Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
En Agenda Abierta, junto al padre Luis Balazar teólogo y filósofo peruano, mostramos durante este Viernes Santo, cómo las tradiciones religiosas movilizan a la población de cada hemisferio del planeta, para mantener viva la fe, reforzar la unión familiar y reivindicar su identidad cultural.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Luis, agradezco la oportunidad que se me da y de inmediato considero que se debe tener en cuenta el contexto.
00:12¿Cuál era el contexto en el que Jesús aparece?
00:17Un imperio que es el romano y la élite religiosa judía.
00:24¿Es este el contexto donde el Cristo de la fe y de la historia irrumpe?
00:30Y va contra el sistema.
00:31No podemos olvidar que a Jesús lo condena, si bien es cierto, el imperio, pero en sociedad con la élite religiosa.
00:45Por lo tanto, un Cristo y una Semana Santa que no tiene esto en relación a la vida diaria, no es una verdadera Semana Santa.
00:57Por un lado, si tú celebras la vida, no puedes olvidar la muerte del Señor que sigue actualizada.
01:09Por ejemplo, no es un acto clausurado de la historia.
01:14La muerte de Jesús no es una postal religiosa que hay que mirarla con estética y con admiración de la belleza.
01:24Es una constante porque su cuerpo de nuestro Señor sigue siendo traspasado con cada niño que muere de hambre, con cada mujer que es abandonada o con cada explotación para con el obrero, el trabajador.
01:42Esto es un primer bloque.
01:46Un segundo bloque o una segunda interpretación es que todo es política.
01:53La vida de Jesús es política.
01:55Su participación en la historia es política, no solo derrumbando las mesas de los mercaderes, sino que además se enfrenta al sistema opresor.
02:06Vamos a contextualizar en el Perú.
02:09Han hablado de las cifras y de todo lo que moviliza esta Semana Santa.
02:15Nosotros en la actualidad tenemos ya en reservas ochenta y cinco mil millones de dólares.
02:21Pero se ha incrementado la pobreza con más de dos millones de hermanos peruanos pobres.
02:28¿Qué te diría Jesús frente a esta realidad?
02:30Mira, volvemos al contexto.
02:32Las cifras no están en relación con la vida diaria del peruano y el Cristo al que nosotros amamos se quedaría callado o levantaría la voz como lo hizo hace dos mil años.
02:46Es una gran pregunta.
02:46Entonces yo considero que la fe religiosa tiene que ser la voz de la expresión para poder eliminar la injusticia.
02:58Vámonos al ámbito internacional y el tema del Cristo, de la fe y de la historia.
03:03Mira lo que está haciendo China.
03:06Un pueblo que no invade, que no coloniza.
03:12Un pueblo que intenta ver al otro en el colectivo, muy distinto al capitalismo como tal, que ve al otro como alguien a quien aplastar.
03:22Ahora, preguntémonos desde ese contexto, el Cristo de la fe y el Cristo de la historia, con cuál de las dos visiones estaría de acuerdo hoy que muere en la cruz, con aquel imperio que ataca y que ve al otro como una mercancía o como aquella nación.
03:43Que sin ser creyente, como lo es China en el sentido cristiano, apuesta por el colectivo.
03:51Esta es la gran pregunta.
03:54Individualismo versus colectivo.
03:58Individualismo, ver la comunidad.
04:02Cristo en el que creemos apuesta por el otro, porque el otro es tu hermano.
04:07Esto es el corazón de la Semana Santa.
04:11Por lo tanto, concluyo.
04:13¿Cuál es la visión que debemos tener los cristianos en el mundo sobre la Semana Santa?
04:19Un Cristo que se enfrenta al sistema.
04:22Correcto.
04:22Un Cristo que se enfrenta al poder.
04:25Religioso, económico.
04:27Y un Cristo que se enfrenta aquí y ahora a cualquier tipo de opresión.
04:32Por lo tanto, todo régimen, todo Estado y todo gobierno que quiera silenciar la voz del Cristo para así acallar una crítica al sistema económico, ese Estado no es cristiano.
04:50Porque todas las verdaderas transformaciones se dan en el corazón económico.
04:54Por lo tanto, hoy que Cristo muere, no muere como un recordatorio.
05:00Sigue muriendo contra este sistema que oprime y aplasta, y sobre todo en Iberoamérica.
05:07Es curioso el enfoque que narras, porque Jesús nunca entra a Jerusalén, sino hasta el final.
05:16Todo el resto de tiempo vive en Palestina y en los alrededores.
05:21Ahora, ¿de qué Palestina me hablas?
05:25¿De esta destruida por un impedio opresor?
05:29¿De qué Palestina me hablas si está destruida?
05:33Una vez más, ¿qué ha dicho China?
05:37China, un país que no tiene la fe en Cristo.
05:42¿Qué le ha dicho al mundo?
05:43Que lo que están haciendo contra Palestina no es humano.
05:48Por lo tanto, no es cristiano.
05:49Por lo tanto, si el Cristo volviera a nacer en su lugar de origen de Palestina,
05:56más de mil millones de cristianos nos perderíamos al gran Salvador.
06:01Porque de seguro sería asesinado con un botón o una orden,
06:06como los que hacen actualmente los sionistas.
06:10O como lo que hacen desde la casa, esta que se llama Blanca.
06:14Esto no puede ser silenciado.
06:17Un Jesús de Nazaret, de Belén, un Jesús de la Palestina,
06:24que nacería el día de hoy, de seguro sería asesinado.
06:29Como de hecho siguen siendo asesinados nuestros hermanos palestinos.
06:34Y el mundo cristiano no puede callar.

Recomendada