IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/136944747
SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/2jHhpWu7wwRlb0dcV39Z6J?si=a300968575a648ae
Último episodio de El Cabildo en este 2024, en un programa especial, diferente y divertido. Hoy estará con nosotros @JoeyDeadCatMusic, músico y guitarrista de rock profesional que ha llevado al rock marchas procesionales como La Madrugá, Pasan Los Campanilleros o La Estrella Sublime. El artista utrerano está deseando de componer y estrena su nuevo tema para las cofradías.
Por otro lado, entre Ignacio Cáceres, José María Pinilla y María José Caldero desgranarán el origen y los primeros siglos de historia de la Iglesia Colegial del Salvador de Sevilla. Llegaremos hasta el primer templo cristiano fundado por el Rey Fernando III. ¿Sabías que los romanos y los musulmanes están conectados con este templo?
¡¡No te pierdas el último Cabildo del año!!
SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/2jHhpWu7wwRlb0dcV39Z6J?si=a300968575a648ae
Último episodio de El Cabildo en este 2024, en un programa especial, diferente y divertido. Hoy estará con nosotros @JoeyDeadCatMusic, músico y guitarrista de rock profesional que ha llevado al rock marchas procesionales como La Madrugá, Pasan Los Campanilleros o La Estrella Sublime. El artista utrerano está deseando de componer y estrena su nuevo tema para las cofradías.
Por otro lado, entre Ignacio Cáceres, José María Pinilla y María José Caldero desgranarán el origen y los primeros siglos de historia de la Iglesia Colegial del Salvador de Sevilla. Llegaremos hasta el primer templo cristiano fundado por el Rey Fernando III. ¿Sabías que los romanos y los musulmanes están conectados con este templo?
¡¡No te pierdas el último Cabildo del año!!
Categoría
🥇
DeportesTranscripción
00:00¿Qué tal? Muy buenas. Bienvenido a este cabildo número 15, por donde no pasan las cofradías
00:20y se escuchan todas. Estaba haciendo la cuenta 15 cabildos desde que arrancamos el 7 de octubre
00:27a las 7 de la tarde. Eso da aproximadamente una media de 7 programas o 7 episodios por mes.
00:34Le doy la enhorabuena a todo el equipo del cabildo, al apartado técnico, al apartado visual,
00:38que hemos hecho un gran esfuerzo para que en este primer tramo de la temporada abordemos
00:44todas las temáticas posibles y ya les avanzo que para primeros de enero vuelve el cabildo
00:48con nombre de mujer. Habrá entrevistas en este segmento y, por supuesto, que seguimos
00:53con ese apartado del cabildo en muchodeporte.com. Este fin de semana ha dejado varias cosas.
01:00La primera y más importante probablemente, los besamanos de las esperanzas de Sevilla,
01:06las cinco que existen, con unas estampas maravillosas. Me ha gustado mucho la esperanza de la Trinidad,
01:13creo que va bellísima, como casi siempre, gran trabajo de su priostría. Y me ha gustado
01:17también mucho la esperanza Macarena, que ha dado un giro con respecto a la estética que presentó
01:23para la entrega de la Rosa de Oro y que creo que ha salido ganando en esta ocasión.
01:27Un abrazo grande a su vestido, José Manuel Lozano. Y además hemos conocido, ya estaba corroborado
01:32prácticamente, que la esperanza de Triana, como ya saben, en 2025 irá al Polígono Sur en esa misión
01:37especial y se ha conocido el cartel para esa ocasión que ha presentado Manolo Cuervo, el artista.
01:41Un cartel muy de su estilo. Y le damos la enhorabuena desde aquí, porque sigue innovando
01:48y sigue aportando en esta materia a las hermandades de Sevilla.
01:51Hoy tenemos un programa un tanto distinto, el último de 2024. Vamos a tocar la música
01:58o la guitarra eléctrica, la música rock, abordando la Semana Santa de Sevilla, a las marchas
02:04profesionales. Y además, en el segundo bloque, vamos a tratar esa temática que tanto le gustan
02:10a ustedes, fieles seguidores de este programa, cuando abordamos temática histórica, cuando
02:17hablamos de nuestras obras de arte. Y vamos a hacerlo en dos episodios. Hoy vamos a abordar
02:20la Iglesia del Salvador en su origen y vamos a llegar prácticamente hasta la primera configuración
02:27del Templo como Iglesia Cristiana. Ya en enero abordaremos el segundo episodio.
02:32José María Pinilla, ¿qué tal? Muy buenas.
02:34Muy buenas, Ignacio.
02:35¿Cómo estás?
02:36Pues muy bien, muy bien. La verdad, aquí terminando el año y lo que tú dices, parece mentira la
02:39cantidad de programas que hemos hecho en tan poco tiempo, pero bueno, ha sido intenso, ha sido
02:43cansado, es innegable, pero también ha sido enriquecedor y nos ha permitido conocer toda la
02:49riqueza de la provincia, de estas imágenes que venían y abordar distintos temas que creo que han
02:54sido del gusto de nuestros seguidores.
02:55Hoy rematamos, como decía, un último programa de 2024 un tanto especial, diferente. Siempre que
03:01abordamos el último programa del año queremos hacerlo de una forma distinta. Y el gran promotor de
03:07este programa ha sido José María Pinilla. Así que creo, creo que debes presentar tú a nuestro
03:11invitado de hoy.
03:13Bueno, yo aquí en el Cabildo llevo mi faceta cofradiera, muy a gala, pero yo tengo otra
03:17que para muchas personas es poco compatible, pero que yo comprendo que sí que lo es, al
03:21menos desde mi punto de vista no hay ninguna discrepancia al respecto. Y es que a mí me encanta
03:25el rock, el metal y todo ese tipo de música. Entonces hemos sabido, ya desde hace tiempo
03:30lo conocíamos, pero muy recientemente, un guitarrista de Utrera, residente aquí en Sevilla,
03:36profesor de música para Maseña, pues ha cometido una versión fabulosa de la emblemática
03:41Marcha Pasa en los Campanilleros. Y bueno, pues le hemos echado cara, hemos contactado
03:44con él y le hemos pedido que venga y encantados estamos de que esté aquí. ¿Qué tal, Joey?
03:48¿Cómo te encuentras?
03:49Buenas tardes, un placer. Yo estupendamente, vamos, encantado de estar aquí.
03:52Yo cuando nos presentó José María la posibilidad de hacer una entrevista contigo, la verdad
03:59es que me pareció una idea estupenda. ¿Eres muy cofrad y Joey? Bueno, primero, antes
04:05de nada, Joey Dead Cat. ¿Por qué Joey Gato Muerto, por favor? Esa explicación del nombre
04:10artístico, ¿a qué se debe? Bueno, el nombre es porque dicen que me parecía
04:14el cantante de los Ramones. Yo antes tenía el flequillo cortado así en plan Pantoja y siempre
04:20que iba por la calle y demás, me decía, a llevar Joey Ramones, Joey Ramones. Y al final
04:23Joey, Joey, Joey, Joey, se quedó ahí por derecho propio. Y lo de Gato Muerto me lo puso un cura,
04:29tío.
04:30No me digas, no me digas.
04:32Eso te lo juro yo. Sí, sí, sí. Pues yo estuve 10 años en los Salesianos.
04:35Ah, yo también soy el juguete.
04:37A Belli Dutreras. Y bueno, tenía el pelo corto cuando estudiaba allí en los Salesianos,
04:41¿no? Entonces me lo encontré al tiempo y ya tenía mi buena melena. Y me dice el cura,
04:46¿qué hace con el Gato Muerto en la cabeza? Y tío...
04:52Y se quedó.
04:53Y te gustó, además.
04:54Sí, Marta de reír. Además, es que yo creo que hay que reírse hasta de uno mismo, ¿no?
04:57Que si no, no tiene sentido esto. Y me hizo muchas gracias y al final, pues mira, Joey
05:01Dead Cat y me pareció un buen nombre artístico. Ahí se quedó.
05:05Magnífico. Joey, bueno, bienvenido a este cabildo. ¿Cómo nace la idea de abordar la
05:14temática cofrade, ¿no? Como la guitarra eléctrica en el rock y convertirla en eso,
05:22en una música rockera.
05:23Pues surge de una forma completamente natural. Porque, vamos, tanto mi familia como por parte
05:27de padre como de madre son muy cofrades, muy, muy cofrades. Yo ya de pequeño, vamos,
05:32antes de tener el carnet de cualquier equipo de fútbol, ya me habían hecho de una hermandad.
05:37Así que yo ya, vamos, había nacido y ya era hermano de Jesús Nazareno, de allí de
05:41Utrera. Y entonces, desde chiquitito, pues, es algo que yo llevo muy adentro. Es que,
05:46además, que mi familia es muy intensa en esas cosas.
05:50Y entonces, bueno...
05:51Lo vamos a mostrar un día, ¿no?
05:51Claro. Entonces, yo cuando empecé a tocar la guitarra eléctrica, es que fue algo que,
05:55de verdad, que yo lo cuento y sé que llama mucho la atención, pero para mí fue un proceso
05:58completamente natural y espontáneo. Yo tocaba la guitarra y esas melodías, desde chiquitito,
06:03yo las tenía en la memoria. Entonces, yo tocaba, a lo mejor, Starway to Heaven, de
06:06Led Zeppelin, buena camiseta esa, o Guns N' Roses o Aerosmith, pero también tocaba
06:11Amargura, tocaba Los Campanilleros, tocaba La Madrugada. Y es algo que, desde chiquitito,
06:16siempre he ido fusionando, ¿no? Como... Es que yo no lo he pensado nunca, ¿sabes? Que no ha sido
06:20algo premeditado. Ha sido como en plan, esto me gusta, pues lo toco, ¿no? Lo veía completamente
06:25normal. Tú eres músico por vocación, pero también lo eres por formación. De hecho,
06:29trabajas profesionalmente como profesor de música, que ahora si quieres nos puedes contar
06:33un poquito más en detalle. ¿Qué dificultad técnica reviste adaptar una marcha que está
06:38compuesta para un determinado ritmo, para una determinada plantilla de voces, a un instrumento
06:44aparentemente tan distinto como es la guitarra eléctrica? ¿O no es tan distinto? Es la pregunta
06:48que te voy a hacer. Bueno, enfrentarme a cada adaptación que hago es un mundo completamente
06:53nuevo, ¿no? Entonces, es verdad que tiene su complejidad porque cuando hablamos de una
06:57marcha, sobre todo de... Vamos, sin desmerecer, por supuesto, a cornetas y tambor y demás,
07:02pero cuando hablamos de marchas de palio, ¿no? Al ser una banda completa, hay una cantidad
07:07de instrumentos y de voces que hay... Que es difícil replicar con menos instrumentos.
