Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 4/18/2025
El documental "Misterios Enterrados: El Enigma del Caballero Medieval" nos sumerge en un fascinante viaje a través de la historia y el misterio que rodea a los caballeros medievales. A lo largo de este documental, exploramos las vidas de estos guerreros, sus hazañas en el campo de batalla y el simbolismo que los rodea. Desde la nobleza hasta las leyendas, el documental revela los secretos que han permanecido ocultos durante siglos.

Con entrevistas a expertos en historia medieval y arqueología, el espectador será testigo de descubrimientos sorprendentes que arrojan luz sobre los rituales, las armaduras y la vida cotidiana de los caballeros. También analizamos las tumbasadas y cómo estas revelan detalles sobre la jerarquía social y las creencias de la época.

A través de impactantes recreaciones y una narrativa cautivadora, "Misterios Enterrados" invita a los espectadores a reflexionar sobre el legado de los caballeros medievales y su impacto en la cultura contemporánea. Este documental es una excelente opción para los amantes de la historia y aquellos que buscan entender mejor los elementos que forman parte de nuestra herencia cultural.

No te pierdas la oportunidad de descubrir los secretos detrás de estos enigmáticos guerreros. Prepárate para una experiencia visual y educativa que desafiará tus conocimientos sobre la Edad Media.

**Hashtags:** #MisteriosEnterrados, #CaballeroMedieval, #Historia

**Keywords:** Documental, Misterios Enterrados, Caballero Medieval, historia medieval, arqueología, tumbas medievales, legado cultural, guerreros, Edad Media, simbología caballeresca.

Category

📺
TV
Transcript
00:00Here there is something gordo.
00:02I'm Scott Walter and I'm geologist forense.
00:05There is a hidden story that no one knows.
00:07If this is a stone, here could be a cadavre.
00:10This architecture looks like what we saw in New Mexico.
00:14It's very difficult to be a coincidence.
00:17Sometimes, the story is not the same as we tell them.
00:20We'll discover the truth.
00:22Mysterios Enterrados, a continuation.
00:25Only in Historia.
00:30To theuésguton
00:51Patel
00:55Consumption
00:58I don't know.
01:28I don't know.
01:58Tumbas e inscripciones. Por todo el país. Analizaremos todos estos objetos y yacimientos y descubriremos la verdad. A veces, la historia no es tal y como nos la cuentan.
02:08Misterios enterrados. Caballero medieval.
02:38Querido Scott, me llamo Paul y vivo cerca de Tucson, Arizona.
02:44En una excursión por los montes Mustang, mis amigos y yo nos encontramos una cueva, donde hay una piedra nativoamericana, pero no te escribo por eso. Hay una roca con una misteriosa inscripción en la entrada de la cueva y creo que tiene un texto enrúnico. Sé que has trabajado con piedras rúnicas y me gustaría que me ayudaras a averiguar qué edad tiene la roca y qué pone en ella.
03:03Hola, Paul. Soy Scott Walter. He recibido tu carta y viendo las fotos quiero ver la piedra.
03:25I want to see this stone.
03:55I want to see this stone.
04:25Y estaba con un hombre mayor que había sido ranchero. Me dijo que aquí estaba el monte Mustang y me contó que cuando era pequeño decían que había un yacimiento arqueológico abandonado en la zona, que hacía mucho que no veía.
04:36Vale.
04:37Fue hace unos tres o cuatro años.
04:38Hace unos dos años vinimos a buscar sitios para escalar.
04:42Ya.
04:42Así que teníamos el equipo de escalada puesto. Aquel día llegamos hasta esta pared de aquí.
04:47Le dije a Paul que nos quitáramos el equipo para ver si había algún sitio donde escalar.
04:53Y cuando entré le dije, Dios, Paul, mira.
04:56Paul se quedó impresionado y me dijo que el sitio era genial.
05:01Estaba siendo muy educado porque desapareció en la cueva y de repente oí, ¡joder!
05:05Eso fue lo que dijiste.
05:07Sí, eso dije. Cuando entró Paul empezó a mirar y me preguntó qué me parecía aquello.
05:11Le contesté que yo pensaba que eran restos arqueológicos porque había marcas en las paredes.
05:16Había petrolifos, pictografías, pinturas y piedras talladas en la pared.
