Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hoy estamos con Jorge Gai, un artista aragonés conocidísimo por todos nosotros
00:08porque ha inventado un lenguaje propio y además estamos en su guarida, su estudio.
00:17Jorge, te agradecemos muchísimo que nos permitas estar aquí
00:20y querría preguntarte, en este lugar, ¿cuántas horas pasa Jorge Gai?
00:27Bueno, yo paso muchas horas, siempre lo explico, siempre lo digo.
00:32Este trabajo es un trabajo de tenacidad, de constancia, de perseverancia, de lucidez, de tozudez, de terquedad.
00:41Por lo tanto, es un trabajo insistente y te hace venir todos los días, insistir, perseverar, como digo,
00:53e ir buscando posibles salidas día a día, posibles momentos de esa lucidez que buscas con Naínco.
01:05Para eso se necesita silencio, se necesita recogimiento, se necesita concentración
01:11y por eso tengo este estudio y aquí vengo a buscar lo que, y a decir lo indecible, que es de lo que se trata,
01:24a construir un mundo nuevo, a ordenarlo, a intentar ordenarlo y construir algo nuevo, o intentar hacerlo.
01:34En los escritores se dice ese miedo a la hoja en blanco. ¿Has sentido o sientes miedo a ese lienzo?
01:44Siempre es así, siempre es así y está bien que la hoja esté en blanco para que uno se atreva a romper ese blanco
01:52y echarse a ese vacío. Se trata también de eso, de crear que esa línea que va a romper ese abismo
02:05sea capaz de tener misterio y de definir nuevas cosas.
02:13Desde ese punto trabajo, desde ese lugar intento encontrar mi voz.
02:20¿Cuántas obras calculas tú que has realizado a lo largo de tu vida?
02:30Incluso aquellas que tú no has mostrado, pero que están.
02:36Bueno, yo he pintado desde siempre, porque desde niño lo he hecho, pero he hecho muchas, muchísimas.
02:45Y hemos tenido en esta ciudad un compañero que ya murió, Ángel Aransay,
02:54que sí enumeró todas las obras que él había hecho.
02:59Todas sus obras llevan desde siempre, desde que él empezó.
03:03Esa lista yo no la tengo, esa enumeración yo no la tengo.
03:10He hecho muchas y he intentado en todas ponerle toda la ilusión.
03:16He hecho lo que he podido.
03:18Y en eso me mantengo, porque se trata de, como te decía, de decir, en este trabajo se trata de ir a buscar,
03:32a decir lo indecible.
03:33Y se necesita de un ansia absurda, de un oscuro optimismo, que te permita levantarte todos los días y tener ganas de venir al estudio.
03:51Y esa ansia absurda se trata de que nunca tienes una respuesta, nunca hay, pero lo que quieres es ir a buscarla.
04:03Es optimismo.
04:05Cuando a mí me preguntan cuál es la mejor obra que has hecho, o que me hablas de la cantidad,
04:13o de la mejor obra, y sería cuál es el optimismo que voy a tener para mañana poder seguir haciéndolo
04:26y decirme a mí mismo cuando me voy del estudio que mañana será mejor que hoy.
04:32Y ese ansia absurda, como digo, pues te hace ir a nombrar lo innombrable, a fracasar de nuevo, como siempre se fracasa,
04:46porque eso es imposible.
04:48Pero intentar hacerlo fracasar gloriosamente, como decía un maestro, ¿no?
04:54Haberlo intentado y hacerlo glorioso.
04:57Irte tranquilo, porque al menos has intentado.
05:00Has buscado todo lo que necesitabas, todo lo que creías, hasta dónde creías que podías llegar.
05:06Y bueno, y mañana pues será mejor, casi seguro que será mejor.
05:12¿Dónde está hoy lo indecible? ¿Dónde lo busca Jorge Gai?
05:18Bueno, en retener lo eterno, ¿sabes?
05:20En aquello que crees que se mantiene perenne desde que el hombre de las cavernas empezó a manchar una pared, ¿no?
05:33Eso es muy difícil de ir a buscar y de hacer, pero con esa ilusión, con ese entusiasmo,
05:39con esa perseverancia se mantiene uno, ¿no?
05:43Para darle forma y luego ser también ir a buscar algo sin mayor trascendencia, ¿no?
05:58Siempre hay subyace esa búsqueda, esa necesidad de lo trascendente o de lo...
