La consejera jurídica del expresidente Andrés Manuel López Obrador dijo en Milenio que se dio la oportunidad para que los ciudadanos pueden elegir a los ministros del Poder Judicial, a diferencia del pasado.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En Milenio decidimos entrevistar a las y los candidatos a la Suprema Corte de Justicia.
00:07Son 64 personas, estamos prácticamente todos los días presentándole a los y las aspirantes.
00:15Y hoy, con ese motivo, nos acompaña aquí en el estudio la candidata a ministra María Estela Ríos González.
00:22Ella es bastante conocida por su experiencia en el gobierno de López Obrador,
00:28tanto en la presidencia como en la jefatura de gobierno, entre otros temas.
00:34Bienvenida, María Estela.
00:35Buenas tardes, muchas gracias por la invitación. Me siento muy honrada.
00:39Y qué bueno que estén haciendo ese trabajo de entrevistar a todos los candidatos
00:45para que el público pueda conocernos y pueda tomar la mejor decisión.
00:49Es muy buena labor. Qué bueno que así sea.
00:51No, no, no. Gracias a ti por acompañarnos.
00:53Y pues empezando, sé que tienes una gran carrera, pero platícanos un poquito de lo que quieras
00:58que justo el público sepa de ti.
01:00Bueno, ¿qué querría decirles al público en general?
01:04Que estamos viviendo un momento histórico muy importante, un momento de transformación.
01:09Estos son tiempos de transformación y a México le está tocando ser pionero en esas transformaciones.
01:16El poder judicial, la forma de elegir al poder judicial, salvo en algunos estados, en Estados Unidos,
01:24era de esta manera muy elitista.
01:27Y ahora se da la oportunidad para que todos nosotros y nosotras ciudadanos, ciudadanas,
01:34podamos elegir a los juzgadores del poder judicial federal.
01:39¿Qué es la ventaja? Antes la legitimidad del poder judicial era una legitimidad derivada.
01:49¿Derivada por qué? Porque no eran elegidos directamente, como es la legitimidad del legislativo y del ejecutivo.
01:55¿En qué consistía su legitimidad? En lograr el consenso de la sociedad.
02:00En estos momentos y a partir de un cierto tiempo perdieron legitimidad porque empezaron a los miembros del poder judicial,
02:12empezaron a emitir resoluciones en contra de la población, o sea, en contra de la propia constitución,
02:22en contra de las leyes, violando derechos fundamentales, como fue el tema de los libros de texto gratuito,
02:28como fue el tema de los vapeadores, en fin.
02:33Entonces, ¿qué pasa ahora?
02:36Ahora el poder judicial va a tener una legitimidad derivada, o sea, que nace,
02:43de que van a ser elegidos por los ciudadanos.
02:46Y a quienes tienen que responder es a todos nosotros, a todos nosotros los ciudadanos,
02:52y en caso de que no cumpla con sus obligaciones, serán responsables ante nosotros mismos de esa situación.
03:00Entonces, es un cambio sustancial, es histórico, no se ha hecho en otros lugares, se está haciendo ahora.
03:08Y sí quiero decirles que este es un proceso, no es un proceso acabado,
03:12no es algo que ya haya concluido, que con esto ya concluya.
03:16Vamos en un proceso de cambio y es responsabilidad de todos nosotros, mexicanos y mexicanas,
03:24darle seguimiento para que este proceso culmine de manera efectiva y eficaz,
03:29para que en verdad haya justicia para todos y todas.
03:32Me parece que eso es lo esencial de este proceso.
03:36Y vale mucho la pena que se llame al voto, que los ciudadanos y ciudadanas puedan conocer a los candidatos,
03:46puedan conocer sus méritos y con base en eso puedan tomar la mejor decisión.
03:51Ya no va a ser responsabilidad de unos cuantos acá arriba que eligen una élite que de repente ya era élite y era oligarquía,
04:00porque eran unos cuantos los que decidían el destino de muchos.
04:04Cuando se decide a favor de la libertad de comercio, por encima del derecho a la salud,
04:11se están decidiendo a favor de unos cuantos en contra del bienestar de la mayoría.
04:17Entonces, ahora entenderán los que sean elegidos, y si yo soy elegida, lo tengo muy entendido,
04:26que tendremos que responder a las necesidades del pueblo y atender a lo que dice nuestra Constitución.
04:32Tenemos una Constitución que, a pesar de que tiene ya más de 100 años, sigue vigente.
04:39Le hicieron algunas deformaciones allí, pero ha mantenido su espíritu, y es un espíritu social,
04:46y es un espíritu solidario, porque tiene que ver con nuestra naturaleza de mexicanos y mexicanas.
04:51En esencia, somos solidarios. Lo hemos demostrado en múltiples ocasiones, frente a situaciones extremas, somos solidarios.
05:00Y ese es un poco el sentido de esta Constitución.
05:03De tu participación. Déjanos preguntarte lo siguiente, María Estela.
05:05Te tocó litigar contra la Corte, precisamente, contra la Corte vigente,
05:12siendo consejera jurídica del Ejecutivo en el gobierno de López Obrador.
05:15Te tocó enfrentarte a los actuales ministros y ministras,
05:19y en caso de ser relevo de ellos, recibirías ahora tú los litigios de parte de otros.