05:21Pero cuando salimos de la cueva vimos una roca del tamaño aproximado de una mesita baja.
05:25Y tenía lo que parecían letras rúnicas en unas cinco o seis líneas.
05:29Vale.
05:29Y no parecía corresponderse con lo que había dentro.
05:33Por eso estamos aquí.
05:34Muy bien.
05:34Te agradezco mucho que me mandaras la carta, de verdad.
05:36Yo solo quiero contarte lo que te espera mañana.
05:38De acuerdo.
05:39Aquí a mi derecha subiremos por ese barranco.
05:43Entonces subiremos por aquí, ¿no?
05:44Esa franja verde es a donde vamos.
05:47Vale.
05:49Esto es un descampado de rocas, así que subes una y bajas dos.
05:53Mañana hará calor, ¿verdad?
05:55Sí, yo he visto que se esperan unos 37 grados.
05:5837.
06:00Así que recomiendo que vengamos pronto para evitar el calor, así el paseo será más agradable.
06:05Vale.
06:07Hasta mañana, Scott.
06:14¿Estás listo?
06:39Creo que sí, creo que sí.
06:41¿Quién es vuestro amigo?
06:42Steve es el arqueólogo del estado de Arizona.
06:46Scott Walter.
06:47¿Qué tal?
06:47Encantado.
06:48Gracias por venir.
06:49De nada.
06:50¿Has estado aquí ya?
06:51He tenido la suerte de que estos señores me llamaran y me contaran que habían localizado
06:54una cueva.
06:55Nos pareció importante venir y ver lo que era.
07:00Descubrí que se registró su existencia con un número en el Museo del Estado de Arizona
07:05en 1984.
07:07Tengo muchas ganas de verla.
07:09Pues vamos.
07:10Genial.
07:10Vámonos.
07:11Bien.
07:12Vamos a la cueva.
07:13Vamos a la cueva.
08:17There it is.
08:21There it is, Scott.
08:22There it is.
08:23There.
08:25Yes.
08:26Look at that.
08:26Look at that.
08:31Vaya, son letras rúnicas, sí.
08:36Madre mía.
08:37Esta cruz es de estilo cristiano, eso seguro.
08:41Y estas letras son rúnicas.
08:44¿Eso es una R?
08:46Esta no sé lo que es y esta parece una S.
08:50No estoy seguro, no parece rúnico escandinavo, podrían ser anglosajonas, pero tengo una idea.
08:57No sé lo que es.
09:00Conozco a un tipo que sabe mucho sobre el alfabeto rúnico, bastante.
09:08Voy a mandarle la foto a Mike.
09:10El deterioro es clave.
09:16Claro.
09:17A mí me parecen recientes.
09:19No hay deterioro excesivo y como ha estado a la intemperie durante tanto tiempo, la calcita
09:27se habría depositado en la superficie y ese proceso estaría en marcha, seguramente se
09:32vería.
09:35Yo sé que esta zona fue registrada como yacimiento arqueológico en 1984.
09:40Vale.
09:41Y a pesar de que se registraron muchos de los petroglifos y las pictografías que hay en
09:46la cueva, no dicen nada de la roca que harían la entrada con letras rúnicas.
09:51Ya.
09:52Así que yo creo que no existía antes de 1984.
09:55Pero el misterio es quién la ha puesto aquí, por qué y qué pone.
10:00Ya.
10:00¿Es posible que simplemente no la registraran?
10:04No, porque cuando se registra un yacimiento, ya tenga objetos prehistóricos, históricos
10:09o incluso material paleontológico, lo registran todo, porque todo forma parte del yacimiento.
10:17Este es mi microscopio portátil.
10:21Aquí está la lente.
10:30¿Veis lo ligero que es eso?
10:37Aquí es donde golpeó el cincel y aquí es donde salió la lasca.
10:45Esto es genial, pero veamos qué más hay.
10:48Oye, ¿habéis visto esto?
10:54¿Qué?
10:55¿Alguna franja en la pared?
10:56Steve, ¿has visto esto de aquí?
11:00También está al otro lado.
11:02Mirad, ¿veis estos fragmentos de roca?
11:04El agua bajaba por aquí y disolvía la piedra caliza.
11:10Y parece que ha cimentado estos fragmentos de roca.
11:14Y sigue por allí.
11:18Aquí había material.
