Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
Es asesinado un taxista que se manifestaba en el Puerto de Acapulco. Sheinbaum niega prohibir narcocorridos. Ríos y arroyos en Veracruz se encuentran contaminados por basura.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Comenzamos con temas de la relación entre México y Estados Unidos.
00:05Hoy la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a varios temas que tienen que ver con la seguridad y los aranceles.
00:20Enviamos una nota diplomática, lo puedo decir, en el sentido de que es una decisión de ellos, autónoma, de su propio territorio,
00:30pero que esperáramos que no traspasara la frontera y que siguiera habiendo la misma colaboración que ha habido hasta ahora en materia de seguridad.
00:38Ha pasado en otras ocasiones, pero la última orden que se planteó es que el Ejército pudiera ocupar ciertos territorios federales.
00:50No sabemos si es para seguir construyendo el muro, cuál sea el objetivo, pero de todas maneras nosotros lo que pedimos siempre es respeto y coordinación.
01:00A ver, ellos tienen su, como siempre lo he dicho, tienen su forma de comunicar.
01:09Nosotros lo que siempre hemos dicho, lo vamos a sostener siempre, es nuestro principio, nuestra convicción,
01:14y además así debe ser para proteger a la nación y al pueblo de México.
01:19Es que hay coordinación, hay colaboración, se comparte información, pero sin subordinación y con respeto a nuestra soberanía.
01:30Ellos tienen permisos para operar aquí, pero tienen reglas.
01:32O sea, hay agentes de las agencias estadounidenses que están en México, que requieren de permiso para estar en México,
01:43y su manera de operar está regulado por la Ley de Seguridad Nacional y ahora también por la reforma constitucional que hicimos.
01:51Ahora, no hay sustituto, como lo dije ayer, ni en calidad, ni en volumen, al jitomate mexicano que se compra en Estados Unidos.
02:10¿Quiénes se quejan de esto? Principalmente productores de Florida.
02:15Pero lo que produce Florida de jitomate, ahora sí que, perdón, pero no tiene la calidad del jitomate de Sinaloa.
02:24Y tampoco pueden producir el volumen que se produce aquí.
02:28Hablemos de negocios.
02:35Hoy el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos advirtió sobre las consecuencias negativas de los aranceles del gobierno estadounidense,
02:44lo que hizo caer de nuevo los mercados de Wall Street.
02:47Ana Karina Martínez, tú sabes qué pasó con las reacciones después de estas declaraciones de Powell.
02:54¿Qué tal, Alma Paola? Muy buenas noches.
02:57En efecto, hoy Wall Street cayó.
02:59Los principales índices estadounidenses cerraron la jornada a la baja.
03:03Esto después del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,
03:07donde advirtió que la guerra arancelaria que mantiene el gobierno de Donald Trump pone en riesgo los objetivos de la Fed de controlar la inflación y el desempleo.
03:18El presidente de la Fed recordó que el objetivo de la Fed es mantener en 2% la inflación y sostener el máximo nivel de empleo.
03:27Powell señaló que si no hay estabilidad en los precios, difícilmente se podrá lograr largos acuerdos, largos periodos,
03:34con las condiciones sólidas para mantener el mercado laboral.
03:38En un discurso que ofreció en el Club Económico de Chicago, el presidente de la Fed añadió que hasta el momento los aranceles de Trump han sido significativamente mayores de lo que se anticipaba,
03:50por lo que también espera que los efectos económicos sean mayores, que incluirán una mayor inflación y un crecimiento más lento.
03:58Estas palabras hicieron eco en los mercados financieros que ya habían caído durante la sesión antes del discurso de Powell y que extendieron después sus pérdidas.
04:08Al cierre de los mercados, el índice Nasdaq, que concentra las principales acciones de tecnología, terminó con una caída de 3.07%.
04:17El Standard & Poor's perdió 2.2% y el Dow Jones retrocedió 1.73%.
04:23Dentro del sector de tecnología, el más golpeado durante la jornada fue el fabricante de chips NVIDIA, con una caída de 6.9% y arrastró a sus rivales.
04:34De hecho, el índice Filadelfia Semiconductor, que agrupa a las 30 compañías más grandes que cotizan en Estados Unidos y que se dedican a los semiconductores, a los chips, cayó 4.1%,
04:47lo que elevó además las pérdidas anuales a más de 24%.
04:51Además del discurso de Jerome Powell, el mercado estadounidense también se vio afectado por las presiones y los comentarios pesimistas que hizo el fabricante de chips NVIDIA,
05:04pues los nuevos controles a la exportación que estableció Donald Trump sobre los chips de NVIDIA que se venden en China,
05:12dijo que pueden reducir sus ganancias en 5.500 millones de dólares.
05:16A estas voces se le unieron otros especialistas, como la Organización Mundial de Comercio o la ONU,
05:22a establecer cómo estos aranceles de Donald Trump pueden tener afectaciones negativas y desastrosas,
05:28no sólo para la economía de Estados Unidos, sino para el panorama económico global.
05:34Ahí están las declaraciones y las reacciones en medio de esta guerra arancelaria.
05:40Muchísimas gracias, Cari, por esta información tan completa. Buenas noches.
05:44Muy buenas noches, muchas gracias.
05:46En otros temas, la presa La Amistad, ubicada en el municipio de Acuña, Coahuila,
05:53enfrenta una situación crítica al encontrarse únicamente al 12% de su capacidad, según reportes recientes.
06:01Esta reducción atribuida a extracciones extraordinarias de agua está afectando de manera directa al abasto para miles de personas
06:08y ha generado preocupación entre autoridades estatales y locales.
06:13Las extracciones se deben a los compromisos establecidos en el Tratado de Aguas de 1944 entre México y Estados Unidos.
06:22La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que sí hay diálogo con el gobierno de Donald Trump sobre el cumplimiento del Tratado de Aguas,
06:29pero pidió que se considere la cantidad de líquido con la que cuenta el país porque no se puede dar más de la que se tiene.
06:37Para el vínculo con México en particular.
06:44Entonces, hay muy buena comunicación y se está buscando llegar a un acuerdo.
06:50¿En función de qué? Pues de la cantidad de agua que hay.
06:55Porque no se puede dar más agua de la que existe.
06:58Y además, pues tampoco podemos dejar a los agricultores y a las poblaciones en México sin agua.
07:04Pero hay muy buen ambiente para el diálogo y la coordinación.
07:12Vamos con temas de seguridad.