07:12Exacto. Entonces, claro, una vez que yo lo llevo a mi terreno, siempre intento identificar
07:19lo que es la melodía más importante o la que más recuerda a la gente, ¿no? La que
07:24más tenemos en nuestro... Cuando la tarareamos... Sí. A lo mejor tú no tarareas el contrapunto
07:28de la tuba, de tal, ¿sabes? No, tarareas a lo mejor ese motivo principal, ¿no?
07:33La madrera, normalmente. Exacto. Entonces, identifico eso y lo llevo a mi terreno. Y ya voy sacando
07:39las melodías, voy sacando las armonías y los contrapuntos, porque a mí me gusta trabajarlo
07:42a todos los niveles. Cuando tú escuchas los campanilleros, escuchas la madrugada, no hay una guitarra.
07:46En la madrugada hay una parte que hay hasta 14 guitarras grabadas. En la parte del final
07:51de la madrugada hay 14 guitarras haciendo cosas diferentes. Cuando tú tienes. Exacto.
07:55Entonces, para mí ha sido un proceso súper divertido, complicado, pero a la vez muy satisfactorio,
08:01¿no? Porque meterme en ese enjambre y decirle a los músicos, pues, Guillo, tenéis que tocar
08:06esto, tenéis que tocar lo otro. Es como que hasta ellos mismos, que por cierto, ninguno es
08:10cofrade de los que vienen. ¿Cómo se explica eso? ¿Cómo se lo explica? ¿Los están de buen grado
08:15de primera? A mí me parece increíble que esta gente, que son unos golfos los tres, y me dicen
08:20los tíos, cuando terminamos de grabar los campanilleros, me vienen y me dice uno de ellos,
08:25tío, pues deberíamos de grabar la estrella sublime. Y digo, pero tío, pero si a ti no te gusta
08:31la Semana Santa, ¿en qué momento has empezado a escuchar? ¿Sabes? Y ellos mismos...
08:35Que López Farfán, para cualquier músico, tiene que ser un atractivo.
08:38Ellos mismos, desde, bueno, aunque no les guste la Semana Santa, o sea, en cofrades, ¿no? Pero
08:43ellos mismos han sabido valorar lo que es la música procesional, ¿no? La riqueza que tiene y están
08:49todos motivados, ¿no? Ellos son los primeros que me intentan ahí empujar bien aquí, pues, graba,
08:53graba. Pero claro, la verdad que es un proyecto muy complicado de sacar adelante porque como es
08:58mío solo, esto es completamente autogestionado, yo cada vez que saco una adaptación o una obra
09:03mía, ¿no? Como en su día saqué la de un afante mío yo soy, para mí es una pasada. Quiero decir,
09:08económicamente es algo que es complicado de abordar.
09:12Joey, ¿con qué marcha iniciasteis este proceso de adentraros en, digamos, la transposición de
09:20música procesional a música rock?
09:23Bueno, yo que tocara en mi casa, no recuerdo exactamente cuál sería la primera. Probablemente,
09:29me había pegado ahí el tiro, pero probablemente sería la madrugada. Porque la madrugada, para mí,
09:33siempre ha significado mucho. Seguro que es la primera melodía que toqué. Pero a nivel de...
09:38Bueno, yo en su día subí La Pasión, que eso fue lo que, digamos, pegó el pelotazo, entre comillas, ¿no?
09:43Eso fue lo que me abrió un poco la...
09:45Lo que estabas viendo ahí, ¿no?
09:46Exacto, pero una que grabé en mi casa.
09:48Ah, vale.
09:49Que mi madre todavía me lo recuerda porque sale la bolsa del Mercadona, la cama sin hacer.
09:54Todo mal, ¿sabes? Todo mal. Pero claro, yo no pensaba... Como ya te digo, como para mí siempre ha sido
09:59algo muy natural, yo lo subí y pensé que eso iba a ser un vídeo más.
10:03Pero bueno, ahí fue la primera que me llamaron de la tele. En fin, que se lió con ese vídeo
10:06y mi madre sacándome que hay que ver la bolsa del Mercadona, que hay que ver el cuarto como lo tenía.
10:11Y digo, mamá, yo que no me iba a imaginar. Así que la pasión de... Esa que yo creo que fue la primera
10:16que, digamos así... Pero ya más a nivel, más profesional, que yo dijera voy a montarla, fue Amarguras.
10:23Lo que pasa es que nunca se llegó a grabar en estudio. La grabé en el Parque María Luisa,
10:26pero nunca llegué a llevarla a otro nivel, ¿sabes? Como en este caso pasan los campanilleros
10:32o en su día a la madrugada.
10:33Cuando tú te subes a un escenario y tocas la música que habitualmente se interpreta
10:38y que el público demanda en los conciertos, ¿tendría cabida esto? ¿O sería demasiado friki
10:42o demasiado raro? O tal vez aquí sí, pero si tocas en Barcelona no lo entendería nadie.
10:47A mí, con mi banda, me lo han pedido. Yo tocando con Pinbar Wizard, recuerdo en...
10:54Santa María, del puerto, que me pidieron que tocara La Madrugada. Pero tío, eso no era...
11:02Quiero decir, nuestra banda... Además que no sería compatible, porque además yo soy
11:06muy cafre con Pinbar Wizard, sería contraproducente. Pero bueno, como yo soy muy cumplido,
11:11a los que me lo pidieron, luego les metí en el camerino y le toqué un poquito de La Madrugada
11:16con mi guitarra para que no se fueran con las ganas de escucharla. Pero yo creo que son
11:20completamente... Yo he intentado separar. Porque además, por ejemplo, yo en Pinbar Wizard
11:25pues soy muy echado para adelante, hago lo que me da la gana. Y es verdad que cuando toco
11:30estas marchas en directo, tío, es como... Para mí es... Yo recuerdo que vuelvo a los 20 o 15 años.
11:37Me pongo muy nervioso. Con Pinbar Wizard, y eso no significa que no me importe, sino porque
11:42como ya sé lo que tengo que hacer, pues salgo y punto. Pero aquí cuando toco marchas de Semana Santa,
11:47sé lo importante que es para muchas personas. Porque no olvidemos que vale que es música,
11:52pero es que también tiene un contexto y un componente devocional, ¿no?
11:56Sí. Entonces para mí eso me impone muchísimo respeto. Y tío, cuando salgo al escenario,
12:00es como que temblando. No, no, temblando. Es que me sudan las manos, me pongo súper nervioso,
12:06y es algo que no entiendo, ¿sabes cómo, tío? Si sabes lo que tienes que hacer. Pero no, me pongo muy nervioso.
12:13¿Te has planteado, Joey, componer algo para que pueda ser tocado en la calle?
12:18Bueno, realmente las dos obras que compuse hace unos años están pensadas... No así directamente, ¿no?
12:27Porque... Pero yo soy realmente... Es una obra que está pensada para un paso de palio, quiero decir.
12:33Es una obra que está orquestada. De hecho, ahí me ayudó José Manuel Bernal Montero, que...
12:38Tú eres director de La Lleva.
12:39Exacto, porque la verdad que me metí en un vergen increíble. Yo ahí, de repente, un montón de instrumentos,
12:44nunca había compuesto una marcha, ¿no? Entre comillas, ¿no?
12:47Y necesité su ayuda para poner en orden todo lo que tenía en mi cabeza.
12:51Es cierto de que tanto yo soy como una fe ante mí, si se quisiera llevar a la calle,
12:54que a mí me encantaría, porque la verdad que lo pensé para eso,
12:58tendría que reestructurarla y la parte que tiene letra, reconvertirla en parte instrumental
13:03para que tuviera un sentido dentro de lo que sería una marcha procesional.
13:07La instrumentación tendría su mijita, ¿no?
13:10Sí, bueno, yo la verdad que cuando...
13:12Te meterías en instrumentos con los que a lo mejor tampoco estás tan habituado en el día a día.
13:16Claro, claro. Yo... Además que eso hay un vídeo mío de YouTube que yo lo explico,
13:19yo no tengo ningún problema porque yo sé dónde están mis limitaciones, ¿no?
13:22Yo como músico de rock, evidentemente tengo mis estudios y...
13:27Pero, claro, cuando tú no te enfrentas nunca a componer una marcha de Semana Santa,
13:31ahí tienes limitaciones.
13:32Y yo, consciente de ello, necesitaba ayuda y José Manuel vino en rescate mía y me dijo,
13:37mira, estos instrumentos funcionan así, esto va así, basado.
13:41Y él se encargó de toda esa parte que hizo un trabajo increíble.
13:44Ya la segunda, una fe ante mí, sí es verdad, es que me encargué yo ya de todo el proceso.
13:49Tanto de la composición como de los arreglos.
13:51Conté con... Bueno, conté con Kini, de Recaída.
13:54Perdón, el guitarrista con el Corneta.
13:55Sí, con el hermano también, con el Quinito y también vino Valero a la batería
13:59y el hijo de Víctor García Rayo, el... No me acuerdo. Ahora mismo...
14:07No sé cómo... Con un compañero que es periodista, que es periodista, pero...
14:11No, yo sé que tiene un hijo en una banda, pero...
14:13No, no, no, es magnífico. Además, tengo una relación muy buena con él,
14:15pero ahora mismo tengo la cabeza en otro lado.
14:17El caso es que esa, digamos, una obra para cornetas y tambores,
14:22que ya ahí sí me encargué yo ya de todo y ojalá algún día...
14:25Vamos, de hecho un alumno una vez hice un montaje con San Gonzalo sonando de esa marcha
14:29y vamos, se me saltaban las lágrimas. Ojalá algún día escucharlo en la calle.
14:33Tú de aquí en Sevilla, ¿de qué hermandad eres de voto o qué hermandad te gusta más?
14:37Yo soy hermano de San Gonzalo.
14:39De San Gonzalo.
14:39Además que eso fue amor a primera vista y no hay nada que hablar.
14:43Eso, ahí no hay nada que hacer.
14:46Yo en mi pueblo fui hermano de Jesús Nazareno, como he comentado antes, de los aceituneros.
