Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...sobre muchos aspectos y especialmente también sobre esos mitos, realidades, leyendas y tradiciones de la Semana Santa Natalia y Eddie.
00:08Sí, usted tiene varios. En alguna ocasión hemos hablado de estos temas.
00:12Que nos llamen. 2946542.
00:14Sí, que nos llamen. Hay temas varios, temas diversos que tenemos aquí con ustedes.
00:20Mitos y realidades. Queremos ir así como esmenuzando las cosas tal cual son como son.
00:25Y hoy día vamos a invitar aquí a una persona que sabe de eso, que sabe de tema.
00:35El profesor Ernesto Polanco. Viene con nosotros.
00:39Bienvenido.
00:39Bienvenido, profesor.
00:40Bienvenido, prof.
00:41Por aquí, por acá.
00:44Bienvenido, bienvenido.
00:45Buen día, gracias.
00:46Bienvenido, ¿cómo está?
00:47Qué tal, Natalia.
00:49Qué tal, amigo.
00:50A ver, el tema, bueno, yo creo que a todos se nos ha dicho en algún momento, no te subas a ese palo.
00:58Que te convierte en mono.
00:59No vayas al río, que te convierte en piedra. No vayas a la playa, te convierte en pescado.
01:04Bueno, hay muchas...
01:04¿Dónde está eso?
01:05La transmisión oral, iniciando por allí, porque esto fuera de lo que puede haber escrito a nivel de literatura panameña, que podemos destacar la saga de Dora Zárate, entre otras cosas, que no lo marca como un evento de Semana Santa, pero sí sobre estos conceptos de lo que es el folclor espiritual mental.
01:27Que es como piensa el pueblo, todo el misticismo, la magia que se transmite a través de generaciones.
01:35Creo que el mito más...
01:36Bueno, el mito no, perdón.
01:37Lo más que se respeta, se guarda o como culturalmente se ha pasado es no comer carne el viernes.
01:48Explíquenos eso, por favor.
01:49Porque, mira, incluso hay un debate que han dicho que, hey, puedes comer pollo, puedes comer pescado, pero carne no.
01:55Bueno, es un tema muy de la iglesia, tradición al final, porque en un momento de la historia la carne era lo más caro, y es como suprimir un poco el deseo propio de la carne, de alimentarte de lo más rico, por un poco de lo que es la penitencia o este concepto de darse, que es el mensaje fundamental de Semana Santa, ¿no?
02:17Voy a suprimir, dar algo de mí, ¿verdad? En cuanto al concepto de sacrificio.
02:23Pero hoy día yo creo que en todo esto, en las redes, en la relevancia de las cosas, ya la tradición se va transformando a un concepto filosófico diferente.
02:34¿De qué me vale no comer carne? No puede decir todo lo que se me pasa por la mente.
02:39Y empiezas a hacer otras cosas.
02:41No, mentir, ofender a tu prójimo.
02:43Mentir, métete con la gente.
02:44Sí, no ayudar.
02:45No ayudar, claro.
02:46Profesor, yo creo, usted como folclorista, como experto en la materia del folclor, este es un país diverso.
02:53Totalmente.
02:54Con corrientes de España, de Europa, con corrientes de África.
02:58Así es.
02:58Aquí hay un grupo heterogéneo de culturas.
03:01Entonces, ¿cómo se vive? ¿Cómo es la tradición de los en el interior del país y con los negros de Bocas del Toro, de Colón, de Darien?
03:15¿Qué se practica entre una cosa y la otra?
03:18Yo en lo personal he visto mucho en el interior la realización del Calvario, la Pasión en Vivo y todo lo demás.
03:30Sin embargo, esto yo no lo veo en la población negra.
03:34Bueno, yo te diría que colonense igual que tú.
03:38Es verdad, C3 igual.
03:40Nosotros sí lo hemos visto de pequeño.
03:43Yo vivo en Cativá.
03:44Y allí se hizo muchas veces en la iglesia.
03:46A lo menos no hay toda esta tradición de continuar muchas cosas.
03:50Tan pronunciada como en el interior.
03:52En el interior se hace al aire libre y llegan miles de personas a ver ese evento.
03:56Mira, Edi, si algo y la crítica a lo mejor cae para adentro, y aquí va a salpicar mucho,
04:02mucho de lo buenísimo que pasa en Colón nadie se entera.
