Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días
Una marcha multisectorial en la ciudad de El Alto, prevista para el próximo 23 de abril, como protesta frente a la crisis económica que atraviesa el país.

▶️ Más información en: www.reduno.com.bo
#RedUno #RedUnoDigital #Notivisión

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Para este 23 de abril el Comité Multisectorial ha anunciado una marcha de la Ciudad del Alto a la Paz
00:05y también dentro de sus demandas añade respetar la convocatoria a las elecciones generales.
00:09Hoy tenemos todo el informe al respecto, queremos saludar a nuestro invitado César González,
00:13Ejecutivo Nacional de la Confederación de Gremiales. Muy buenos días, bienvenido.
00:17Estefany, buenos días, un saludo cordial a toda la población cruceña.
00:20César, ¿qué podemos brindar información a la población con relación a esto último que se ha dado a conocer?
00:25César, llevan adelante una serie de reuniones en diferentes regiones, sumando y recogiendo los pedidos
00:32y las necesidades de cada departamento. Se ha ratificado esta marcha ahora y sumando un nuevo pedido
00:38que es respetar la convocatoria a las elecciones.
00:41Así es, los nueve ampliados multisectoriales que se han desarrollado en ocho departamentos
00:47y más la Ciudad del Alto ahora, todos tienen un descontento general con la crisis económica
00:52que se está viviendo en todo el territorio nacional. En donde hemos llegado hay una norma
00:57que afecta a un determinado sector o a la misma población de un determinado departamento.
01:02En ese sentido, este 23 de abril está consolidada la marcha, las delegaciones se están preparando
01:07desde todos los departamentos. Los nueve departamentos más de la Ciudad del Alto
01:12vamos a ingresar a la Ciudad de La Paz. La concentración va a ser en lo que es el teleférico morado
01:17de la 6 de marzo que está en la Ciudad del Alto, al lado sur de lo que es la terminal nueva
01:22de buses de la Ciudad del Alto. En ese entendido, pedirle al gobierno nacional
01:25de que atienda las demandas del pueblo boliviano. La marcha claramente se llama
01:29marcha multisectorial contra el hambre y la pobreza porque estamos siendo conducidos
01:34a una catástrofe aún peor de la que estamos viviendo. No hay dólares, no hay gasolina,
01:39no hay el circulante económico como antes y muy pronto van a faltar alimentos
01:44si es que el gobierno sigue con este modelo económico.
01:46Es complicada la situación, son varios sectores que se suman a esta declaratoria
01:50de emergencia de movilizados, precisamente van a participar de esta convocatoria
01:55y marcharán de forma pacífica hasta llegar al centro paseño.
01:59Dentro de estas demandas, otra de las preocupaciones tiene que ver
02:02con la disposición séptima adicional.
02:04Si la disposición séptima, si bien está congelada por una admisión de una demanda
02:09trata de inconstitucionalidad, no es una garantía para todo el sector productivo,
02:14transporte y comercio. En ese entendido vamos a estar con la mirada vigilante
02:18a lo que es el Tribunal Constitucional, ya que el fallo debe salir a favor de la población.
02:22Yo voy a preguntarle a la población quién va a permitir que le quiten su capital,
02:26que le quiten su propiedad privada, porque lo que compras es con lo que tú te has ganado
02:30día a día y hace un año, en 10 años, de esa manera es que se genera capital.
02:35Está el tema de litio, está el tema de lo que es el combustible,
02:37son diferentes demandas, hay que hablar del tema impositivo, del tema aduanero,
02:42el arancel no debería superar el 10%, los aranceles hacen de que muchos productos
02:47suban y se encarezcan en todo el territorio nacional.
02:50Si vemos en los diferentes mercados, muchos compañeros no tienen ya stock
02:54porque no hay circulante, no se está moviendo el dinero y en ese sentido,
02:58este 23 de abril vamos a presentar soluciones al gobierno nacional
03:01que esperemos las puedan aplicar toda vez que sus ministros, viceministros
03:05están en otra situación.
03:06¿Qué se espera como respuesta por parte de las autoridades al concluir esta movilización