07:14En plena temporada vacacional de Semana Santa, en la entrada del puerto de Acapulco,
07:19se registraron bloqueos en distintos puntos de este destino vacacional.
07:23Mi compañero Javier Trujillo, tienes toda la información.
07:25Buenas noches, cuéntanos Javier, esta vez qué ocurrió.
07:29Hola Alma Paula, te saludo desde el puerto.
07:31Bueno, pues el resultado de la falta de seguridad, que es lo que reclaman los transportistas en el puerto de Acapulco,
07:38fue que motivó esta movilización de poco más de trescientas cincuenta unidades de camionetas de rutas alimentadoras,
07:46así como también de urban y taxis que bloquearon.
07:51Además, colocaron tres féretros como parte de este proceso de reclamo a las autoridades del gobierno federal, estatal y municipal,
07:59en el sentido de que no se les brinda la seguridad adecuada.
08:03Estos tres féretros, al final, fueron incendiados por los mismos transportistas que los llevaron hasta este lugar.
08:11El titular de la Comisión Técnica de Transportes, Arturo Salinas Sandoval,
08:16dialogó con los manifestantes, establecieron una mesa de diálogo de acuerdo con lo que se informó,
08:22y prácticamente casi dos horas, tres horas después, dos horas y media aproximadamente,
08:28se levantó el bloqueo que tenía interrumpido el tránsito vehicular,
08:32tanto de los que llegaban al puerto de Acapulco, como de los que salían de este destino turístico.
08:38Te comento que la ocupación hotelera en estos días, o este día, es del setenta y cuatro punto dos por ciento,
08:45es bastante importante, sin embargo, poco pareció importarles a los transportistas,
08:51quienes bloquearon ambos sentidos de la carretera federal Acapulco-México,
08:55y colocaron estos tres féretros.
08:57Quiero comentarte algo, si me permites, Alma Paola,
09:01uno de los taxistas que participó en este evento fue asesinado cuatro horas después
09:06de haber participado en estos hechos, en reclamo de seguridad hacia las autoridades.
09:11No sabemos cuál fue el acuerdo que llegaron con las autoridades del gobierno estatal
09:17y de transportes, pero este hecho se registró cuatro horas después
09:21de que se habría levantado la protesta que encabezaron unos trescientos transportistas.
09:27Vaya inicio de Semana Santa complejo, Javier, allá en Acapulco.
09:34Ojalá que las autoridades realmente establezcan estos canales de diálogo
09:38y den solución a estas demandas de los transportistas,
09:41porque no se puede bloquear estas vialidades en una semana tan importante, Javier,
09:47con cientos, miles.
09:49¿Tienes el dato, Javier, de cuál es la afluencia que se espera de vacacionistas?
09:54Se tiene hasta este momento un setenta y cuatro por ciento de cooperación hotelera,
09:58pero recordemos, Paola, que el día de mañana
10:01es cuando empieza a llegar la mayor cantidad de visitantes al puerto de Acapulco,
10:06al igual que el viernes, que son el jueves santo y viernes santo,
10:09que serían los días de mayor afluencia turística en el puerto de Acapulco.
10:13Pues veremos, veremos, Javier.
10:15Atentos, atentos a tus reportes de los próximos días.
10:18Gracias y buenas noches.
10:20Alma, Paola, muy buenas noches.
10:23Vámonos a Sinaloa porque se registraron bloqueos en el crucero de Elota y Cozalá
10:27por la carretera México 15.
10:30La vocera de seguridad indicó que en el lugar se encontró un vehículo pesado de cama baja,
10:35el cual obstruyó el camino.
10:36Además, se localizaron ponchallantas.
10:37Las autoridades precisaron que no se localizaron vehículos calcinados
10:42ni personas lesionadas durante la intervención
10:45y tampoco se realizaron aseguramientos.
10:47La Secretaría de Seguridad indicó que continuará el patrullaje en la zona
10:52para garantizar la seguridad de la población
10:54y descartar nuevos brotes de violencia.
10:59La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que logró vincular
11:03en cinco procesos distintos a personas involucradas
11:06en el caso del Rancho Izaguirre,
11:08identificado como centro de adiestramiento del cártel Jalisco Nueva Generación,
11:12que son acusados de delitos de desaparición por particulares.
11:16Entre los implicados destaca Eduardo Daniel N.,
11:20presunto reclutador con fines ilícitos,
11:23quien fue vinculado en un nuevo proceso el 11 de abril,
11:26luego de ser señalado por otra víctima,
11:28junto con siete de los detenidos iniciales.
11:31La Fiscalía Estatal reiteró que continuará las investigaciones
11:34para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.
11:41Y miren, la Presidenta Claudia Sheinbaum volvió a referirse a la polémica
11:45por los narcocorridos y su reciente prohibición en algunos estados y municipios.
11:50descartó que desde su gobierno vaya a regularse este tipo de música,
11:55pues no es partidaria de las prohibiciones.
12:00Yo no soy partidaria de las prohibiciones en este caso.
12:07Desde mi punto de vista es mejor la educación, la formación,
12:11y que la propia sociedad vaya haciendo a un lado estos contenidos musicales
12:17que la prohibición per se.
12:22Claro que se llega también a extremos que son delito, ¿verdad?
12:27Como promover, como ocurrió en un municipio,
12:30o en un evento en donde salió un video de un narcotraficante
12:36como si fuera algo bueno.
12:37Mientras tanto, aquí en la Ciudad de México,
12:41el gobierno capitalino dejó en claro que en el tema de los narcocorridos
12:46no se trata de prohibir este género musical,
12:48sino de evitar la promoción de letras que inciten a la violencia.
12:52La jefa de gobierno, Clara Brugada, aseguró que la mención de ciertos personajes
12:57influye negativamente en la juventud y en la población,
13:01por lo que emitirá una circular a todos los eventos organizados por el gobierno local
13:06con el fin de garantizar que no se promuevan expresiones culturales
13:09que contribuyan a normalizar la violencia.
13:12La ciudad va a generar una circular para todos los eventos que se lleven a cabo
13:21desde el gobierno, en los salones de gobierno.
13:25Consideramos que no es estar contra ningún género musical,
13:31sino más bien los mensajes que se dan en esos géneros musicales.
13:36Es decir, no podemos estar promoviendo la violencia.
13:42Siguiendo con este tema, esta tarde el gobernador Alfredo Ramírez Bedoya,
13:48el gobernador de Michoacán, firmó un decreto que prohíbe la interpretación
13:53o reproducción de música que promueva la apología del delito en eventos públicos en Michoacán.
