El Papa Francisco, primer Sumo Pontífice latinoamericano y muy popular entre los fieles de todo el mundo murió este lunes a los 88 años, luego de durar 38 días hospitalizado por una grave neumonía y tras ser dado de alta el pasado 23 de marzo de este año. Analizamos con el Padre Numa Molina, Sacerdote Jesuita. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Paola, gracias por el contacto. Sí, buenos días a toda la enorme audiencia de Telesur.
00:09Conmocionado, la noticia me golpeó mucho porque pues tuve la dicha de ser amigo de Francisco,
00:21de entrevistarme con él en varias oportunidades y sobre todo de seguirlo desde sus escritos,
00:29desde sus declaraciones, que nos va un papa profeta. Eso era Francisco, un profeta de nuestro tiempo
00:37y un profeta humanista. Por eso para Francisco no importaba si era católico, si era cristiano,
00:47si era musulmán. Francisco fue un hombre que aglutinó a todos los credos y a todos los seres humanos.
00:56Por eso era un humanista y donde quiera que había un ser humano a él le importaba. Hoy se nos va el papa
01:06y la gran pregunta es qué pasará en la iglesia. Porque justamente por haber vivido así, de cara al ser
01:16humano, a los seres humanos del mundo, siendo humanista como fue, justamente por eso, por vivir como Jesús,
01:25porque trató de conocer a Jesús en profundidad y de vivirlo, de poner por obra el mandato de Jesús,
01:35el proyecto de Jesús. Justamente por ser así, fue muy controversial. Un papa que lo amó el mundo,
01:46pero que también tuvo sus detractores, hasta en su propia tierra. A Francisco le pasó lo que a Jesús en Nazaret.
01:54Le preguntabas tú ahora a Fabián, y bueno, yo me uno también a esa respuesta que dio él,
02:04sí, evidentemente, el tema político, pero hasta el tema político a nivel de lo pequeño.
02:09Porque cuando uno entraba en lo cotidiano de Argentina, te encontrabas con pequeños grupos eclesiales,
02:23por ejemplo, que no lo querían en Argentina. O sea, comunidades, hasta incluso de hermanos jesuitas,
02:32que no aceptaban el modo de ser de Francisco. Fue un hombre radical que vivió el evangelio así.
02:42Yo digo que Francisco fue el papa que echó a los mercaderes del templo, y por eso no le perdonaron
02:53muchos grupos humanos, nunca le perdonaron el que él fuera así.
02:58Hoy, lo que tenemos es que unirnos en una plegaria común.
03:08Yo también digo, tenemos un santo ahora que nos acompaña, porque Francisco fue un verdadero apóstol del evangelio de Jesucristo.
03:21Y por otra parte, pedirle a Dios que nos conceda que el Espíritu Santo...
03:28Ilumine, que el Espíritu Santo sea el que tome las riendas de esto, para que la iglesia no caiga de nuevo en esas posturas conservadoras y terribles,
03:41que no le dan ninguna respuesta al mundo actual en este momento.
03:45Que el mundo está pidiendo papas como Francisco, papas profetas y papas humanistas entregados,
03:53capaces de defender a los más vulnerables, porque eso fue lo que él hizo, con los grupos pequeños, con los grupos vulnerables, con los países golpeados.
04:03Y a nivel de Venezuela, pues nos deja un gran recuerdo, un gran regalo.
04:10Nos promovió dos santos.
04:15El santo querido de los venezolanos, como es José Gregorio Hernández.
04:21Gracias a Francisco, lo tenemos como santo, José Gregorio.
04:27Lo que queda es el acto de canonización, lamentablemente no lo pudo hacer él, pero lo dejó ya decretado.
04:35Y muchas otras cosas.
04:38Él siempre amó a Venezuela, preguntaba por Venezuela, se interesó por Venezuela de modo directo.
04:45Y estuvo muy pendiente de todos los procesos y de todo lo que vivía Venezuela.
04:50Eso le valió tal vez el cariño y el amor de los venezolanos y venezolanas.
05:01Y también las críticas de una minoría, que no estaba de acuerdo con él y que lo catalogaba de izquierdista.
05:10Y bueno, nada de eso.
05:13Simple y llanamente Francisco, lo que era un cristiano radical.