11:21Parece que esto se ha excavado y la piedra no se ha movido.
11:25Eso tiene...
11:26Igual por eso en el 84 no la vieron, porque estaba cubierta.
11:29Ha salido ahora.
11:30Y ahora alguien la ha sacado a la luz.
11:31La han descubierto y eso explicaría por qué no ha sufrido deterioro.
11:34Sí.
11:37Un momento, me ha vibrado el móvil.
11:41Podría ser Mike.
11:42Voy a ver.
11:44Dice que puede ser una roca conmemorativa.
11:48Tiene que seguir trabajando en la traducción.
11:51Pero quizá es una lápida.
11:53¿Una lápida?
11:55Todo, incluida su localización a la puerta de la cueva,
11:58me recuerda a rocas que en Europa
12:00conmemoran a los muertos.
12:04Qué interesante.
12:05Es interesante, ¿a que sí?
12:06Sí, claro.
12:08En esa inscripción podría haber algo que identifique a una familia,
12:11un clan o una persona.
12:13Sí, exacto.
12:14Algo.
12:15Si esto es una lápida,
12:19aquí podría haber un cadáver.
12:21Dice que podría ser una roca conmemorativa, una lápida.
12:41Una lápida.
12:45Tiene sentido.
12:45Y además tiene la cruz cristiana.
12:49Tiene la cruz, eso es perfecto para una lápida.
12:51Encaja totalmente con una piedra conmemorativa.
12:54Puede que tenga razón.
12:56Tiene lógica.
12:57Dice que va a analizar la inscripción.
13:00El material que se ha conglomerado a los lados de la cueva
13:05nos indica que se ha movido mucho material.
13:11Quizá haya un cuerpo.
13:13Es posible.
13:14Si se enterró a alguien aquí y se escribió la inscripción,
13:18pero, como ves, se ha quitado mucha tierra.
13:20Pero todavía nos queda material.
13:23Parece que alguien ha excavado hasta sacar la piedra.
13:26Sí, y ha pilado todo en aquel lado.
13:29Es un típico ejemplo de vandalismo.
13:32La gente ve un yacimiento arqueológico
13:34y lo primero que hace es empezar a cavar.
13:36Si buscan en un sitio como este,
13:38será porque creen que van a encontrar algo.
13:42Pero muchas veces no encuentran nada.
13:44Lo único que sabemos es que aquí hay pictografía
13:46y petroglifos muy interesantes.
13:48Estas espirales son muy interesantes.
13:59¿Sabes lo que me sorprende?
14:01Que ya las he visto en otros sitios
14:03y me recuerdan a un mapa celeste.
14:09Las he visto en Georgia y otros lugares.
14:14Sí, qué bien.
14:15La arqueoastronomía es un campo en auge ahora.
14:18Sé que las espirales suelen imitar algo
14:20que para nuestros ancestros era muy importante.
14:24La geometría sagrada.
14:26Sí.
14:27Está por todas partes,
14:29pero la mayoría de la gente no se da cuenta.
14:31Es la forma del crecimiento de las plantas y de las conchas.
14:35Es una ecuación matemática
14:36e incluso de cómo nos crece la cara.
14:41Sabemos que hubo culturas en todo el mundo
14:43que hicieron cosas similares
14:45y eso nos lleva a preguntarnos,
14:47al menos a mí,
14:47si lo hicieron de forma independiente.
14:50Está claro que todos miraban las estrellas,
14:52pero ¿también intercambiaban información?
14:55No sé.
14:57Bueno, depende de lo que te remontes.
15:01Si te remontas 8, 10, 12.000 años,
15:03cuando la gente emigraba,
15:05se llevaba los conocimientos a otra parte.
15:07Venían desde el norte
15:08o cruzando los mares desde el sur.
15:10Existen las dos teorías.
15:12Sí, claro.
15:14Y si entraban en contacto cuando lo hicieran,
15:17esto sería algo que tenían en común.
15:24¿Qué?
15:26Mira ese agujero.
15:27La cueva no se acaba aquí.
15:29Sí.
15:30Voy a echar un vistazo.
15:31Bueno,
15:37no quepo.
15:39Yo no puedo entrar.
15:43¿Alguien quiere intentarlo?
15:44Bueno, Jimmy lo puede intentar.
15:47Jim, ¿te atreves?
15:48Jim se atreve.