03:12pacífica el 23 de abril? Porque a lo largo de todas las reuniones que han tenido
03:17en diferentes regiones, escasas han sido los pronunciamientos del gobierno nacional
03:21a sus demandas.
03:22Sí, el gobierno nacional hace oídos sordos de los diferentes sectores que planteamos
03:27alternativas de solución. Recordemos que se le ha planteado un proyecto de decreto
03:32supremo para solucionar el tema del diésel y la gasolina. Han firmado un acta de reunión
03:36y han salido indicando de que ya había un acuerdo y que todo esto había acabado.
03:40No podemos mentirle de esa manera a la población. Lo que esperamos del gobierno es que reciban
03:45la documentación que le vamos a presentar, la analicen y saquen un pronunciamiento con
03:50respecto a lo que se les va a plantear. ¿Qué les estamos pidiendo? Que dejen producir,
03:54que dejen transportar, que dejen comercializar. Hay que derogar diferentes normas que matan
04:00el circulante económico, que únicamente persiguen y asfixian a los diferentes negocios
04:05que ni bien están arrancando, ya se les cae con multas, ya se les cae con fiscalizaciones.
04:10Hay negocios que empiezan en un determinado año y ese mismo año el señor Mario Cazón los
04:15está fiscalizando. Hay que dejar que despegue todos los negocios. En ese entendido, todas
04:20las propuestas van a ir en razón de esa postura.
04:23César, se suma otra preocupación al Comité Multisectorial que tiene que ver con el desarrollo
04:28de las elecciones generales para este 17 de agosto.
04:31La postura en el empleado multisectorial desde la Ciudad del Alto con las diferentes federaciones
04:36de ese departamento y de todo el país ha sido clara. No estamos yendo a desestabilizar,
04:41no estamos yendo a pedirle que acorte su mandato, pero que no se le extienda.
04:45Una hora más. Todo el país se va a pronunciar en ese sentido. Que no cometan esa bajeza
04:51los señores del gobierno. La catástrofe económica es para todo el pueblo boliviano.
04:55Cumpla su gestión y retírese y dejen los documentos para revisar a quiénes han gastado
04:59la plata, en qué se ha invertido, quiénes han malversado fondos. Eso tiene todo el derecho
05:04de todos los bolivianos de saber en qué se ha invertido el dinero. Las empresas públicas
05:09en qué estado están. Ganan plata, pierden plata, ingresan dólares por ahí y no ingresan.
05:14Todo el pueblo boliviano necesita saber.
05:16Después de esta convocatoria, ¿qué otras acciones va a tomar el Comité Multisectorial
05:19si no son escuchados?
05:21Bueno, luego de llegar a la Ciudad de La Paz, luego de presentar estas propuestas,
05:24vamos a tener reuniones internas. Estamos completamente en contacto con los diferentes
05:30sectores. Son más de 69 instituciones que hay descontento total por la falta de combustible,
05:38de diésel, de circulante económico y en ese entendido las siguientes asambleas van
05:42a determinar qué es lo que se va a realizar. Algo muy importante que hay que hacer es cambiar
05:46el modelo económico. No se puede gastar plata todo el tiempo. ¿De dónde recuperas? Antes
05:51teníamos 6 mil millones de dólares que ingresaban por el tema del gas. No los tenemos. ¿Con qué
05:55han pensado reemplazar ese ingreso? Y ese ingreso lo están pensando sacar de la población
06:00con este tipo de normas como la disposición adicional séptima y otras que están todavía vigentes
06:05asfixiando a los diferentes sectores económicos del país.
06:08Se ratifica la movilización para este 23 de abril. César, para concluir, ¿qué le dice
06:13a las autoridades nacionales?
06:15A las autoridades nacionales, a la policía boliviana, a los militares, a la justicia,
06:21están ahí para darle mejores días a la población, no para darse mejores días a ustedes.
06:26La población está sufriendo y la población está tomando nota de todo lo que está sucediendo.
06:31Vamos a cuestionarlos, si es que hay la necesidad de cuestionarlos, pero más allá de todo es
06:36llamarlos a la reflexión. Trabajen por el pueblo boliviano, no trabajen para entornos políticos,
06:42que eso es lo que hemos visto durante estos 20 años.

Recomendada