14:00Tras estas medidas, bueno, vamos a repasar lo que los estados han realizado
14:04para prohibir los narcocorridos o este tipo de música.
14:09En la lista ya está Baja California, Querétaro, Estado de México, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Nayarit,
14:18Aguascalientes, también hace unos momentos también su congreso avaló estas prohibiciones,
14:24y Michoacán.
14:25Y bueno, le decía, después de la publicación esta tarde del decreto en Michoacán
14:32que prohíbe que en eventos públicos se haga apología del delito,
14:37agradecemos, nos tome la comunicación al gobernador de esta entidad, Alfredo Ramírez Bedoya.
14:42Muy buenas noches, gobernador.
14:44Buenas noches, Alma, aquí desde Morelia, Michoacán, a tus órdenes.
14:49Cuéntenos, gobernador, ¿de qué va la prohibición?
14:52¿Solo es música o qué expresiones involucra?
14:54Bueno, es solo para eventos públicos, eso quiero recalcarlo, para eventos masivos,
15:03eventos públicos donde se interprete música y que esta música contenga apología de la violencia,
15:13del delito, que enaltezcan a delincuentes, a la actividad delictiva de manera abierta, clara y llana.
15:24Entonces, estamos hablando de marco corridos en ese sentido.
15:29Por supuesto, Alma Paola, que lo quiero decir, en Michoacán va a seguir sonando el corrido de Juan Colorado
15:34o caminos de Michoacán.
15:36Esos, por supuesto, que forman parte de nuestra cultura y seguirán, y por supuesto que son parte de nuestro espíritu michoacano.
15:44Gobernador, háblenos un poco más sobre las sanciones y, más importante, ¿cómo y quiénes realizarán la verificación del cumplimiento del decreto?
15:54Mira, van a cumplir la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Secretaría de Gobierno del Estado de Michoacán,
16:02son los que verificarán que se cumple con este decreto, con esta normativa, y son tres principalmente.
16:08Primero, lo que se le pide a los presidentes municipales, presidentes municipales, es que nos pidan permisos,
16:14que nos pidan licencias para este tipo de presentaciones de apología, de la violencia,
16:19porque, bueno, imagínate, resulta que los que dan los permisos, las licencias para que ocurra esto,
16:24pues son los propios gobiernos, eso lo tenemos ya que dejar atrás.
16:27Y también hay multas, y hay cancelación de los eventos, y, bueno, también clausura de estos inmuebles,
16:36de estos lugares públicos, donde se pretenda hacer apología de la violencia.
16:42Y háblenos un poco más sobre los montos de las sanciones, y sobre todo,
16:48también se informaba lo que se podría hacer con los montos de estas sanciones.
16:52Mira, son 700, tengo entendido que son 700 unidades, y, bueno, lo que se recaude va a ser para comprar instrumentos musicales.
17:01Hay una gran tradición aquí en Michoacán, en la Meseta Purépecha, en nuestras comunidades de bandas de música.
17:08Entonces, vamos a impulsar la música tradicional michoacana, la pidecua, que es la música tradicional michoacana,
17:15el baile de los viejitos, por ejemplo, está reconocido en la UNESCO como patrimonio mundial de la humanidad.
17:22Entonces, tenemos mucho de qué presumir en música en Michoacán.
17:25Marco Antonio Solís, el buqui, es de Ario de Rosales, Juan Gabriel, este ídolo que tanto queremos, ya desaparecido.
17:35Es de Parácuaro, Michoacán, se los prestamos en Ciudad Juárez, pero es de Parácuaro.
17:39Martín Urieta, que es de Huetamo, un gran compositor que le compuso muchísimo a Vicente Fernández y a otros artistas.
17:46Entonces, hay una gran cultura de música, de buena música en Michoacán y la vamos a seguir impulsando.
17:54Gobernador, ¿qué podría decir? Hay quienes señalan que se trata un tema de libertad de expresión.
18:00¿Es regularla o cómo podríamos interpretar estas prohibiciones?
18:04De ninguna manera, mira, no hay censura porque no está prohibida la música en sí.
18:10O sea, la pueden escuchar en sus casas, en sus vehículos, en sus fiestas privadas.
18:15Sabrá cada quien que escucha, ¿no?
18:18Pero sí debemos ser responsables como gobiernos y evitar cualquier situación que se pueda presentar de violencia en estas presentaciones supuestamente artísticas y hay que evitarlas.
18:30Pero también no podemos seguir con este tema de la anticultura, del narco, que difunde como si fuera un éxito pertenecer a estas bandas delincuenciales, cuando por supuesto que no lo es.
18:44Hay un gran dolor en México, en Michoacán, de familias que perdieron a sus hijos, de homicidios dolosos, de una situación de violencia que generan estos grupos de la delincuencia.
18:56Y pues no podemos permitir que se haga apología y se festeje todavía esta situación delictiva.
19:04Aprovechando, gobernador, cambiando un poquito de tema, estamos ya en la Semana Santa.
19:09Háblenos sobre lo que se espera en materia de visitantes, vacaciones en Michoacán.
19:17Bueno, estamos listos. Están llegando los turistas, los visitantes a la Riviera del Lago de Pascuaro, que está hermoso.
19:24El tema también de Morelia, que es Patrimonio Cultural de la Humanidad, nuestra capital.
19:29Y bueno, las playas michoacanas, que son de verdad espectaculares.
19:32Son playas vírgenes allá en Coahuayán, en Aquila, la gastronomía de Michoacán.
19:37Entonces, estamos preparados, listos para recibir a los visitantes.
19:42En Uruapan tenemos el tianguis artesanal de Domingo de Ramos, que dura 15 días, toda la Semana Santa y de Pascua,
19:50que es el tianguis artesanal más grande de Latinoamérica y que está haciendo todo un éxito.
19:55¿Garantizar la seguridad de los visitantes? ¿Un poco sobreoperativos en los propios municipios, carreteras?
20:01Sí, sí, claro que sí, por supuesto. Está garantizada la seguridad. Hay todo un despliegue, hay un operativo especial de seguridad para Semana Santa.
20:09De acuerdo. Muchísimas gracias, gobernador.
20:13Al contrario, muchas gracias.
20:14Muy buenas noches.
20:15Gracias. Buenas tardes.