05:16Y creo que por eso, ya le digo, fue incomprendido por grupos pequeños, pero que hicieron mucho daño también.
05:28Y le hicieron daño a él.
05:30Sí, profesor Numa Molina, mientras nos va relatando esto, yo más adelante quiero seguir conversando con usted.
05:36Pero quiero compartir con nuestros televidentes el comunicado que en este momento, a propósito de Venezuela,
05:40que nos está contando el padre Numa Molina, se pronuncia el presidente Nicolás Maduro.
05:46Expresando su más sentido pesar ante la partida física del Papa Francisco, líder espiritual y amigo de los pueblos.
05:52El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en nombre del gobierno y del pueblo bolivariano,
05:58lamenta con profundo pesar el fallecimiento de su santidad del Papa Francisco,
06:02pastor del mundo, hermano del sur y firme defensor de la justicia, la paz y los más humildes.
06:07El Papa Francisco fue un líder espiritual transformador, cuya voz clara y valiente denunció las desigualdades del sistema dominante
06:14y llamó a construir un mundo más humano, más justo y más profundamente solidario.
06:19Desde su identidad latinoamericana, de impulso a una iglesia comprometida con las causas de los pobres,
06:26con la protección de la madre tierra y con el diálogo entre culturas y religiones.
06:30Su pontificado será recordado por su profunda opción, por los excluidos, por su valentía pastoral y por su capacidad de renovar la esperanza en los pueblos.
06:40Fue un hombre de Dios que no dudó en incomodar a los poderosos con la verdad del Evangelio.
06:46El comunicado también dice que Venezuela siempre lo recordará como un amigo sincero,
06:52como el Papa que impulsó con determinación la canonización del doctor José Gregorio Hernández,
06:57símbolo de la fe del pueblo venezolano y puente espiritual entre nuestras luchas y nuestra esperanza.
07:03Pedimos a él, junto a la madre Carmen, rendiles que lo reciban en la gloria de Dios.
07:08En este momento de recogimiento espiritual, el pueblo venezolano se une en oración,
07:14celebrando el legado luminoso de Francisco, su amor al prójimo, su fe comprometida y su testimonio de humanidad.
07:21Su memoria vivirá en quienes luchamos por un mundo de dignidad, paz y justicia social.
07:27Es el comunicado del presidente constitucional de Venezuela, de la República Bolivariana de Venezuela,
07:32Nicolás Maduro, fechado hoy 21 de abril, dice Caracas, Venezuela.
07:37Padre Numa Molina, un mensaje que además tiene una connotación importante.
07:42Las veces que al Papa Francisco le han preguntado sobre Venezuela,
07:47él respondía que Venezuela es un país que ha madurado.
07:52Sí, el Papa Francisco, una de las características y de los gestos que siempre le estaremos agradecidos
08:03es porque él supo llevar con una prudencia y con un cariño inmenso los procesos que vivimos en Venezuela.
08:15Él supo entenderlos, él entendió al pueblo venezolano.
08:20Algunos, ya le digo, lo catalogaron de izquierdista, de que estaba vendido con el gobierno,
08:28con la revolución bolivariana, para nada.
08:32Francisco lo que estaba era siempre del lado de los procesos que tenían que ver con la defensa de los pobres,
08:40de los humildes.
08:42Y él sabía que los pobres que no tenían médico en Venezuela ahora tenían médico,
08:48que los estudiantes sin cupo ahora tenían cupo en las universidades para hacer una carrera y así.
08:58Todo eso él lo iba valorando porque si algo tenía, además, Francisco,
09:04es que estaba enterado y empapado de todo lo que pasaba en el mundo.
09:10Es increíble la cantidad de información que diariamente procesaba en su despacho, en su oficina,
09:22de lo que sucedía en el mundo, con una memoria providencial.
09:28Y con Venezuela fue amigo.
09:32Lo único que yo lamento es que no pudimos traerlo a Venezuela.
09:37Qué triste, que no pudimos disfrutar de la visita de un profeta como Francisco en Venezuela.
09:46Pero espiritualmente estuvo con nosotros y seguirá estando con nosotros,
09:52seguirá siendo el papa más querido de las venezolanas y de los venezolanos.
