Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Cada día, miles de personas en el mundo luchan por sobrevivir mientras esperan un trasplante de órgano que les devuelva la vida. Panamá no es la excepción. En una emotiva entrevista en Noticias AM, Pedro Vargas, representante de la Asociación de Pacientes Renales, hizo un llamado urgente a la conciencia ciudadana: la donación de órganos puede ser el milagro que alguien necesita para vivir.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sobre todo en materia salud, porque hay que reflexionar, hay que reflexionar cada día.
00:06Hay más personas en el mundo que luchan por sobrevivir y un donante de órgano adecuado
00:11podría ser la pieza que complete su vida y Panamá no escapa de esta realidad.
00:17Ya en nuestros estudios, Pedro Vargas, el es dirigente de la Asociación de Pacientes Renales en nuestro país.
00:24Entonces, usted prácticamente, Pedro, se ha convertido en un guerrero, en una voz de lucha
00:30por el reconocimiento ante los riesgos, recomendaciones, necesidades también
00:36que tiene este grupo de personas y sus familiares también que están alrededor viviendo día con día esta situación.
00:43Hoy este tema es importante porque hay preocupación, señor Pedro.
00:47¿Cuál es la realidad que tiene Panamá en este momento?
00:50Tú no me conoces, ni somos amigos, no sé de dónde vienes, ni para dónde vas.
00:57Lo más importante es que un día, si el destino te pone en mi camino, contigo voy a estar.
01:04Estas palabras son de un jingle que compuso en el año 2019 nuestro gran y famoso compositor Omar Alfano.
01:10Y nos llevan a reflexionar de una manera muy profunda que sin yo conocer a esas personas, a esas familias que nos donaron,
01:21estaremos, si el destino así lo quiere, juntos en ese acompañamiento debido a la donación de órganos.
01:29Y es profundo porque te dice, no sé de dónde vienes, ni para dónde vas, pero lo más importante es que si un día el destino te pone en mi camino, contigo voy a estar.
01:41Yo he tenido en mis 30 años tres donantes que me han acompañado en esta vida y gracias a Dios hoy tengo 53 años desde los 21 años que empezó la enfermedad renal.
01:55Ese acompañamiento de ese donante es lo que nos lleva a la reflexión de que nosotros no conocemos quién puede ser esa persona, ni tampoco conocemos si vamos a necesitarlo.
02:09Tenemos ya programas de trasplante en nuestro país, renal, hígado, corazón, pero necesitamos que nuestra comunidad, que nosotros los que ya estamos beneficiados,
02:20los pacientes que han sido trasplantados, por ejemplo esta semana hubo donante en el Hospital Santo Tomás y hubo ese milagro que dice la composición
02:29y que el coro dice donar es dar vida, es dar vida más allá de la vida.
02:35Pero sabemos que esto se convierte en un regalo de vida definitivamente, usted ha tenido tres donantes a lo largo de su vida.
02:43¿Cuál es la realidad en este momento? Ese es el llamado principal, sabemos que a veces los números se convierten en algo sumamente frío,
02:50de cuántos están a la espera, de que sabemos que hay niños también y adultos esperando,
02:54pero ¿cuál es el principal obstáculo en este momento para lograr precisamente un milagro de vida?
03:01En este momento nosotros tenemos programas activos en nuestras instituciones públicas financiados por completo en todo el año.
03:07Así que el problema fundamental para aumentar la donación de estas personas, primero, hacer más accesible a los pacientes
03:16para que puedan estar en una lista de espera. Por ejemplo, en el programa de trasplante renal hay 300 pacientes activos en la lista de espera,
03:23pero son tres mil y pico de pacientes en diálisis, de los cuales la gran parte podrían estar en esa espera.
03:30Ahí tenemos un problemita que tenemos que mejorar la accesibilidad, pero en este momento hay 300.
03:34Hay pacientes esperando hígado y hay pacientes esperando córneas, hay pacientes esperando corazón.
03:42Entonces lo que queremos es que en medio de esto, el trabajo que ya está estructurado en las instituciones pueda tener realmente resultados.
03:49Pero los resultados, vuelvo y te repito, están en nuestras manos, están en que la comunidad debemos participar, la gratitud, la donación es gratuita.
03:59Nadie de estas personas humildes o personas que nos hayan donado, que hayan muerto en situación de muerte encefálica en algún hospital privado
04:08y que nos han donado, nos cobra un solo centavo. Esto es totalmente gratuito.
04:13Entonces, de parte de nosotros, es el principal llamado. Esto es dando y dando, como dice el jingle de Omar Alfano.
04:19No se te olvide que este reto lo vamos a afrontar todos y esto es dando y dando.
04:24Es decir, nosotros como programa no vamos a preguntarte si tú eres donante o no a la hora de beneficiarte.
04:32Te van a trasplantar independientemente si hiciste o no hiciste.
04:36Pero si nos están llamando a todos a que aportemos, a que ayudemos en la campaña, en el trabajo diario, en el mensaje, que hablemos todos sobre la donación,
04:46entonces es el trabajo de todos poder para que estos milagros se hagan realidad, para que estos milagros puedan sonreír y puedan realmente recuperar su vida.
04:55Y es el llamado principal que le vengo a hacer hoy a la sociedad, porque de hecho es una de las líneas estratégicas de la OMS para poder aumentar la donación de órganos.
05:05Es la participación de la sociedad.
05:08Y sobre todo, señor Pedro, que se hable también con la familia.
05:11Que se hable con la familia, deje todo bastante claro para evitar cualquier situación allí que pudiese obstaculizar esa donación posteriormente.
05:21Así que muchísimas gracias, Pedro Vargas, dirigente de la Asociación Nacional de Pacientes con Insuficiencia Renal, enviando este mensaje de donación.
05:29Se convierte en un milagro de vida.
05:30Y más aquí, en Noticias...

Recomendada