Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Liliana Hernández asegura que la corrupción es un problema profundo y persistente en el Poder Judicial, por lo que se requieren reformas estructurales urgentes.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, y a propósito del tema, le agradecemos que nos tome la comunicación Liliana Hernández Hernández,
00:06quien es candidata a magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial.
00:11Muy buenos días, candidata. Gracias por estar con nosotros.
00:14Hola, ¿qué tal, Fernando? Buenos días a ti y a tu audiencia que nos escuchan el día de hoy.
00:20Yo encantadísima por este espacio que nos dan.
00:22Gracias, candidata.
00:23La pregunta de arranque y necesaria es, ¿por qué entrar en esta carrera rumbo al Tribunal de Disciplina Judicial, candidata?
00:34Mira, yo creo que en este proceso de construcción histórico que estamos viviendo en el país,
00:40es importante para mí, en lo personal y en lo profesional, contribuir y participar en este proceso que estamos viviendo,
00:49tan nuevo, tan complejo, y siempre he tenido esa convicción de que uno tiene que predicar con el ejemplo y bajo coherencia.
00:58Entonces, yo que he trabajado mucho tiempo con la materia de los derechos humanos,
01:02creí importante participar para tratar de renovar esta necesidad de un servicio de justicia mejor, Fernando.
01:12¿Es necesaria esta renovación en el Poder Judicial, de acuerdo a su experiencia y perspectiva, candidata?
01:17Sí, mira, yo creo que llevo 22 años en el Poder Judicial de la Federación, en distintas áreas, en la Defensoría Pública,
01:26así como en la Contraloría de la Suprema Corte, y uno observa que ha habido avances,
01:31sin embargo, hay muchas cosas que reforzar todavía.
01:34El tema de los derechos humanos, el trabajo con las personas que son víctimas en los procedimientos de responsabilidad administrativa,
01:40las personas que también están insertas en un proceso de responsabilidad administrativa que requiere que se protejan sus derechos,
01:48es indispensable reforzar esos mecanismos.
01:51Pero ¿sabes qué?
01:52Esta necesidad de acercar esta función que había estado y que hoy con el Tribunal de Disciplina Judicial
01:59se viene a enfocar, se viene a especializar y acercarlo a la gente,
02:04decirle qué cosa es esto de los procedimientos de responsabilidad,
02:08pero que se sirva como un verdadero sistema de rendición de cuentas
02:12del trabajo que realizan los jueces, los magistrados, los ministros
02:17y el personal en general que trabaja en un juzgado.
02:19Candidata, quienes impulsaron la reforma del Poder Judicial que llevó a esta elección del próximo primero de junio
02:28tenían como bandera el tema de la corrupción que parecería es uno de los temas centrales
02:35que incluso interrumpen este acercamiento que usted acaba de mencionar entre el Poder Judicial y la gente.
02:42¿Cómo usted enfrentará y controlar sobre todo estos posibles actos de corrupción,
02:48de llegar a ganar su candidatura?
02:51Claro, mira, sabemos que el tema de corrupción es un problema muy fuerte arraigado,
02:58es un problema cultural también.
03:00Sin embargo, de llegar a la magistratura en el Tribunal de Disciplina Judicial,
03:06yo trabajo tres ejes fundamentales.
03:08La prevención a través de fortalecer esta parte de capacitación para jueces, juezas, magistrados, magistradas
03:15en cuestiones sensibles que tienen que ver con el género,
03:19atención de personas vulnerables, niños, personas adultas, personas con discapacidad, comunidades indígenas,
03:25que si bien ha sido una obligación de nuestro país incapacitar a los juzgadores y juzgadoras,
03:31lo cierto es que todavía no se vea de todo reflejado en las sentencias.
03:34Entonces, a través de esta función de evaluación de desempeño, voy a poner un especial énfasis
03:40en que los cursos que se toman se vean reflejados en las resoluciones.
03:45El segundo aspecto importante es que propongo la creación de un Observatorio Ciudadano de Disciplina Judicial,
03:51que va a establecer un canal de comunicación entre el tribunal y la ciudadanía,
03:57para que desde la ciudadanía puedan observar la labor que realizamos quienes formamos parte del Tribunal de Disciplina Judicial,
04:05especialmente porque acceder a la información a veces es complicado, como en procesos tan largos de solicitudes de acceso a la información,
04:13y lo que pretendo es que desde el tribunal haya una transparencia total y se rindan cuentas respecto de esta labor del Tribunal de Disciplina.
04:21Y finalmente, el tercer aspecto, que es el eje principal de mi campaña, es fortalecer los mecanismos de reparación de daño
04:29y de protección para las personas que son víctimas de violencia.
04:34Es sabido que también dentro del propio Poder Judicial hay denuncias por acoso sexual, por acoso laboral,
04:42por violencia en el trabajo, y las personas tienen miedo de denunciar.
04:46Entonces, lo que yo propongo es fortalecer los mecanismos para proteger tanto a quienes denuncian como a los testigos,
04:53de manera que pueda haber un verdadero acceso a la justicia.
04:57Candidata, y ya siendo más específicos en cuanto a la corrupción se refiere,
05:02el tema de cómo el crimen organizado ha entrado de lleno en el Poder Judicial,
05:07¿cómo enfrentaría usted este problema particularmente?
05:10Y es que, pues, hemos visto sentencias que son, digamos, polémicas respecto a distintos capos.
05:17Sí, mira, también creo que el entrar de lleno en la delincuencia organizada
05:24respecto a la labor que realizan los juzgadores no ha sido tanto así.
05:29Es decir, si hay una corrupción, fue necesaria esta reforma.
05:32Hay juzgadores, juzgadoras que se han caracterizado por un desempeño muy bueno.
05:38Hay una corrupción que sí hay que combatir, sin duda.
05:42Y esta parte de fortalecer la independencia judicial, como yo lo he comentado en diversos foros,
05:48es sí garantizar que quienes lleguen no se vean presionados por cuestiones políticas, económicas,
05:56pero también ellos mismos que garanticen a la ciudadanía un verdadero acceso a la justicia.
06:01Por eso vamos a poner especial énfasis en los mecanismos de evaluación
06:07y seguimiento de las funciones que realizan los jueces.
06:11Esencialmente, la ley nos establece durante el primer año de gestión de jueces y magistrados
06:16para que estos mecanismos se apliquen.
06:20Podemos observar qué tanto hay una independencia real de jueces y magistrados
06:25respecto de lo que están resolviendo y que no hay presiones externas.
06:28Por eso es muy importante que la ciudadanía revise los perfiles
06:32y advierta cómo ha habido dentro de toda esa carrera esos compromisos o no,
06:39o realmente hay una independencia de quienes van a ocupar cargos en las distintas posiciones del Poder Judicial.
06:46Muy bien, candidata.
06:47Le agradecemos mucho que haya estado con nosotros, candidata Liliana Hernández.
06:52Hernández, ¿algo más que desee agregar?
06:55Sí, finalmente, pues mi eslogan.
06:58Reivindicamos a la justicia como un instrumento de cambio social.
07:01Recordar que soy el número 07 en la boleta turquesta para las elecciones del Tribunal de Disciplina Judicial.
07:08Muchas gracias por el espacio que nos dan, Fernando.
07:11Candidata, muchas gracias por haber estado con nosotros
07:13y ya estaremos platicando una vez que se acerque la fecha de la elección, el próximo 1 de junio.
07:19Muchas gracias.
07:20Con todo gusto, estoy a la orden.
07:22Bonito día a todos. Feliz domingo.
07:25Igualmente, buenos días.
07:26¡Gracias!

Recomendada