral,
26:39se ha obtenido una sorprendente inspiración de uno de los sistemas más exitosos de la naturaleza.
26:46¿Por qué no tomamos el ejemplo del mundo de los insectos sociables
26:49y subdividimos nuestro robot en muchos otros más pequeños?
26:52Esto es exactamente lo que son las colonias de hormigas corta hojas.
26:58Son superorganismos subdivididos en muchos trabajadores diminutos especializados.
27:04No solo cientos de trabajadores, sino miles y miles de ellos.
27:08Todo un ejército.
27:19Nuestros robots del futuro podrían seguir el mismo principio
27:22y convertirse en legiones de diminutos limpiadores
27:35que recojan el polvo a escalas milimétricas por toda la casa.
27:39Siendo especializados, podrían cubrir cualquier superficie.
27:44Como las hormigas corta hojas,
27:46que tienen diferentes especializaciones en las etapas de la recolección de las hojas.
27:53Al oprimir un botón,
27:55las casas del futuro podrían ser limpiadas por un ejército de microrobots.
28:05Al finalizar el día,
28:07la naturaleza nos ha brindado un inesperado e inspirado diseño para nuestro robot.
28:14Entre las infinitas sutilezas de la naturaleza,
28:17estamos comenzando a descubrir una nueva fuente de inspiración
28:21para nuestros propios diseños.
28:32Narrada por Gabriel Pingarrón
28:34LUCAS TITLES
28:35LUCAS TITLES
28:36LUCAS TITLES
28:37RECOVILLE
28:38Gracias por ver el video.

Recomendada