06:03Pero si no también de lo lúdico, ir a jugar, mantenerte en el juego, mantenerte en el lugar del niño, ¿no?
06:13En el lugar del niño que tienes.
06:14Y eso te permite ir a hacer lo que quieras en cualquier momento, ¿no?
06:20Pero luego que aquella línea sea un fluir potente, que sea constructivo, que sea potente en definitiva, ¿no?
06:32Y que defina el mundo, para mí, un mundo lleno de una cierta verdad, de un cierto optimismo, de un cierto misterio, elocuente, ¿no?
06:47No sé, algo así.
06:49¿La inspiración está... la busca siempre en el mismo lugar o la inspiración va cambiando en esa búsqueda de la verdad?
06:59La inspiración existe y, como decía, te tiene que coger trabajando, ¿no?
07:12Sí que existe, pero no debes esperarla, ¿no?
07:20Es tu tenacidad la que debe insistir en tu trabajo y unos días te sientes más luminoso que otros, ¿no?
07:27Esa luminosidad, esa puerta abierta dentro del caos, ese modo de abrir las ventanas y que entre una nueva luz, esa es la lucidez, ¿no?
07:38A veces se tiene y otras veces lo que hay que hacer es seguir trabajando, seguir haciendo, seguir escribiendo, seguir pintando,
07:48seguir haciendo música, bueno, perseverar.
07:54¿Todos los artes se resumen en poesía? ¿Es o no es poesía?
08:03Todas las artes son la misma, ¿no? Todas, todas, todas.
08:06Lo único que hay que ser sagaz y conocerlas bien y encontrar sus analogías y saberlas hacer coincidir, ¿no?
08:16Todas son lo mismo, la música, la danza, el teatro, la poesía, la pintura, la arquitectura, todo se basa en lo mismo.
08:25Y todos son caminos paralelos, pero que tienen la capacidad, si eres sagaz, de encontrar el momento análogo en el que se pueden llegar a cruzar aun siendo paralelos, ¿no?
08:38Eres tú el que debes sumarlos, el que debes unirlos, el que debes coserlos, ¿no?
08:42Y se trata eso de sagacidad, de saberlo y de saberlo descubrir, ¿no?
08:53De saber descubrir esa suma de...
08:55Y bueno, y entonces es...
08:57Por eso me gusta trabajar con amigos que hacen otras cosas, ¿no?
09:01Arquitectos, músicos, gente que coreografía, danza, amigos que son, como decía el otro día, muy inteligentes, muy sensibles y que te aportan.
09:14Y que uno, cuando lee sus poemas o cuando le provoca un modo nuevo de estar en el mundo, ¿no?
09:24Y provoca imágenes nuevas, modos nuevos de resolver, pues bueno, eso es...
09:32Esa es la imaginación, sí, esa es el fruto de la imaginación, ¿no?
09:40Y trabajar, como decía el otro día presentando el libro, trabajar con salir del estudio para ir a buscar cosas nuevas con otros, con otras personas,
09:53Eso es también muy, muy, muy atractivo y muy enriquecedor, ¿no?
09:59Ese enriquecimiento es el que tienes que ir a buscar, el que...
10:01El ir a buscar en el que sientas que creces, ¿no?
10:07Y luego cada uno llega donde puede, ¿no?
10:10En la mirada está la clave de crear un nuevo lenguaje como el que tú has creado.
10:17Bueno, yo no... Bueno, yo hago lo que puedo, insisto, ¿eh?
10:19Empleas unas palabras que... Unas definiciones que no me pertenecen, ¿no?
10:25Yo hago lo que puedo y sí que intento y sí que noto que hay una cierta voz propia, ¿no?
10:36En lo que escribo, en lo que pinto.
10:40Tenerla, ¿no? Tener esa voz que se va decantando con el tiempo, ¿no?
10:44Yo he hecho... He pintado muchos modos, he hecho muchas cosas diferentes, he hecho muchas maneras de resolver, ¿no?
10:54Y luego, poco a poco, todo eso se ha decantado, se ha perfilado hacia un modo más o menos reconocible, ¿no?
11:02Lo cual no sé si es bueno o malo, pero bueno, es el mío.
11:05Y sí, en eso sigo y en eso estoy.
11:10Y eso es lo que me...
11:14Lo que quiero es que siga creciendo, ¿no?