09:58Eso no tengo la menor duda.
10:00Un papa Francisco que desde sus inicios,
10:03desde que se recibía como sacerdote, desde Buenos Aires,
10:06hablaba de que no podía haber paz, padre Numa Molina, sin libertad de religión,
10:11ni libertad de pensamiento, ni libertad de expresión.
10:15Siempre ha expresado su respeto hacia los pueblos y hacia las causas justas.
10:19Esto logró trascender también al interior de una iglesia católica
10:22que tenía otra narrativa, que tenía otro rostro.
10:25¿La iglesia católica habrá dado esos pasos con Francisco para no retroceder?
10:32¿A qué se enfrentará hoy la iglesia católica con la pérdida de Bergoglio?
10:36Yo sí creo que en la base, en la base de la iglesia, en la iglesia pueblo de Dios,
10:45en la iglesia pueblo de Dios, queda un legado de Francisco muy fuerte.
10:52Y yo podría agregar, este pueblo católico mundial ya dejó de ser sumiso.
11:02Francisco nos enseñó a levantar la voz.
11:07Y yo espero que este pueblo va a levantar la voz, esta iglesia pueblo.
11:13Ahora, a nivel de la iglesia jerárquica, pues quedan muchas rémoras aún,
11:19quedan muchas cosas.
11:21Francisco, todo su plan fue hacer un cambio total en la iglesia,
11:26pero no le fue fácil, porque eran siglos y siglos de conservadurismo,
11:35de tradicionalismo.
11:37Y adaptar la iglesia al mundo actual, a las exigencias de esta época,
11:45no le fue nada fácil.
11:48Sin embargo, fue radical.
11:50Y yo creo que los cambios que hizo fueron significativos.
11:57No obstante, ahí tenemos muchas cosas que todavía, diríamos,
12:05dejan ventanas abiertas.
12:07Este pueblo se va, este pueblo venezolano, perdón,
12:11este pueblo mundial, católico, está a la expectativa.
12:15Y se va a levantar también, va a haber muchas voces.
12:20Y si vuelve de nuevo una iglesia conservadora, tradicionalista,
12:28porque ya aprendimos a vivir al estilo de Francisco,
12:31a vivir la fe al estilo de Francisco.
12:35Sigo conversando con el padre Numa Molina,
12:38a quien le pido que se mantenga en línea.
12:39Me gustaría seguir sumando, padre Numa Molina,
12:42reacciones que siguen llegando desde todas las latitudes del mundo.
12:44Como usted lo ha dicho, la iglesia ha trascendido,
12:47ha recorrido un camino distinto, diferente, de la mano de Bergoglio.
12:50Así lo está posteando la presidenta de México, Claudia Shembo.
12:53La tenemos en pantalla.
12:55Dice justamente en su mensaje,
12:57muere el Papa Francisco, un humanista que ha optado por los pobres,
13:01la paz y la igualdad.
13:02Deja un gran legado de un verdadero amor al prójimo,
13:05para los católicos y los que no lo son.
13:08Es una gran pérdida.
13:09Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio.
13:12Descanse en paz.
13:13Esa es la imagen que comparte la presidenta de México, Claudia Shembo,
13:17en el momento de haber sido recibida por el Papa Francisco,
13:21por Jorge Bergoglio y haber recibido también su bendición en ese momento.
13:28Vamos a seguir sumando reacciones.
13:31Llegan desde el Estado Plurinacional de Bolivia.
13:33El presidente Luis Alberto Arce Catacora comparte este mensaje
13:36a través de su canal en Telegram.
13:39Dice, desde el Estado Plurinacional de Bolivia expresamos nuestro más profundo pesar
13:42ante el fallecimiento del Papa Francisco,
13:44un líder espiritual que consagró su vida a la promoción de la paz,
13:48la justicia social y la compasión.
13:49Su voz resonó como un faro de esperanza para millones en todo el mundo
13:53y su ejemplo de humildad y servicio nos inspira a trabajar por un futuro más justo,
13:57equitativo e inclusivo para todas y todos.
14:01El Papa Francisco no solo fue líder de la Iglesia Católica,
14:03sino también un amigo incondicional de la patria grande y ferviente defensor de los más vulnerables.
