👉 El expresidente argentino ha sido procesado por la Cámara Federal en un caso de violencia de género tras una denuncia presentada por su ex pareja, Fabiola Yáñez. Los cargos incluyen lesiones leves y graves, agravadas por el vínculo y abuso de poder. La causa, que comenzó en agosto del año pasado, podría llevar a Fernández a enfrentar una pena de 3 a 18 años de cárcel. El caso resalta la asimetría de poder en la relación y las secuelas psicológicas sufridas por Yáñez.
👉 Seguí en #BuenDíaA24
👉 Seguí en #BuenDíaA24
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Alberto Fernández, bueno, hace historia, hay que decirlo en estos términos, Lucía, ¿no?
00:04Una triste historia, porque además no hay antecedentes, al menos en nuestra región,
00:09de un ex presidente de la Nación que tenga que dar explicaciones ante un tribunal de juicio
00:13por hechos vinculados nada más ni nada menos que a la violencia de género.
00:19¿Qué pasó? La Cámara Federal, que es la instancia que revisa todo lo que hacen los jueces de instrucción,
00:25confirmó el procesamiento contra Alberto Fernández en esta causa que empezó en agosto del año pasado
00:30por una denuncia que impulsó la propia Fabiola Yáñez, la ex primera dama.
00:34¿Te acuerdan, no? En la primera charla, el no, no quiero hacer ninguna denuncia,
00:38hasta que después plantea la denuncia y hace la declaración online, ¿no?
00:42Una declaración online muy extensa, una causa que llevó una veintena de testigos a Comodoro Pi,
00:49donde además hasta último momento Alberto Fernández quiso que esto no ocurriera
00:55porque sabe que el próximo paso será la elevación a juicio oral.
00:59Es decir, antes de cualquier hecho de corrupción lo que le va a pasar a Alberto Fernández
01:04es que va a estar frente a un tribunal de juicio acusado de haber agredido física y verbal
01:11y psicológicamente a Fabiola Yáñez.
01:13Mira el cuadro de delitos que fueron confirmados ayer por la Cámara de Casación.
01:18Vamos a ver, dos hechos de lesiones leves y un hecho de lesiones graves.
01:25Las lesiones graves son aquellas que dejan secuelas o marcas durante más de 30 días incluso.
01:32Todo esto doblemente agravado por el vínculo, por la relación de pareja,
01:36abuso de poder y autoridad y amenazas coactivas.
01:40¿Sabes cuál es el cálculo que hizo el fiscal Ramiro González cuando pidió todo este cuadro de acusaciones?
01:46Es decir, que estos delitos concursados dan una pena de 3 a 18 años de cárcel.
01:53Cumplimiento efectivo.
01:55Cumplimiento efectivo.
01:57Imagínate la situación, la escena.
01:59Pero, además, lo que sucedió fue este criterio de los jueces.
02:07Y te quiero contar algo.
02:08Solo el juez Martí de Lursun y Eduardo Fara fueron los que estuvieron de acuerdo en confirmar el procesamiento.
02:14Porque hubo un juez que puso en duda incluso las imágenes con Fabiola Yáñez,
02:20que exponía distintos hematomas.
02:23Dijo que no había sustento jurídico para validar el procesamiento contra Alberto Fernández.
02:32Pero esto sí es lo que dijeron los jueces que confirmaron.
02:35Hay fuertes motivos para sostener que los hechos concretos y objetivos que fueron preliminarmente acreditados en la causa,
02:43que incluyeron lesiones y otras formas de violencia de género, dice la Cámara,
02:48practicadas por quien mantenían una marcada desigualdad de poder.
02:52Este no es un dato menor, Luis.
02:54Porque toda la causa habla de una asimetría de poder.
02:58Es tan obvio que parece increíble que hay que explicarlo.
03:03Exactamente, porque en algún momento el propio Alberto Fernández decía
03:06bueno, ¿por qué Fabiola Yáñez no denunció en el momento?
03:09¿O por qué se conoce esto ahora?
03:11Queriendo darle una explicación de tinte político.
03:17Y la verdad es que hay una máxima, que es que la víctima denuncia cuando puede.
03:23Pero los jueces lo remarcan justamente por esa.
03:25Incluso en el lugar, o sea, le dan relevancia al lugar en donde se ocurrió, ¿no?
03:31Sí, porque dicen, además de un aislamiento forzado por estos hechos,
03:38mantenido en un espacio muy particular, la Casa de Huéspedes de la Quinta de Olivos.
03:43Claro.