04:05Eso sí es cierto.
04:06Eso hay que decir.
04:07Natalia estuvo en la escuela hace años cuando estábamos con un héroe por Panamá y todo eso, ¿recuerdas?
04:11Sí, sí.
04:12Y mucho de lo que pasa en Colón, la gente no se entera.
04:16Entonces, no hay una gran diferencia.
04:18A lo mejor están estos componentes étnicos en prácticas culinarias que varían un tanto.
04:25Me parece que se llama.
04:26Pero la base es la misma.
04:28Mira, ahorita está Leticia Levy, que es la de María Chiquita, la de Lisa de Leymar, está en Cartagena.
04:35Ahora, hay un intercambio súper interesante que ha patrocinado el Ministerio de Cultura, nuestro ministerio,
04:42en un festival sobre dulces de Semana Santa.
04:47Es gastronomía.
04:48La gastronomía.
04:49No recuerdo el nombre de la otra compañera, pero está Panamá, está representado ahí.
04:55Hay de todo lo que pasa en Semana Santa a nivel de conserva.
04:58Entonces, esa práctica de conserva también la tiene el interior y la tiene también la ciudad de Colón y otras comunidades,
05:06como también tiene todo este pensamiento mágico-religioso.
05:09Cambian a veces nombres, pero la base sigue siendo la misma.
05:15Profesor, ¿por qué también como parte de la tradición la gente hace saumelios y ahuma la casa y todo esto?
05:22¿Tiene algo que ver de verdad con lo que está pasando en esta Semana Mayor?
05:26Profesor, unas cosas podrán ser llamadas superstición y siempre va a ser mito para el que está fuera.
05:35Para el que está dentro es su realidad y su concepción de vida.
05:40Para mí es importante quemar incienso en este momento porque eso va a subir al cielo.
05:45Lo hace la iglesia también en sus prácticas.
05:48Cuando se va a ofrecer toda esta Semana Santa, vamos a ver cantidad de incienso en las iglesias.
05:53Y el concepto de que esto se eleva a Dios, en la casa la gente hace lo mismo.
05:58Ahora le quiero preguntar algo y no lo hago para alborotar el combo,
06:02sino como curiosidad y para que nos pongamos a reflexionar realmente.
06:06Tenemos llamadita 294-6542.
06:09Hola, buen día.
06:13Buen día, Jero.
06:15Mire, le hablo de acá del área de Chepo.
06:19Bueno, desde los tiempos de antes tengo el conocimiento de que por mitos o leyendas,
06:28más que todo por fe, la gente agarraba de costumbre a pegarle a los árboles
06:34para que por lo menos los árboles dieran fruto durante todo el año,
06:40por lo menos te decían que tenías que cortarte el cabello para que el cabello te creciera,
06:45que no fueras a los ríos y cosas que, bueno, a esta altura,
06:51a diversidad de la creencia de cada persona ha ido cambiando.
06:55Pero ya hay cosas que ya la gente, no sé si es porque han dejado de creer,
07:00otras porque simplemente ya no tienen la misma fe,
07:04porque para todo hay que tenerse en esta vida.
07:07Y se ha ido perdiendo, pues, esas tradiciones, esas creencias
07:11y las prácticas que ya hoy en día ya usted ve que muy poco se realizan.
07:16Gracias, mi amor.
07:18Incluso en algunos lugares a las estatuas de las virgen, entonces las tapaban.
07:22¿Cómo? ¿Cómo?
07:23Bueno, las tapaban sobre todo Viernes Santo,
07:26porque a partir del rito de hoy, Jueves Santo,
07:29después de la misa, la cena del Señor,
07:31todos los altares se cubren, las imágenes se cubren.
07:34¿Por qué?
07:35Por el luto que está guardando la iglesia.
07:38Y todo se concentra en el espacio donde está Jesús sacramentado.
07:41Esto habla de la práctica católica.
07:42Pero recordemos, dentro de esa diversidad,
07:46hay otros tipos de cultos que tienen que ver con esa africanidad
07:52y ese sincretismo religioso y que son de concepciones más animistas.
07:56Yo tengo una pregunta que siempre se la quería hacer a alguien.
07:59Y yo espero que usted la pueda tener de verdad.
08:01Esta edición de nuestro país, durante todo el año lo tenemos segmentado,
08:09con 12 meses al igual que otros países.