20:18Siguiendo con temas de Semana Santa, en Sinaloa también las autoridades han comenzado los operativos turísticos en el puerto de Mazatlán.
20:27Vamos con nuestro compañero Manuel Aceves, quien tiene toda la información. Buenas noches, Manuel.
20:35Estamos tratando de recuperar esta comunicación, pero bueno, ya le comentaba que en varias entidades, en el caso de Sinaloa, de Michoacán, ya lo observábamos,
20:48las autoridades están montando operativos porque los días más, más fuertes son jueves y viernes.
20:56Si bien ya hay gente que está saliendo a destinos vacacionales, los días más fuertes serán jueves y viernes.
21:02Y para tener más información, vamos con nuestro compañero Manuel Aceves. Ahora sí lo tenemos.
21:10Manuel, ¿me escuchas?
21:17¿Qué tal? Buenas noches, Manuel.
21:19¿Qué tal, Alma? Hola, buenas noches, buenas tardes. Acá en Sinaloa todavía, una tarde que se disfruta por parte de los vacacionistas
21:27que han venido llegando por la carretera bastante en medio de un importante dispositivo de seguridad
21:35el cual ha sido implementado por momentos de la Guardia Nacional, personal militar, elementos estatales
21:41que se encuentran resguardando la seguridad de las personas en estos momentos.
21:47Hay una convivencia sana, es lo que hemos apreciado en estos recorridos que hemos hecho.
21:52Se ve pues el orden, la tranquilidad, es muy diferente el panorama de otras ocasiones
21:58donde se ve un poquito más de relajo en los vehículos.
22:01Hay más familias en esta ocasión, es lo que hemos apreciado, disfrutando sobre todo
22:05de los paisajes naturales del bello puerto de Mazatlán, una ocupación hotelera cercana al 90%,
22:11pero que se espera, según lo dicho, por la propia presidenta municipal y la secretaria de Turismo
22:16en días recientes, alcance el 90% en los próximos días.
22:21Por supuesto que también se espera que lleguen más de 1.5 millones de visitantes
22:27y pues estén distribuidos en los distintos centros turísticos
22:31con una derrama económica superior a los 1.600 millones de pesos,
22:37es lo que se estima según datos proporcionados por la Secretaría de Turismo.
22:42Y bueno, este despliegue que te comentaba en un principio de elementos
22:45consta de 3.200 elementos aproximadamente, hay bastante presencia de la Guardia Nacional
22:52en estos momentos, la cual se encuentra haciendo operativos y puntos de revisión
22:57en los cuales lo que se busca es que la familia, los visitantes, disfruten en sana paz,
23:04sin mayores contratiempos, sin que este efecto de la inseguridad que había estado prevaleciendo
23:08durante los últimos meses se manifieste y hasta ahorita pues no ha habido situaciones que lamentar.
23:15Hay bastante, pues vemos a las personas que pasan por aquí bastante contentas,
23:19bastante alegres precisamente y platicando con ellas nos dicen que pues esperan
23:24una buena jornada de vacaciones en estos días, Alma Paola.
23:28Pues a disfrutar, a disfrutar de la playa y hagámoslo con paz.
23:31Gracias y muy buenas noches, Manuel.
23:35Buenas noches, seguiremos informando.
23:38Vamos a una pausa, volvemos.
23:44En otros temas, esta semana se ha informado sobre el alza de los casos de salampión en México.
23:50Para saber qué está pasando, hablaremos con el doctor Alejandro Macías,
23:54doctor especialista epidemiólogo.
23:57Muy buenas noches, doctor, bienvenido.
23:59Hola, Alma Paola, a tus órdenes, buenas noches.
24:03¿Cómo estamos en el tema de salampión?
24:05¿Tenemos un brote? ¿Es crítico?
24:07Sí, mira, es un tema muy delicado, Alma Paola, porque el salampión no perdona, ¿eh?
24:12Cuando cae la tasa de vacunación, eventualmente va a haber brotes
24:16y es lo que está ocurriendo ahora mismo en Texas, en Chihuahua,
24:21donde en poblaciones, sobre todo en poblaciones que por cuestiones culturales, religiosas,
24:26no se vacunan, pues se entra con fuerza el salampión.
24:29Ahora, el peligro es que durante varios años, sobre todo en los años recientes pasados,
24:35en México se descuidó mucho la tasa de vacunación, eso hay que decirlo.
24:39Y de manera inexplicable se suspendieron las semanas de vacunación.
24:42Eso, aunado a la pandemia, pues dio la tormenta perfecta para que la tasa de vacunación actualmente en México de salampión es baja.
24:52Y eso significa que en cualquier momento puede empezar un brote de salampión a nivel nacional.
24:57Eso sería muy serio.
24:59Pero el lado amable, pues el primero es algo de frescura escuchar que el Secretario de Salud
25:04reconoce que la situación es difícil, que no estamos viviendo una situación fácil al respecto
25:09y que ya se trabaja a marchas forzadas para tratar de empatar las tasas de vacunación con lo ideal.
25:16No va a ser fácil, pero hay que hacerlo porque de otra manera la entrada del salampión a México es inminente.
25:23Actualmente, ¿cuál es la tasa de vacunación?
25:26Y se ha informado que se implementará la Semana Nacional de Vacunación del 26 de abril al 3 de mayo.
25:32¿Qué, al terminar esta semana, en cuánto se debería ubicar esta tasa de vacunación?
25:38Sí, mira, es difícil saberlo porque no hay una información oficial y es difícil conocer con precisión,
25:44puesto que, insisto, en los años recientes no se ha atendido eso razonablemente.
25:49Pero, para que haya una protección contra el salampión se necesita al menos una tasa del 95% en la población vulnerable,
25:58que eso sería sobre todo en la infancia y en la adolescencia.
26:01Y yo creo que en México, de acuerdo con los datos y de la Encuesta Nacional de Salud del 22,
26:08no debemos estar arriba del 80%.
26:10Entonces, pareciera que faltan 15 puntos, que es poco, pero no.
26:14Eso significa vacunar a muchísima gente, porque no significa nada más vacunar ese 15%.
26:19No sabes quién es ese 15%.
26:21Entonces, las campañas de vacunación tienen que ser muy amplias.
26:24La Secretaría de Salud ahora tiene un trabajo ingente de llevar la vacuna a millones y millones de personas.
26:32Tan solo en los últimos tres meses se han puesto ya cerca de 700 mil dosis, pero falta mucho más.