15:48Vale.
15:49Sí, ten cuidado.
15:50¿Tienes linterna o algo?
15:52Sí, tengo,
15:52pero voy a tener que...
15:53Si oyes un cascabel de serpiente,
15:55para y sal.
15:56Ahí se estará fresquito.
15:57Seguro que me está esperando adentro.
15:59Al final sí que vamos a tener un cadáver.
16:00Sí.
16:00O irá fantasmas.
16:04Sujeta.
16:06Si oyes un cascabel,
16:07para,
16:08mira y...
16:09Y vuelvo.
16:10Jim,
16:11un placer haberte conocido.
16:13Sí.
16:22Aquí hay abejas.
16:25¿Hay una colmena?
16:26No lo sé,
16:26pero hay abejas.
16:30¡Guau!
16:30Vaya.
16:31Hay un agujero arriba.
16:35Dios,
16:35hay muchas.
16:44¿Estás bien?
16:45Sí, estoy bien.
16:46Se ha sacrificado por el grupo.
16:48Sí.
16:59Bueno, Jim,
17:01¿crees que ahí cabe un cadáver?
17:04Sí.
17:04¿Sí?
17:05Vale.
17:06¿Cómo era de alto?
17:08Un metro ochenta.
17:09Bien.
17:10Pero sube en pendiente, así.
17:12Vale.
17:13Luego sube y se termina como esto,
17:15y tiene agujeros por todas partes.
17:17No has visto huesos ni nada, ¿no?
17:19No, no hay huesos.
17:20De acuerdo.
17:21Se me vienen a la cabeza varias cosas.
17:24¿Podría haber otros restos arqueológicos que nos digan algo?
17:28¿Y merecerá la pena analizar todo ese material que según creemos,
17:32según yo creo, igual tú no,
17:34han movido?
17:35¿Merecerá la pena estudiarlo?
17:36¿Hay posibilidades de excavar aquí?
17:40Siempre se podría hacer una excavación,
17:43pero es un proceso muy largo.
17:45¿Sí?
17:45Hay que conseguir un permiso,
17:47un permiso para modificar antigüedades,
17:49y necesitas a un arqueólogo que firme el permiso
17:52y contratar a un equipo.
17:55Esa posibilidad siempre está ahí,
17:57pero se tarda bastante en conseguir los permisos.
18:01Digamos que excavamos y encontramos algo
18:03que indica que hubo presencia europea precolombina.
18:07¿Estarías de acuerdo
18:08en que sería un descubrimiento histórico?
18:12Sí, lo sería.
18:13Y sobre todo por esta inscripción de aquí.
18:16Si encontraras restos humanos asociados a ella,
18:18sería muy significativo.
18:20Tenemos varios indicios.
18:21Indicios de que han excavado
18:22porque aquí había material
18:24y la falta de deterioro
18:25que me ha llamado la atención al principio
18:27tiene su lógica
18:29porque estaba enterrada.
18:31Es posible.
18:32Aquí el clima es seco
18:35y las pistas indican
18:38que si encontráramos algo en la excavación,
18:41sería algo grande.
18:45Alguien talló esto en la piedra
18:46porque le importaba a la persona
18:48lo suficiente como para hacerlo.
18:50No le enterraron en el desierto
18:52y se fueron sin más.
18:53Otra cosa.
18:57En el negocio de los test,
18:59que es a lo que yo me dedico,
19:01introducimos georradares en la Tierra continuamente.
19:05¿Tú crees que eso funcionaría aquí?
19:07¿Podemos hacerlo?
19:08Los georradares no suelen alterar el suelo.
19:11Es solo mover una máquina electrónica
19:13por encima de la superficie
19:14para ver si registra alguna anomalía.
19:17Así que no veo problema con que hagas eso.
19:19Bueno, quizá merezca la pena pasar por todo el proceso
19:22porque tenemos muchos indicadores
19:23de que aquí hay algo gordo.
19:47Gracias por ver el video.
20:18Mike, ¿tienes un nombre?
20:22Entonces, ¿me estás diciendo
20:23que podríamos tener a un hombre inglés
20:25del siglo XII enterrado en los montes Mustangs?
20:47La última vez que estuvimos aquí
20:56pensamos que podría haber un cadáver.
21:00Chicos, tengo algo que deciros.