08:11Pero a mí toda la vida me ha llamado la atención si esto ocurre también en otros países.
08:15Bueno, lo vemos.
08:15Tenemos carnaval, pegado a una fecha tan importante.
08:20Que de hecho se acaba el carnaval y empiezan las cenizas.
08:23Ok, es como que, ok, tengo cuatro días para sacar, usted sabe lo que se dice.
08:30O sea, cada quien con...
08:31Luego, no pasa como dos, de repente usted ve a otro tipo de gente,
08:36a las mismas personas.
08:37Esto no es juzgara, es que siempre me ha llamado la atención.
08:40Yo no sé si es que va pegado, uno iba primero que el otro, no importa.
08:45Es que empieza la cuaresma de una vez, de esta ceniza y todo.
08:47Es que empieza por eso.
08:48Viene la cuaresma, después viene esta fecha tan importante,
08:52luego el año sigue como de si nada.
08:55O sea, esto es tradición.
08:56¿Quién pone la fecha?
08:57¿Por qué tenemos un desenfreno tan pegado a algo tan importante?
09:02Bueno, la pregunta es como bien abarcadora.
09:04¿Verdad?
09:04Sin embargo, sin embargo, todo en el mundo y en la vida tiene un orden.
09:12Y hay un mensaje fundamental.
09:14Tú vas a desenfrenarte cuatro, pero vas a guardar cuarenta.
09:19Y hay un mensaje intrínseco ahí.
09:21Ay, no, casi me atoro.
09:24Vas a desenfrenarte cuatro, pero debes guardar cuarenta.
09:29Hay un mensaje allí, en eso que preguntaba, ya está el primer mensaje.
09:33Y yo no soy ningún doctor de la iglesia.
09:35Claro, claro, no, precisamente por eso lo pregunto.
09:37Pero históricamente está esa base.
09:40El tiempo que podemos tomarnos como seres humanos para ser tan libres
09:44siempre es menor que el que se dedica a preparar al espíritu.
09:48En la tradición como, y te voy a hablar por mis prácticas,
09:52yo soy cristiano, católico.
09:54Sin embargo, yo soy rey hace treinta y...
09:57Este año, el 2 de julio, cumplo treinta y cinco años de coronado.
10:00Y nosotros mantenemos nuestras prácticas religiosas afro también.
10:04Muy, muy, muy arraigadas.
10:06Y nosotros, el mierda de ceniza, representa nuestra entrada al cristianismo.
10:12Para los congos, y estoy hablando de un grupo específico como cultura,
10:17yo soy congo.
10:18Yo siempre digo, soy cristiano, católico, apotélico, romano,
10:21la iglesia romana, pero de origen africano.
10:23Y para nosotros, ese tiempo, ya entramos y empieza un periodo de conversión
10:29y de entronización a una filosofía distinta
10:32y al sincretismo religioso de dos culturas.
10:36Porque yo le digo al obispo, no, me va a disculpar, porque yo soy espiritista.
10:41Y cuando, y lo digo sin ninguna pena,
10:43porque antes había que vivir tu identidad y tu fe totalmente oculto
10:47por el concepto que hay sobre la africanidad y la identidad europea
10:52que adquieren los americanos.
10:54Ahora, profe, una pregunta antes de la llamada.
10:58¿Por qué dicen que también para estas fechas, especialmente el Bienen Santo,
11:02es una fecha que utilizan mucho las personas que andan en el mundo de la magia negra
11:06para hacer sus cosas?
11:10Incluso hasta desentierran.
11:11Desentierran muertos y todo.
11:13Se roban también artículos de valor de la iglesia, se llevan cosas.
11:17Yo no creo que haya un solo día para las personas de malvivir.
11:21Sale, sale, sale.
11:21La gente de malvivir vive mal siempre.
11:25Lo que sucede al fin.
11:26La pregunta en concreto es,
11:30¿se utilizan estas fechas santas marcadas por la iglesia católica?
11:36¿Se utilizan para hacer otro tipo de cosas?
11:39Claro que sí.
11:40Claro que sí, porque recordemos siempre que las monedas, que es la vida,
11:44tiene dos caras, como todos los seres humanos.
11:48Lo que pasa es que al ser humano le encanta un poquito la banalidad de la hipocresía
11:51y decirnos y sentirnos que somos la divina cosa y todos buenecitos.