11:17Ya está.
11:18Que siga creciendo, que siga creciendo esa voz.
11:21Que siga contando cosas nuevas, resumiendo el mundo,
11:24Construyendo el mundo de un modo algo diferente, un poco diferente, con un poco más de luz.
11:34Sí, o un poco menos, no lo sé.
11:37¿En la luz, en la belleza, está Dios?
11:44Bueno, eso sí que son ya palabras mayores.
11:46Primero, la belleza, hoy, es muy difícil de definir, yo no sé quién.
11:51Y si ya...
11:53Lo otro son palabras mayores, no lo sé.
11:56No lo sé.
11:59Me resulta...
12:09Es otro lugar en el mundo, ¿no?
12:12En el que me es difícil entrar y definir.
12:15Yo hago lo que puedo, construyo hasta donde puedo.
12:20La belleza yo no sé si existe y en este momento sería...
12:25Es muy complejo el poderle dar forma y poderla definir de un modo concreto.
12:33La belleza sería una pregunta constante.
12:35Si esa pregunta constante llega más allá a una cierta eternidad, lo desconozco.
12:46Lo desconozco, no...
12:48Me es difícil contestar esa pregunta.
12:51Y la belleza es un modo de trabajar, el insistir para que la voz que tú tienes sea capaz de construir poesía.
13:07Ya está.
13:07Jorge Gai puede vivir sin pintar.
13:16Hombre, mira, yo cuando entro en el estudio no salgo.
13:20Porque me gusta el estudio, porque trabajo.
13:25Hombre, estoy bien acompañado, ¿no?
13:26Tengo...
13:27Tengo a Nieves a mi lado, tengo amigos, grandes amigos que me...
13:32Pero cuando yo entro en el estudio no salgo.
13:34Me gusta estar y me gusta estar en soledad y...
13:37Y perseverar en él.
13:43Pero también es verdad que si salgo no entro, ¿eh?
13:46Porque si salgo, pues salgo para ver amigos, para disfrutar del mundo, para disfrutar y para enriquecerme.
13:54Por lo tanto, tengo esa dualidad, tengo esa contradicción.
13:59Pero vamos, lo normal es que yo esté dentro del estudio, sí.
14:03¿Y se puede pintar sin amar?
14:10A mí me resultaría difícil.
14:13Sí, porque al final es la construcción desde el silencio del amor, ¿no?
14:20Pintar, sí, pintas desde...
14:26Fíjate, yo antes, yo siempre he oído la radio, bueno, desde muy joven,
14:32siendo muy joven yo pintaba oyendo la radio, luego oyendo música, la radio era muy invasiva,
14:40luego oyendo música que me encantaba, oír música mientras pintaba.
14:44Pero la música te lleva a donde ella quiere, ¿no?
14:47Y te... y como decía Fellini, te lleva a lugares que no... a los que no quieres ir, ¿no?
14:54Y... y terminé trabajando en silencio, ¿no?
15:01Y lo que tengo que construir, el que tiene que poner la música en ese silencio soy yo.
15:07Y eso es lo que hago, ponerle música al silencio que tienes aquí, ¿no?
15:13Intentar ponérselo.
15:14Y todo eso desde... desde un profundo amor, ¿no?
15:23Porque si no... es que sientas que creces en el amor para...
15:28para poder expresarte, ¿no?
15:33Para poder decirlo.
15:34Sin ningún grado de misticidad, ni de religiosidad interpuesta, ¿no?
15:44Me parece que eso es otro mundo.
15:47Me parece que eso es otro mundo.
15:49El amor por lo que tienes delante y para defender tu postura ante lo que quieres, ¿no?
15:57Sin ánimo de enjuiciar a otros, pero sí con el propósito de ser crítico con el mundo.
16:07Tal vez a esta sociedad le falta ese amor para crear una corriente que nos llegue a mover a través del arte.
16:18¿Falta amor?
16:19Hombre, falta amor, falta muchísimo amor, sí, sí, desde luego, pero faltaría antes que amor un cierto respeto,
16:33una cierta actitud de respeto, una cierta tolerancia, un cierto modo de estar en el mundo de un modo abierto y respetuoso, ¿no?
16:44Y de respetuoso con el otro.
16:46Lo que está ocurriendo es una barbaridad.
16:49Lo que ocurre en Gaza es una barbaridad, lo que ocurre en Ucrania es otra.
