Disociado del termómetro social, mientras afuera cientos de jubilados protestaban y eran reprimidos como cada miércoles, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, leyó su informe ante los diputados de principio a fin, sin sobresaltos y sin salirse una coma del manual libertario. El jefe de ministros negó la devaluación, defendió el endeudamiento y la motosierra: “Hemos ido [al FMI] porque tenemos éxito”, dijo sin titubear. No mencionó ni una palabra sobre el escándalo de la criptomoneda $Libra, que involucra al Presidente Javier Milei y a su entorno y mantiene en vilo al Congreso. Solo aclaró que las preguntas sobre el tema serán respondidas la próxima semana, cuando regrese para ser interpelado por los diputados. Ajeno a la estridencia de su espacio político, y sin levantar la mirada del texto, Francos esquivó las chicanas y salió indemne.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En definitiva, hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano
00:05con orden fiscal, monetario y cambiario.
00:09Terminamos con el déficit fiscal crónico y nos ubicamos entre los pocos países del mundo
00:15que no gastan más de lo que recaudan.
00:20Además, luego de sufrir durante años una inflación descontrolada,
00:25registramos en el último tiempo una caída drástica en el aumento de los precios,
00:32gracias a que terminamos con la emisión monetaria como mecanismo de financiar el déficit.
00:38Por último, como corolario de este proceso de estabilización,
00:42nos deshicimos del cepo cambiario.
00:44Esto deriva no sólo en una mayor libertad para los argentinos,
00:58sino también en un aumento de las inversiones que generan a su vez trabajo genuino y desarrollo económico.
01:07Todas estas medidas se traducen en una mejora notable en la realidad económica del país.
01:15Desde el inicio de nuestro gobierno, experimentamos una drástica caída de la inflación.
01:20En el primer trimestre del 2025, la inflación acumulada fue del 8,6%,
01:28frente al 51,6% registrado en el mismo periodo del 2024,
01:35cuando padecíamos las consecuencias de las malas políticas económicas
01:39implementadas por la gestión anterior.
01:43Se trata de un descenso histórico que impacta positivamente,
01:46sobre todo en los sectores más vulnerables de la sociedad.
01:50Esta caída brusca permite ganar previsibilidad,
01:55resguardar el valor de nuestros ingresos y planificar nuestra economía en libertad.
02:00Asimismo, en su última medición, correspondiente a enero de este año,
02:06el índice de salario registró un aumento promedio del 2,9% en relación con el mes anterior,
02:13ubicándose 0,7 puntos porcentuales por encima de la inflación que fue del 2,2%.
02:20En los últimos 12 meses computados, los salarios aumentaron un 117%,
02:27con una diferencia favorable de 32,5 puntos porcentuales respecto de la inflación acumulada
02:36en ese periodo que alcanzó el 84,5%.
02:40Esta tendencia también se observó en el primer año de gestión.
02:46En el 2024, el índice de salario superó en 27,7 puntos porcentuales a la inflación minorista.
02:52Entre febrero del 2024 y enero del 2025,
02:58todas las categorías de trabajadores registraron en promedio
03:02incrementos salariales por encima de la inflación.
03:05Gracias.