11:56Claro.
11:56Y perdónenme, así no hay ninguno.
11:59Ok, hay llamada.
12:00Sí, sí, sí.
12:01No, no, el que se dé luz, que se prepare para el infierno.
12:05Pero se practica, se utilizan los días.
12:07Claro, claro, hay gente que vive para eso.
12:10Hello.
12:10Hello.
12:11Hello.
12:12Hola, hola.
12:13Hola, hola, hello.
12:14Ajá.
12:15Muy buenos días.
12:16Buen día.
12:16Un saludo.
12:17Igual para usted.
12:17Especiales para todos ustedes.
12:18Saludos cordiales.
12:20Tengo una pregunta para el caballero.
12:23Miren, este, cuando yo era niña,
12:27mi difunta madre siempre acostumbraba a darnos un pulgante en todas nuestras vidas, en la niñez.
12:43Pero quiero preguntarle, porque eso es algo que toda madre realiza a sus hijos, como una limpieza.
12:52¿Para estas fechas?
12:54No, no, no.
12:55En la rutina diaria.
12:57Ah, sí, cierto.
12:58En el vivir.
12:59Pero le pregunto, le pregunto, ¿es conveniente o sería bueno, o sea, para mi opinión,
13:10darse un pulgante para un viernes santo, como para una limpieza corporal?
13:21Esa es mi sencilla pregunta.
13:24A ver, ¿qué me dice usted?
13:25En baños también.
13:26¿Qué me dice?
13:27Bueno, la gente se da, lo acaba de decir, Roby, desde baños hasta pulgantes, hasta tomas que se llaman en los pueblos para cerrar personas,
13:37de que cualquier conjuro, comida, bebida negativa que llegue a su cuerpo no puede hacer daño.
13:46Estas prácticas están en el pueblo desde que yo era un bebé y yo tengo 54 años.
13:51Recuerdo a mis tíos, a mis abuelos, que desde pequeños nos contaban muchas cosas de estas.
13:58Y es cierto, es cierto, la gente lo hace.
14:01Todo va, y por eso hablo de que el mito es para el que está fuera de él.
14:06El que está adentro dice, no es mi mito, es mi creencia o es mi fe.
14:13El de afuera dice, no, es que yo no creo que porque me ponga rojo no me van a obviar.
14:16Ya ves cuál es su realidad.
14:17Exacto, y su realidad.
14:19Yo lo que puedo decir en mi experiencia es que he vivido tantas cosas,
14:25pero tantas que yo estoy muy claro de que hay un plano material en el que todos estamos
14:33y que hay un plano espiritual en el que nosotros no podemos ver,
14:38pero que podemos percibir y accesar en la medida que vibramos hacia ese plano.
14:45Hay otras culturas que hablan de más de dos ojos, ¿verdad?
14:49Y que hablan de un conocimiento que va mucho más allá, y eso es cierto.
14:54El poder decir, está pasando esto y nadie lo está viendo, pero tú lo estás viendo
14:57y cuando pasa la gente te cae, ¡guau!
14:58Y es un mundo real, aclaro, porque, y ahora voy a reírme,
15:05cuando me hicieron el tema de gente que inspira,
15:11que lo agradezco, fue un detalle muy lindo de parte de la televisora conmigo.
15:19Había un camarógrafo que se sintió tan bien,
15:23pero tan bien en mi oficina cuando estábamos grabando,
15:26que empezó a contar cosas.
15:29Y habló...
15:30¿Qué? ¿Qué? ¿Cuál de cuál de todos aquí?
15:33No recuerdo, miren que no recuerdo.
15:35Y la persona al final nos echó un cuento bastante fuerte.
15:39Y me dice, es que no me atrevo a decirle esto a más nadie, profesor,
15:43porque me van a ver como loco.
15:45Estaba mi hija, y él hablaba de que él vio un hoyo en el tiempo
15:51y que estaba succionando cosas, y él decía que estaba soñando.
15:55Y yo me echaba a reír, y le decía, tú no estabas soñando.
15:58En este momento tenías la oportunidad de vibrar a otro nivel
16:02y ver porque no estabas dormido, ¿verdad?
16:05Me dice, no.
16:06Pero tenía una cara de susto cuando me echó el cuento.
16:08Ese Roderick.
