Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
El sabor tradicional del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, atrae cada vez a más visitantes interesados en su gastronomía.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, mire, pues vamos ahora a Oaxaca porque durante esta semana, Semana Santa, en el Istmo de Tehuantepec se está consolidando, se ha consolidado desde ya hace varios años como la capital gastronómica de Oaxaca.
00:12Y decenas de visitantes acuden precisamente a degustar de esos platillos, impulsando así la economía local.
00:18Qué importante es esto, Ramón Bragaña. Muy buenas tardes, te saludamos con gusto.
00:22Cuéntanos dónde te has paseado, qué podemos deleitar en esta zona del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca.
00:27Muy buenas tardes, qué gusto saludarte.
00:30Víctor, qué tal, gusto saludarte. Igualmente acá desde Oaxaca, efectivamente, la Semana Santa ha consolidado ya a varios destinos acá en la región del Istmo de Tehuantepec, principalmente lo que es Santa María Chedani, el municipio de Juchitán, Santo Domingo, Tehuantepec, y lo que es estos paradores o estos comedores que se encuentran a un costado de la supercarretera Mitla-Tehuantepec.
00:49Esto de acuerdo a los propios prestadores de servicio va a incrementar un 60% el consumo y esto generando también la actividad económica local.
01:00¿Qué pueden encontrar acá en estos municipios?
01:02La tradicional trayuda, las garnachas, el pollo garnachero, lo que son los camarones, las costillas y el pescado al horno,
01:09que es uno de los platillos más solicitados por quienes vienen tanto de la capital oaxaqueña, de algunos otros municipios y también a nivel nacional.
01:18Es importante recalcar que esta zona de Oaxaca está por encima de las ocho regiones en cuanto a lo que es la gastronomía, por eso se ha consolidado.
01:26Aquí, aparte de estos destinos gastronómicos, también pueden visitar lo que es el Ojo de Agua, Tolistoque, Nisanda,
01:33y por supuesto las bahías de Huatulco se encuentran prácticamente a dos horas de la región del mismo de Tehuantepec.
01:39Hicimos un recorrido por alguno de los establecimientos que presentan bastantes visitantes y que son preferentemente visitados por ellos,
01:48principalmente por el sabor y la forma en la que preparan los platillos, que es a través de un horno de barro y de leña.
01:54Y Víctor, te invito a que conozcamos parte de lo que pudimos conversar con alguno de ellos.
02:01Claro que sí, el Istmo de Tehuantepec es una de las capitales gastronómicas de nuestro país y de nuestro estado.
02:09Si no es que es la más cosmopolita de las regiones.
02:14Aquí encontramos influencias de diferentes culturas, tanto prehispánicas como todas aquellas que fueron llegando a lo largo de los años aquí a la región.
02:22Llega mucha gente de todos lados por recomendación, porque pues lo que le gusta a la gente aquí es la comida tradicional.
02:31Aquí la comida toda es tradicional y todo es al horno, todo es al momento.
02:36Por higiene se prepara al momento la comida, lo que es la costilla al horno, la ensalada al horno,
02:42pilete relleno, lisa, postas de robalo.
02:47Muy rico porque todo es natural, desde yo creo que la preparación, el, bueno ahorita lo que acabo de comer,
02:54el jitomate es el tomate criollo que manejan aquí, muy rico la verdad, yo creo que es el sazón que le dan,
02:59y aparte pues que es en el horno, ¿no?
03:02Las brasas sí, muy muy bueno, muy rico.
03:06Oye Ramón, pues una importante afluencia la que se vive en esta zona del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca.
03:12Dos preguntas, la primera de ellas, ¿de dónde es, de qué parte del país es donde más visitan esta región del Istmo
03:18para probar precisamente esta gastronomía?
03:22Y también, ya de paso, cuéntanos tú, ¿cuál es el platillo infaltable para ti en esta Semana Santa,
03:27de ahí de esta zona del Istmo de Tehuantepec?
03:30Los visitantes que llegan a este lugar son principalmente de Monterrey,
03:34que es Guadalajara, Ciudad de México, Veracruz, Chiapas, y también por supuesto,
03:37de las diferentes regiones del Istmo de Tehuantepec.
03:39Y llegar acá al Istmo, tienen que probar lo que son las trayudas, las garnachas,
03:43y también lo que son los camarones al horno, y por supuesto, las postas de Arrobalo,
03:48Víctor, que créeme, son una delicia y valen la pena consumirlas.
03:52Sobre todo también que al estar muy... al hacer pescado que se extrae de lo que es el Océano Pacífico,
03:57la Laguna Superior, que se encuentra aquí en el Istmo de Tehuantepec,
04:00los precios son bastante accesibles.
04:02No hay el ticket promedio por cada persona, son de 300 a 400 pesos,
04:05y de verdad, el calor combinado con los refrescos y la buena comida que se disfruta,
04:11vaya la pena darse una escapada, Víctor, y a ver qué día nos visitas por acá.
04:14Perfecto, muchísimas gracias, Ramón Bragaña, te agradecemos la información
04:17y que se mantenga esas buenas tradiciones ahí en el Istmo de Tehuantepec.
04:22Por supuesto, felicidades y enhorabuena para todos aquellos cocineros,
04:25apotecas que le han estado dando duro en estos días,
04:29esperando que venga lo mejor todavía el fin de semana.
04:31Gracias, Ramón.
04:31Buenas tardes, Víctor.

Recomendada