14:52Y cuando empecé a salir por la Semana Santa de Sevilla, eso fue un flechazo.
14:56Es que no lo iba ni buscando.
14:58Yo pasé por Reyes Católicos para llegar al centro y apareció él.
15:02Y me quedé loquísimo. Digo, ¿esto qué es? Me encantó.
15:06Y es verdad que con los años, lo hablaba el otro día con un hermano de la hermandad,
15:10de que a mí siempre me ha llamado mucho la atención el Cristo, pero con los años me he dado cuenta
15:14que cada vez que voy a la iglesia tiro más paella.
15:17Sí. Bueno, eso es...
15:18Y digo, es curioso, ¿sabes? Que además es que ni lo pienso.
15:23Es que entro y me he dado cuenta con el tiempo.
15:25Digo, antes te parabas y ahora vas para el fondo, ¿sabes?
15:28Es curioso, es curioso.
15:30Volviendo a la conciliación del rock con la música procesional,
15:33que es algo que a mí siempre me ha encantado.
15:36No sé hasta qué punto sabes, pero hay compositores que en su día fueron bastante osados
15:40y lucharon mucho porque hubiera una escenografía muy llamativa, muy espectacular.
15:45López Farfán, del que has adaptado Pasan los Campanilleros,
15:50él, por ejemplo, tenía una marcha anterior que se llamaba Espec Nostra.
15:53Esa marcha tiene un solo y él dijo expresamente en la partitura
15:57que el solista se pusiera apartado de la banda una serie de metros
16:00y mirando hacia el resto, para que al público, pues lógicamente aquello,
16:04le resultase de mayor espectacularidad.
16:06Y bueno, hablando de La Madrugada, Abel Moreno tiene otra composición
16:09que hoy se toca menos, pero que en los 80 era muy popular,
16:11que era Lloro en los Clarines, que tenía un solo de trompeta
16:14que cuando la cofradía de La Paz pasaba de vuelta por el parque,
16:17un músico se subía a una de las torres y desde ahí hacía el solo.
16:21Quiero decir que esa espectacularidad que en el rock es tan común,
16:26algunos compositores también lo han llevado a gala.
16:29Algunos han metido violines en la calle, han metido partes cantadas.
16:33¿Sería un disparate una marcha con una banda y una guitarra en algún sitio?
16:38¿Era hasta donde yo quería llegar?
16:39Verá.
16:41¿Te lo han propuesto?
16:42No, no, no.
16:43Bueno, hay algo ahí que me han propuesto,
16:46pero no a nivel de calle, sino de concierto.
16:48Bien.
16:49Que ahí hay algo por ahí que se está fraguando, ¿no?
16:51Pero mi sueño es eso, quiero decir.
16:55Pero yo entiendo que todo tiene su tiempo y todo tiene su espacio
16:58y además que también hay veces que no te puedes tampoco flipar, ¿no?
17:01Porque…
17:02Pero es cierto de que yo una vez viendo la milagrosa salir,
17:05cuando pasó por la casa asturiana, puede ser…
17:08Sí, que salió en frente.
17:09Exacto.
17:11Pues salió al balcón un gaitero y empezó a tocar la gaita
17:15y a todo el mundo le encantó.
17:17Y digo, hostia, si un gaitero puede hacer eso,
17:20¿por qué no yo con mi guitarra eléctrica,
17:22con el amor y la pasión que siento así a la Semana Santa y a ser mis titulares,
17:26¿no?
17:26Entonces, vamos, yo coge mi guitarra, sacar en marcha el amplio a un barcón
17:31y pegar guitarra, la cigarrera, mientras que pasa San Gonzalo,
17:35pues eso sería mi sueño.
17:37Quiero decir, eso…
17:38La verdad es que sería bastante chulo, ¿eh?
17:40Para mí sería una pasada, ¿sabes?
17:42Tomamos nota, se lo trasladamos al director de la mano, ¿eh?
17:44No, no hay problema.
17:45Dijo ni a punta.
17:46No sé yo si está Sevilla preparada para eso, ¿no?
17:48Pero bueno, que…
17:49Yo creo que…
17:50Yo creo que Sevilla sí está preparada, ¿eh?
17:52Bueno, tampoco se trata de volvernos todos locos,
17:54pero a lo mejor puntualmente en algún sitio concreto…
17:57Sí, hombre, claro, sería como una pincelada, ¿no?
17:59Como algo totalmente anecdótico.
18:02Tampoco vamos aquí a poner estos patas arriba.
18:05Pero estaría chulo.
18:06Vamos a ver, ya que has dicho eso,
18:07seguramente recibiría crítica, ¿eh?
18:09Seguro porque en esta ciudad se critica todo para bien y para mal.
18:12Lógico.
18:12Y debe de seguir siendo así, ¿no?
18:14Pero yo creo que estamos ya en un momento
18:18en el que hemos visto tantas cosas,
18:20que hacer cosas nuevas…
18:22Yo creo que hay un gran sector del público cofrade,
18:25o de los cofrades de a pie,
18:26que lo acogen de buen grado, ¿no?
18:27Ya después se verá si…
18:29Es que me lo estoy imaginando, ¿sabes?
18:32Me lo estoy imaginando allí en el Alto Azano,
18:34en un balcón,
18:35pintar San Gonzalo.
18:36Y creo que puede ser muy chulo.
18:38Lo que pasa es que también creo
18:39que habrá un público muy conservador
18:42que seguramente lo criticaría.
18:44Y rápidamente, si la idea triunfa,
18:47se repetiría en otras hermandades,
18:49con otras marchas,
18:50con otras bandas,
18:51con otros instrumentos.
18:52Es decir,
18:53pero bueno, inventar, ¿no?
18:54Yo creo que esto consiste en inventar, ¿no?
18:56¿Por qué no, no?
18:57Yo creo que siempre hay que innovar.
18:59Y de hecho, vamos,
19:00estábamos hablando antes de Farfán,
19:01que Farfán con los campanilleros
19:03al principio gustó mucho,
19:04pero luego hasta se prohibió.
19:06Que es que…
19:08Se recomendó que no se tocara
19:09porque decía que incitaba poco al recogimiento.
19:12Exacto.
19:12Entonces, bueno,
19:13si prohibimos una marcha de Farfán,
19:15imagínate,
19:16no hasta dónde llega la cosa, ¿no?
19:17Exacto.
19:18Pero bueno,
19:19yo creo que hay que arriesgar siempre
19:20y sobre todo,
19:21de verdad,
19:22desde respeto,
19:22porque yo creo que ahí está la clave.
19:24Joey,
19:26¿cuál es el siguiente paso
19:28que tienes en mente
19:29a nivel, eso,
19:30siempre unión,
19:31Semana Santa y rock?
19:33Bueno,
19:34a mí siempre me dicen,
19:35además que me lo han pedido un montón,
19:36que haga un disco.
19:37Pero es que yo hago un disco
19:39y yo creo que es que ni Cofi,
19:40digamos,
19:41es que no,
19:41yo,
19:42es que eso,
19:43a mí no sé cómo hace eso,
19:44la verdad,
19:45es que sería inviable, ¿no?
19:47Yo creo que iré poco a poco,
19:48poco a poco.
19:49Me hace muchísima ilusión
19:50terminar mi tercera composición,
19:51que ya la tengo casi lista,
19:53que sería una huerta de tuerca,
19:55digamos que,
19:56como he comentado antes,
19:56que yo soy,
19:57es como más para,
19:58dedicado a la Virgen,
19:59es una marcha de palio,
20:00¿no?
20:01Con Neta,
20:02Tambor y una fe ante mí,
20:03pues ya le he dado
20:03una huerta de tuerca.
20:04Vamos,
20:05que ya es lo que queda,
20:06¿sabes qué?
20:06Pero bueno,
20:07ahí está.
20:08Entonces,
20:09me gustaría terminar mi tercera obra,
20:10porque a mí lo que me gusta
20:11es componer,
20:12que si adaptar está muy bien,
20:13me gusta,
20:14es divertido,
20:14pero yo me considero compositor,
20:16con mi grupo he compuesto
20:17más de 50 obras,
20:19y lo que me gusta es componer.
20:20Y aparte,
20:21pues,
20:21hacer una nueva adaptación,
20:23que en verdad,
20:24si nos ponemos juntas ya adaptaciones
20:26y composiciones,
20:27casi que sale el disco,
20:28por lo menos un EP,
20:29vamos,
20:29por lo menos,
20:30EP da,
20:31pero bueno,
20:31que mi intención es ir poco a poco
20:33y siempre dentro de mis posibilidades,
20:35¿no?
20:35He tardado tres años,
20:37entre la madrugada
20:38y los campanilleros,
20:39yo espero para el año que viene,
20:40a ver si puedo cortar un poquito
20:41el tiempo de espera.
20:43¿Cómo se va a llamar
20:43esa nueva obra,
20:44has dicho?
20:45No,
20:45no lo he dicho.
20:46¿No lo has dicho?
20:47No lo he dicho.
20:49Es que no me quiero pillar los dedos,
20:50tío,
20:51cada vez que me adelanto,
20:52siempre pasa algo.
20:54Es que los campanilleros
20:55y un proceso
20:56que no te lo podrían ni imaginar.
20:57Ha pasado de todo.
20:59En cada paso que hemos dado,
21:01yo miraba para arriba y digo,
21:02pero,
21:02¿quiere que saque la marcha
21:03o no la saco?
21:05Porque ha pasado de todo,
21:06de todo.
21:07Nunca he tenido
21:08un proceso de grabación y demás
21:10con tantos problemas,
21:12tío.
21:12Lo que pasa es que,
21:13bueno,
21:13estoy rodeado de unos amigos
21:14que los músicos
21:15con los que voy,
21:16que por cierto,
21:17no lo he dicho,
21:18que se llama Sitor Batería,
21:19Johnny Herbajista.
21:20Adelante.
21:21Hombre,
21:21y Álvaro el guitarrista
21:22que son para comérselo,
21:24vamos,
21:24me han apoyado muchísimo,
21:25nos hemos hecho una piña
21:26y ahí hemos remado,
21:28como los 300,
21:29en plan espartano,
21:30nos hemos dicho,
21:31vamos para adelante.
21:31¿Dónde está grabado
21:32el videoclip?
21:33Porque es la terraza
21:33de un hotel por el centro.
21:35Sí, bueno,
21:35yo creo que es capaz
21:36de ubicarlo con las vistas.