16:09Le vamos a decir, ¿quién fue el del hoyo?
16:11Bueno.
16:11¿Quién fue el del hoyo?
16:12Ese Roderick.
16:13¿Ah?
16:13Y otra cosa que, bueno, toda la vida me ha pasado,
16:18no sé si tengo la cara del viejo más viejo que...
16:21Pero la gente siempre se abre a hablar de esas cosas conmigo.
16:25Y yo los escucho.
16:27Y yo al final, ni estás loco, ni eres esquizofrénico,
16:31ni cosas por el estilo.
16:32Lo que pasa es que la gente que está muy conectada a esto,
16:35se queda en esto.
16:37Sí, claro.
16:37El que logra despegarse un momentito de esto,
16:40empieza en un mundo diferente.
16:42Es que cada cual vive su realidad a su manera.
16:45Y también somos espíritus, lo sabemos.
16:47Tenemos llamadita, 294-6542.
16:50Hello, hello, lover.
16:52Te escuchamos.
16:54Sí, buenos días.
16:55¿Cómo estamos, licenciado?
16:57Bien, gracias.
16:58Qué dispericidades, el Barca, Vizca Barca.
17:01Qué barbaridad.
17:03Una pregunta, licenciado.
17:05Cuestión que he hecho algunas veces.
17:07Y ahora mi hija me preguntó.
17:09¿Por qué si Jesucristo lo crucificaron el viernes,
17:12celebramos la resurrección el domingo?
17:15Cuando en la Biblia dice que resucita al tercer día
17:19después de la crucifixión.
17:21Gracias y lo escucho.
17:22Entonces debería ser lunes.
17:23Bueno, ya todo el mundo siente que debía ser lunes
17:26contando los tres.
17:28Pero hay otra gente que cuenta desde todo lo que empieza a pasar
17:31el jueves como suplicio.
17:33Y que por eso se llega entonces a que sea el domingo.
17:36Y el viernes se cuenta como el día,
17:37aunque haya ocurrido acá en la tarde.
17:40Claro, todo.
17:40Lo otro es que lo escrito en el tiempo se respeta como palabra bíblica,
17:47pero muchas cosas son simbólicas.
17:48Y en eso conversaba yo con un sacerdote de la parroquia de San José,
17:52donde yo que hay muchas cosas que son simbólicas dentro de este libro sagrado
17:58para todos.
17:58Para todos los cristianos.
18:01Porque entonces hay algo muy real.
18:03Los cristianos pensamos o creemos que la única religión es la nuestra.
18:09Eso me costó entenderlo.
18:12Y lo entendí un lunes después de Pascua,
18:16cuando la profesora Argenia Dumanua de Barrio nos saludó por la Pascua
18:19y nos dice, felicidades por la Pascua al mundo cristiano.
18:24Se nos olvida que somos una parte del mundo
18:28y que hay muchas otras denominaciones, religiones y creencias.
18:33Y que para mí todas son válidas.
18:35Y que también cada cual interpreta la Biblia a su manera.
18:37No hay una manera de decirte la misma es la correcta.
18:40Robita, los doctores de la iglesia,
18:42y ahí me estoy metiendo en otro tema, ¿no?
18:44Que no es folclorología, que es muy fuerte.
18:46Pero están los doctores de la iglesia,
18:48está el catecismo de la iglesia católica,
18:50que no es el librito chiquito,
18:51son todas las redes y el derecho canónico.
18:53Eso es material de la iglesia católica en su orden como tal.
18:58Y está todo lo demás que interpretamos los cristianos comunes y corrientes
19:01que al fondo es folclor.
19:03Háblemos de folclor.
19:04Exacto.
19:04Usted hace unos minutos habló de que la gente se realiza baño.
19:08¿Qué tipo de baño se hace la gente?
19:10Bueno, la gente utiliza mucho la ruda para cortar las malas influencias,
19:15las flores blancas para limpiarse de cualquier mal espiritual.
19:19Los de azul yo recuerdo.
19:21Y créeme que yo los he hecho.
19:25Hay gente que no.
19:26La naturaleza, como regalo de Dios,
19:29tiene muchas posibilidades.
19:31De ahí vestimos, comemos, insistimos.
19:33Para los congos es nuestra triada de fe.
19:35Dios creador de todo,
19:37la naturaleza y el conocimiento ancestral,
19:39como el triángulo que nos mantiene en vida.