16:53No lo sé, creo que es justamente lo contrario de lo que estamos hablando, ¿no?
16:59Pero dar respuestas a esto me resulta a veces estar desde aquí dando respuesta y definiendo situaciones tan duras, tan desgarradoras,
17:21como lo que ocurre en estos sitios que he nombrado en Gaza, por ejemplo, que creo que conlleva una cierta frivolidad, ¿no?
17:30Que creo que necesita de más compromiso, de más compromiso social, ¿no?
17:35Yo desde mi pintura hago lo que puedo para que desde mi arte intento hacer lo que puedo para construir un mundo sereno y que ayude y que anime.
17:54Desde luego, es justamente lo contrario de lo que has preguntado, ¿no?
18:02Bueno, hasta ahí te puedo decir, ¿no?
18:07Es que es muy gratuito el intentar resolver una guerra desde una conversación como la que tenemos, ¿no?
18:16Es muy duro lo que pasa como para poderlo definir simplemente en dos frases, ¿no?
18:22Y quedarnos tranquilos con que lo hemos, bueno, pues eso es lo que puedo decirte, sí.
18:30En cuanto al mercado de arte actual, ¿qué diferencias encuentras entre las galerías, entre cómo llegar a exponer tu obra, venderla?
18:46Hay dinámicas que han cambiado mucho y los artistas, ¿habláis sobre eso también?
18:51Sí, sí, sí, eso ha cambiado muchísimo. Yo cada vez estoy más fuera de ese mundo.
18:57He expuesto en galerías, he trabajado con galerías con las que me llevo muy bien.
19:01En Madrid, en Barcelona, en Bilbao, he trabajado con alguna en el extranjero.
19:08Pero el mercado del arte no es el arte.
19:11Digo, son preguntas que tienes que hacer a otras personas.
19:16Yo he dado mi respuesta al mercado de un modo sencillo, que era exponer en galerías.
19:23Todo eso ha cambiado, ha cambiado muchísimo.
19:26Se están rompiendo los parámetros en los que yo me movía.
19:31Y no tengo mucha respuesta a lo que me dices.
19:36Desconozco cómo está el mercado en este momento.
19:40Y sobre todo es que no me interesa absolutamente nada.
19:45Y me siento alejado.
19:46Me siento alejado.
19:47No puedo darte una respuesta porque me siento alejado.
19:50Y veo que han cambiado muchas de las directrices en las que durante un tiempo yo me moví en ese mercado.
19:59Tu estudio, estábamos comentando, Jorge, que tiene orden dentro de lo que tú dices, el desorden.
20:09Hay muchos libros y parece que hay dos partes, ¿no?
20:14La biblioteca.
20:15Sí, ocurrió en un momento dado que tuvimos que traer todos.
20:26En el piso donde vivimos caben pocas cosas porque es muy pequeñín, es pequeño, es un apartamento pequeño.
20:35Y aquí hay recogido todo, mucho, mucho de lo que ha ido sumándose en la vida.
20:42Entonces, pues, si pintar es ordenar la memoria, el estudio tiene que tener ese orden, ese incierto orden para poder encontrarlo.
20:55Y si tengo todos esos libros, pues porque me encuentro bien, me encuentro arropado.
21:00Me encanta tenerlos cerca, me encanta tener cerca a los poetas y a los pintores que admiro.
21:06Y aunque estén ahí encerrados, yo sé que están ahí vigilándome y custodiándome y apoyándome.
21:14Pues veo todo lo que tengo por ahí, el Novecento, la Bauhaus, los neoplasticistas, el futurismo, todos me acompañan y todos los llevo conmigo.
21:26Eso me anima. Y los poetas que están por ahí, pues igual, todos alientan.
21:36Cuando entras en el estudio, todos alientan para que ese optimismo del que te hablaba al principio sea posible.
21:44Y procuro remitirme a eso y no a la herida tremenda que me has nombrado de metafísica y que eso es desbordante.
22:02Desbordante. Cuando hemos hablado de Dios, del que yo no he hablado porque no me atrevo, porque no lo sé, pero de la guerra o de todo eso,
22:15aquí tiene que estar metido en los libros y que asome solamente cuando los poetas quieran que asome.
22:24Bueno, si no, si no, esto sería un sin vivir, ¿no? Sería un sin vivir.