21:02Llevo aquí sentado toda la mañana
21:05porque tengo la traducción de Mike
21:08y quería esperar hasta que llegarais
21:09para verla y leerla juntos.
21:11Os la voy a leer, pero lo que sí me ha dicho
21:14es que tiene claro que está en inglés del siglo XII.
21:16Así que eso está claro.
21:19Bueno, allá voy.
21:20Primera línea.
21:23El cuerpo, entre paréntesis,
21:26que no el alma está.
21:28Descansa.
21:28Ruf Heurek, aquí.
21:32Sí, él disfrutó, entre paréntesis,
21:38del entretenimiento, de la felicidad,
21:40del júbilo,
21:41aunque podría significar la buena vida.
21:43El secreto robado está al final de esta línea.
21:46El cuerpo de Ruf Heurek,
21:49su fama y su gloria.
21:52Polvo más allá del Edén,
21:54del templo del Edén.
21:57Aquí hay un nombre.
22:03¿Es?
22:04Suena a conmemoración.
22:05Obviamente lo es.
22:06Y además tenemos la cruz cristiana.
22:08No sé qué otra cosa podría ser.
22:11Pero en el siglo XII,
22:14¿por qué iba alguien a tallar algo así
22:16con letras del siglo XII?
22:19Cuando no tenemos constancia
22:20de que hubiera aquí nadie más,
22:22aparte de los nativos americanos,
22:24hasta el 1500,
22:261600 o 1700.
22:32Entonces tu reacción inicial
22:33es decir que esto no tiene 800 años.
22:36Seguramente no.
22:36Vale.
22:37Seguramente no.
22:38De acuerdo, no pasa nada.
22:39Espero que podamos demostrar que te equivocas.
22:41¿Y yo?
22:42Sí.
22:43La verdad es que tenemos dos hipótesis.
22:45Una,
22:46que alguien haya hecho esto recientemente
22:49y la otra,
22:50que se trate de algo que cambiaría la historia
22:53de forma profunda.
22:54Si aquí en el siglo XII había europeos,
22:57eso cambiaría mucho la historia, sí.
23:00Eso me gusta.
23:01Me estás diciendo algo bueno y todo.
23:03Es un caso interesante.
23:04Me gusta y siempre estoy abierto a cosas nuevas.
23:07Sobre todo,
23:08a cosas que sean tan innovadoras como esta
23:10y que puedan cambiar la historia.
23:13Brad,
23:14tú estás aquí por algún motivo.
23:16¿Qué podemos hacer hoy?
23:17Pues vamos a escanear la zona de la roca conmemorativa
23:20y vamos a hacer un par de escaneos de la cueva
23:22en busca de cualquier tipo de anomalías en el suelo.
23:24Vale.
23:24Si quedara algo...
23:28Brad,
23:29eres nuestro hombre.
23:41Brad,
23:42ya lo has instalado
23:43y parece que está funcionando.
23:45¿Me podías explicar cómo funciona?
23:47Sí.
23:47Lo que haremos será escanear la zona.
23:49Vale.
23:50El radar registrará datos en ángulos de 45 grados.
23:53A medida que avancemos,
23:54seguirá registrando esos ángulos de 45 grados.
23:57Si pasamos por algo que haya en el suelo,
23:59aparecerá en la pantalla.
24:02De acuerdo.
24:03Viendo esto,
24:04¿tú puedes saber si es metal, roca o plástico?
24:08El metal se verá directamente en la pantalla
24:10y el plástico o cualquier otro material
24:12hará que aparezca una ligera línea en la pantalla.
24:15De acuerdo.
24:16Manos a la obra.
24:32Bueno.
24:33Cuéntame,
24:34porque parece que tenemos una línea aquí.
24:36¿Es eso algo?
24:37Esa es la profundidad que hemos alcanzado con el radar.
24:39Bien.
24:40¿Y qué es esta hendidura?
24:43Es solo tierra o restos que hay en la Tierra.
24:46Entonces, para que quede claro,
24:48me estás diciendo que no has visto nada, ¿verdad?
24:50En la primera pasada, no.
24:51Pero hay que hacer más.
24:52Siempre que se analiza algo con el georradar,
24:54hay que hacer varias pasadas.
24:55Vale.
24:56Volvamos atrás y pasemos de nuevo.
24:57En esta zona de aquí hacia atrás,
25:25vemos un cambio de densidad en el suelo.
