Descarga EL POGRAMA DE MANO DE LA MAGNA: https://www.muchodeporte.com/cabildo/...
IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/136606456
SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/2ArXnC2Kiq81vInW7FYT1B?si=00465a55ef17417d
La Magna de Sevilla está a la vuelta de la esquina y este Cabildo recibe en el Salón Victoria a la Hermandad de Valme de Dos Hermanas para conocer todos los detalles de la corporación y cómo se prepara la salida de su patrona a Sevilla para la Magna del 8 de diciembre.
Para ello, Ignacio Cáceres, José María Pinilla y María José Caldero charlarán con Isabel Caballero, Hermana Mayor, Hugo Santos, cronista de la Virgen de Valme y con el presidente del Consejo de Cofradías, Francisco Alba.
Abordaremos la organización de la salida de la Virgen de Valme en Sevilla, cómo procederá el cortejo, cómo será el regreso a la Colegial del Salvador y cuál es la negociación que se ha llevado en materia de seguridad con el CECOP. Además, trataremos el origen histórico de la devoción de la Virgen de Valme y su vinculación con el Rey San Fernando.
¡¡No te pierdas este Cabildo de la Provincia!!
IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/136606456
SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/2ArXnC2Kiq81vInW7FYT1B?si=00465a55ef17417d
La Magna de Sevilla está a la vuelta de la esquina y este Cabildo recibe en el Salón Victoria a la Hermandad de Valme de Dos Hermanas para conocer todos los detalles de la corporación y cómo se prepara la salida de su patrona a Sevilla para la Magna del 8 de diciembre.
Para ello, Ignacio Cáceres, José María Pinilla y María José Caldero charlarán con Isabel Caballero, Hermana Mayor, Hugo Santos, cronista de la Virgen de Valme y con el presidente del Consejo de Cofradías, Francisco Alba.
Abordaremos la organización de la salida de la Virgen de Valme en Sevilla, cómo procederá el cortejo, cómo será el regreso a la Colegial del Salvador y cuál es la negociación que se ha llevado en materia de seguridad con el CECOP. Además, trataremos el origen histórico de la devoción de la Virgen de Valme y su vinculación con el Rey San Fernando.
¡¡No te pierdas este Cabildo de la Provincia!!
Categoría
🥇
DeportesTranscripción
00:00¿Qué tal? Muy buenas tardes. Bienvenidos a este Cabildo número 12, por donde no pasan
00:20las cofradías y se escuchan todas. Cabildo de la provincia. Estamos grabando en el martes
00:253 de diciembre. Este programa lo van a ver ustedes el jueves y, como saben, a lo largo
00:30del último mes aproximadamente, hemos pasado por las tres localidades que van a estar presentes
00:37en la procesión magna extraordinaria del próximo día 8 de diciembre. Pasamos por Lora, pasamos
00:42por Utreras y, en esta ocasión, nos hemos quedado en Sevilla para recibir a la hermandad
00:47de Balme, a la hermandad de dos hermanas, para hablar un poco de su historia, de todos los
00:51detalles que envuelven a la Virgen de Balme y, sobre todo, cómo han organizado desde
00:56la corporación esta procesión extraordinaria que va a ser, sin duda alguna, un acontecimiento
01:01histórico en la ciudad. Lo hacemos en esta ocasión desde el Club Victoria, ubicado en
01:06la Puerta Osario número 14, emplazamiento ideal para celebrar tu evento privado en
01:11Sevilla. Para eventos profesionales, celebraciones especiales, experiencias gastronómicas o eventos
01:17corporativos. Se alquila por uso y recuerden que pueden encontrarlo en la Puerta Osario número
01:2114 o en su web victoriaclub.es. María José Caldero, muy buenas. Hola, muy buenas tardes,
01:27compañero. ¿Cómo estás, compañera? Pues absolutamente encantada de estar aquí acompañando,
01:32bueno, pues a los representantes de la hermandad de Balme, en casa de los amigos del Club Victoria,
01:36así que un placer. Magnífico. Bueno, pues vamos a arrancar este cabildo de la provincia,
01:40Isabel Caballero, hermana mayor de la Virgen de Balme. Muy buenas. Buenas tardes, ¿qué tal?
01:44Muchas gracias por venir a este cabildo, ¿eh? Nada, gracias a vosotros por atendernos.
01:48¿Cómo van esos nervios? Van bien, bien. Está todo más o menos planteado, todo organizado,
01:55así que ya disfrutar lo que nos queda. Hugo Santos, cronista de la Virgen de Balme.
02:01Bueno, es un título que me honra. Es un poco así atribuido, ¿no? Para esta ocasión,
02:09pero me honra, me honra. Pues encantada de estar con vosotros. Ahora vamos a hablar largo y tendido
02:13de la historia de la Virgen de Balme, que sin duda alguna es extensa. Pero bueno, Isabel,
02:16antes de nada, antes de entrar en, de meter el bisturí un poco, ¿recuerdas cómo conocisteis la noticia?
02:25¿Cómo fue esa invitación por parte del arzobispo, del archidiocesis?
02:28Pues sí, bueno, la noticia se la dieron a él porque él era el hermano mayor de entonces.
02:33Buen tanden, entonces tenemos aquí.
02:34¿Sabes? Entonces se la dieron pues justamente antes de la romería del año pasado.