22:29Y ahí está entonces la eternidad, el convencimiento de que uno puede hablar más allá de la muerte.
22:41Yo hablo de la eternidad en modo poético.
22:43Si me refiero a ella, me refiero como algo que flota y que yo puedo retener en una pincelada o en una frase.
23:00Que yo crea en ella, eso ya es otro mundo.
23:03Que me permita volar y soñar, eso es sí, pero que yo crea...
23:14Soy un hombre descreído, ¿sabes?
23:18Entonces, bastante hago con venir, levantarme y a mi edad seguir viniendo aquí a pintar y a hacer creíble
23:28que puedo ordenar la memoria y retener y construir un mundo y simular que toco lo eterno, ¿no?
23:46Pero eso es solamente simulación es teatro, sí, sí.
23:51Hablabas del niño, da nostalgia recordar la mirada de ese joven.
23:58Yo tuve una infancia feliz y en la que se me dejó hacer...
24:07Fíjate, me dejaban pintar, lo cual en mi tiempo era muy complejo.
24:12El decir que ibas a hacer bellas artes era casi un insulto, ¿no?
24:18O cuando menos una preocupación para los padres, una gran preocupación.
24:24En los míos no, en los míos no fue así.
24:27A mi padre le gustaba pintar y siempre lo he comentado.
24:30Y él me animó y siempre me...
24:35Sí, se ilusionó cuando me vi a pintar y siempre me invitaba a ir a pintar con él en los veranos.
24:46Y todo eso fue de infancia feliz y sí que tengo muy claramente los paisajes de mis ojos muy llenos de la infancia, ¿no?
24:58Los tengo muy claros y muy evidentes, vamos, desde los sonidos, desde el olfato, desde todos los sentidos,
25:09tengo muy claramente cómo se construyó mi infancia, ¿no?
25:13Y sobre todo del sitio donde íbamos a veranear.
25:17Eso sí que lo tengo muy presente.
25:18Y ahí se me descubrió la luz, ¿no?
25:20Ahí se me descubrió el paisaje y a él acudo.
25:26A él acudo cuando pinto y cuando...
25:31Sí, a esa primera luz que yo descubrí en ese pueblo de Teruelco donde íbamos a veranear.
25:38Y sí, sí, lo tengo muy presente.
25:40Tengo muy presente la infancia.
25:44No dejamos de ser niños y...
25:47Y quisiéramos mantener esa inocencia en lo que hacemos, ¿no?
25:57Pero hay que ser rigurosos y hay que ser potentes y crecer y saber crecer y saber volar
26:04y saber estar por encima de esos primeros impulsos, ¿no?
26:07Así que todo eso que es nostalgia, yo no vuelvo atrás para recrearme en ella,
26:16sino para dar un paso adelante, ¿no?
26:20Sí, sí, no hay que ir hacia atrás, sino hacia adelante.
26:23Jorge, descríbeme el azul y los azules.
26:31Hombre, es que...
26:33El azul parece ser que es un color muy espiritual.
26:39Alguien dijo en un escrito sobre mí que era el pintor de azules y deseos.
26:45Yo sí que es verdad que utilizo mucho el azul...
26:47Como un color con el que se puede volar, ¿no?
26:55Pues el sinónimo del cielo y el sinónimo del mar y el sinónimo de...
27:00Es azul.
27:00Tal vez hay tantos componentes azules en lo que nos rodea que es la suma de la vida, ¿no?
27:06Pero vamos, yo procuro, teniendo muy en cuenta lo del mundo azul,
27:11que la paleta sea amplia y utilizar todo tipo de colores y saberlo...
27:16Y de eso se trata de saberlos mezclar.
27:18Aunque prevalezca el azul de saberlo mezclar.
27:20Que fluya el color constantemente, sea azul, rojo o blancos o amarillos o negros, ¿no?
27:37Todos tienen su significado, todos tienen su lugar.
27:41Pero lo que debe hacer uno es saberlos poner en su sitio,
27:47saberlos mezclar y saber construir con ellos, ¿no?
27:50Y algo que no hemos comentado, pero...
27:56¿Qué es para ti el toro, el torero?
28:01Porque tú también has pintado sobre ello.
28:03¿Es una fuerza de inspiración?
28:07Sí, pero hoy me siento...
28:09No, hoy me siento muy alejado del mundo de los toros, ¿no?