14:09Su encíclica, Laudato Si, es un legado fundamental para pensar,
14:14reflexionar en torno a nuestra madre tierra, a la crisis climática y otros males que nos aquejan
14:19a causa del depredador sistema capitalista.
14:23En este momento de duelo, extendemos nuestras más sinceras condolencias a la Santa Sede,
14:28a la comunidad católica y a todos aquellos quienes se han sentido tocados por su mensaje transformador.
14:33Que su memoria nos impulse a seguir construyendo puentes de entendimiento y unidad entre nuestros pueblos,
14:38dice el presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora, a través de su canal Intelera.
14:45También se pronuncia al presidente de Sudáfrica, Sirio Ramaposa,
14:49a los católicos y las personas de todas las religiones.
14:51Lo vemos allí a través de la red social X.
14:54Los católicos están entristecidos hoy por el fallecimiento de un líder espiritual
14:58que buscaba unir a la humanidad y deseaba ver un mundo gobernado por valores humanos fundamentales.
15:03Como líder de la iglesia y figura mundial, el Papa Francisco promovió una visión mundial
15:08de inclusión, igualdad y cuidado de los individuos y los grupos marginados,
15:12así como la custodia irresponsable y sostenible del medio ambiente natural.
15:17Su extraordinaria historia de vida y su ascenso a la Santa Sede
15:21se ha desarrollado con humildad y un profundo compromiso de hacer
15:25de la iglesia católica del mundo para toda la humanidad.
15:30Decía también el fallecimiento del Papa Francisco,
15:33poco después de la celebración de la Pascua,
15:36prolongará este pedido tradicional de oración y reflexión
15:39que unirá a la iglesia y a la comunidad internacional
15:42para reflexionar sobre la vida y el legado del Santo Padre.
15:46Es lo que decía también el presidente de Sudáfrica, Cyril Lamapoya.
15:54Sigo conversando con el Padre Numa Molina.
15:57Padre Numa Molina, qué interesante, no solamente estos mensajes
16:01que al unísono se van sumando de líderes del mundo.
16:06África, uno de los continentes también más empobrecidos,
16:09porque los países del África no son países pobres,
16:11sino empobrecidos, que han sido sujetos de saqueo también
16:15de las grandes potencias colonialistas.
16:18Pero el Papa Francisco siempre los tuvo presentes,
16:21siempre llevando un mensaje de unidad, misericordia
16:24y también un llamado a atención a aquellas potencias
16:27que han tratado de recolonizar en pleno siglo XXI
16:31a estas naciones en el mundo.
16:32Sí, Paola, el Papa, desde el momento en que aparece por primera vez
16:41electo Papa, ya su nombre es parte de su programa de gobierno,
16:51es parte de su reacción ante un mundo injusto
16:56y ante una economía como él la llamó, una economía que mata,
17:01la economía que mata, así la llamó.
17:04¿Por qué? Porque se llamó Francisco.
17:07Eso nadie lo había hecho.
17:09¿Por qué Francisco? En honor a Francisco de Asís,
17:12el santo de la pobreza, el santo que hizo de la pobreza su hermana,
17:19que vivió así, de cara a los pobres.
17:22Y como un pobre, el pobrelo de Asís,
17:25un francisco de Asís.
17:29Entonces, claro, esa postura de Francisco tan radical
17:35viene a ser algo así como,
17:39siempre recuerdo el pasaje de Juan Bautista
17:42cuando lo fueron a poner Juan
17:44y los vecinos de la aldea dicen,
17:46pero bueno, si nadie en la familia se llama Juan.
17:49La tradición ha sido que siempre los hijos deben llevar algún nombre
17:53en esa cultura hebrea que se parezca al de los padres,
17:57que tenga que ver con los padres.
17:59Y nadie se llama Juan.
18:02Bueno, y Zacarías, el papá, dice,
18:05no, pero Juan es su nombre.
18:06Y ya, eso es lo que me ha dicho el ángel.
18:09Bueno, igual sucede con Francisco.
18:13¿Por qué se va a llamar Francisco?
18:15Bueno, Francisco.
18:15Yo me llamo Francisco.
18:18Ni siquiera él quiso ponerse el nombre de primero,
18:21de Francisco primero.