21:37Es una pasada
21:38porque el videoclip
21:39está grabado
21:39en el hotel Alcázar,
21:40que está en la calle
21:41Menéndez Pelayo.
21:42Sí,
21:42que tú no las vistas
21:43a los Jardines de Murillo
21:44extraordinarias.
21:44Eso es impresionante,
21:46vamos,
21:46y la verdad que
21:47esto queda la gracia,
21:48que de hecho,
21:48gracias por recordármelo
21:49porque me van a matar
21:50porque no los he nombrado,
21:51pero vamos,
21:53se han portado conmigo
21:54extraordinariamente bien.
21:56Yo fui a hablar con ellos
21:57y cuando les comenté
21:58la idea y demás,
21:59les enseñé también
22:00lo que había hecho anteriormente,
22:01la madrugada y demás,
22:02y no me pusieron
22:03ni un pero,
22:04vamos,
22:04ni un pero,
22:04vamos,
22:05de hecho cerraron
22:05la terraza
22:06toda la mañana para mí,
22:07que los giri
22:08querían ver la girada
22:09desde ahí
22:09y le decían que no,
22:10a ver,
22:11y digo,
22:11que no se la llevaban.
22:12Digo,
22:12madre mía,
22:13qué maravillas
22:14se han portado muy bien,
22:15la verdad,
22:15así que eternamente
22:16he agradecido
22:16por el hotel de la casa.
22:18José María,
22:18¿tú cierras?
22:19Pues nada,
22:20por mi parte,
22:21simplemente darle las gracias
22:21por haber venido aquí
22:22y bueno,
22:23ya que su labor profesional
22:25es profesor de música,
22:26bueno,
22:26que nos cuente también
22:27porque no solamente
22:28enseñar a guitarra,
22:29tú me has contado
22:29que estabas en cinco asignaturas,
22:31o sea que prácticamente
22:31lleva el cuadrante de alumno
22:33casi entero,
22:34¿no?
22:34Sí,
22:35bueno,
22:35hay algunos alumnos míos
22:36que con las bromas y demás
22:38me dicen,
22:38la escuela en vez de llamarse
22:39C-Studio
22:39debería llamarse
22:40Joey Studio,
22:41¿no?
22:41Algo así.
22:42Porque los pobres algunos
22:43me tienen hasta cuatro horas seguidas
22:44y bueno,
22:46mi escuela es C-Studio
22:47que está en Santa Justa,
22:48vamos,
22:48cerquita de Santa Justa,
22:49en Campo de los Mártires
22:49y es una escuela privada de música
22:51y ahí,
22:52bueno,
22:52yo imparto guitarra clásica
22:54y eléctrica,
22:55ukelele,
22:57bajo eléctrico,
22:59fundamentos de la música
23:00que lo que hago básicamente
23:01es que preparo a la gente
23:03para el conservatorio,
23:04elemental y profesional.
23:06Todo el que quiera preparar
23:08al ser conservatorio
23:09o estudiar teoría de la música
23:10en la escuela
23:10tiene que pasar por mí,
23:12haga lo que haga,
23:12piano, canto,
23:13me tiene que aguantar.
23:15Y luego también doy combo,
23:16que la verdad que es una asignatura
23:18muy divertida.
23:19¿Qué es combo?
23:19Sí,
23:21no,
23:21el combo es una forma,
23:22vamos,
23:22que no es por vender aquí
23:23mi escuela,
23:24pero es que me parece guay
23:25como lo han hecho
23:26y me mola hablarlo,
23:28¿no?
23:28Porque básicamente
23:29cuando todos los alumnos
23:30que hay aprenden
23:31una disciplina,
23:32¿no?
23:32Piano,
23:33guitarra,
23:33voz,
23:34lo que te parezca bien,
23:35¿no?
23:35Y en el combo
23:36yo los voy administrando
23:38en pequeños grupos
23:39y creamos como pequeñas bandas
23:40de rock.
23:41Ah,
23:41qué bueno.
23:41O bueno,
23:42rock,
23:42pop,
23:43jazz,
23:43lo que les apetezca,
23:44¿no?
23:45Y entonces,
23:46pues bueno,
23:46todo lo que han aprendido
23:47lo ponemos en un grupito
23:49y tocan con gente
23:51que al final
23:51lo han divertido,
23:52¿no?
23:52Pues para que aprendemos
23:53a tocar un instrumento.
23:54Claro.
23:54Y se lo pasan pipas,
23:56vamos,
23:56yo cada vez que llegamos
23:57al combo
23:58siempre les digo,
23:58Guillo,
23:58ponerse las pilas
23:59que salimos de gira.
24:00Y entonces,
24:01pues bueno,
24:02ahí estamos.
24:04Bueno,
24:04Joey,
24:05yo creo que ha sido
24:05una charla
24:07y una entrevista
24:08muy entretenida,
24:10muy ligada
24:11a lo que nosotros
24:12hacemos,
24:12que es contenido cultural
24:13también.
24:13Te agradezco
24:14tu participación aquí.
24:17Por supuesto,
24:18vean su videoclip,
24:19escuchen su música
24:20y estén atentos
24:21a lo que va a sacar
24:21nuevamente
24:23o próximamente
24:23porque seguro
24:24que va a tocar
24:24la Semana Santa.
24:26Antes de marcharnos,
24:27tenemos ahí
24:28pedazo de botella
24:29de anís del mono.
24:30Qué maravilla.
24:30Muy bien.
24:31Vamos,
24:31hay que brindar,
24:32¿eh?
24:32Hay que brindar,
24:33hay que pedirle
24:34un 2025
24:34porque vaya también
24:36como este 2024.
24:38Esta para Joey.
24:40Ahí.
24:40Muchas gracias.
24:41Estamos.
24:41Gracias.
24:42Ahora haremos
24:43un segundo brindicante.
24:43con Mariano Sacratero
24:44y con Mauro Mancebo,
24:45por supuesto.
24:46Por cierto,
24:46Mauro,
24:46me han comentado
24:47que esa cesta
24:48que hay de Navidad
24:48es tuya.
24:50Ya me he enterado,
24:51ya me he enterado
24:52porque estoy detrás
24:52de la cesta de Navidad
24:53que lleva ahí
24:54dos semanas
24:54y nadie se la lleva,
24:55no tiene dueño,
24:56¿no?
24:56Entonces,
24:56alguien se la tendrá
24:57que llevar,
24:57¿no?
24:58Estamos a punto
24:58de rifarla,
24:59de hecho,
24:59¿no?
24:59Efectivamente.
24:59Bueno,
25:00familia,
25:00por un 2025 bueno,
25:02muchas gracias,
25:02Joey.
25:03A vosotros,
25:03un placer.
25:04Salud,
25:04salud.
25:05Encantado.
25:05Que pique un poquito
25:06la garganta,
25:06que está bien.
25:07Venga.
25:10Bueno,
25:11sí,
25:11señor.
25:11Qué dulcecito,
25:12magnífico.
25:14Magnífico,
25:14magnífico.
25:15Joey,
25:15lo he dicho,
25:15muchas gracias,
25:16¿eh?
25:16Muchísimas gracias.
25:16Aquí tienes tu casa
25:17y cualquier cosa,
25:18promoción,
25:19ayuda,
25:19aquí estamos para
25:20invitarte,
25:22para acogerte
25:22y darle difusión,
25:24todo lo que sea necesario.
25:25Muchísimas gracias,
25:26un placer.
25:27Igualmente.
25:27Familia,
25:28enseguida,
25:28este programa sigue,
25:29pasamos de la música
25:30a la historia
25:31y a la cultura,
25:32vamos a hablar
25:32de la Iglesia de El Salvador,
25:33se viene por aquí María José Caldero.
25:34Venga,
25:34enseguida volvemos.
25:47Seguimos en este cabildón
25:48número 15,
25:49por donde no pasan
25:49las cofradías
25:50y se escuchan todas.
25:51Creo que ha quedado
25:52una entrevista divertida
25:54con Joey Deadcat,
25:55me ha encantado el apodo,
25:56me ha encantado
25:57como el nacimiento
25:58y el origen
25:59creo que es,
26:00bueno,
26:00para contarlo,
26:01que es lo que ha hecho
26:01nuestro querido músico.
26:03María José Caldero,
26:04muy buenas.
26:04Hola,
26:05muy buenas.
26:05He disfrutado muchísimo,
26:07yo tengo que decir
26:08porque no soy tanto de metal,
26:10pero sí soy muy rockera
26:11y yo he tenido la posibilidad
26:12de ir a un concierto
26:13de los Pinball Wizard,
26:14el grupo de Joey,
26:16y en el Monasterio de Santa María
26:17de la Escuela,
26:18hace como unos tres años
26:19y no me lo he podido pasar mejor.
26:21Tiene una banda buenísima.
26:23Recomendación absoluta.
26:24Mucho.
26:25Y además,
26:25a colación,
26:26como habéis empezado hablando
26:27de los 15 programas
26:28que llevamos
26:28y estaba pensando yo,
26:30digo,
26:31la verdad es que somos
26:31también como una banda de rock,
26:33que hemos terminado la gira,
26:34la primera parte de la gira,
26:35y ahora nos vamos a tomar
26:36un pequeño descanso,
26:37que hace falta.
26:38Descanso,
26:38María José ya tiene preparado,
26:40ha preparado ya su anís,
26:42su copita de anís,
26:43Mauro Mancebo
26:44desde La Técnica también,
26:45está en ello,
26:45está en ello,
26:46señores,
26:46hay que brindar,
26:47tenemos pestiño,
26:48tenemos pasta,
26:49tenemos,
26:49no sé,
26:49mantecao,
26:50mantecao,
26:51bueno,
26:51pero esto son unas pastitas
26:52que he traído yo.
26:53Todo vegano,
26:54todo vegano,
26:54vamos.
26:55De gormujo.
26:57Bueno,
26:57vamos a cambiar de registro.
26:59Antes de iniciar con la Iglesia de El Salvador,
27:01enhorabuena a la Hermandad de las Penas
27:03y enhorabuena a Nani Aguado
27:05por la restauración
27:06del señor de las Penas,
27:08de la Hermandad de las Penas
27:08de San Vicente,
27:09que ha recuperado
27:10su policromía original.