28:13Muy, muy alejado del mundo de los toros.
28:16Pero sí que es cierto que de niño, y yo he vivido ese mundo,
28:20y hasta hice una película de torero hace muchos años,
28:26haciendo de torero, para explicar el mundo del arte.
28:30Pero hoy me siento alejado, ¿no?
28:36Sí, siento que...
28:38Respeto la figura del toreo.
28:43Sí que ha sido un lugar en el que yo viví desde niño.
28:49Yo vivía muy cerca de la plaza de toros,
28:50y yo fui...
28:53Yo creo que mi madre estaba embarazada de mí cuando íbamos...
28:56Desde entonces yo he ido a los toros, ¿no?
28:59Y poco a poco me fui alejando porque no necesito
29:01tanta...
29:03Ni tanta sangre, ni tanto...
29:06Ni tanto valor para...
29:08Para hacer...
29:10Para descubrir el mundo.
29:11Y eso me fue alejando.
29:13Y el paso doble se me ha vuelto nostalgia
29:17y las chicuelinas y las gagoneras se me quedan lejos.
29:29Se me quedan lejos.
29:30Aunque disfruté y lo viví.
29:34Y tengo un poema muy largo dedicado al mundo de los toros, ¿no?
29:38En el que termino diciendo que hoy me siento alejado de ese mundo, ¿no?
29:44Sí.
29:48Lo entiendo bien, ¿eh?
29:49Se reconozco bien.
29:51He vivido muy de cerca.
29:53Lo viví.
29:53Mi padre, mi abuelo, mi abuelo paterno era cronista taurino.
29:58Que murió muy joven.
29:59Yo no lo conocí, pero era un cronista taurino del heraldo de Aragón.
30:02Y de ABC.
30:05Y fue un hombre conocido.
30:07Y mi padre, que conocía muy poco al suyo, al periodista,
30:12pues sí que mamó todo ese mundo y nos lo hizo...
30:16Y nos lo traspasó, ¿no?
30:18Nosotros íbamos con mis padres a los toros y...
30:21Y era muy divertido y era...
30:24Y entonces la maldad no existía, ¿sabes?
30:27Entonces todo era jovialidad y luz.
30:31Y luego no es así.
30:34Y todo eso me ha ido separando de ese mundo.
30:38Y hoy...
30:40Insisto, reconozco muy bien cuando una chucuelina está bien dada, ¿eh?
30:45Y el que mejor las daba era Paco Camino.
30:49Pero me siento alejado, sí.
30:51Para ir terminando, Jorge, de todas las palabras que hay en nuestro diccionario,
31:00de todas, ¿hay alguna que te sobreviene?
31:05O juntándolas a algún verso, que a veces es ese rumor que a uno le canta, ¿no?
31:13En ese silencio que tú tienes.
31:15No lo sé, es que perviviera el amor, ¿no?
31:29Ese sería el...
31:31Sí, que perviva el amor.
31:36Sería un modo idóneo de terminar un poema y de terminar una conversación, que perviva el amor, ¿no?
31:44Que no se desprendan los pétalos del vientre, ¿no?
31:50Como decía un verso del último poemario, que se le caían del vientre los pétalos.
32:08Pues que no se caigan esos pétalos del vientre.
32:12Ese poema, no es mío, es de Gerardo, de Gerardo Alquezar.
32:17Que no caigan de nuestro vientre los pétalos de las flores, ¿no?
32:22Ya está, ese sería.
32:23Por no utilizar algo mío, he utilizado algo de Gerardo, del que presentamos el otro día.
32:30Un libro, sí.
32:31Que no se nos caigan los pétalos del vientre.
32:33Muchísimas gracias, Jorge Gai.
32:39Que no se nos desprendan los pétalos del vientre.
32:42Te digo que no de Gerardo Alquezar, ¿eh?
32:44De Gerardo Alquezar, sí.
32:47Pues desde aquí, OK Diario, le mandamos un guante también, le mandamos un mensaje a Gerardo Alquezar.
32:54Tenemos que conversar con él, con esos pétalos.
32:56Y muchísimas gracias por la sinceridad y el privilegio que nos has llevado a los oyentes de OK Diario
33:10a participar un día en tu estudio, Jorge.
33:15Muchísimas gracias.
33:16Gracias a vosotras.
33:17Gracias.
33:26Gracias.