26:37El trabajo va a ser muy intenso, pero se tiene que hacer de otra manera, eventualmente va a entrar el salampión con fuerza en México.
26:44De acuerdo, doctor. La recomendación a la población, ¿quiénes son los que se tienen que ir a vacunar?
26:50¿En dónde lo pueden hacer? ¿Las vacunas están disponibles en el sistema de salud mexicano?
26:54Sí, mira, en primerísimo lugar, la vacuna está disponible ahorita para todos los niños.
27:03Tienen que checar los padres si los niños menores de 11 años, 10 años o menos,
27:09deben tener al menos dos dosis de vacuna de sarampión.
27:11Si no tienen, hay que llevarlos de inmediato a vacunar.
27:15Ahora, una situación también un poco más compleja va a ser el de una población mucho más amplia,
27:20que es desde la adolescencia, digamos 11, 12 años, hasta los 39 años.
27:26En esas edades también hay mucha gente susceptible y mucha gente no sabe si ya se vacunó de sarampión.
27:32El gobierno no puede tener ahorita, digamos, 40 millones de dosis de vacuna de sarampión para ellos.
27:37Así que, si alguien sabe que no ha tenido sarampión, tiene menos de 40 años de edad,
27:43y no sabe si está vacunado con sarampión, lo mejor es que acuda a una clínica de vacunación
27:50al ponerse al menos una dosis de la vacuna de sarampión, de adultos, que no es la misma de los niños.
27:55Es parecida, pero no es exactamente la misma.
27:57Claro. Doctor, por último, estas semanas nacionales de vacunación también se tienen que hacer exensivas
28:03para otro tipo de padecimientos, para otro tipo de biológicos.
28:08Claro, sí. De hecho, las semanas de vacunación, yo decía, inexplicablemente se retiraron
28:13porque habían permitido que México tuviera tasas envidiables en el mundo y habían funcionado por décadas.
28:18Un despropósito quitarlas.
28:19Y también es fresco saber que ahora se va a aceptar que deben de existir y que se van a retomar
28:25y empiezan ya en diez días.
28:27No solo va a ser sarampión, todas las vacunas, la vacuna exavalente, el rotavir, no sé.
28:31Es para que México vuelva a tener esas tasas envidiables de vacunación que llegó a tener.
28:37De acuerdo, pues ahí la recomendación es, si está dentro de este grupo y sobre todo si no se ha contagiado
28:44y si no tiene esas vacunas, por favor, acuda al centro de salud.
28:49Muchísimas gracias, como siempre, doctor. Un placer. Muy buenas noches.
28:52Gracias, Alma. Paula, cuídense.
28:55Bueno, esto hacemos una pausa. Volvemos.
28:57La contaminación de ríos y arroyos provocados por los derrames de hidrocarburos en estos últimos meses,
29:06esto es una gran problemática y ante esto, el gobierno de Veracruz no ha aplicado los remedios suficientes
29:13para solucionar estos problemas.
29:15Para hablar más sobre esto, nos enlazamos con nuestro compañero corresponsal, Fluvio César Martínez.
29:21Te escuchamos. Muy buenas noches, Fluvio.
29:23Fluvio, ¿nos escuchas?
29:32Sí.
29:34Adelante.
29:35Al mapa. Buenas noches, excelente noche a la audiencia de Milero Noticias, como bien lo mencionas.
29:41Lamentablemente, el sur de Veracruz es una de las zonas más afectadas por los derrames de hidrocarburos,
29:47principalmente en los cuerpos de agua, como se observan actualmente.
29:51Desde diciembre a marzo, tiempo en que lleva gobernando Rocío Nal en el estado de Veracruz,
29:56se han registrado al menos seis derrames de hidrocarburos en diferentes cuerpos de aguas
30:01que atraviesan municipios del sur de Veracruz.
30:03Sin embargo, el más afectado al mapa o el auditorio es precisamente el río Coatzacoalcos.
30:09Ese que observamos en pantalla, que ya en cuatro ocasiones ha sido contaminado por derrames de hidrocarburos,
30:14provenientes, de acuerdo a lo que dicen los pescadores, principalmente por derrames que vienen de la terminal marítima de Pajaritos.
30:22¿Y qué ha pasado o qué es lo preocupante?
30:23Pues primero, hay que enumerar las afectaciones, el ecocidio, el daño que se causa a la fauna marina.
30:30Hemos reportado a través de diferentes espacios de milenio, cómo han muerto peces, cómo han muerto aves,
30:35cómo han muerto osos, hormigueros, entre otros animales que acuden a beber o que viven dentro de este cuerpo de agua
30:41y que lamentablemente mueren tras ingerir el agua contaminada.
30:46Viene la segunda afectación, los pescadores.
30:48Hay que recordar que en el río Coatzacoalcos dependen más de 500 pescadores de diferentes cooperativas
30:53que una vez se observan este tipo de contaminaciones, ya no pueden salir a capturar,
30:58por lo que merma su economía y se afecta precisamente al bolsillo de estas personas.
31:02Y por último, la tercera afectación, el desinterés de las autoridades.
31:07Y es que a pesar de que el gobierno, el estado, incluso también a veces el gobierno federal,
31:12prometen que van a buscar a los responsables, al mapaola,
31:15y que van a tratar de hacer que paguen por los años, esto nunca ocurre.
31:20Incluso hemos dado cuenta de que pescadores de diferentes cooperativas
31:23se han manifestado en oficinas estatales y federales demandando primero trabajos de remediación
31:28y posteriormente que se haga pagar a las empresas responsables,
31:33cosa que en los últimos cuatro meses no ha ocurrido.
31:36Han ocurrido varios derrames, pero bueno, la autoridad estatal pareciera que no hace caso a este tema
31:41porque dice, sí, en discursos o en entrevistas dice, sí, lo vamos a atender,
31:46pero de verdad, en estos cuatro meses no hemos visto un solo trabajo de remediación
31:50y mucho menos que se le sancione a las empresas responsables.
31:54Mientras tanto, los pescadores tienen que esperar semanas y semanas
31:57a que el arroyo se limpie y volver a capturar,
32:00pero bueno, es un cuento de nunca acabar, ¿no?
32:01Una tragedia lo que nos cuentas, Fluvio, y pues ojalá, ojalá las autoridades vean esto,
32:07vean estos reportes que tú nos brindas y que pongan manos a la obra.
32:11Gracias, Fluvio, muy buenas noches.
