El Consejo de Europa ha reclamado a España mejoras en la regulación de los conflictos de interés entre altos cargos del Gobierno, así como en sus reuniones con 'lobbies', los aforamientos o las puertas giratorias cuando abandonan sus funciones públicas para trabajar en el sector privado.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El Consejo de Europa ha reclamado a España mejoras en la regulación de los conflictos
00:06de intereses entre altos cargos del Gobierno, así como en sus reuniones con lobbies, los
00:10aforamientos o las puertas giratorias cuando abandonan sus funciones públicas para trabajar
00:14en el sector privado.
00:15Así se recoge un informe publicado este miércoles por el Grupo de Estados contra la Corrupción
00:19del Consejo de Europa y en el que se afea a España una pobre implementación de las
00:22recomendaciones que la organización hizo en 2019 a nuestro país.
00:25En concreto, España ha implementado de manera parcial 13 de las recomendaciones, mientras
00:29que 6 no se han aplicado en ningún modo.
00:31Esto ha llevado al Greco a incluir a España en un procedimiento de incumplimiento y a solicitar
00:35al Gobierno español a que informe sobre los afances de esta materia de cara a la sesión
00:39plenaria número 100 del Grupo que se celebrará a principios de junio en la ciudad francesa
00:43de Estrasburgo.
00:44Fruto de estos incumplimientos, el Consejo de Europa ha pedido a las autoridades españolas
00:48una mayor atención en la prevención de los conflictos de intereses de los altos cargos,
00:51además de mayor transparencia en las funciones ejecutivas de cargos superiores del Gobierno,
00:55incluidos sus asesores.
00:56Greco señala que aunque el Ejecutivo ha adoptado medidas para evitar el conflicto de interés
01:00en la Administración General del Estado, no ha diseñado una estrategia específica
01:04para los cargos del Gobierno central, quienes por su naturaleza política y su interacción
01:07con el sector privado enfrentan desafíos particulares.