Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En Nuevo León se mantiene una de las tradiciones más significativas y antiguas de nuestro país que se celebra cada Semana Santa, es la danza de "Viejos Chicaleros"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pero miren, no solamente también en la parte del puerto, también Nuevo León, hablando del norte,
00:06hay una tradición en Semana Santa en el municipio de Galeana que es la danza de los viejos chicaleros.
00:11¿Usted la conoce? Bueno, vea.
00:23En el municipio de Galeana, Nuevo León, se conserva una de las tradiciones más antiguas
00:28y significativas del norte de México, la danza de los viejos chicaleros.
00:33Esta manifestación cultural se remonta a más de 250 años y se celebra durante la Semana Santa
00:40y tiene como propósito principal la lluvia para asegurar las buenas cosechas.
00:46Mira, pues los chicaleros es una tradición ya muy antigua aquí en nuestro municipio.
00:49Se dice que nació en la de Elegido San Francisco de los Blancos
00:52y ahorita aquí estamos en la Laguna de Labradores con los chicaleros, pues los más animados.
00:57Ellos nacen aproximadamente, no hay una fecha exacta, 50, 60 años.
01:03Lo hacen como una tradición pues para agradecer los cultivos que se dan aquí en la región.
01:08El término chicalero proviene del platillo tradicional chical,
01:13el cual se prepara con maíz y chile colorado.
01:16Los conocidos viejos chicaleros se visten con trajes de ixtle o costales,
01:22portan chicotes y máscaras las cuales les permiten ocultar su identidad
01:26y simbolizan la lucha contra los demonios que amenazan sus cosechas.
01:31Ellos traen costales, que es donde se asemeja o donde se cultivaba la cosecha,
01:37se recolectaba mejor dicho, también traen chirriones,
01:42que es donde emulaban de pegarle a la yunta de bueyes para que trabajaran la tierra.
01:48Y las máscaras, las máscaras tienen cierta representación,
01:51algunas se dice que pues en agradecimiento a los dioses porque se dio la cosecha
01:55y otros le dan de que esas máscaras es para espantar a los espíritus malignos
02:01que puedan acechar las cosechas y que no se den.
02:03La danza comienza el miércoles santo y termina el sábado de gloria
02:07con una serie de rituales que incluyen la boda simbólica de la vieja chicalera.
02:12Ah bueno, la chicalera es la joya apreciada de los chicaleros,
02:15donde la guardan celosamente y el sábado de gloria pues tiene que llegar un aventado
02:19para casarse con ella y realizar todo lo que es la ceremonia civil del casamiento de la chicalera
02:25con algún turista o algún aventado que quiera atreverse a hacer esa gran hazaña, por decirlo así.
02:32La tradición de la vieja chicalera nace y es de las más conocidas en esta localidad,
02:38por lo que se invita a todos los hombres a levantar la mano para ser el próximo esposo de la vieja chicalera.
02:45A ver quién es el afortunado, el afortunado ya saben, el que se quiera llevar a ella,
02:55arrímese aquí con el camarada y el pitufo, ahí nosotros lo orientamos cómo va a ser el procedimiento de la boda.
03:01Oye, ¿alguna característica que tenga que tener este gran hombre?
03:05Pues puede ser guapo, puede ser feo, aquí el que se lleva a ella es igual,
03:09sí, sí, aquí es como que era, todos ellos se ponen tristes pero se llevan esta guapura.
03:16A través de su música, danzas y rituales, los chicaleros de Galeana mantienen viva una tradición
03:23que sigue siendo un pilar fundamental de la identidad cultural del estado de Nuevo León.
03:28A través de su música, danzas y rituales, los chicaleros de Galeana mantienen viva una tradición

Recomendada