18:23Nosotros solemos de algún modo llamarle primero
18:26porque no había habido ningún Francisco,
18:28pero él no aceptó esos nombres de primero,
18:32ni segundo, ni nada,
18:33porque esas posturas un poco principescas,
18:41de reyes, de llamarse el rey tal primero o segundo,
18:47a él no le gustaban.
18:49Por eso él se llama Francisco, y más nada.
18:51Y firmaba siempre Francisco.
18:53Francisco, aquí, y de ahí le venía también ese humanismo tan profundo,
19:03porque el hecho de entrar en la historia de la humanidad y de la iglesia
19:11como el papa de los pobres,
19:14es ya el compromiso de un papa que se pone a reflexionar con el mundo de lo que está pasando
19:23y cómo esta visión tan perversa de la economía está dañando a la humanidad.
19:31Su primer documento,
19:34su primer documento que es como su programa de gobierno,
19:38podríamos llamarlo,
19:38es una exhortación apostólica que él saca a la luz en noviembre.
19:45Él es electo papa el 7 de marzo.
19:49Y en noviembre de ese mismo año, 2013,
19:53él da a la luz su primer documento,
19:57que es una joya,
19:58lo recomiendo a la gente que quiera leerlo,
20:01descargarlo de internet.
20:03Se llama Evangelii Gaudium,
20:07o en español,
20:08La Alegría del Evangelio.
20:10Ese es su programa de gobierno.
20:13Está dirigido a los obispos,
20:14a los presbíteros,
20:15a los diáconos,
20:16a las personas consagradas
20:17y a los fieles laicos.
20:20Y él dice sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual.
20:25Y cuando entras en el texto,
20:27pues en el contenido,
20:32allí encuentras devociones,
20:36encuentras dogma,
20:37encuentras...
20:39Él toca todos los temas
20:41que tendría que tocar como papa en adelante.
20:44Y una de las cosas
20:46que a mí me parece hermoso
20:50es cómo él enfoca el tema de la economía.
20:52En este momento que estamos hablando tanto de la economía
20:55y de la guerra económica mundial,
20:59de la guerra de aranceles,
21:02Francisco era un profeta
21:04y yo no sé cuánto hubiese dicho Francisco en este momento.
21:10Ya él no pudo dar declaraciones ni nada,
21:12pero no sé,
21:14el mensaje de Francisco sería contundente.
21:19Hay una parte importante de ese documento.
21:22Sí.
21:23Que dice él,
21:24dice textualmente,
21:26cito,
21:27en el número 55,
21:29dice,
21:29la crisis financiera que atravesamos
21:31nos hace olvidar que en su origen
21:35hay una profunda crisis antropológica,
21:39la negación de la primacía del ser humano.
21:42Sí.
21:42Es decir,
21:43no es una economía por el ser humano,
21:45no tiene sentido.
21:45Y además recordemos,
21:48padre Numa Molina,
21:49que además el papa Francisco siempre ha levantado su voz
21:52en rechazo a ese bloqueo,
21:54a esas medidas coercitivas unilaterales.
21:56Él no concebía que en pleno siglo XXI
21:58se siga oprimiendo al pueblo
22:00con políticas económicas,
22:02con políticas sociales,
22:05con esa politiquería
22:06que en algún momento también él ha mencionado,
22:08levantando también en alto la voz,
22:10el clamor de un pueblo cubano
22:12y hasta un pueblo venezolano.
22:13Eso también ha trascendido dentro de la iglesia católica.
22:17Cuando usted nos cuenta la historia de Bergoglio,
22:20padre Numa Molina,
22:21no dejo de pensar en lo que él siempre se refería,
22:24en ese baño de latinoamericanidad.
22:26Él decía,
22:27mis raíces son también italianas,
22:29pero soy argentino y latinoamericano.
22:32¿Esa esencia fue quizás uno de los pilares cruciales
22:36para una transformación de una iglesia,
22:38para llevar un mensaje frontal, abierto y directo?
22:43Sí.
22:43Claro,
22:44el origen de Francisco,
22:48él nunca dejó de llamarse y de ser latinoamericano.
22:53Él ya lo dijo desde un principio
22:55que lo habían ido a buscar a los confines del mundo,
22:59a los límites del mundo,
23:00a lo más lejano de Roma,
23:03que de allá lo habían sacado.
