👉La Basílica de Santa María Mayor en Roma se prepara para recibir los restos del Papa Francisco, quien eligió este lugar por su devoción a la Virgen María. La noticia ha conmovido a peregrinos y turistas que visitan el sitio. Mientras tanto, se avecina un cónclave para elegir al nuevo Papa, en un contexto donde el legado de Francisco, caracterizado por reformas significativas y una iglesia más cercana y menos verticalista, será un tema central. El desafío para el próximo Papa será continuar con esta transformación sin precedentes en la historia reciente de la Iglesia.
🗣 El análisis del teólogo Agustín Podestá.
🗣️ Antonio Laje
👉 Seguí en #OtraMañana
🗣 El análisis del teólogo Agustín Podestá.
🗣️ Antonio Laje
👉 Seguí en #OtraMañana
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estamos justamente en las puertas de esta basílica llamada Santa María Mayor,
00:06el lugar que eligió Francisco para su sepultura.
00:10Ya en el año 2022, Francisco había dicho que se estaba acercando al ocaso de su vida
00:16y que lo único que pedía para su sepultura es que lo traigan aquí.
00:20¿Y por qué en esta basílica que está a nuestras espaldas?
00:23Porque él era muy devoto de la Virgen María y particularmente de una imagen que hay aquí,
00:29que es la Virgen Mariña con el niño en brazos y que la vamos a observar en la parte más alta
00:34de este edificio principal de Santa María Mayor.
00:38Vos decías, Antonio, recién una de las cuatro iglesias papales,
00:42pero que tiene la particularidad de no estar dentro de Ciudad del Vaticano,
00:48sino que está a unos 15, 20 minutos de auto aproximadamente, está del otro lado de la ciudad de Roma
00:54y en estos momentos está siendo visitada como cada día, pero en esta ocasión con una devoción muy particular
01:02porque los peregrinos que aquí llegan están, bueno, conmovidos ante esta novedad, ante esta situación
01:10y Antonio, aquí llegarán los restos del Papa Francisco el próximo sábado
01:15para recibir sepultura en una de las naves laterales de esta basílica.
01:20Claro, en lo que es la Capilla Paulina de la Iglesia de Santa María la Mayor.
01:25Diego, volvemos en un ratito, nos quedamos con vos allí con esta imagen, ya venimos, ¿eh?
01:29¿Cómo no?
01:30¿Cómo estás Agustín? Bienvenido.
01:32Bien, muchas gracias por la invitación.
01:33Sos teólogo, franciscólogo.
01:36Me dicen en chiste, franciscólogo más que teólogo, pero sí.
01:39¿Te especializás en lo que es papado?
01:41Sí, concretamente en el magisterio del Papa Francisco, un poco revolucionó adentro y fuera de la Iglesia
01:47y nos invitó a meternos en su magisterio, ¿no?
01:50Me contás de ahora, ¿qué viene de ahora en adelante en todo lo que es el cronograma de actividades
01:58dentro de lo que va a ser mañana a la mañana, ¿no?
02:02Ya abren las puertas para los fieles, lo que van a ser las exequias, el cónclave.
02:07Bien, lo que viene ahora es la despedida, los funerales del Papa, en este caso el Papa Francisco,
02:14los días de luto, que se guardan justamente y se rezan por el alma del Papa,
02:19y luego ya los preparativos para el cónclave, donde se elige justamente al nuevo Papa,
02:25me imagino que por ahí para mediados de mayo, ¿no?
02:27En mediados de mayo estaremos...
02:28El 5 de mayo sería el cónclave.
02:32El 5 de mayo ya podría ser, antes no, porque los novedales terminan en el 2 de mayo,
02:37el domingo anterior.
02:38O sea, esa semana debería ser.
02:40Los preparativos, ¿no?
02:41Muchos cardenales de todas partes del mundo.
02:43¿Cómo es el cónclave?
