El presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional, Luis Eduardo Camacho, presentó hoy ante el Pleno Legislativo el informe de minoría y mayoría sobre el proyecto de ley 235, que propone una amnistía política para procesados y condenados en los casos Blue Apple, New Business y Odebrecht. Esto ocurre pese a que ayer martes el documento fue rechazado por la Comisión, con cinco votos en contra. Solo los diputados Ariel Vallarino y Camacho se opusieron a esa decisión. Con esta presentación ante el pleno, el futuro del proyecto 235 no está del todo definido. Los artículos 142 y 143 del Reglamento Interno de la Asamblea hablan sobre los informes de minoría y mayoría. El artículo 142 establece que: “el informe de la Comisión puede ser favorable o adverso al proyecto. Cuando el informe de la Comisión sea favorable al proyecto de ley, este se incluirá en el orden del día. Cuando el informe sea adverso, este también podrá pasar a segundo debate si, a solicitud de alguno de sus miembros, la Asamblea Nacional revoca el dictamen de la Comisión y aprueba el proyecto, de acuerdo con el artículo 166 de la Constitución Política de la República".
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El presidente de la Comisión de Gobierno y diputado Luis Eduardo Camacho presentó este miércoles los informes respecto al primer debate del proyecto de amnistía,
00:09que si bien se rechazó en un primer intento, puede revivirse en el Pleno de la Asamblea Nacional.
00:14Elizabeth González nos explicas.
00:19Muy buenas tardes, y no todo está dicho respecto al proyecto de ley 235 que tiene que ver con la amnistía
00:25y que dejaría libres y con casos archivados a personas condenadas y procesadas en los casos de corrupción New Business, Blue Apple y Odebrecht.
00:34Y esto es porque el presidente de la Comisión de Gobierno y diputado Luis Eduardo Camacho cumplió con lo que había señalado que haría con respecto a este proyecto de ley
00:44y hoy en el Pleno de la Asamblea Nacional presentó este informe de minoría, de mayoría y también el proyecto original,
00:53luego que fuera rechazado ayer en la Comisión de Gobierno por cinco diputados, dos de ellos solamente estaban a favor de este proyecto,
01:01entre ellos Luis Eduardo Camacho.
01:04Y lo que se pretende es que con ese informe de minoría es como una apelación ante la mayoría o los diputados que están en el Pleno
01:14y es para que valoren ese informe de minoría, ese proyecto que fue rechazado y es el intento que pretende el diputado Luis Eduardo Camacho.
01:23Simplemente hizo esta presentación, la entrega de estos informes y se decretó un receso hasta el próximo lunes,
01:29que es cuando, no sabemos todavía, pues cuando es la intención del diputado Luis Eduardo Camacho
01:35de que se reviva o se tome en cuenta este proyecto.
01:39Vamos a escuchar el momento en que hizo esta presentación.
01:44...de minoría de esa votación realizada, ya que el proyecto original, que también remito aquí al Pleno,
01:58al ser sometido en la votación, fue rechazado cinco votos a favor, dos votos en contra.
02:09Nosotros preguntamos, por ejemplo, al diputado Ernesto Sedeño, ¿cómo era esto?
02:14Si ese proyecto ya había sido rechazado en la Comisión de Gobierno, ¿por qué podría revivirse en el Pleno?
02:21Y lo que nos explica es que eso está establecido, de que el diputado Luis Eduardo Camacho, en este caso,
02:29someta a consideración del resto de los diputados esa valoración, ese informe de minoría,
02:34y si una mayoría considera que debe valorarse, que debe verse, entonces se hace en un segundo debate
02:41y es allí donde se revive este proyecto de ley que, repetimos, dejaría libres, por lo menos,
02:47a personas como el expresidente Ricardo Martinelli, si se le concede esa amnistía a través de este proyecto de ley,
02:54también, por ejemplo, al expresidente Juan Carlos Varela, que está procesado en el caso Odebrecht.
03:00Así que nosotros vamos a seguir muy pendiente de esto, importante decir que también preguntábamos si habría necesidad,
03:07porque se hablaba de que no necesariamente el presidente de la República tendría que sancionarlo.
03:13Lo que nos explicó el diputado Ernesto Sedeño es que si el presidente de la República, en todo caso, no lo sancionara,
03:20se podría hacer 30 días después por parte de la presidenta de la Asamblea Nacional.
03:25Los detalles completos se los vamos a tener en el noticiero estelar.
03:28Elizabeth González, TVN Noticias.
03:31Gracias, Elizabeth.