23:05Y Francisco,
23:07cuando se hace papa,
23:10él no cambia,
23:10él sigue siendo el Bergoglio de los barrios de Buenos Aires.
23:15una cosa que me pareció muy curiosa cuando visité Buenos Aires,
23:22es que la gente del pueblo,
23:27Ebe de Bonafini,
23:28por ejemplo,
23:29le decía a Jorge Mario,
23:31aquí me decía,
23:32mira,
23:32ahí queda el apartamentico donde vivía Jorge Mario.
23:35yo ahí lo conocí.
23:38Otras amigas de él decían,
23:39aquí nosotras veníamos a tomar café con Jorge Mario.
23:43Él mismo hacía el café,
23:44porque él mismo se cocinaba,
23:46él mismo lavaba su ropa,
23:51tomaba su metro y su autobús para irse a los barrios.
23:54Ese fue el Bergoglio de Buenos Aires,
23:58que también caía pesadito,
24:00porque era,
24:03ante los curas burgueses que querían vivir en la comodidad del primer mundo,
24:09Bergoglio aparecía como una denuncia.
24:13Entonces,
24:13y ya mencionábamos el tema económico,
24:17¿no?
24:17Cito otra parte,
24:19otro parrafito del Evangelio,
24:21Paola,
24:22discúlpame,
24:22dice en el número 56 del Evangelio Gaudium,
24:29de la alegría del Evangelio,
24:31su programa de gobierno,
24:32como les dije,
24:33fue su primer documento en noviembre de 2013.
24:37Mientras las ganancias,
24:39cito,
24:40mientras las ganancias de unos pocos crecen exponencialmente,
24:46las de la mayoría se quedan cada vez más lejos del bienestar de esa minoría feliz.
24:52Este desequilibrio proviene de ideologías que defienden la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera.
25:03de ahí que nieguen el derecho de control de los estados encargados de velar por el bien común.
25:12se instaura una nueva tiranía,
25:15dice Francisco,
25:16se instaura una nueva tiranía invisible,
25:20a veces virtual,
25:21que impone de forma unilateral
25:23el implacable e implacable
25:26sus leyes y sus reglas.
25:28O sea,
25:29Francisco está diciendo,
25:30es un mundo de mercado inhumano
25:35que está dejando
25:36a muchas más minorías
25:39pobres
25:40que se alejan cada vez
25:42de la felicidad de esas minorías
25:44que lo tienen todos.
25:46En eso fue implacable
25:48porque él iba a América Latina.
25:50Otra cosa que me parece
25:52que nosotros perdemos tantísimo
25:55en Francisco
25:57es que él
26:00desde el punto de vista histórico y político
26:03sabía entender
26:05a América Latina profundamente.
26:09Y esta es una anécdota
26:10que yo no olvidaré jamás.
26:11en mi audiencia privada
26:16que estuve con él
26:17en el 2013,
26:19en agosto de 2013,
26:21en la que conversamos una hora,
26:25recuerdo que hubo un momento de silencio.
26:27Habíamos hablado
26:28de los de América Latina,
26:31de la iglesia,
26:31de los líderes,
26:32de los jesuitas de América Latina.
26:36Y se quedó
26:37un momento de silencio
26:39en el que él
26:40le dio con la yema
26:42de los dedos
26:43a la mesa,
26:46al escritorio,
26:47a la mesita
26:48que teníamos de por medio
26:49que era una mesita
26:50de centro,
26:51de recibo.
26:53Y dijo Francisco,
26:55lo que está en juego
26:56en América Latina
26:57es el sueño
26:59de Bolívar
26:59y San Martín,
27:01la patria grande.
27:03A mí eso
27:04me
27:05erizó la piel.
27:08te lo digo,
27:10lo recuerdo hoy
27:11y siento lo mismo.
27:13Porque
27:13cuando yo escuché decir eso
27:15a un Papa
27:16en el Vaticano,
27:17yo dije,
27:18¿cuánto hemos ganado
27:18como continente?
27:21¿Cuánto hemos ganado?
27:22Porque ya tenemos
27:23uno aquí
27:24ganado
27:25para la causa
27:26histórica
27:27de los pueblos
27:28de América Latina.