19:41En el mundo de los congos,
19:42en tu mundo,
19:44hay un carnaval.
19:45Pero vámonos al lado de los congos.
19:47Nosotros no vemos el carnaval como tal.
19:49Nosotros vemos una temporada.
19:51Déjame adentrarme.
19:53Quizás se practica lo de los diablos.
19:56Lo de los diablos,
19:57el bautizo que es el miércoles de ceniza.
20:00Así es.
20:00En esta semana mayor,
20:02¿qué hacen los congos?
20:03Lo que resta del mundo cristiano.
20:05Igualito.
20:06Claro, porque el miércoles de ceniza,
20:08¿qué se acelera con ese bautizo?
20:09Y lo tocas y es bueno.
20:11Se habla del bautizo de los diablos,
20:13pero voy a irme a un tiempo atrás,
20:17donde la práctica religiosa era mucho más fuerte
20:19como connotación de nuestra cultura.
20:22Un congo se bautizaba primero.
20:24Y una vez bautizado,
20:27entonces bautizas al diablo.
20:28El diablo es una representación del amo blanco.
20:31Y el mensaje es fundamental.
20:33Claro.
20:34Entonces, el diablo,
20:35como amo blanco,
20:36pero el congo bautizado,
20:37no era más nada que decirte,
20:41tú no puedes dar lo que no tienes.
20:44Por eso el congo se bautizaba primero
20:45y después iba a buscar al diablo para bautizarlo.
20:48Tú me dices a mí que sea cristiano,
20:51porque lo que quieres es someterme.
20:53Pero tú que me dices que debo ser cristiano,
20:56violas a mis mujeres,
20:58matas a mis hijos,
20:59esclavizas a mi población,
21:01no respetas mi religión y mi cultura,
21:04pero me dices que la tuya es buena.
21:06Entonces, eso lamentablemente se ha ido perdiendo,
21:10porque hay que decirlo,
21:11una cosa es la parte plástica,
21:13bonita de que las máscaras, el baile,
21:15y otra cosa es la profundidad,
21:17la profundidad de ese imaginario colectivo.
21:21Es lo que simboliza y el porqué.
21:22Y qué es lo que realmente tiene sentido.
21:24A mí me da igual cuántas máscaras bonitas,
21:26llenas de plumas,
21:27de repente como rey,
21:28porque estoy consciente
21:29que lo que debe pervivir o mantenerse
21:32es esa parte esencial de la creencia.
21:35Y significativa, claro.
21:36Lo significativo, lo demás es plástica.
21:38Pero, profesor,
21:39mientras no esté marcado,
21:41así muy, muy, muy marcado a nivel nacional,
21:44dentro de lo que es el tema estudiantil
21:47en las escuelas,
21:48yo creo que sí,
21:48lastimosamente algún día
21:49también será leyenda,
21:51yo creo que también,
21:52me explico,
21:53o sea, porque de verdad hay que sembrarlo,
21:55o sea, hay que sembrarlo
21:56y que todo el mundo pueda salir de la escuela
21:58prácticamente graduado de eso.
22:00Porque al final,
22:01la gente piensa que simplemente parte de la cultura
22:03es porque el disfraz es bonito.
22:04Voy a ser duro, voy a ser duro.
22:05No, no podemos profundizar.
22:06Y Colón, te voy a ver en el caso de Colón.
22:08Voy a ser duro,
22:09y voy a ser duro,
22:10y voy a ser duro, Natalia.
22:12Si esperas un sistema
22:14que forme al individuo
22:17con identidad,
22:19con una calidad
22:20de defender sus ideales
22:22y de poder retar al sistema,
22:25porque estos trapos
22:26son un reto al sistema,
22:28ustedes lo saben,
22:29el director de un instituto
22:31a lo mejor debería estar
22:32con la corbata hasta acá,
22:34vestido como europeo,
22:36y defendiendo una mentalidad
22:38totalmente diferente,
22:39así fuese azul o negro
22:41como el carbón.
22:42Estamos hablando de realidad.
22:45Ningún sistema propone eso.
22:47Porque los sistemas
22:47lo que buscan
22:48es esclavizar mentes.
22:50Con el perdón
22:52de todos los ministros
22:53y de todo el mundo.
22:53El día que eso pase,
22:55cambió la gente.