02:45Bueno, la mayoría de los cardenales fueron creados por Francisco en estos últimos 12 años,
02:52de modo tal que se espera que de alguna forma el legado de Francisco haya aprendido,
02:57y se espera justamente que la Iglesia continúe, digamos, este camino que ya inició, si se quiere,
03:04con el Concilio Vaticano II, que Francisco fue uno de los que más lo volvió a traer arriba de la mesa
03:09para la conversación.
03:10De hecho, le habían preguntado si había que llamar a un nuevo concilio, y él dijo,
03:14no hace falta, ¿no?
03:15En el Vaticano II está lo que tenemos que seguir implementando.
03:17En buena medida, Francisco lo hizo.
03:19Así que un poco lo que podemos esperar es esta continuidad, ¿no?
03:23En la Iglesia se habla de ruptura y continuidad, ¿no?
03:25Procesos de ruptura y continuidad.
03:26Los cardenales, que son aquellos menores de 80 años, los que son electores,
03:31de los cuales la mayor parte efectivamente lo nombró Francisco.
03:35Estos cardenales, una vez que empieza toda la etapa del cónclave,
03:41se alojan ahí en Santa Marta, ¿tienen contacto entre ellos durante el día?
03:46Entre ellos sí, están conviviendo permanentemente.
03:48Lo tienen afuera.
03:50Exacto.
03:51Conviven en el día a día, digamos, en el comedor, vamos a decir,
03:55en las actividades, en los momentos de descanso,
03:56tienen muchos momentos de descanso, muchos momentos de oración,
03:59de reflexión, los momentos del voto, si se quiere, son los menos en tiempo.
04:05El resto del tiempo están justamente conviviendo, conociéndose.
04:08Muchos no se conocen.
04:10Nos parece que por ahí, cuando hablamos de colegio cardenalicio,
04:12pensamos que es una estructura que trabaja.
04:14Pero realmente no.
04:16Por ahí muchos no se han visto nunca en la vida, de hecho,
04:18porque se crea el cardenalato y luego vuelven a sus dioses
04:24y son obispos, arzobispos que trabajan en sus lugares,
04:27de modo tal que en buena medida también es eso, ¿no?
04:29Convivir, conocerse.
04:31En la película Conclave está bastante bien adaptado, ¿no?
04:34Cómo es la convivencia, cómo es el estar allí.
04:37Si no tienen contacto con el exterior, ¿no?
04:39Lo que se hace es aislar.
04:40Correcto.
04:41Yo creo que más que eso tiene que ver, no tanto por ahí con la fantasía del secreto,
04:46si se quiere, del estar bueno, que nadie se entere, lo que pasa,
04:49sino también tiene que ver con una cuestión de garantizar la unidad, ¿no?
04:51Como Francisco decía, la unidad prevalece sobre el conflicto.
04:55El conflicto es inevitable, no podemos anularlo, no podemos querer taparlo,
04:58hay que atravesarlo, pero siempre recordando que estamos todos a la mesa
05:01y que todos tenemos que tirar para adelante.
05:03Ahora, ¿cómo es el tipo de conversación que tienen dos, tres, cuatro, cinco cardenales
05:08que están justamente ya en pleno cónclave
05:11y que por ahí tienen opiniones diferentes respecto de hacia dónde tienen que ir a la Iglesia
05:16y por lo tanto de quién tiene que ser el nuevo Papa?
05:18Bien, mucho no se sabe, digamos, de la rosca, por así decirlo en el criollo,
05:22de la rosca interna, se conoce lo que se da a conocer, lo que tratan de dar a conocer.
05:28También en estas cuestiones ejerce el secreto pontificio,
05:31de modo tal que no se conoce bien, a veces cuando dice Francisco tenía chance,
05:35no tenía chance, ya con tiempo de Benedicto.
05:37La verdad es que no se sabe, son más teorías o lucubraciones.
05:41Sí, lo que se puede esperar, por lo menos los que conocemos a los obispos,
05:45que estamos como en esto, son gente mucho más normal de lo que pensamos
05:49y hasta deben tener conversaciones, imagino, esto es todo de lucubración,
05:53pero imagino que hasta deben tener conversaciones frívolas de cualquier otro tema.