27:12Sí,
27:12bueno,
27:12ha sido un proceso
27:13de bastantes meses
27:15en los que Fernando
27:16ha hecho pues un proceso
27:18de consolidación
27:18de la imagen
27:19de recuperación
27:20de policromía,
27:21tanto la peña
27:22en la que se apoya
27:23el señor
27:24como la propia imagen,
27:25la corona de espinas
27:26que ha recuperado también
27:27esa policromía
27:28de tonos verdosos
27:29y creo que ha quedado
27:30absolutamente espectacular.
27:31Una imagen
27:31que ya por sí es bellísima
27:32y que Fernando
27:33ha recuperado
27:34todo su esplendor.
27:35Así que enhorabuena
27:36a todos los hermanos.
27:38Bueno familia,
27:39iniciamos este segundo bloque
27:42del programa,
27:42vamos a abordar
27:43la Iglesia de El Salvador.
27:44Recuerden que ya analizamos
27:46la catedral,
27:46lo hicimos en tres episodios.
27:48En esta temporada,
27:49bueno,
27:49dentro de nuestro contenido
27:50artístico,
27:52cultural e histórico,
27:54hemos creído conveniente
27:55tocar iglesias y templos
27:56importantes de la ciudad
27:57de Sevilla
27:57y probablemente la Iglesia
27:58de El Salvador,
27:59la colegial sea
28:00el segundo templo
28:01más importante de la ciudad
28:02y durante un tiempo
28:03yo creo que lo fue
28:04del archidiócesis también,
28:06detrás de la catedral de Sevilla.
28:09Vamos a iniciar
28:10primero con un contexto
28:12orográfico
28:14donde está situado
28:15origen probablemente romano
28:18y qué es lo que pasaba
28:19en esa zona de la alfalfa
28:21que la verdad es que era
28:21una zona cantente en Sevilla.
28:22Sí,
28:23bueno,
28:24como has comentado,
28:25la Iglesia de El Salvador
28:27es además,
28:29está situada
28:29en uno de esos enclaves
28:30que yo siempre pienso
28:31que todas las ciudades
28:33tienen una serie de puntos
28:34que son trascendentales
28:35para entender
28:35la historia de la ciudad.
28:37En Sevilla,
28:38sin duda,
28:39la Plaza de El Salvador,
28:40el enclave en el que se sitúa
28:41la Colegía de El Salvador,
28:42es uno de esos puntos
28:43trascendentales
28:43para entender
28:44nuestra historia.
28:46Orográficamente,
28:47pues,
28:47situada en lo que
28:48muy posiblemente
28:49fuera el núcleo fundacional
28:50de Sevilla.
28:52Ahí vemos
28:53en la primera lámina
28:55que ha preparado
28:55José Mari,
28:57bueno,
28:57pues,
28:57una zona
28:58que podríamos enclobar
28:59entre la alfalfa
29:00y el Real Alcázar
29:01en un pequeño promontorio
29:04colmatado por sedimentos.
29:05Ahí,
29:06primitivamente,
29:06pues,
29:06tuviera el origen
29:07de la mítica
29:08espal fenicia
29:09que posteriormente
29:10ya en época romana
29:12pues va a ser el lugar
29:13en el que
29:14pues se sitúe,
29:16podríamos denominar
29:17pues como la zona céntrica
29:18de esa Sevilla romana,
29:20donde se ubicaría
29:21el foro
29:22aproximadamente
29:23pues en el cruce
29:24de la calle Águilas
29:25con la calle Cabeza
29:26del Rey
29:26Don Pedro
29:27y una zona además
29:29que está muy condicionada
29:30orográficamente
29:31por la proximidad
29:32del paleocauce
29:33del Guadalquivir
29:34que es el cauce antiguo
29:35del río
29:35que ya hemos comentado
29:36otras veces
29:37aquí en el programa
29:38que sabemos que
29:39antiguamente
29:39bueno,
29:40pues pasaba
29:40ese brazo del río
29:41por la
29:42por la Alamera de Hércules,
29:44Calle Trajano,
29:45Sierpes,
29:46la avenida
29:47y la cercanía
29:48al arroyo Tagarete
29:50¿qué nos está hablando
29:51de esto?
29:51bueno,
29:51pues nos está hablando
29:52que esa proximidad
29:54a esos dos caudales
29:55de agua
29:55pues evidentemente
29:56va a condicionar
29:57ese suelo
29:58a la hora
29:58de edificar
29:59pues esas distintas
30:00construcciones
30:01a lo largo de la historia
30:02porque si tiene algo
30:03de especial
30:04este encabez de El Salvador
30:05es que todas
30:05las civilizaciones
30:06que han pasado
30:07por Sevilla
30:08su lugar sagrado
30:11lo han ubicado
30:12ahí, ¿no?
30:13donde había
30:14una construcción romana
30:15después va a venir
30:16una visigoda
30:17donde había una visigoda
30:17va a haber una islámica
30:19donde había una islámica
30:19va a haber un templo cristiano
30:21¿no?
30:21entonces
30:22como digo, ¿no?
30:23pues conforma
30:24un lugar absolutamente
30:25trascendental
30:26para entender
30:26la historia de la ciudad
30:27da pistas eso
30:28José María
30:29aunque
30:29es cierto que
30:31no parece
30:32que el cardo máximo
30:33y el decúmano máximo
30:35confluían en la alfalfa
30:37no hay
30:38no hay
30:39no está claro
30:41documentalmente eso
30:42pero parece
30:42todo hace indicar que sí
30:43parece claro
30:46por los rechos
30:47incluso arqueológicos
30:48que en esa zona
30:49de la alfalfa
30:49y donde reside
30:50ahora mismo el Salvador
30:51que probablemente
30:52hubiese un templo
30:53una basílica
30:53algo
30:54era el centro
30:55neurálgico
30:56de la Sevilla
30:57de la época
30:57claro
30:58el centro de aquella
30:59ispolis
30:59que era el nombre
31:00que tenía Sevilla
31:01en aquel tiempo
31:01estaría ubicado
31:02como suele ser habitual
31:03en las ciudades romanas
31:04en lo que es el foro
31:05cuando las ciudades romanas
31:06eran de nueva edificación
31:08se hacían con una cuadrícula
31:10perfectamente perpendicular
31:11y para...
31:11por ejemplo
31:12por ejemplo
31:13claro
31:13pero es que
31:14cuando los romanos llegan aquí
31:16ya Ispolis existía
31:17entonces
31:17una ciudad
31:18a la que ellos llegaban
31:19en cierto modo
31:20adaptaban ciertas cosas
31:21pero no podían hacer de nuevo
31:22todas las calles
31:23no tenía el menor sentido
31:24entonces
31:25ese foro
31:25era en el que se hacía
31:26la vida pública
31:27de la ciudad
31:27y los principales edificios
31:29las termas
31:30los templos
31:30pues se ubicaban
31:31en la cercanía
31:32de hecho
31:32la zona de San Isidoro
31:34Callavades
31:34etcétera
31:35nada más que se escarbe
31:36a ciertos metros
31:36pues aparecen
31:37los restos primitivos
31:38de aquella ciudad
31:39las columnas
31:39de la calle Mármoles
31:40pues son de un templo
31:41lógicamente que había
31:42una basílica
31:43en nuestro contexto cristiano
31:44lo identificamos
31:45con un lugar religioso
31:46pero una basílica
31:48en su origen
31:49no era un lugar religioso
31:50para rezar
31:50si iba al templo
31:51la basílica
31:52era un lugar
31:53amplio
31:53espacioso
31:54donde se administraba justicia
31:56y se llevaban a cabo
31:56transacciones comerciales
31:58¿qué sucede?
31:59que cuando ya el cristianismo
32:00deja de ser clandestino
32:01y se oficializa
32:03y tiene libertad de culto
32:04en el imperio romano
32:05pues se hace
32:07digamos dueño
32:08gestor de esos espacios
32:09grandes
32:10porque las comunidades
32:11religiosas
32:12las comunidades cristianas
32:13que cada vez
32:13son más numerosas
32:14pues necesitan
32:15de esos lugares
32:16céntricos
32:17de esos lugares
32:17espaciosos
32:18en los que
32:19celebrar el culto
32:20¿vale?
32:21entonces
32:21hay restos
32:23indirectos
32:23no hay columnas
32:24romanas puestas allí
32:25aunque algunos
32:26están traídos
32:27de los alrededores
32:28hay una placa
32:29que en la lámina anterior
32:30se veía
32:30que ha aparecido también
32:32y que está allí
32:33expuesta
32:34en la crista del salvador
32:35y luego
32:36posteriormente a eso
32:37tras la caída del imperio romano
32:38y la invasión
32:39de todos estos pueblos
32:40que hemos simplificado
32:41llamándolos
32:42los visigodos
32:42pues en la Sevilla visigoda
32:45hay testimonios
32:46no hay absoluta certeza
32:48arqueológica
32:50pero hay testimonios
32:51de una primitiva basílica
32:52llamada de San Vicente
32:54y Santa Jerusalén
32:55y de una posible
32:57primitiva catedral
32:58en nombre de San Isidoro
32:59hay digamos
33:01distintas teorías
33:01hay quien piensa
33:02que aquello podía estar ubicado
33:03en lo que ahora sería
33:04el patio de banderas
33:05justamente en la inmediación
33:06del edificio
33:07de los Reales Alcáceres
33:08pero también hay testimonios
33:09que parecen ubicarlo
33:11dada la continuidad
33:12en el culto
33:13que siempre suelen tener
33:13estos lugares sagrados
33:14cuando vienen nuevas
33:15culturas
33:17nuevos pueblos
33:18en la misma
33:19Iglesia del Salvador
33:20y esto pues
33:21permanecería así
33:22hasta la llegada
33:23a principios del siglo VIII
33:25del Islam
33:26que va a necesitar
33:27nuevos espacios religiosos
33:28que serían las mezquitas
33:29y aquí precisamente
33:30es donde se va a ubicar
33:32la mezquita principal
33:33de Sevilla
33:34hasta que siglos después
33:35se hace otra
33:36donde ahora mismo
33:36está la catedral
33:37Antes de abordar
33:38la parte islámica
33:40¿podemos hacer un resumen
33:42de ese origen
33:43del Salvador
33:44de la zona
33:44tanto de la época
33:46romana
33:47es decir
33:47posible presencia
33:49de una basílica
33:51de un templo
33:52o que estuviese allí
33:53el foro
33:54donde se hacía
33:55la vida pública
33:56en Sevilla
33:57¿podemos hacer un resumen
33:58María José
33:58de esa parte?