32:14Le mando un fuerte abrazo, buenas noches y nos mantenemos al tanto de lo que acontezca
32:16en el sur de Veracruz y bueno, lamentable de verdad.
32:19Y ojalá que pongan atención en este tema a las autoridades.
32:22Gracias, Fluvio, muy buenas noches.
32:23Ya en la tercera semana de campañas de la elección judicial y en Milenio Televisión
32:40le estamos dando espacio a los candidatos a ministros de la Suprema Corte.
32:44Esta vez está con nosotros Ana María Ibarra,
32:48candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
32:52postulada por el Poder Ejecutivo y Judicial.
32:55Muy buenas noches, bienvenida.
32:57Hola, Alma, muy buenas noches.
32:58Un gusto estar aquí contigo y junto a Auditorio.
33:01Ana María, cuéntanos un poco de tu formación.
33:06Yo soy maestra y doctora en Derecho por la Universidad de Virginia en Estados Unidos.
33:11Soy magistrada de circuito, soy magistrada de carrera judicial,
33:15tengo más de 15 años de experiencia,
33:17también fui secretaria proyectista en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
33:21Donde tuve a mi cargo las sentencias más emblemáticas de los últimos años.
33:27Sentencia como la doble jornada, la posibilidad de colocar en primer lugar el apellido materno,
33:33el caso de consumo lúdico de marihuana, un caso de responsabilidad,
33:37también por el caso de un fallecido en un hotel donde se indemnizó millonariamente a las víctimas,
33:44muchos casos en defensa del derecho de los niños, niñas y adolescentes, personas indígenas,
33:49en fin, mi trayectoria es muy amplia en el tema de defensa de los derechos humanos.
33:54Ana María, cuéntame, ¿por qué busca ser ministra de la Suprema Corte?
33:59Porque quiero encauzar el cambio social.
34:02Desde la Suprema Corte podemos llevar a buen puerto esta reforma judicial.
34:06La Corte es la última instancia del Poder Judicial y está a su cargo la elaboración de los criterios más relevantes
34:14que van a servir de guía y ejemplo para todos los jueces y magistrados del país.
34:19Yo quiero, con mi ejemplo, con la visión de la justicia que tengo,
34:24que es una justicia con equidad y con sentido social,
34:27pero también con mi carácter ético y transparente,
34:31guiar a través de mis resoluciones a todos los jueces y magistrados de este país
34:36y encauzar esta reforma.
34:38Ahora, Ana María, cuéntanos, tú ya estuviste en la Suprema Corte,
34:43tienes esa experiencia, desde tu postura y ahora como candidata y de lo que conoces,
34:50¿cómo podrías decir que en estos momentos se encuentra la Suprema Corte?
34:53Es decir, ¿es cercana a la gente o debe cumplir las leyes? ¿Tú cómo la observas?
34:59Es un momento de renovación y cambio.
35:03Necesitábamos una reforma profunda al sistema de justicia.
35:07No aguantábamos más con el sistema que teníamos antes,
35:11que es un sistema elitista totalmente alejado de la ciudadanía y sus necesidades más sentidas.
35:18La corte que tenemos actualmente es una corte que no escuchó,
35:22que no escuchó la voz de la democracia,
35:25que no escuchó a su gente, que no conoce a su país,
35:29y con esa soberbia, pues, no cuidaron la casa.
35:33Fue una falta de responsabilidad institucional el cerrar los diálogos,
35:38el diálogo que tiene que ver con los otros dos poderes del Estado.
35:42En la protección y defensa de los derechos humanos vamos juntos,
35:46estamos en una democracia.
35:48El Poder Judicial no puede mantenerse aislado
35:50porque simplemente somos parte de un sistema democrático.
35:54Dices que no se escuchó la democracia.
35:57No obstante, la Suprema Corte, bueno, obviamente existen leyes, reglamentos, etcétera,
36:02lo cual, vamos, es la máxima, ¿no?
36:07La Constitución es un solo documento el cual se debe hacer cumplir.
36:11Es decir, ¿existe una cultura de la legalidad?
36:13Lo que existió en, digamos, todos estos años es una mala interpretación de la Constitución.
36:22Se utilizó al derecho para justificar decisiones que eran más bien de oposición,
36:28que no eran realmente de avanzar los derechos humanos.
36:32Vimos muchos ejemplos en los últimos años, ¿no?
36:35Por ejemplo, el paralizar la entrega de libros de texto gratuitos con efectos generales.
36:40Eso no es tan ley.
36:42Esa posibilidad nunca existió.
36:44Y sin embargo, los ministros, anteriores jueces, pues dijeron,
36:48justificaron estas acciones con la ley.
36:51Pero la ley es solamente una base.
36:54La ley es interpretable.
36:55Ojalá todo fuera tan sencillo para las personas juzgadoras
36:59como abrir los códigos y la Constitución
37:01y encontrar ahí las respuestas para todas las preguntas.
37:04Pero no es así.
37:06En la interpretación del derecho también tiene mucho que ver
37:09la visión de las personas juzgadoras y, por supuesto, la ética.
37:14Necesitamos, por fin, personas honorables y éticas
37:17para encauzar este cambio social.
37:19Justamente, Ana María, preguntarte desde tu postura
37:24cómo deberían ser esos perfiles que deben quedar al frente como ministros
37:29en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
37:32Necesitamos personas preparadas,
37:35pero ese es solo el punto base mínimo
37:37que debemos exigir a nuestros ministros y ministras.
37:41Necesitamos también personas honestas.
37:44Y es que la ética, aunque fuera algo elemental,
37:46pues en este país no lo es.
37:48No podemos sostener más una justicia
37:51que se pueda comprar o corromper.
37:53Necesitamos personas éticas.
37:55Pero también necesitamos un cambio en la visión de la justicia
37:59que anteriormente se venía impartiendo.
38:02Necesitamos una visión social, una visión con equidad.
38:07Entender que el derecho sí puede ser un instrumento
38:10para cerrar las brechas de desigualdad tan profundas
38:13que existen en nuestro país.
38:15Y entender también que el derecho es un motor de cambio social.
38:19Y no debernos al proceso.
38:21El proceso y la técnica jurídica es un medio
38:24para alcanzar la justicia, no al revés.
38:27El fin último que debemos buscar es la justicia.
38:30De ser electa, ¿qué piensas le podrías brindar
38:33como profesional al Pleno de la Suprema Corte?
38:37Mi experiencia, esta experiencia de 15 años.