25:28Aquí.
25:28¿No?
25:29¿En esta zona más lisa?
25:31Sí, así que de aquí hacia atrás
25:33es donde encontraremos la zona del cambio de densidad.
25:36Vale.
25:36Lo que me estás diciendo es que podría haber algo.
25:39Puede ser,
25:39porque aquí hay un cambio de densidad
25:41que hemos recogido en todas las pasadas que hemos hecho.
25:43Bueno,
25:44me gusta que hayas hecho tres pases
25:46y tengamos la misma anomalía siempre.
25:49¿Tenemos que pasar más veces o probamos ahí fuera?
25:52Vamos a escanear por allí a ver qué sale.
25:54Muy bien.
26:09Eso también es una anomalía.
26:11Lo mismo,
26:33en el mismo sitio.
26:35Está muy cerca del sitio de antes.
26:37¿Ahí más o menos?
26:42Un poco más.
26:43Entonces,
26:44aquí hay algo.
26:48Es consistente,
26:50porque siempre aparece en el mismo sitio.
26:52Y llega hasta aquí, ¿verdad?
26:54Sí.
26:54De acuerdo.
26:55Oye,
26:55Steve,
26:56¿tienes un segundo?
26:58La habéis encontrado.
27:00Bueno,
27:01Brad,
27:02¿tú crees?
27:02Yo he visto el cambio en la densidad
27:05y está en el mismo sitio siempre,
27:09por aquí, ¿no?
27:10Sí.
27:11Está claro que hay una anomalía en la superficie.
27:13Y está colocada en forma lineal.
27:16Bueno,
27:18todos hemos estado en un cementerio, ¿verdad?
27:21Y la lápida suele estar en la cabeza normalmente.
27:24Sí.
27:25Se coloca el cadáver
27:27en perpendicular a la lápida.
27:30Puede.
27:31Hacia aquí.
27:32¿Cuánto mide?
27:34Entre 90 centímetros y un metro veinte.
27:3790 y uno veinte.
27:39Vale.
27:39Y llega a 60 centímetros, ¿no?
27:42¿Dónde está el pie?
27:43Hasta donde tienes el pie.
27:44Sí.
27:45Mide entre 60 y 90 centímetros.
27:48Obviamente no vamos a acabar con una pala,
27:51pero hay una prueba legítima,
27:53muy legítima,
27:54de que puede haber algo importante.
27:56Sí, yo creo que podemos dar un paso más
27:58e iniciar futuras investigaciones
28:00para ver qué hay aquí.
28:01Porque esto es muy interesante.
28:03Sí.
28:04Además, tenemos algo que podría ser,
28:06no quiero decir moderno,
28:07pero quizá unos angloamericanos
28:10casi prehistóricos estuvieron aquí.
28:14Posiblemente precolombinos.
28:15Precolombinos, sí.
28:16Bien.
28:17Un segundo.
28:18Chicos,
28:44tengo un email de Mike.
28:48Y a que no sabéis qué,
28:50el apellido Heuregg es inglés.
28:53¿Qué me decís?
28:54Eso es genial.
28:57Creo que me voy al Reino Unido.
29:02Todavía me queda una cosa por hacer.
29:04Mike me ha dicho que tengo que ir
29:05a los acantilados de Gila en Nuevo México.
29:07¿Qué habrá allí?
29:08Tenemos pruebas de que se enterró
29:26a un hombre inglés de la Edad Media en Arizona
29:28mucho antes de que llegara Colón.
29:30Y voy a averiguar por qué.
29:32Te hasalinowicz.
29:32No?
29:33No.
29:33Es como parece madre.
29:34Pero no.
29:34No es así.
29:34No es así.
29:41Pero no.
29:47Est wholly me voy a tener留 base.
29:47No.
29:48Ve lo que tal estoy ocurre.
29:48No.
29:48No.
29:48I want you to know what you're doing.
30:18Lo que está viendo son tres de los cinco acantilados, datan de 1284 y 1285, que fue cuando se empezaron a ocupar y se abandonaron entre 1320 y 1330, así que estuvieron ocupados durante una generación o un poco más.
30:32Vale, esto puede sonar un poco raro, pero vengo de un yacimiento de Arizona en los montes Mustang.