34:00Bueno yo creo que
34:01que lo ha hecho
34:02José
34:03en la escrita
34:04del Salvador
34:06que tiene un recorrido
34:06bastante interesante
34:07nos sirve para ubicarnos
34:08para ubicar ese contexto
34:10histórico
34:11no es un lugar
34:12ese solar del Salvador
34:13en el que hayamos encontrado
34:15restos romanos
34:16pero sí
34:16las proximidades
34:17esto nos habla sin duda
34:18de que era
34:19una zona
34:20en la que existía
34:22de forma muy cercana
34:23pues esos edificios
34:24aledaños
34:25al foro
34:26entonces
34:27claro
34:28algunas veces
34:28cuando no encontramos
34:29en el mismo lugar
34:30esos vestigios
34:31históricos
34:32si nos sirven
34:32los aledaños
34:33les sirven a los historiadores
34:34a los arqueólogos
34:35para montar
34:36la teoría
34:36y las hipótesis
34:37entonces
34:38podemos entender
34:39parece bastante probable
34:40que efectivamente
34:41en el solar
34:41que actualmente
34:42se levanta el Salvador
34:43existiera primitivamente
34:44esa basílica
34:46porque
34:46cuando van a llegar ya
34:47en el 712
34:49los musulmanes
34:50a la ciudad
34:51y ya en el siglo siguiente
34:52edificarán
34:53la mezquita de Ibn Adabás
34:54parece poco probable
34:57que la levantaran
34:59en un lugar virgen
35:00quiero decir
35:00en un espacio
35:02en el que no existiera
35:05anteriormente
35:06antes
35:06algo antes
35:07reaprovechar la arquitectura
35:08existiría muy posiblemente
35:09alguna construcción
35:10anterior
35:11que si en este caso
35:12no era ese
35:14templo visigo
35:15de San Vicente
35:16del que
35:16ha hablado José Marí
35:17que es verdad que
35:18ahí la hipótesis
35:19tiene poquita base
35:20histórica
35:21muy posiblemente
35:21fuera algún edificio romano
35:23muy posiblemente
35:23una basílica
35:24que como ha comentado José Marí
35:25en la época romana
35:26no tiene ese carácter religioso
35:29sino que es más
35:30un uso jurídico
35:31y comercial
35:31el hecho de que haya habido
35:32vestigios que se hayan encontrado
35:34en las distintas
35:35excavaciones arqueológicas
35:36ya sea por simple afán
35:37de investigar
35:38o por las necesarias
35:39restauraciones
35:39que ha tenido el edificio
35:40pues han aparecido
35:41restos de una escalera
35:42que está en el interior
35:43del alminar
35:44del que hablaremos ahora
35:45porque si el alminar
35:45pudiera hablar
35:46nos lo contaría
35:47absolutamente todo
35:48hay una lápida
35:49que es la que vemos aquí
35:50en la ilustración
35:51han aparecido
35:52también monedas
35:53de distintas épocas
35:54tanto de Tiberio
35:55como de Teodosio
35:56hablamos de varios siglos
35:57de diferencia
35:57pero parece claro
35:59entender que
36:00la actividad
36:01de aquella ciudad romana
36:02pues en este lugar
36:03no era ajena
36:03es verdad que algunas columnas
36:05parecen proceder
36:05de edificios romanos
36:06pero no nos tiene eso
36:08que llevar a la conclusión
36:09de que ya estuvieran allí
36:10de siempre
36:10es que hay culturas
36:11entre ellas la musulmana
36:12era muy dada
36:13a utilizar el material
36:14de acarreo
36:14material de acarreo
36:15es
36:16si tengo que hacer una columna
36:17en vez de hacerla de nuevo
36:18pues la cojo de ese edificio
36:19que está abandonado
36:20y la reutilizo
36:21y no tengo el menor problema
36:22en ello
36:22es un afán eminentemente práctico
36:24entonces hay restos
36:26que son de origen romano
36:27pero no implica
36:28que necesariamente
36:29estuvieran allí
36:30pero que tampoco
36:31se tenían que haber ido
36:31mucho más lejos
36:32a cogerlo
36:33entonces eso
36:34si nos ayuda
36:35a entenderlo de esta manera
36:36y luego hay una cuestión
36:37también interesante
36:38que nos lleva a pensar
36:39que antes de algo
36:40siempre hubo otra cosa
36:41y es que los lugares de culto
36:43suelen tener
36:43una continuidad en su uso
36:45por dos cuestiones fundamentales
36:46por una cuestión
36:47también práctica
36:48si llega una nueva religión
36:49para qué va a tirar
36:50lo que había antes
36:51sino que readapta
36:52los edificios religiosos
36:54en la catedral
36:54lo hemos comentado
36:56pero era por una cuestión
36:57práctica en primer lugar
36:58y luego por una cuestión
36:59simplemente simbólica
37:00es por la supremacía
37:01la nueva religión
37:03borra la anterior
37:04y la suplanta
37:06con lo cual queda
37:07en la
37:08en la memoria
37:10de esa sociedad
37:10en el entendimiento
37:12de las personas
37:13queda que
37:13lo de antes no valía
37:14y lo de ahora sí
37:15por eso donde antes
37:16estaba aquello
37:16ahora hay otra cosa
37:17que es mejor
37:18auténtica propaganda
37:19auténtica propaganda
37:21toda la vida es de Dios
37:22históricamente
37:24y tradicionalmente
37:25también tenemos
37:26el contexto
37:26que empezamos a tener
37:28los primeros mártires
37:29Justa y Rufina
37:30Santa Justa y Santa Rufina
37:31los primeros
37:33no sé si considerar
37:34los obispos
37:34Marcelo y Sabino
37:35todavía en una época
37:37en la que la religión
37:38se practica
37:38en la clandestinidad
37:39porque todavía no ha llegado
37:40el edito de Milán
37:42de Constantino
37:43ni después
37:44la oficialización
37:48de la religión
37:50católica
37:51como oficial
37:52con Teodosio
37:53entonces
37:54también quería hacer
37:55esa puntualización
37:56esos primeros
37:58padres
37:58primitivos padres
37:59de la iglesia
38:00sevillana
38:01la clandestinidad
38:01ubicada
38:03en la iglesia de Salvador
38:04parece que es de
38:05época romana
38:06los primeros vestijos
38:07que tenemos
38:07parece que eso está claro
38:08pasamos a la época
38:10musulmana
38:11a la mezquita
38:12aljama
38:13emiral
38:13estamos hablando
38:15siglo
38:16noveno
38:17después de
38:18de Cristo
38:19que parece también
38:20que estuvo
38:20hay restos
38:22más que evidentes
38:23evidentes
38:24de que hubo una mezquita
38:25antes de la iglesia
38:26hay prácticamente
38:27un acta de inauguración
38:28del ejercicio
38:29así que lo primero
38:30que todo
38:30la lámina
38:30que estamos viendo
38:31aquí detrás
38:32es una superposición
38:34de la actual iglesia
38:35y el patio aledaño
38:36y en rojo
38:37es como sería
38:38aquella mezquita
38:39del siglo IX
38:40¿tenía otra orientación
38:42José Marí?
38:42sí
38:42sucede lo mismo
38:43que hemos hablado ya
38:44en la catedral
38:45aunque aquí sucede antes
38:46y es que
38:47en Al-Ándalus
38:48las mezquitas
38:49no estaban orientadas
38:50como según la lógica
38:51deberían estar
38:52porque cualquier musulmán
38:53tiene que rezar
38:53dirección a la Meca
38:54la Meca está al este
38:55sin embargo
38:55las mezquitas en Al-Ándalus
38:56mayoritariamente
38:57estaban orientadas al sur
38:58distintas teorías
38:59no querer hacer
39:00lo que sus anteriores jefes
39:02hacían
39:02o sea
39:03no quererlos mirar a ellos
39:04si desde Damasco
39:05miran al sur
39:05pues yo no voy a ser menos
39:06yo miro al sur
39:07o porque hacia el sur
39:08es el camino de peregrinación
39:10a la ciudad santa
39:11donde al menos
39:12una vez en la vida
39:12todo buen musulmán
39:13tiene que peregrinar
39:14el caso es ese
39:15sin embargo
39:16los cristianos
39:16si vamos a cambiar el sentido
39:17porque tradicionalmente
39:18se ha rezado
39:19mirando al este
39:20porque del este sale el sol
39:22que es la simbología propia
39:23de la divinidad
39:24entonces yo siempre digo
39:25medio de urma
39:25que los cristianos
39:26miramos a la Meca
39:27y los musulmanes
39:27no lo hacían
39:28al menos en Al-Ándalus
39:29entonces
39:30yéndonos a
39:31¿por qué decíamos
39:31que la mezquita
39:33tenemos absoluta certeza
39:34de cuando se inaugura?