38:40Soy una persona joven que sí represento una nueva visión,
38:44pero que tengo una trayectoria y una formación robusta.
38:47Soy también una persona conciliadora,
38:50que sí quiero tender puentes con los otros poderes del Estado,
38:54pero sobre todo escuchar, escuchar a la gente.
38:58Conozco mi país, yo soy del norte, soy de Torreón, Coahuila,
39:01pero me he formado aquí en Ciudad de México
39:03y he trabajado con comunidades indígenas en el sur de Chiapas.
39:08Conozco y he caminado mi país.
39:10Y quiero ser una persona cercana, que escucha,
39:13brindar una justicia de puertas abiertas.
39:16Muchísimas gracias, Ana María, por estas palabras.
39:18Gracias a ti, Emma.
39:18Un gusto, muchas gracias.
39:21Gracias.
39:21Y una última pausa, pero antes lo dejo con Ángela Aguirre
39:26y La Política es Así.
39:27Volvemos.
39:33Buenas noches.
39:34Estimados televidentes.
39:36En días recientes, una visita aparentemente diplomática a Groenlandia
39:42ha vuelto a encender las alertas en Europa y en el mundo.
39:47El presidente Donald Trump ha reiterado su intención de anexar la isla autónoma,
39:53pero bajo la soberanía danesa,
39:55con declaraciones que más allá de lo simbólico revelan un patrón preocupante.
40:00La persistencia en una visión de poder basada en la apropiación y la presión unilateral.
40:08Con el argumento de que Estados Unidos necesita a Groenlandia para la seguridad internacional,
40:13Trump ha desplegado una estrategia que combina discursos de fuerza,
40:20despliegue militar y manipulación diplomática.
40:22Incluso ha dicho, sin ambajes, que su país tiene que tenerla.
40:29Afirmación que no solo rosa el absurdo geopolítico,
40:33sino que evoca ecos coloniales que creíamos totalmente superados.
40:41En realidad, Trump quiere Groenlandia por sus tierras raras,
40:45por su potencial para extraer hidrocarburos y minerales,
40:49por sus glaciares de agua dulce y por su ubicación estratégica.
40:54Al igual que Rusia, que quiere quedarse con una parte de Ucrania,
40:59Trump con Groenlandia y con Canadá.
41:02¿A qué tiempos queremos regresar?
41:05El pueblo golandés no ha sido consultado
41:08y las autoridades de Dinamarca han rechazado firmemente estas acciones,
41:14señalándolas con toda razón como una presión inaceptable.
41:19Hoy, el caso de Groenlandia es similar al de Ucrania,
41:23en donde, por cierto, Estados Unidos ha empezado la recuperación
41:26a base de fuerza de los 350 mil millones de dólares
41:31que había donado a este país ante la guerra con Rusia.
41:36Por otra parte, Putin y Trump han llegado a un acuerdo
41:39para repartirse parte de la riqueza de Ucrania,
41:42particularmente los minerales y nuevamente las tierras raras.
41:46Ese es el verdadero propósito hoy para que Groenlandia
41:51forme parte de los Estados Unidos.
41:54¡Qué tristeza y qué lamentable regresar a esas viejas estrategias
41:59de los apetitos del imperialismo!
42:02Esperamos que en ambos casos no suceda.
42:06Estamos de vuelta en la parte que más me gusta de este espacio
42:10y es que estoy acompañada de Ivette Salgado y media taide.
42:14Bienvenidas, chicas.
42:15Hola, hola, ¿cómo estás?
42:17Vamos con Ivette.
42:18Un gusto compartir con ustedes este espacio.
42:20Oigan, quiero hablarles de una de las series
42:22que les va a volar la cabeza definitivamente.
42:25Estoy hablando de Black Mirror.
42:26Ustedes saben, cada temporada viene y nos revoluciona
42:29en cuanto a los contenidos que están ofreciendo.
42:31Y esta séptima temporada de verdad que está impresionante
42:35con los capítulos que ofrece.
42:39Muchos de ellos enfocados en el tema de la inteligencia artificial
42:42porque sabemos que evidentemente nos está moviendo ese tema hoy en día.
42:47Y pues bueno, miren, en particular, yo ya me la vendé toda, hice maratón,
42:51pero en particular el tercer episodio que vincula el entretenimiento
42:56con la inteligencia artificial, con la nostalgia cinematográfica,
43:00híjole, para mí es uno de los favoritos.
43:02Pero el primero, sin duda, es realmente desgarrador
43:06en el sentido de que mezcla lo que tiene que ver las suscripciones, aplicaciones,
43:12volviéndolas de lo más trivial con elementos y situaciones básicas del ser humano
43:18como la salud.
43:19Así que cuando mezclas salud, un tema vital, con este tipo de suscripciones,
43:24guau con lo que está pasando ahí.
43:27Y bueno, precisamente de esto habla parte del elenco.
43:54Gracias.
43:55Gracias.
43:56Gracias.
43:57Gracias.
43:58Es sobre una mujer que pasa a través de una cosa,
44:02una cosa de salud, que es una cosa de salud no negociable,
44:06y ellos signan para cuidarlo,
44:09en una manera en la que no entienden las consecuencias
44:13hasta que el tiempo pasan.
44:15Hay una manera en la que utiliza lo que está presente
44:19y cambia en su cabeza en una manera
44:21que te hace pensar en lo que estamos haciendo inconsciente.
44:24Híjole, qué tremendo con lo que están reflexionando
44:30en este primer episodio que, de hecho, se refiere a nosotros.
44:33Pero explítenos un poquito el tema de la salud.
44:34Un poquito, no quiero espoilearles, pero imagínate que tu salud
44:39y tu vida dependen de tu capacidad de pago a una suscripción.
44:43Así, de terror.
44:45De lo que ocurre, pero llevado al plano digital.
44:47Exacto, y llevado...
44:49De hecho, cuando este capítulo se escribió,
44:51lo estaban escribiendo como un capítulo de terror.
44:54Ya lo mezclaron con el tema de la ciencia ficción
44:57y, bueno, el resultado ahí está.
44:59Ya lo pueden ver en Netflix.
45:01Black Mirror, para mí, una de las mejores series.
45:03Que dicen que esta temporada está...
45:05Es la séptima.
45:06Es la séptima.
45:07Séptima.
45:08Y, bueno, aplauso a Charlie Brooker,
45:10que es el showrunner que gestiona todas estas historias
45:13y las lleva al extremo.
45:15Eso, por un lado.