30:41En lo alto de un risco hay una cueva. Al parecer podría haber un cuerpo europeo de las islas británicas enterrado de esa época.
30:52Aunque no se lo crea, un amigo me ha sugerido que viniera aquí y quería preguntarle qué le parece.
31:02Bueno, no hemos encontrado ningún objeto de ese periodo del yacimiento europeo. Todo lo que hemos sacado de aquí es de los nativos americanos.
31:10De acuerdo.
31:11¡Gracias!
31:12¡Gracias!
33:43Es impresionante, pero no tanto como lo que vas a ver ahora, Ben.
33:47Déjame coger la mochila y nos vamos.
33:49¿Todavía llevas mochila?
33:51Llevo toda mi vida aquí. Ya lo sabes.
33:53En la inscripción pone Ruf Hurev, pero tú has dicho Peter Hurev.
34:03Sí, sí, ya me había dado cuenta y se me ha ocurrido que en esa época era común que a la gente no se la conociera por su verdadero nombre cristiano, sino por un mote.
34:11Así que la palabra Ruf es posiblemente un adjetivo duro. Yo creo que estaban en la montaña.
34:17Sí, sí, ese hombre debía de ser un matón. Quizá era el hombre que luchaba cuerpo a cuerpo con los búfalos. Y en aquella época, sobre todo, los motos ingleses eran muy, muy comunes. De hecho, eran mucho más comunes que los nombres propios. E incluso se utilizaban en los documentos.
34:36¿En serio? Sí, era bastante común.
34:42¡Anda! Arenisca.
34:45Sí.
34:47No sé si empieza para hacerte familiar.
34:54Bueno, Scott, ¿qué me dices de esto?
34:59Ahora ya entiendo por qué Mike y tú queríais que viera esto.
35:02Esto es una reminiscencia de lo que vimos en las cuevas de los acantilados Gila, en Nuevo México. Increíble.
35:08Sí.
35:09Mira cómo están excavadas estas habitaciones. Precioso.
35:23Tenemos Ruf Hureg o Peter Hureg, tallado en una piedra en Nuevo México.
35:29¿Esto es por lo menos de la década de 1200?
35:34Por lo menos...
35:35Creemos que debe de ser de 1500, pero es posible que aquí hubiera gente antes.
35:40Bueno, pero ahora estoy pensando que esta arquitectura se parece mucho a lo que vimos en Nuevo México.
35:46¿Lo llevó a Hureg y se lo enseñó a los nativos o es que alguien trajo la información aquí?
35:56¿Él se quedó y otro lo trajo hasta aquí?
35:59Creo que nunca lo sabremos, pero sí podemos estar seguros de que se produjo en el mismo periodo.
36:04Es muy difícil que sea una coincidencia.
36:06No, no. Hay demasiadas coincidencias, como para que sea una coincidencia.
36:12Hay otra cosa muy interesante sobre estas casas.
36:14Dicen que J.R.R. Tolkien se basó en este lugar para describir las casas de los hobbits.
36:20Vale, entonces, ¿estas son las casas de los hobbits?
36:22Por supuesto.
36:23¿Por qué no?
36:26Tengo otra sorpresa para ti.
36:29Gracias al censo de la oficina del condado, sé dónde vivió exactamente Peter Hureg.
36:34¿Y está cerca?
36:36Todavía está en pie y se tardan unos cinco minutos.
36:52Hay una piedra rúnica a la entrada de una cueva en pleno desierto de Arizona.
36:56Al parecer podría ser un epitafio de un hombre inglés del 1200 d.C.
37:01Quizá aquel caballero viajó a América cientos de años antes que Cristóbal Colón.
37:06He rastreado sus orígenes hasta aquí, hasta Staffordshire, en Inglaterra.
37:17¿Es un pub?
37:18Sí. La mujer del registro del condado me dijo que era una mansión en el siglo XIII
37:22y que era donde Peter Hureg vivió.
37:25Entonces, esta es la casa de Hureg, al parecer.
37:30Exacto.
37:30Y es un pub, por eso le llaman Peter el Duro, Rue en inglés.
37:35Perfecto.
37:41Alan, esas casas en la roca son impresionantes.
37:44¿Y sabes lo que creo que pudo pasar?
37:46En aquella época, aquí había riscos de arenisca
37:50y cuando llegaron los primeros habitantes, había solo unos huecos.