39:35porque es que hay una columna
39:36que milagrosamente
39:38sobrevivió
39:39a la demolición
39:40del edificio
39:41cuando después hablaremos
39:42se construye ya
39:43sobre esa primitiva mezquita
39:44las iglesias cristianas
39:45y en esa columna
39:47hay una inscripción
39:48que dice literalmente
39:49dice
39:50Alá tenga buen misericordia
39:52de Abdelrahman al-Hakam
39:53el emir justo
39:54el bien guiado por Alá
39:56el que ordenó
39:57la construcción
39:57de esta mezquita
39:58bajo la dirección
40:00de Umar bin Adabaz
40:01Cadí de Sevilla
40:02en el año 214
40:04el año 214 de la Ejira
40:06trasladado al calendario cristiano
40:08es aquel
40:08entre el 11 de marzo
40:10del año 829
40:11y el 27 de febrero
40:13de 830
40:14la columna ahora mismo
40:15está en el museo arqueológico
40:16en la crista del salvador
40:18que es visitable
40:19y recomendamos que se visite
40:20porque además nosotros
40:20la enseñamos
40:21pues está puesta
40:22allí una reproducción
40:23de este texto
40:24datos fehacientes
40:28datos concretos
40:30de que bueno
40:30los musulmanes
40:32dejaron su huella
40:33en el
40:34en la mezquita principal
40:35de la ciudad
40:36hasta que se construye
40:37ya la mezquita al-Hama
40:38cerca de la residencia real
40:40de los Reales Alcázares
40:41es la mezquita
40:42de los viernes
40:42la mezquita de los viernes
40:43que viene a tener
40:44la categoría
40:45de una catedral
40:46claro
40:46estamos hablando
40:47entre la primera mitad
40:49del siglo IX
40:49y finales
40:51del siglo XII
40:51o sea que este edificio
40:53fue la referencia espiritual
40:55de Ishvili
40:56durante no pocos años
40:58exacto
40:59ahí en el plano
41:00se ve muy bien
41:00la configuración
41:02bueno esto es la torre
41:03para que nos situemos
41:04está en la calle Córdoba
41:04está en la calle Córdoba
41:05tenemos el alminar
41:07de los restos
41:08que podemos
41:09de que se han conservado
41:10la mezquita de Ibn Adabás
41:11de los restos
41:13de ese alminar
41:14de la mezquita
41:15solamente podemos verlo
41:16desde la calle Córdoba
41:18donde se pone
41:19el puestecito
41:19del incienso
41:21verdad
41:22porque bueno
41:22la base
41:23el primer cuerpo
41:24ahí le tenemos
41:26exactamente
41:26ese cuerpo
41:27de sillales
41:28pues el primer cuerpo
41:29pertenece
41:30a los restos
41:30del alminar
41:32después
41:32tenemos los restos
41:34en el patio
41:34de los naranjos
41:36ojo
41:36el San
41:37el patio
41:37de las ablusiones
41:38que ese patio
41:39originalmente
41:40era un 70%
41:41más grande
41:41de lo que hoy
41:42podemos ver
41:43porque ya
41:44en la época cristiana
41:45se le van a ir
41:46añadiendo
41:46distintas capillas
41:47distintas dependencias
41:48que van a reducir
41:49el tamaño
41:50primitivo
41:51exactamente
41:51de ese
41:52el patio
41:53tomaba probablemente
41:54parte de lo que es
41:55ahora mismo
41:55la capilla de pasión
41:56por ejemplo
41:56el patio es la mitad
41:57del edificio
41:58efectivamente
41:59que sucede
42:00que para los musulmanes
42:01es un lugar
42:01preceptivo
42:02un lugar obligatorio
42:03del preculto
42:05antes de entrar
42:06donde ellos se purifican
42:06para los cristianos
42:07ya no tiene esa necesidad
42:08salvo la de tener
42:09un espacio abierto
42:10que siempre le dan
42:11un poquito de juego
42:12al lugar
42:13entonces ya en época cristiana
42:14se empiezan a añadir
42:15capillas de enterramiento
42:17los edificios
42:18donde residían
42:19el campanero
42:20que sigue todavía residiendo
42:21las personas
42:22que trabajaban allí
42:23y algunas dependencias
42:25puramente auxiliares
42:26como son las sacristías
42:27claro
42:27iban reduciendo
42:27el espacio original
42:28y ya el tercer espacio
42:30que es el Arán
42:31la sala de oración
42:32en este caso
42:33con nueve naves
42:35como vemos
42:36orientadas
42:37hacia el sur
42:38y si son nueve
42:39efectivamente
42:39este saliente
42:40que aparece aquí
42:41en el muro
42:41de la derecha
42:42es donde estaría
42:43el mijrab
42:44que es aquel lugar
42:45hacia el que se ora
42:45en el muro de la quila
42:47y es donde
42:48cuando el edificio
42:48se cristianiza
42:49que igual nos estamos
42:50adelantando un poquito
42:51es donde se ubica
42:52al igual que se hace
42:53en la catedral
42:53una imagen de la virgen
42:54claro
42:54se consagra
42:55la virgen de las aguas
42:57que es la imagen
42:58más antigua
42:59con bastante diferencia
43:00de todo lo que hay
43:01dentro del salvador
43:03exactamente
43:03¿qué vestigios tenemos
43:04de esta mezquita miral?
43:06la mina 3
43:07por favor
43:07pues tenemos
43:09además del cuerpo
43:10inferior de la torre
43:11que acabamos de ver
43:11pues como bien ha hablado
43:13María José
43:13los capiteles del patio
43:15aquí hay una recreación
43:16que yo he sacado
43:16de este libro
43:17un libro que precisamente
43:18no es de bolsillo
43:19la iglesia del salvador
43:21de Sevilla
43:21una obra
43:22fabulosa
43:23una obra colosal
43:24de Fernando Mendoza
43:25y esta es una recreación
43:26de cómo sería
43:27esa Sevilla
43:28de la época del emirato
43:30y ahí estaría
43:31pues vista
43:31desde una perspectiva
43:32imaginarnos
43:33que lo estamos viendo
43:33casi casi
43:34desde la seta
43:35porque el alminar
43:37está sobre ese muro blanco
43:38que es lo que actualmente
43:39es la calle Córdoba
43:40de ahí se accedería
43:42al patio
43:42el patio simplemente
43:43salvo
43:44el porticado
43:46que tenía alrededor
43:47era mucho más diáfano
43:48y luego ahí se ven
43:49las diferentes naves
43:50orientadas hacia
43:51el muro opuesto
43:52que es donde
43:53sobresaldría
43:55esa
43:55esa
43:56ese mihrap
43:58que no me salió la palabra
43:58el muro de la quibla
43:59con el nicho
44:00claro
44:00¿qué más vemos aquí?
44:01en la fotografía
44:02de arriba a la derecha
44:03lo que tenemos
44:04una visión del patio
44:04actualmente
44:05mucho más pequeño
44:06en su configuración
44:07y vemos esas columnas
44:09que apenas levantan
44:10dos cuartas del suelo
44:11yo cuando explico eso allí
44:13yo le digo
44:13que hombre
44:13que las generaciones
44:14han ido creciendo
44:15pero que las personas
44:16nunca fueron
44:16como los hobbits
44:18y eso es porque
44:19el nivel del suelo
44:20ha crecido muchísimo
44:21en tiempos del emirato
44:23pues estaban
44:24bastantes metros
44:25por debajo
44:25y la foto que vemos
44:26abajo a la derecha
44:27son
44:28esto es durante
44:29una época de restauración
44:30pero hoy en día
44:30también se pueden ver
44:31son las columnas
44:33que están en todos
44:34esos puestos
44:34todos esos comercios
44:36que dan a la plaza del pan
44:37porque en una mezquita
44:38era muy común
44:39que hubiera
44:40la zona de actividad comercial
44:42que estuviera inmediatamente al lado
44:43la calle Alcaicería
44:44se llama así por algo
44:45y el soco de la ciudad
44:47pues estaba en la calle Herbolario
44:48la calle Huelva
44:49que era una zona cerrada
44:50inmediata
44:51al propio recinto sagrado
44:54de hecho hoy podemos
44:55respirar un poquito
44:56todo ese aire
44:57de zoco
44:58en la plaza del pan
45:00la plaza Jesús de la pasión
45:01no sé que para mí
45:01va a ser siempre
45:02la plaza del pan
45:03con esos pequeños
45:04algunos de los pequeños
45:06comercios
45:07que tenemos
45:08en esa zona
45:09salvo los modernos
45:10que nos están comiendo
45:11un poquito
45:12el tema de gentrificación
45:13pero los más tradicionales
45:14sí nos remiten
45:15todavía ese aura
45:16de zoco
45:16de la zona
45:17muy interesante
45:18rematamos
45:20rematamos este bloque
45:23remata María José
45:25y iniciamos
45:26el inicio
45:27del uso cristiano
45:28antes de irnos
45:29al año trascendental
45:30de 1248
45:31de la conquista
45:32de Sevilla
45:33por Fernando III
45:35hay que hacer alusión
45:36sin duda
45:36a un par
45:37de intervenciones
45:39que se tienen que hacer
45:39en la mezquita
45:40de Iván Adabás
45:41primero
45:41a raíz
45:43de la invasión
45:44vikinga
45:44del año 844
45:46esto también
45:46cuando lo cuento yo
45:47en las visitas
45:48que hacemos allí
45:49hay muchas personas
45:50que no se ven en Sevilla
45:51que aquí llegaron
45:5280 dracars
45:54unos barcos
45:54que yo decía
45:55eso tendría que dar
45:55un miedo horroroso
45:56de los remos
45:56de Guadalquivir
45:57los vikingos
45:58en los dracars
45:59y durante 20 días
46:01saquearon
46:01la ciudad de Sevilla
46:02el primer sitio
46:03al que llegan
46:04pues al templo
46:05al edificio
46:07de referencia
46:08pues la mezquita
46:08de Iván Adabás
46:09entonces la dejaron
46:09en una situación
46:10realmente
46:11bastante ruinosa
46:12de hacer
46:13un primer trabajo
46:15de intervención
46:16y ya después
46:17la segunda intervención
46:18en tiempos
46:18de Almutamí
46:19de la industria
46:20de los abadíes
46:20nuestro rey poeta
46:21consecuencia
46:23de unos sucesivos
46:25terremotos
46:25en torno al año 1079
46:27el alminar
46:28prácticamente
46:28quedó en ruinas
46:29y hubo casi
46:30que reconstruirse
46:30también hay
46:31uno de los restos
46:32más bonitos
46:33que hay más interesantes
46:34en la crítica
46:34de El Salvador
46:35es una lápida
46:37con inscripción
46:39cúfica
46:39en la que se explican
46:40esos trabajos
46:40de restauración
46:41nos vamos ya
46:43al año 1248
46:44un pequeño inciso
46:45que hace el compañero
46:46tenemos aquí
46:47otra lámina
46:47de un resto
46:48de la mezquita
46:49que mucha gente
46:50pasa por delante
46:51a diario
46:51y no se percata
46:52no se percata
46:53la hermandad de pasión
46:55de la que tú eres hermano
46:56si no estoy equivocado
46:57pues en su dependencia
46:59tiene en sus puertas
47:00estas aldabas
47:01estas aldabas
47:02eran de la puerta
47:03de la mezquita
47:03y están perfectamente
47:05conservadas
47:05y en un gran estado
47:06y mucha gente
47:07pasa por ahí
47:08y a lo mejor
47:08piensa que
47:08es un aplique
47:10medianamente moderno
47:12pues eso tiene
47:14siglos y siglos
47:15y esta lámina
47:15de la izquierda
47:16que la he sacado
47:17de este libro
47:17precisamente
47:18que he referido antes
47:19es de un códice
47:20de posteriormente
47:22que se custodia
47:23en el escorial
47:24y que trata
47:25de recrear
47:25como sería
47:26aquella Sevilla
47:27de entonces
47:27cuando los cristianos
47:29la habían perdido
47:29y todavía quedaba
47:30mucho para su conquista
47:31y trata de representar
47:32de una manera
47:33bastante
47:34digamos
47:35libre
47:36aquella mezquita
47:38aljama
47:38pero curiosamente
47:39si uno se pudiera
47:40acercar
47:40a esta puerta
47:41vería que
47:42el aldabón
47:43que tiene
47:44corresponde
47:44con la silueta
47:45justamente
47:45de esta que tenemos aquí
47:46espectacular
47:48sí señor
47:48el origen
47:49y la historia
47:49y la trayectoria
47:50de la colegial
47:51del Salvador
47:52creo que ha quedado
47:53meridianamente claro
47:54época romana
47:55época musulmana
47:57con una invasión vikinga
47:59¿no?