05:56Que no tienen nada que ver con lo que se van a ver.
05:57Seguro que almorzando no están charlando a quién elegimos,
06:00seguro que no, están pensando en otras cosas, reflexionando en otros temas.
06:03Pero yo calculo...
06:04El debate teológico, el debate sobre lo que sí están decidiendo,
06:10¿de qué cuestiones hablan cuando hablan de eso?
06:13Yo creo que en buena medida hoy el gran tema de discusión es el papa de la continuidad,
06:16o sea, quién continúa o no con el legado de Francisco.
06:19Porque además lo que pasa con Francisco es que es un papa muy fuerte,
06:22es uno de los papas más importantes de la historia.
06:24Yo entro a la teología, me dedico a la historia de la Iglesia
06:26y es claro que Francisco representa a uno de los papas más importantes
06:29en el último milenio de reforma, de renovación de la Iglesia.
06:34Entonces creo que es muy difícil, y esto es teoría personal, digamos,
06:37hipótesis, pero creo que es muy difícil ser...
06:40El próximo papa la tiene difícil, porque es el papa post-Francisco,
06:44con todo lo que Francisco significó para la historia de la Iglesia.
06:48Y yo creo que eso va a pesar en la discusión.
06:50Yo creo que eso va a estar en...
06:52Más allá de si continuamos o no continuamos con Francisco,
06:54si somos más o menos detractores de Francisco, más o menos opositores,
06:59creo que el que sea la tiene complicada porque Francisco fue un papa muy importante
07:04y va a quedar en los libros de historia.
07:05Entonces creo que en buena medida ese tema va a entrar en debate.
07:10¿Cuál es el papa post-Francisco?
07:11Quizás hay que ver al otro papa, diría.
07:13Más que el que viene ahora, habría que estar mirando al otro.
07:18Quizás no, Dios quiera me equivoque, pero me parece que en ese sentido
07:20hay un pontificado post-Francisco.
07:23¿Es un escenario tal vez similar a lo que pasó después de la muerte de Juan Pablo II?
07:27Sí, creo que sí, que Francisco representa, sobre todo por los cambios que introdujo.
07:33Quizás Juan Pablo II tenía una forma mucho más carismática y de llegar a la gente
07:36que era inevitable comparar.
07:38No, pero yo sobre todo el rol de Ratzinger, ¿no?, de Benedicto, tal vez fue más de transición.
07:43¿Estás planteando como que lo que viene puede ser una transición hacia otro momento, hacia otro papado?
07:49Sí, creo que puede pasar otra cosa.
07:51El Espíritu Santo después hará lo que quiera como siempre,
07:53pero me acuerdo cuando eran tiempos de Benedicto y decían,
07:55ah, pero con el otro papa, ah, pero con el otro papa, ¿no?,
07:57refiriendo a San Juan Pablo II, creo que de alguna forma eso,
08:00sobre todo en la piedad popular o en el común denominador,
08:04más allá de lo eclesiástico, ¿no?, de la cuestión jerárquico-eclesiástica,
08:08creo que sí, que va a haber una comparación inevitable.
08:11Ah, pero con Francisco, creo que viene por ese lado, ¿no?
08:15Déjame que vuelva allí al Vaticano, a Santa María, en realidad Santa María era la mayor.
08:20Diego, vuelvo con vos.
08:21Sí, a ver, Antonio, recorriendo un poco esta plaza que está repleta de fieles y de turistas
08:29y queríamos acercarnos hasta este lugar, por ejemplo,
08:32donde se ve el pequeño plano de cómo es esta basílica
08:35y se hizo así esta basílica, según cuentan,
08:38porque allá por el año 358 cayó una nevada en épocas que no debía caer la nevada
08:44y donde quedó la nieve, cuentan que el papa Liberius
08:48mandó a construir esta basílica.
08:51Por lo tanto, tiene mucha historia siendo una, bueno, de las basílicas papales
08:57que atrae permanentemente.
09:00Y fíjense ustedes la cantidad de fieles que están tratando de ingresar.