27:30La vivencia
27:31del padre
27:32Numa Molina
27:32que en persona
27:33tuvo el honor
27:35de conocer
27:35al Papa Francisco,
27:37de escucharlo,
27:37de conversar
27:38y de ver
27:39esa transformación
27:40interna
27:41de una Iglesia
27:41Católica
27:42que siempre
27:42se había mostrado
27:43con un rostro
27:43distinto
27:44y diferente
27:45hacia sus fieles.
27:47Francisco,
27:48quien criticaba,
27:49dice el padre
27:49Numa Molina,
27:50ese modelo económico
27:51depredador y excluyente,
27:53los cambios
27:53que había logrado hacer
27:54dentro de la Iglesia Católica
27:55y también padre Numa Molina
27:57lo que ha dejado pendiente.
28:00Mientras
28:00estoy conversando
28:01con usted
28:02ya para finalizar
28:03me gustaría
28:04que pueda compartir
28:05con quienes son creyentes
28:07y con quienes no,
28:08pero que ha dejado
28:09Francisco
28:10también un legado
28:11de respeto
28:12que hoy
28:12lo convierte
28:13también
28:14en una de las figuras
28:15más emblemáticas
28:16y respetadas
28:18de la comunidad
28:19internacional,
28:20padre Numa Molina.
28:21Han quedado pendientes
28:23muchas cosas,
28:24te digo,
28:25porque como
28:25te decía,
28:27la Iglesia
28:28necesita cambios
28:29profundos
28:30porque eran
28:32deudas acumuladas
28:35de siglos
28:37y entonces
28:38no fue fácil
28:40en un pontificado
28:42tan corto
28:43poder lograr
28:46los cambios
28:46que había que darle.
28:48Por eso
28:48queda pendiente
28:49el tema
28:50de la mujer
28:50en la Iglesia
28:51que él había logrado
28:52muchísimo.
28:54La gobernadora
28:55actual
28:56del Vaticano
28:56es una mujer
28:57que siempre
28:59es un cargo
29:00que había detentado
29:01un cardenal
29:01y eso
29:03poco lo sabe
29:03el mundo.
29:04Es una mujer
29:05la gobernadora
29:05del Vaticano
29:06y así
29:08hay mujeres
29:08en cargos
29:09fundamentales
29:10pero
29:10pero falta todavía
29:12mucho más espacio
29:13a la mujer
29:14en la Iglesia
29:15falta mucho más
29:16comprensión
29:18al tema
29:19del sacerdocio
29:22casado
29:24¿no?
29:25él
29:27él entendió
29:28eso muy bien
29:29y de hecho
29:29lo quiso hacer
29:30en la Amazonía
29:31cuando fue el
29:32sínodo
29:32de la Amazonía
29:33pero
29:34no lo logró
29:35la presión
29:36eclesial
29:37mundial
29:38fue muy grande
29:39y bueno
29:41yo creo
29:42que habrá
29:42muchos otros
29:43cambios
29:43que es necesario
29:45hacer
29:46hasta donde
29:47Roma va a seguir
29:48siendo el centro
29:49de la Iglesia
29:49¿no?
29:50¿por qué el centro
29:51de la Iglesia
29:52no puede ser
29:53un país
29:53de América Latina
29:54o de África?
29:57como el centro
29:58del poder
29:59pues diríamos
30:00y muchas
30:02otras cosas
30:03que
30:04Francisco
30:05con 10 años
30:07menos
30:07los cambios
30:08que hubiese dado
30:09serían
30:10enormes
30:11y
30:12yo creo
30:13que
30:13lo que nos deja
30:15es la puerta abierta
30:16para seguir
30:17luchando
30:17y que
30:18este mundo
30:19sea cada día
30:20mejor
30:21y más justo
30:22más humano
30:23que se parezca
30:24más al Evangelio
30:25de Jesús
30:26agradecer
30:28como siempre
30:29al Padre
30:29Numa Molina
30:30por compartir
30:31con nosotros
30:31las primeras impresiones
30:32tras la confirmación
30:33del fallecimiento
30:35del Papa Francisco
30:36de la Iglesia
30:37y
30:37la Iglesia
30:37de la Iglesia
30:38de la Iglesia