03:43Esto tampoco es menor, porque lo que la causa está diciendo es que los hechos de violencia comenzaron en 2016
03:49y continuaron no solo en la Quinta de Olivos, sino también cuando ya Fabiola Yáñez se radicó en la Ciudad Española de Madrid.
03:58Porque lo que se le atribuye en esa instancia a Alberto Fernández son hechos de coacción y amenazas,
04:05sobre todo para que ella no radique esta denuncia penal.
04:10Y finalmente lo que dicen es que hasta ahora todos los elementos reunidos en esta causa desencadenaron los eventos que tornan verosímil
04:21que hayan incluido cierto grado de aprovechamiento de la realidad mencionada.
04:25Es decir, una salud deteriorada de Fabiola Yáñez por todos estos episodios y además esta simetría de poder.
04:33Ahí hay dos cosas, una de fondo y una de forma. Las de forma es que no se tomaron en cuenta.
04:37¿Acordás que Alberto Fernández aseguraba la prueba en escribanía?
04:42Sí.
04:42Es decir, iba, no le dieron ni cinco bolillas.
04:43Llevaba testigos.
04:44No le dieron ni cinco bolillas. Y lo otro, el argumento que usaba Alberto Fernández,
04:49lo digo porque lo dijo el expresidente, es que Fabiola era alcohólica.
04:53Sí.
04:53No se le dio verosimilitud.
04:54No, no se le dio verosimilitud porque además Fabiola Yáñez cuando declara por primera vez,
05:00lo primero que ella admite es si yo tuve y tengo problemas, tuve problemas con el alcohol
05:04y lo atribuye o lo ancla justamente como una consecuencia de estos episodios de violencia
05:10que le atribuye Alberto Fernández. Por eso los jueces cuando confirman el procesamiento
05:15dicen todo este cuadro de situación deterioró la salud psicológica, emocional de Fabiola Yáñez.
05:21Pero Alberto Fernández se defendió. Y después de esta noticia volvió a cargar contra Fabiola Yáñez.
05:28Dijo que nunca la golpeó, que tiene problemas psiquiátricos, problemas de alcohol.
05:34Sigue con la misma tesis que es nunca existieron todos estos hechos que están corroborados, confirmados
05:42y que va a tener que explicar eventualmente en un juicio oral.
05:46Dos cosas. No tiene más custodia ya hace un tiempo Fabiola Yáñez en España.
05:49Está trabajando de colega nuestra. Está trabajando. Viste que postea en el Instagram.
05:54No sé si lo tenés a la mano para verlo. Está haciendo como periodismo de moda.
06:00Sí.
06:00Es una cosa de... Ahí está.
06:01Ves que está posteando licenciada en periodismo y actriz.
06:05Ex primera dama.
06:05Y con ex primera dama, mirá.
06:07Sí.
06:07En OK Diario. Ese es el lugar.
06:08Si haces clic en el primero, vas a ver porque hay un video ahí de su participación de la señora Fabiola Yáñez.
06:17Ahí está. ¿Ves que hace entrevista y todo?
06:18Sí.
06:20Cool living...
06:22La vida.
06:23La vida.
06:23La vida.
06:24Ah, ahí está.
06:24Bueno, una Fabiola Yáñez reinventada, por decirlo de alguna manera, algo que la defensa de Alberto Fernández criticó mucho, porque lo que Alberto Fernández dice es que quien extorsionaba no era él a ella, sino al revés, ella a él para obtener un rédito económico.
06:45Total.
06:46Y ahora, a todo esto se le suma el capítulo que ya charlamos con vos, Luis, que es la disputa por la manutención para Francisco, que es el hijo que tienen en común.
06:57Una muy curtita y me voy a agraviar. ¿Qué de la vida? Porque esta causa nace dentro de la causa segura.
07:02Estaba esperando tu pregunta.
07:03¿Qué de la vida? Porque digo, de la causa de seguros, que para mí era incontrovertible la prueba, negocio cerrado, amigos que intermediaban, seguros caros, ¿qué de la vida es esta causa?
07:13Te lo digo en números, 3.300 millones de pesos en comisiones, solo 5 brokers se quedaron con el 86% y un broker con el 46%, el amigo de Alberto Fernández, Héctor Martínez Sosa, esposo de María Cantero, la ex secretaria privada, a quien Fabiola Yáñez le mandó las primeras imágenes con hematomas.
07:34¿Qué pasa con esa causa? Están todos indagados desde el año pasado, pero hasta ahora no hay una decisión respecto a si se lo procesa Alberto Fernández por corrupción o no.
07:43Gracias.