09:04Nosotros preguntábamos hace un ratito si cualquiera puede ingresar.
09:08Sí, cualquiera puede ingresar.
09:09Lo que sucede es que hay que hacer una fila larguísima.
09:12Y mirá, vamos a caminar un poquito para mostrarles cómo es el sistema para entrar.
09:17Aquí hay un puesto de control que está permanente.
09:20Este puesto de control tiene escáneres para evitar que alguna persona ingrese
09:24con algún elemento indebido.
09:26Y hay que hacer una fila larguísima para entrar,
09:30que es en este vallado, por este lugar, se llega el escáner.
09:34No hay que pagar entrada porque hay algunos templos en donde sí hay que pagar entradas.
09:37Y vamos a ver si podemos charlar con la gente que está esperando.
09:40¿Alguno habla español?
09:41¿Cómo estás?
09:41¿Cómo estás, Cristina?
09:43Sí, de Argentina.
09:44¿De Argentina?
09:45Bárbara.
09:45Bueno, ¿cuándo llegaron a Roma?
09:47El 19 de abril y ayer nos enteramos de la muerte del Papa yendo para el Vaticano, en el taxi.
09:54Bueno, ¿qué fue ese primer sentimiento que los cruzó?
09:56Y nos pusimos mal.
09:58Teníamos que compartirlo con la gente argentina.
10:01Llamamos a mi suegra porque quedamos como pasmados.
10:05Pasmados.
10:05Bueno, y vos, bueno, contanos un poco qué sentimiento tuviste al enterarte de la noticia.
10:11Y yo lo quería conocer y aparte triste porque le preguntamos al taxista si lo querían acá en Roma.
10:17Y bueno, mismo en Argentina sí lo amaban, lo querían mucho.
10:21Bueno, van a visitar ahora el lugar en donde será sepultado el sábado.
10:24Sí, ellos ayer estuvieron con mi marido, Isabela, y bueno, hoy quisimos venir a entrar porque no la conocíamos, la iglesia.
10:31Bien, muchísimas gracias.
10:32Bueno, turistas argentinos aquí en Roma y esta primera impresión, estas primeras palabras de conocer y ahora estar en el lugar en donde el sábado serán traídos los restos de Francisco.
10:45Déjame, Agustín, mientras vemos estas imágenes.
10:48Se habla mucho de las reformas de un Papa que, bueno, como vos bien lo planteas, le queda la vara muy alta para el que venga.
10:55Ahora, decime, para el creyente, para el fiel, para la persona de pie, ¿en qué cambió la iglesia?
11:03Bueno, la iglesia, por lo menos lo que Francisco intentó es hacer una iglesia que sea más cercana.
11:08En los procesos adintra iglesia, digamos, eclesiásticos, se manifiesta en la reforma, en la sinodalidad, en la forma de organizar una parroquia, una comunidad, una diócesis, en los procesos de toma de decisiones.
11:21Esto, si quieres, es lo más organizacional adintra.
11:23Pero luego, en la relación con la gente, esto se manifiesta en cómo llevamos adelante, cómo somos y vivimos en iglesia.
11:29Esta idea de que, bueno, hay que preguntarle al cura, hay que preguntarle al párroco para antes, eso ya no va, ¿no?
11:34O sea, esta forma de ser iglesia ya no va.
11:36A partir de Francisco, a partir del Vaticano II, pero con las reformas que llevó más adelante Francisco, somos todos corresponsables, ¿no?
11:43La iglesia es tarea de todos, los procesos de toma de decisión son tarea de todos y la sinodalidad viene a permear todas las estructuras de la iglesia.
11:50Hoy hablamos de las diócesis y de las parroquias, pero esto también llevará a pensar cómo pensamos las instituciones,
11:55por ejemplo, las instituciones educativas, las instituciones solidarias, las instituciones que la iglesia tiene,
12:00en la forma en que tenemos y tomamos decisiones, ¿no?
12:03En los procesos de toma de decisión y los procesos de discernimiento.
