Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Tras un marcado deterioro físico en los últimos meses, el Papa Francisco falleció este lunes en El Vaticano a los 88 años de edad. Su último llamado fue para pedir por el cese de los conflictos armados y a seguir con la unión de los pueblos para un mundo mejor. Analizamos con Doris Theis, Politóloga. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Papa Francisco, justamente, siendo un latinoamericano, nos unió realmente a todos los latinoamericanos con la parte más dura y más dogmática de la Iglesia Católica.
00:16El Papa Francisco ha sido, dentro de la Iglesia, una figura única, una figura cercana, una figura que fue a las periferías, que fue incluso recientemente a las cárceles, una persona que para todos los católicos, y no solo, sentimos como una persona nuestra, cercana.
00:36El Papa Francisco ha hecho importantes reformas, hizo importantes reformas que pasarán para la historia dentro de la Iglesia, hizo una apertura como nunca antes nadie más.
00:49El Papa Francisco dejó una huella, que creo que será indeleble para todos los católicos. El Papa tuvo una mirada hacia nuestro pueblo, hacia todos los pobres, los excluidos, los marginados.
01:08Está llamado el Papa del pueblo, y efectivamente así lo sentimos. Ha sido una pérdida que se nota ya en las calles de Roma. Desde esta mañana, nosotros recibimos la noticia muy temprano, y no han dejado de sonar las campanas de todas las iglesias aquí en Roma.
01:25Y de una manera sorprendente, la gente está llegando a la Plaza de San Pedro, llorando a un Papa que vimos con mucho sufrimiento durante el último periodo.
01:37Pero que aún así, ayer mismo, ayer mismo, el Papa quiso asomarse al balcón a saludar a su pueblo. Entonces, ha sido un momento, es un momento de gran dolor para todos los católicos, y yo creo que particularmente para todos los latinoamericanos.
01:54Ahora, como parte del estudio de la teología, ¿qué es este estudio de Dios, su naturaleza, sus atribuciones? ¿Cuál crees que ha sido, a tu criterio, Doris, uno de los componentes más esenciales que ha trascendido en su legado, el Papa Francisco?
02:07Desde el punto de vista teológico, yo creo que sin duda, el Papa Francisco buscó justamente la figura del Jesús histórico, del Jesús humano, volvió a las raíces, al reino de Dios, que es un concepto muy importante dentro de la teología.
02:23El Papa Francisco, siendo el primer Papa jesuita, quiso siempre volver a la esencia. Se manifestó incluso en su manera, su humilde, a través de la cual él vivió su pontificado.
02:39El Papa Francisco no quiso vivir en la residencia papal. Él se mudó al sitio más humilde dentro de la estructura del Vaticano, que es la Casa de Santa Marta, donde se reciben a los huéspedes.
02:53El Papa Francisco quiso mantener una cosa muy importante y muy simbólica, su cruz que recibió desde que había sido nombrado cardenal en Buenos Aires, que es la cruz del Jesús Pastor, una cruz de hierro, donde está Jesús con las ovejas, que lleva a la oveja perdida en sus espaldas.
03:14El Papa Francisco mantuvo y quiso volver a la esencia más sencilla, a la esencia principal del Jesús humano, del Jesús histórico, del Jesús que proclamaba el reino de Dios.
03:31Un gesto muy importante que va a tener estos eventos del funeral de nuestro Papa va a ser el hecho que el Papa Francisco hizo unas modificaciones ahora recientemente en octubre a todo lo que es el protocolo del funeral papal.
03:50El Papa Francisco no quiso ser colocado como de costumbre, se coloca a los papas en tres urnas, una dentro de la otra.
04:03El Papa quiso tener simplemente una urna de madera con cubierta de zinc, volviendo a hacer ese llamado incluso después de muerto a la sencillez, a la esencia,
04:14a volver a ese Jesús histórico, a ese Jesús humano, a la humanidad de Jesús y al reino de Dios.
04:22En un momento, Doris, Francisco, se ha mostrado y no ha dejado de ser ese hombre cercano al pueblo, ese hombre humilde que ha tenido un mensaje directo, abierto y frontal,
04:34que también ha incomodado también al interior de la propia Iglesia Católica. Es algo de que poco se habla, pero que es interesante también marcarlo en este momento.
04:41Absolutamente sí. Incluso él asumió ciertas decisiones que se pueden llamar muy poco populares, pero, por ejemplo, el Papa Francisco redujo ya en tres veces los sueldos de los cardenales.
04:57Una medida que le costó mucha incomodidad. Redujo muchos de los privilegios, no solamente económicos, sino de otra índole que tenían los miembros del Vaticano.
05:09Los gastos del Vaticano los redujo a, bueno, de manera proporcional, nunca antes se había visto.
05:20Un Papa que intenta ser, a través incluso de sus encíclicas, un Papa que llama, que hace una crítica fuerte al capitalismo,
05:31un Papa que tiene una mirada distinta hacia la ecología, una Papa que a través de sus, como en laudato sí, hace una exposición maravillosa,
05:45crítica a lo que es el neoliberalismo, el capitalismo, y cómo el consumo, pensando que los recursos del planeta son ilimitados,
05:55nos lleva a la destrucción. Es un Papa, fue un Papa de verdad, que hizo, no la tuvo fácil, porque como justamente usted dice,
06:04el Papa Francisco fue a tocar, a mermar las estructuras más conservadoras del Vaticano,
06:12pero aún así no se detuvo, se mantuvo firme, e incluso haciendo esta reforma,
06:18que por primera vez, el nuevo Papa va a tener la posibilidad de ser elegido entre 71 representantes de países,
06:30mientras que antes era una cantidad mínima. Hablamos de temas, por ejemplo, de los 266 Papas que ha habido,
06:39217 han sido italianos. A pesar de que Francisco tenía sus orígenes italianos,
06:43Francisco era un argentino, un muestro americano, que hizo grandes cambios dentro de la Iglesia.
06:50Aparte de teología, no puedo dejar de preguntarte, desaprovechar esta oportunidad.
06:53Cuando tú dices que Francisco llegó a transformar, o prácticamente reencaminó a las raíces
06:59de lo que realmente representa la teología para la Iglesia Católica,
07:02¿nos quieres decir que en algún momento la Iglesia Católica había perdido su rumbo, Doris?
07:06Sí, lamentablemente hablamos que la Iglesia Católica se separó un poco del mensaje original de Jesús.
07:17Esto fue retomado a través del Consejo Vaticano II, y todo lo que es la teología latinoamericana,
07:26con grandes exponentes de la teología desde Francisco, justamente retomó esta idea
07:34del volver a la raíz, porque la Iglesia se fue separando, se fue separando del pueblo,
07:43y se fue separando de la idea principal de Jesús.
07:46Tanto es que Francisco decía, ve, todos aquí adentro, que vengan todos,
07:53y después vamos a ir resolviendo.
07:55Porque él decía, si la Iglesia sigue excluyendo, excluyendo a los homosexuales,
08:00excluyendo a los divorciados, excluyendo, excluyendo y excluyendo,
08:06él decía, nos vamos a quedar aquí en un grupito de tres o cuatro.
08:11Así que hay que volver a la raíz, hay que ir todos adentro,
08:14y aquí vamos a ir resolviendo.
08:17Francisco fue uno que también, dentro de la estructura de la Iglesia,
08:23no la tuvo fácil, pero aún así, quiso, sin duda, hacer ese llamado
08:29a ese camino inicial de la Iglesia, que en muchas ocasiones se ha perdido.
08:37Agradecer a Doris.

Recomendada