05:25¿Estás lista para ese cambio, como decimos nosotros, vulgarmente pasar de borracho a cantinero?
05:31Lo que pasa es que se puede pensar que una cosa es la defensa y otra cosa es la justicia.
05:40Y nosotros defendimos lo justo.
05:42Entonces, no creo que tenga que haber un cambio sustancial en la defensa de lo justo.
05:48O sea, yo como abogada planté cosas justas y las sustenté jurídicamente.
05:54Como juzgadora, también lo voy a hacer, voy a juzgar de manera imparcial.
05:59Y ganaste muchos casos, ¿no?
06:00Ganamos, otros no, pero...
06:03Porque también así es el litigio, gana uno y pierde, ¿no?
06:09Pero aquí el tema con esta Suprema Corte de Justicia de los últimos tiempos
06:13es que realmente emitía resoluciones absolutamente infundadas,
06:19con la pretensión hasta de inaplicar la Constitución.
06:22Dice uno, eso es una barbaridad.
06:24La Constitución es nuestra norma máxima a la que nos sujetamos todos y todas.
06:30Es un gran pacto social el que hemos consentido todos los ciudadanos y ciudadanas.
06:35Y de repente presentarse como yo soy quien decido qué es lo que dice la Constitución,
06:42ya resultaba un absurdo en contra de la letra de la propia Constitución.
06:46No creo que vaya yo a cambiar mi posición.
06:51No lo he hecho y no lo he hecho porque tuve una experiencia como dictaminadora en materia laboral.
06:59Y créanme que sí buscaba darle la razón al trabajador.
07:03Sí buscaba.
07:04Pero si no la tenía, no se la di.
07:07Bueno.
07:08Claro.
07:08O sea, le di la razón a quien la tuvo.
07:11Y si la tenían los patrones, se la daban los patrones.
07:15Porque así es como debe impartirse justicia.
07:19Una justicia equilibrada.
07:20Sí, apegado a derecho.
07:22Apegado a lo que dice nuestra Constitución.
07:25Y lo hice, lo hice como defensora.
07:28Y lo haré como juzgadora.
07:29Claro, María Estela Ríos, ya para ir cerrando un poquito esta conversación,
07:34pero sin dejar de lado lo que está ocurriendo, porque son varias cosas nuevas,
07:39y entre esto, más mujeres candidatas, quedarán también más mujeres en el cargo.
07:45Entonces, creo que es un momento importante.
07:48Platícanos un poquito de eso y también, sobre todo, para recordarles la boleta y el número en el que aparece.
07:55Yo estoy convencida que este es un tiempo de mujeres.
07:58¿Y qué podemos aportar las mujeres como participantes de la vida pública?
08:05Trabajamos más en equipo.
08:08Somos menos autoritarios.
08:11A veces, yo confieso que he sido muy estricta, también porque nos obliga el trabajo.
08:18Pero nos gusta más trabajar en equipo.
08:21Tenemos una sensibilidad mayor.
08:23No descarto y no quiero decir que los señores no tengan sus cualidades que aportar.
08:30A mí me parece muy bien que sea una parte de mujeres y otra de hombres,
08:35porque eso le da un sentido de equilibrio.
08:38Es muy importante la mirada de los hombres, porque tiene una mirada diferente un poco a la que tenemos nosotras,
08:45en cuanto a sensibilidad, en cuanto a ver detalles que a lo mejor a los señores se les van.
08:52Eso me parece muy importante.
08:55Y es algo bueno para nosotras las mujeres poder acceder a la vida pública,
09:00ya sin que se nos califique mal, sin que se diga mujer pública y se entienda otra cosa.
09:05¿Ves un proceso limpio y que puede dar buenos resultados a pesar de la posiblemente baja asistencia a las urnas?
09:14Yo creo que sí.
09:16Yo creo que...
09:17Bueno, eso espero, ¿no?
09:19Porque el proceso está a cargo del INE y en su momento del tribunal.
09:24Yo creo que sí tiene todas las condiciones para hacer un proceso limpio.
09:29Y es cierto que puede ser, no sabemos, porque luego la vida da sorpresas y la gente sorprende.
09:38Y puede ser que haya mucha o poca, pero le va a dar legitimidad.
09:43Y es un proceso que inicia, estamos iniciando un proceso, no lo estamos culminando.
09:49Y la gente cada día se va a sentir más comprometida, va...
09:53Aunque no vote, va a estar más al pendiente de los juzgadores y eso es lo importante.
09:58¿Tu número cómo apareces?
10:00Ah, soy la número 26 y vi que es 17, 17, dije, ah, 8.
10:062 y 6 da 8, 1 y 7 da 8.
10:08Dije, ah, es de buena suerte.
10:11De buena suerte.
10:11Entonces, ahí está apareciendo también en pantalla María Estela Ríos.
10:15Gracias por compartir.
10:15No, pues muchas gracias por la invitación y bueno...
10:18Mucha suerte y esperamos estar en contacto, sea que quedes como ministra o no, de cualquier manera, tu voz es importante.
10:25Gracias, les agradezco la invitación y pues a votar todos y todas.
10:29Así es, gracias.
10:30Hasta luego.
10:30Gracias.
10:31Gracias.
10:32Gracias.
10:33Gracias.
10:34Gracias.
10:35Gracias.
10:36Gracias.
10:37Gracias.