45:16Bueno, y por otro, pues, quiero hablarles de Dolores Heredia
45:19porque siempre la vemos en personajes muy solemnes,
45:22con historias que tienen un impacto social de cierta manera
45:27y ahora está debutando en comedia
45:29y lo está haciendo bastante bien al lado de Badir Derbez.
45:32Y, bueno, esto es parte de lo que comenta precisamente
45:34de entrarle a este género.
45:36¿Qué te exigió este personaje en términos de lenguaje,
45:41de tono, de presencia escénica,
45:44dentro del género mismo que no habías explorado antes?
45:48Sí, yo creo que no dudo en decir lo que me parece el género más difícil de hacer
45:56y que creo que todos los actores tendríamos que tener un entrenamiento.
46:02¿Qué es lo que yo considero que a mí me parecía interesante
46:05y de dónde se sostiene esta historia para que se pueda hacer comedia?
46:09Es que hay un drama.
46:11Y en este caso, pues, esta mujer se sale un poquito, digamos,
46:16del tipo de personajes que hasta ahora había hecho, ¿no?
46:21Un personaje que pasa como por todos estos matices
46:25y yo como actor, pues, disfruto mucho que no nada más se vea
46:31este uno diciendo babosadas, haciendo reír,
46:34que lo disfruto mucho, claro que sí,
46:35pero también ver este lado más vulnerable.
46:39Mientras Cupido no está,
46:41la pueden encontrar en la plataforma de Disney.
46:43Así que ahí está.
46:44Hay opciones para esto.
46:45Ahí está la recomendación.
46:46Completamente opuesta.
46:47Gracias, Iberda.
46:47Sí, exactamente, completamente opuesta.
46:49Cuéntanos qué traes, lo mejor de la afición.
46:51Oigan, en este momento se está jugando el partido
46:53entre Rayados de Monterrey y el América correspondiente
46:56ya a la jornada dieciséis.
46:58Estamos, ya ayer lo platicábamos un poco,
47:00prácticamente, pues, al final de la fase regular
47:02y todo mundo está tratando o de clasificar directo
47:05a la liguilla o de arañar el play-in.
47:07Y, bueno, en el caso del América,
47:09son terceros hasta el momento, ¿no?
47:10Van cero-ceros empatados en este momento.
47:13Son terceros de la tabla general, ¿no?
47:15Se va moviendo, obviamente, conforme los partidos
47:17de esta media semana.
47:19Y, bueno, Rayados de Monterrey está en el noveno lugar
47:21con veintidós unidades.
47:22Así es que ellos, en el caso de Rayados de Monterrey,
47:25teniendo una de las mejores plantillas,
47:26pues, prácticamente aferrándose al play-in.
47:29La verdad es que ha tenido un torneo complicado,
47:32pero, bueno, saben que en la liguilla
47:33podrían rescatar todo lo que han perdido
47:36y, sobre todo, han sido bastante criticados.
47:38Recordemos que, pues, los echaron de la Champions Cup,
47:41que en este caso América ya también está eliminado,
47:44pero, bueno, al menos avanzó un poco más.
47:45Y en el caso de Monterrey se los decía
47:47porque, pues, es uno de los planteles más grandes,
47:50y a grandes me refiero a económicamente,
47:53¿no? A los que se les invierte más.
47:55Y, pues, no ha redituado, ¿no?
47:56En este torneo, así la situación hasta el momento
47:59en este partido empezó prácticamente hace un ratito,
48:03a las siete de la noche.
48:04Entonces, vamos a esperar cómo termina justamente...
48:07A esperar.
48:07A esperar cómo termina el América.
48:09A esperar.
48:10Tengo que clasificar.
48:10Y recordemos que en la jornada de siete
48:13se juega este fin de semana
48:14la última de esta fase regular,
48:16ya que nos dirá quiénes entran al play-in,
48:18quiénes entran de manera directa a la liguilla.
48:21Y, bueno...
48:21¿A esperar la Champions?
48:22¿Trabes algo de la Champions?
48:23Sí, vámonos a lo grande ahora sí.
48:25No, no, no, no.
48:26Sí, no me necesitan la Liga MX, por supuesto.
48:28Pero, bueno, obviamente hablemos
48:30del mejor fútbol del mundo,
48:31llamado así.
48:33Yo no se lo puse, por eso lo digo, ¿no?
48:34Que no quiero demeritar a mi Liga MX.
48:37Pero, bueno, hablando de grandes,
48:40el Real Madrid hoy fue eliminado justamente
48:42por el Arsenal, dos goles por uno,
48:45ganó justamente el Arsenal.
48:46Traían una losa pesada, ¿por qué?
48:48Porque había ganado el Arsenal la ida,
48:50tres goles por cero en los cuartos de final.
48:53Y, bueno, ahí vemos justamente este penal
48:55que primero lo marcan,
48:57después fue invalidado para el Real Madrid,
48:59pero al final, bueno, de nada le sirvió, ¿no?
49:01Porque ya justamente el Real Madrid quedó eliminado
49:04y al final el marcador global fue de cinco goles por uno.
49:09Asombra y sorprende,
49:10porque sabemos que el Real Madrid
49:11es el equipo más ganador de la Champions
49:13y aparte es de esos equipos
49:15que suelen tener misiones imposibles
49:17y que suelen justamente revertir
49:19los marcadores más apretados.
49:21Vamos a ver rápidamente cómo quedaron
49:23justamente las semifinales de la Champions League.
49:26No sé si ya lo tengamos en pantalla.
49:28Ahí lo tenemos, Arsenal frente al PSG
49:30y después el Barcelona frente al Inter de Milán.
49:32Así se van a jugar las semifinales de la Champions League.
49:34El Barcelona que, bueno,
49:36obviamente está soñando con llegar a la final.
49:39Hace muchos años que no lo logra,
49:41pero ahí tratando también de ganar un triplete
49:44en esta temporada.
49:47Ilusionados justamente los aficionados del Barcelona.
49:49Así la situación en la Champions y en la Liga MX.
49:53Perfecto, pues ahí está la tabla.
49:55Qué mejor información de la Champions.
49:57Y seguiremos platicando de eso
49:58y también de la Liga, aunque no les guste.
50:00Muchísimas gracias, Lili.
50:03Buenas noches.
50:03Gracias, buenas noches.
50:05Gracias a ustedes.
50:05Por favor, continúe con Milenia Televisión.
50:07Hasta pronto.

Recomendada