Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El fallecimiento del Papa Francisco conmociona a México, país que visitó en tres ocasiones. Organismos sociales, feligreses y el gobierno expresan sus condolencias mientras analizan el impacto de su pontificado en temas como migración y desigualdad. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo les va? Saludos desde México, en donde seguimos pendientes de las reacciones que se están pues dando en este país
00:05tras el lamentable fallecimiento del Papa Francisco y en ese momento nos encontramos al interior de la Basílica de Guadalupe
00:11con Monseñor Jorge Palencia, a quien tenemos el gusto, con quien tenemos el gusto de platicar, Monseñor, ¿cómo le va?
00:17Tanto gusto, bienvenidos todos, pues aquí estamos después de la noticia de esta madrugada que ha sacudido a todo el mundo
00:26y especialmente al continente de América.
00:28Sin duda, el primer Papa latinoamericano, pero además el primer Papa que es considerado por muchas personas como humanista
00:35en su tercera encíclica, el Tutto Fratelli, en donde habla justamente de una encíclica que él calificó como social,
00:41un Papa que hablaba del cuidado del medio ambiente, de las migraciones. Entonces, ¿con qué nos quedamos del Papa, Monseñor?
00:48Pues creo que nos quedamos con un mensaje muy sencillo, el mensaje de Jesús que está presente
00:56en muchas latitudes que se pensaban, o en muchos ángulos, o en muchos aspectos de la vida,
01:02que se pensaban que nada más estaban metidos en las iglesias, en los templos, en las catedrales.
01:08Él finalmente saca lo que es lo más fundamental, la creación del mundo.
01:13No nada más una ecología hueca, sin sentido, sino decir, es Dios nuestro creador y tenemos que alabar a Dios por eso.
01:21Y ahí está precisamente su mensaje profundo.
01:25Respecto de todos los demás, los marginados, los que son migrantes,
01:33él ve reflejado constantemente la vivencia que tuvo su misma familia.
01:41En su último libro, que es La Esperanza, los dos primeros capítulos están dedicados
01:47a todo ese pueblo que emigró de Italia, donde eran originarios sus bisabuelos y abuelos,
01:54hacia Argentina.
01:56Entonces, esa reflexión que hace de llegar a un lugar nuevo, diferente,
02:03y confiar en la providencia de Dios,
02:06y al mismo tiempo recibir un montón de problemáticas y de no,
02:11y de situaciones adversas, el Papa lo presenta.
02:18¿Y nosotros qué hacemos hoy con esos millones y millones de peregrinos
02:24que son los migrantes, que han abandonado sus territorios por causa de la corrupción,
02:32la ingobernabilidad y todo aquello que es la violencia?
02:36Y el Papa estaba totalmente preocupado de todo eso.
02:43Él nos hizo voltear los ojos a aquellos que la misma sociedad ha marginado,
02:49que los gobiernos no toman mucho en cuenta,
02:53las madres de todos los desaparecidos,
02:56y recientemente muy preocupado estaba de todas las deportaciones.
03:01Es muy significativo lo que el Papa realizó el día de ayer,
03:07en la víspera de su muerte,
03:09recibir al vicepresidente Vance.
03:13¿Qué no le habrá dicho?
03:15Sabemos todos que Vance era su principal opositor,
03:19y sin embargo, ¿cómo lo recibió?
03:22Amistosamente.
03:23Y en el nombre de Jesús lo escuchó,
03:27y creo que fue de las últimas personas que platicó con él.
03:30Ahí nos demuestra la calidad humana.
03:34Ahí está el verdadero humanismo,
03:36que no es ideología,
03:37que no son palabrerías,
03:39sino que son acciones
03:40de transmitir esa apertura
03:43para poder hablar cara a cara,
03:47frente a frente,
03:48y sin ningún tapojo.
03:50Gracias con muchísimas estas palabras.
03:52Bueno, pues, Monseñor Jorge Palencia,
03:55dándonos esta explicación,
03:57justamente esta visión del Papa Francisco.
03:58Aquí en México van a continuar todavía,
04:00digamos,
04:01los actos.
04:02Tiene todavía, pues,
04:04previsto que haya de aquí en adelante,
04:06pues,
04:06todo lo que tiene que ver con los novenarios
04:07y otras acciones,
04:08de las cuales seguiremos pendientes.
04:09Y por lo pronto,
04:10es la información que tenemos.
04:11Regresamos cámaras y micrófonos al estudio.

Recomendada