37:55Se aprovecharon de ello y excavaron más.
38:00La arquitectura es muy similar a lo que vi en los acantilados Gila.
38:04No obstante, lo que me preocupa
38:07es que dicen que son del siglo XVI y deberían ser más antiguas.
38:12Scott, creo que de eso no cabe duda.
38:14Y me sorprendería que esas casas no fueran más antiguas.
38:18Estoy seguro de que lo son.
38:21Espera un minuto.
38:23Me han mandado un mensaje.
38:24A ver si es...
38:27Sí, es del registro de Staffordshire.
38:30Hola, Alan.
38:31Lo siento, pero no he encontrado ningún registro de la familia Hureg después de 1200.
38:36¿Después de 1200?
38:37De hecho, que no hayan encontrado el apellido Corrobora, lo que vimos en Arizona.
38:45Él tenía ese apellido, pero si no volvió,
38:48que es lo que nos indica la roca conmemorativa,
38:50es lógico que su apellido desapareciera.
38:53El nombre desapareció.
38:54Eso verifica nuestra historia, es lógico.
38:57Sí.
38:57¿Podría ser eso lo que pasó?
38:58Sí, porque murió donde murió.
39:02Y claro, nunca más volvió a aparecer en el registro.
39:07Esto nos hace plantearnos la pregunta que me ha estado rondando la cabeza.
39:11¿Por qué se fue tan lejos al desierto del sudoeste de lo que ahora es Estados Unidos?
39:17Yo creo que fue a esa zona,
39:20porque había minas de plomo,
39:23de plata y de cobre.
39:26Quizá fue en busca de minerales o de riqueza.
39:28Quizá buscaba aventura.
39:30Yo siempre he creído, desde que empecé con esta investigación,
39:34que todos los hombres y los perros ingleses sabían que América existía.
39:38Los pescadores, por ejemplo, de Bristol,
39:41que no están muy lejos de aquí,
39:43pescaban en el gran banco de Terranova
39:44y seguro que sabían que América estaba ahí.
39:47Y mucha gente más.
39:49Pero claro,
39:50nadie quiere matar a la gallina de los huevos de oro
39:53si sabes que hay grandes oportunidades.
39:58Y recursos.
39:59Y recursos.
40:00No vas a ir por todo el país contándoselo a los demás.
40:03Está claro que tenemos los motivos.
40:05Además, hay muchos.
40:07Se fueron en secreto
40:08y esa piedra con su nombre
40:10es realmente la única prueba
40:11que tenemos de que realizó aquel viaje.
40:14Bueno, vamos a ver lo que tenemos.
40:16Tenemos un apellido,
40:18Hureg,
40:19que estaba tallado en una roca de Arizona y aquí.
40:22Y tenemos una inscripción en anglosajón rúnico,
40:24en una cueva de allí,
40:26que es lo que se usaba en aquella época.
40:28A mí este caso me parece una mezcla
40:30de muchas piezas que se están empezando a unir.
40:33Aquel hombre llegó a América antes que Colón.
40:39Esto sería otro ejemplo,
40:40de los muchos que he visto,
40:42de que hubo culturas que llegaron a América del Norte
40:45antes de 1492.
40:47Como historiador,
40:49tengo que decir que,
40:51después de haber estudiado esto,
40:54creo que es muy probable
40:55que ese hombre procediera de aquí.
40:58Y además, seguramente vivió en esta mansión
41:01en la que estamos ahora.
41:04Por esa razón,
41:07creo que deberíamos brindar por Peter.
41:09Por Peter.
41:26Tras mi investigación
41:27de la misteriosa piedra rúnica
41:28de los montes Mustang,
41:29he descubierto que es posible
41:31que un inglés del siglo XII
41:32esté enterrado en el desierto de Arizona.
41:36Una excavación arqueológica
41:37podría revelar incluso más.
41:40Si allí hay un hombre enterrado,
41:42me pregunto cómo debió de ser
41:43su viaje hasta América
41:45y por qué vino desde tan lejos.
41:48Además, creo que era solo uno de los muchos
41:50que vinieron a este continente
41:52antes de 1492.
41:54Colón no fue el primer europeo
41:56que descubrió América,
41:57solo fue el primero que se llevó el mérito
41:59por haber llegado hasta aquí.
42:00Y eso es lo que yo quiero cambiar.

Recommended