12:06A partir de ahora todos somos corresponsables, por eso decimos caminamos juntos, somos más horizontales, ¿no?
12:11Pero eso es la reforma planteada desde la parte alta de la estructura.
12:18Yo digo, hoy un creyente, un católico, ¿qué cambio vio en el día a día en su iglesia?
12:25Bueno, lo que vio es una iglesia mucho más cercana, mucho menos verticalista y sobre todo mucho menos clericalista.
12:31Si bien me decidí, pero yo tengo el cura de mi parroquia, decí, bueno, está bien, porque sabemos que depende de las actitudes de las personas, ¿no?
12:37No es que están bajadas de línea y se resuelven, son procesos.
12:40Francisco lo decía, más vale el tiempo sobre el espacio, no el tiempo superior al espacio.
12:44Hay que iniciar procesos. Los procesos de reforma Francisco no los va a ver y la reforma llevada adelante yo creo que yo tampoco la voy a ver, ¿no?
12:51Con suerte la verán mis hijos, pero no tienen vuelta atrás.
12:55O sea, el próximo Papa no puede venir y decir, no, la sinodalidad la tachamos, como muchos sueñan, ¿no?
12:59Muchos esperan.
13:01Sinodalidad, porque es un concepto que lo venimos escuchando mucho, sé que se invita a caminar juntos, pero en la práctica, ¿cómo lo dice?
13:08Yo diría, es horizontalizar la forma de ser y vivir en la iglesia.
13:13A partir de ahora, esta cuestión ya verticalista, a la que estábamos acostumbrados, no va.
13:18Un documento muy importante habla de la pirámide invertida, es decir, que la jerarquía ahora está al servicio.
13:24Y yo diría, más que la pirámide invertida, mucho más, horizontal directamente, ¿no?
13:27O sea, caminamos todos juntos y cada uno, desde su carisma, aporta un rostro distinto a la iglesia.
13:32Francisco hablaba de poliedro, ¿no?
13:34Es decir, hay muchos rostros y muchas formas equidistantes al centro de ser cristianos, ¿no?
13:39En este caso, de ser y vivir dentro de la iglesia.
13:41Por supuesto, no va a decir, y pero de vuelta, la iglesia sigue teniendo procesos no sé qué.
13:45Bueno, tenemos que tender a modificarlo, ¿no?
13:48A partir de ahora es lícito que alguien venga y le diga al cura, usted está siendo clericalista, está bien, se lo puede decir, ¿no?
13:54Con amor y caridad, pero se lo puede decir, porque está equivocado, porque esa forma ya no va dentro de la iglesia, ¿no?
13:59Hoy las cosas no se pueden hacer de la misma forma.
14:01Ahora, ¿un papa más conservador o detiente más conservador no puede volver para atrás con todos esos cambios, tal vez?
14:07Sobre todo con algunas posturas de Francisco, que se recuerda mucho, su relación o su diálogo, por ejemplo, abierto con homosexuales,
14:15algo que en otro momento generaba mucho ruido.
14:17Yo creo que lo que no va a poder hacer es decir, bueno, esto no va más y lo tacho.
14:21O sea, eliminar un documento que ya tiene estatus público, que ya está promulgado por la Santa Sede en cualquiera de los dicasterios,
14:28eliminarlo sería extraño.
14:30El magisterio se corrige con magisterio, entonces en todo caso lo que saldrá es otro documento
14:35que trate como de poner algunos acentos, pero reformarlo totalmente, destruirlo, ya no va a esa forma de ser iglesia, ya no va.
14:43Ahora, puede ser, puede pasar y puede estar equivocado, y bueno, la historia lo demostrará y por ahí viene uno que anda a saber lo que hace, ¿no?
14:50Pero no la tiene tan fácil, ya no es tan sencillo esa forma verticalista a la que quizás estábamos acostumbrados hasta hace medio siglo atrás,
14:57bueno, ya no tiene mucho lugar, ¿no? Sería raro.
15:01Agustín, muchas gracias.
15:02No, por favor, usted.