22:57Necesitamos borregos
22:59para cada cinco años.
23:02Esta licencia
23:02me la tengo que permitir
23:04en televisión,
23:06porque cuando en un país
23:07tú propones la educación
23:09como un método
23:11de crecimiento,
23:12pero tú crees
23:12en reválidas,
23:13en parches
23:14y cosas como esas
23:15y no en formación real,
23:17tú no estás haciendo
23:18a nadie
23:19para el futuro,
23:20lo estás haciendo
23:21para dominarlo.
23:22¿Sí?
23:23Desde mi cultura,
23:25desde mi aprendizaje,
23:26nosotros estamos claros
23:28que solo se rompen paradigmas
23:30y se crece
23:30empoderándote
23:32de ti mismo.
23:33cuando logras eso,
23:36entonces no tienes
23:37cadenas sociales
23:38para vivir.
23:39Yo no las tengo.
23:40Yo no las tengo.
23:41Yo estoy en una posición,
23:42gracias a Dios,
23:42por concurso.
23:43A lo mejor yo por eso
23:43digo todo lo que digo.
23:44Claro.
23:45Porque no depende
23:46de quién esté en el poder
23:48y no es que unos
23:50son mejores que otros,
23:51es el sistema.
23:52Así es.
23:52Y si nosotros
23:53no entendemos eso
23:54y formamos a nuestros hijos
23:55para romper con esas ataduras,
23:58es un borrego más.
23:59Y de verdad,
24:00bueno,
24:01entrando en ese tema
24:02ya para despedir,
24:03porque de verdad
24:03que el tema es guau,
24:04aquí nos podremos quedar
24:05horas con usted,
24:07de verdad,
24:08echando cuentos.
24:09Pero es eso,
24:10¿no?
24:10O sea,
24:10cuando me voy
24:12y me quedo
24:12con el hecho
24:13de que hay gente
24:14que ni siquiera
24:15ha probado
24:16todo lo delicioso
24:17en gastronomía
24:18que tiene Colón
24:18y a veces parece
24:20un país aparte
24:21y a veces Chiriquí
24:22parece un país aparte.
24:24Hay gente de Colón
24:24que no conoce Chiriquí,
24:25gente de Chiriquí
24:26que nunca ha ido a Colón,
24:27gente de Arriján
24:28que no conoce.
24:29Y más que la gastronomía
24:30también es su cultura.
24:31Por eso,
24:32vivimos en un país
24:32tan chico
24:33y que kilométricamente
24:34lo podemos cruzar
24:35prácticamente
24:36en menos de dos días
24:37en un día entero
24:38y no nos conocemos
24:40entre nosotros.
24:41Entonces,
24:41no hacemos,
24:42hay gente que no hace
24:43turismo interno,
24:44ni siquiera.
24:45O sea,
24:45hay gente que no sabe
24:46la diferencia
24:47entre hojaldre y harina.
24:48O sea,
24:49es complejo
24:50y vivimos en el mismo lugar.
24:53Pero somos,
24:54lo que habría que reiterarnos
24:55en todo esto
24:56es que somos
24:56una gran nación.
24:57Claro.
24:58Eso debe llenarnos
24:59de orgullo,
25:00pero un orgullo tamaño.
25:03Somos muchas naciones,
25:05culturas o cultura
25:06dentro de una gran nación
25:08que es la nación panameña.
25:09Pero yo debería poder hablar
25:10con propiedad de Colón
25:11porque yo,
25:12aunque no soy colonensa,
25:13yo soy panameña
25:14y todo eso me pega a mí.
25:17Y lo sé
25:17porque convivo
25:18con colonenses
25:19que me han enseñado
25:21realmente una cultura
25:22muy rica
25:23y quiero aprender
25:25mucho más.
25:25y es como decir,
25:26hay tantas cosas.
25:28O sea,
25:28solamente la estructura
25:29de la arquitectura
25:30de Colón
25:30es una maravilla.
25:32Entonces,
25:33me duele mucho
25:33que como panameños
25:35ignoremos
25:36en muchos sentidos,
25:37por ejemplo,
25:37esa área
25:37y para el interior
25:38hay cosas divinas.
25:39Así que yo creo
25:40que esto es como
25:40una aprendizaje para todos.
25:41Pero bueno,
25:42ese va a...
25:42Después...

Recomendada