47:59un robo
48:00un robo
48:01claro
48:01más que una invasión
48:02un saqueo
48:02que dura unos cuantos de días
48:03un saqueo
48:04y vamos al inicio
48:06¿no?
48:06de la etapa cristiana
48:06exactamente
48:07bueno
48:07aquí es algo
48:09que se repite
48:10en Sevilla
48:11en 1248
48:12conquista
48:13de Sevilla
48:13por Fernando III
48:15que evidentemente
48:15entra en una ciudad
48:16almohada
48:17de una ciudad islámica
48:17replica de mezquitas de barrio
48:19con la mezquita
48:20aljama
48:21y igual que explicamos
48:22en la catedral
48:23esa mezquita
48:24no se derriba
48:24sino que se readapta
48:26al culto católico
48:27se cambia
48:28la orientación
48:28del culto
48:29disponiendo
48:29esa orientación
48:30oeste-este
48:32para rezar
48:32hacia el oeste
48:34se disponen
48:35distintas capillas
48:36capillas funerarias
48:38una capilla dedicada
48:39a la Virgen María
48:39para consagrar
48:40en cierto modo
48:41ese edificio islámico
48:42al culto cristiano
48:44y bueno
48:46y esto es muy importante
48:48porque
48:48esa vocación
48:49esa consagración
48:50al Divino Salvador
48:51es algo que establece
48:53Fernando III
48:53él es el que va
48:54a decidir
48:55que se consagre
48:56esa mezquita
48:58cristianizada
48:59al Divino Salvador
49:00y además
49:01le da rango
49:01de colegial
49:02y esto no es baladí
49:04porque
49:04le otorga
49:06la posibilidad
49:07de tener
49:08un abad
49:09y diez canónigos
49:10con sus rentas
49:11muy importantes
49:12incluidas
49:13o sea que
49:14esto es un detalle
49:15que después perdió
49:16porque cuando pierde
49:17el carácter
49:18de colegiata
49:19pues pierde
49:19esa
49:20esa
49:22condición
49:23y bueno
49:24pues así es como
49:25readaptamos
49:26ese edificio
49:28que va a tener
49:29uso cristiano
49:30muchísimo tiempo
49:32se va
49:33más de cuatro siglos
49:34esa mezquita
49:35ese edificio islámico
49:36con uso cristiano
49:37si no
49:38al estar tocada
49:40digamos arquitectónicamente
49:41sin hacerle
49:42mucha añadidura
49:43digamos que
49:44la fábrica
49:46se conserva
49:47aunque el patio
49:48pierde espacio
49:48pero digamos
49:49que el recinto sagrado
49:50como tal
49:50sus muros perimetrales
49:51para situarnos
49:52de manera muy rápida
49:53y sus cubiertas
49:54permanecen
49:55aunque en el interior
49:56obviamente se habilita
49:57algo muy diferente
49:57porque el sentido del rezo
49:59ya va a ser
49:59como hoy en día
50:00lo conocemos
50:00desde la plaza
50:01del Salvador
50:02hacia la plaza del PAN
50:03al ser un espacio rectangular
50:04pues hay menos naves
50:06pero son más espaciosas
50:07y sobre todo
50:08se habilita el espacio
50:09para la nave principal
50:10para la nave del centro
50:11porque luego más adelante
50:12se le va a colocar ahí dentro
50:13un coro con sus órganos
50:15al igual que vemos
50:16en la iglesia de Santa Ana
50:17o al igual que vemos
50:18en la catedral
50:19lo que pasa que
50:20se replantea todo eso
50:21en el siglo XIX
50:22y se decide eliminar
50:23para darle
50:24pues el aspecto diáfano
50:25limpio
50:26que tiene hoy en día
50:27¿qué tenemos aquí
50:29en esta lámina?
50:30pues tenemos a la derecha
50:31la evolución histórica
50:33de la torre
50:34prácticamente
50:35de la cual tenemos
50:36pues vestigios
50:37a distintos niveles
50:38la parte inferior
50:39que es donde está
50:40el puesto de los inciensos
50:41normalmente
50:41por la estrechez
50:42de la calle Córdoba
50:43casi nadie se percata
50:44pero históricamente
50:45es de lo poquito
50:46que queda en pie
50:47de la época del Emirato
50:48en toda España
50:49y es bastante interesante
50:50el cuerpo inmediatamente superior
50:52que es el que también se ve
50:53desde dentro del patio
50:54no así la parte inferior
50:56porque hay unas edificaciones
50:57posteriores
50:57es de la época
50:59precisamente
50:59de la primera cristianización
51:01de Sevilla
51:01son arcos apuntados
51:02un estilo gótico mudéjar
51:04como muchas iglesias
51:05de la época
51:06probablemente estuviera rematada
51:07como aparece
51:08en la ilustración del medio
51:09y luego cuando ya
51:10se derriba ese edificio
51:12de la mezquita
51:13porque ya el estado
51:13era prácticamente insostenible
51:15a finales del siglo XVII
51:20pues entonces
51:21hay un planteamiento
51:22de hacer dos nuevas torres
51:24a los pies del edificio
51:25en la plaza del Salvador
51:26donde era hasta
51:27la capillita del Carmen
51:28esa achaflanada
51:29y la propia esquina
51:30con la calle Villegas
51:31pero por problemas
51:33de cimentación
51:33aquello no prospera
51:34y lo que se hace
51:35es que se remata
51:36ya en estilo barroco
51:37la torre
51:37por lo que el cuerpo
51:39más elevado
51:39corresponde
51:41a la obra ya
51:41de Leonardo de Figueroa
51:42ya a finales
51:43del siglo XVII
51:44y le da pues
51:45la configuración actual
51:46en la que
51:46cada estrato
51:48nos da perfectamente
51:49los pasos históricos
51:50las etapas
51:51por las que ha discurrido
51:52yo quería apuntar
51:53un pequeño puntito
51:54volviendo a esa
51:56mezquita cristianizada
51:57en la crita del Salvador
51:58hay unos restos
51:59interesantísimos
52:00de esas primeras capillas
52:02que se disponen
52:02al interior
52:03del edificio islámico
52:04porque quedan todavía
52:05los huecos
52:07donde iban las rejas
52:08que cerraban
52:09esas capillas
52:10entonces me gusta mucho
52:11hacer ese ejercicio
52:12de imaginación
52:13de esas primeras capillas
52:14familia
52:15se nos queda algo
52:17en el tintero
52:17porque tenemos
52:19que ir cerrando
52:19no solo el bloque
52:20este programa
52:21sino el año 2024
52:23del Cabildo
52:24algún apunte
52:25o vamos a cerrar
52:26un poquito
52:26lo que queda
52:27para la iglesia barroca
52:28que es la que llega después
52:29las iglesias barrocas
52:31porque no hubo una
52:32hubo dos
52:32yo creo que casi
52:33que lo dejamos aquí
52:34porque queda después
52:36el segundo bloque
52:37muy interesante
52:38para entender
52:38cómo llegamos
52:39al grandioso templo
52:40que tenemos hoy día
52:41familia
52:42muchísimas gracias
52:43por este año
52:44por esta nueva temporada
52:46por todo vuestro esfuerzo
52:47por vuestro trabajo
52:48¿otro brindis?
52:49sí, por favor
52:50sí, por favor
52:50pero me gustaría
52:51que saliese Mauro
52:53me gustaría que saliese Mauro
52:54en pantalla
52:55nuestro querido compañero técnico
52:57el que comanda
52:59los mandos de esta nave
53:01no sale nunca
53:01no viene a la comida de navidad
53:03no quiere cesta de navidad tampoco
53:04¿quieres más María José?
53:07venga, venga
53:08vamos un poquito solo
53:08esto no
53:09nadie lo ve
53:10nadie lo ve
53:10nadie lo ve
53:11no, que después mi madre me riñe
53:12venga, vámonos
53:13bueno familia
53:14nuevo brindis
53:16en este caso
53:16el equipo del Cabildo
53:17les desea
53:18una feliz navidad
53:21mucha salud
53:22para todos ustedes
53:22y sus familias
53:23y que esa salud
53:24siga reinando
53:26durante el año 2025
53:27y que nos vemos
53:27muchísimas gracias
53:29por habernos acompañado
53:30y que el año que viene
53:31en enero
53:31por supuesto
53:32una vez que sus majestades
53:33de Oriente
53:34dejen ya el camino libre
53:35para la primera cruz de guía
53:36ahí estaremos
53:37mucha salud
53:38venga, vamos
53:39esperemos que
53:43está bueno
53:44esperemos que
53:45que esto no lo cape
53:47YouTube
53:48esperemos
53:49bueno, lo dicho
53:51muchas gracias
53:51María José
53:52María
53:52por todo
53:53gracias a vosotros siempre
53:53a ustedes señores
53:54estén atentos a nuestras redes sociales
53:56suscríbanse a nuestros canales
53:57muchísimas gracias
53:58estamos haciendo la recopilación
54:00de los datos del último año
54:01para hacer balance
54:02como ustedes comprenderán
54:03hemos duplicado las escuchas
54:05en iVox
54:05entre un año natural y otro
54:07así que
54:07desde aquí
54:08desde el cabildo de Mucho Deporte
54:09les damos las gracias
54:10por su fidelidad
54:11y por su seguimiento
54:13y les prometemos
54:14que para el año 2025
54:15vamos a seguir trabajando
54:16de la misma manera
54:17lo dicho
54:18feliz Navidad
54:19feliz año
54:21cuídense
54:22pasen unas Navidades
54:23no abusen de las comidas de Navidad
54:24vayan a las que puedan
54:25no abusen mucho
54:26y lo dicho
54:27mucha salud para todos ustedes
54:29y su familia
54:29un abrazo fuerte
54:30no abusen
54:47no