02:42Él ya, en el momento que tuvo conocimiento, no lo transmitió a los demás.
02:46Yo también estaba en la Junta de Gobierno y entonces pues aceptamos encantado la invitación
02:50del señor arzobispo y aquí estamos.
02:52¿Lo esperabais, Hugo?
02:54Bueno, pues realmente no, por una razón. Y es que el año pasado, en noviembre,
02:58pues la Virgen venía a Sevilla para participar en la procesión del 775 aniversario, ¿no?
03:05De la conquista y restitución del culto cristiano, ¿no?
03:09Y entonces, bueno, pues la verdad que no lo esperábamos, ¿no?
03:12Y sin embargo, el señor arzobispo, como bien ha dicho la hermana mayor,
03:15pues estuvo a bien decirnos reservadamente el día de nuestra función principal de instituto,
03:21una semana antes de la romería, pues que bueno que se contaba con la Virgen de Balmes
03:27y a la hermandad, pues le parecía bien, ¿no?
03:29Entonces yo en aquel momento me permití decirle, digo, bueno, pues mire usted,
03:32pues la hermandad no le va a decir que no a su arzobispo, ¿no?
03:36Y menos para una ocasión como esta, ¿no?
03:38Y bueno, al mes prácticamente es cuando veníamos a Sevilla, ¿no?
03:42María José.
03:43Sí, bueno, pues lo estaban contando ellos, ¿no?
03:47Que llevaba el mes desde el año pasado con ese traslado histórico
03:52y esa procesión histórica con motivo de la restitución del culto cristiano,
03:56el 775 aniversario, y ahora de nuevo, ¿no?
03:59Pues otra ocasión histórica en la que la Virgen de Balmes
04:01tenemos la inmensa fortuna de tenerla de nuevo aquí en Sevilla,
04:05muy cerquita, como se gestiona eso en la hermandad, ¿no?
04:07Dos acontecimientos históricos en tan poco tiempo.
04:11Pues con mucho trabajo, con mucho trabajo,
04:13pero como la ocasión lo merece, es también ilusionante,
04:17pues todo el esfuerzo es bienvenido y estamos muy agradecidos por ello.
04:21Hemos tenido, es verdad que vamos un poco contra el reloj,
04:24porque tanto en el año pasado como este,
04:27nosotros la romería la tenemos el tercer domingo de octubre,
04:30entonces hay muy poco tiempo.
04:31La organización de la romería, sí, el espacio de tiempo es muy corto
04:34entre la organización de la romería y la preparación de estos eventos,
04:38pero vamos, lo organizamos, lo trabajamos
04:41y con la ilusión y el esfuerzo, pues aquí estamos.
04:44Desde, ha dicho Hugo que, bueno,
04:48la noticia llegó hace un año aproximadamente,
04:51se barajó, entiendo, porque, bueno, cuando hubo ese traslado,
04:54el año pasado se hizo en descapotable,
04:57como se hizo en los años 40, creo que fue en la primera ocasión, ¿no?
05:01¿Esa posibilidad quedó abierta durante mucho tiempo,
05:03Isabel, Hugo, o se cerró pronto,
05:06o por qué al final no se optó por esa vía?
05:08¿Cuándo? ¿El año pasado?
05:10No, no, para que viniese,
05:11porque realmente es la localidad más cercana a Sevilla, ¿no?
05:14Para que viniese en descapotable el año pasado, bueno,
05:17pues se organizó, Hugo, te lo puede contar mejor,
05:20porque ya fue la forma en la que se trajo en el año 1948.
05:24Entonces, pues, ¿por qué no este año o ese año
05:27también es de la misma manera en un coche descapotable?
05:30Y la verdad es que, bueno, surgió, se hizo y salió bien.
05:34¿Puede contar algo más?
05:35Bueno, no, lo del año pasado sí que es verdad que, bueno,
05:39teníamos ese precedente y un poco el criterio fue seguirlo.
05:44Aunque había otras, bueno, había otras ideas,
05:49hubo otras propuestas, hubo también mucho debate.
05:52En fin, no todo el mundo tenía muy claro
05:54que pudiera salir bien lo del descapotable,
05:56incluso se veía una cosa un poco extraña, ¿no?
05:59Yo personalmente era muy partidario de hacerlo así
06:02y creo que al final, pues creo que salió bastante bien, ¿no?
06:05De hecho, ahora en estos días,
06:07estando la Virgen en la Parroquia del Sagrario,
06:10que está pasando muchísima gente,
06:11pues algunos preguntan, ah, que vino el año pasado
06:14en el descapotable y tal y cual.
06:15Entonces, lo recuerdan con, bueno, pues con cierto cariño, ¿no?
06:19Que fue algo como muy entrañable, ¿no?
06:21Y también muy emotivo, ¿no?
06:23Y lo de este año, pues sí que es verdad
06:25que cuando se empezó a hablar de la organización
06:27del Congreso y de la procesión y demás,
06:30en los primeros compases, ¿no?
06:32Fue el primero de este año,
06:33antes de que tuviéramos la elección de la hermandad y demás,
06:35a mí ya me transmitieron que la pauta
06:37para las tres imágenes de la provincia
06:40iba a ser un traslado totalmente privado.
06:42Es decir, no se barajó en ningún momento
06:44lo del descapotable, ¿no?
06:44No, ni ningún otro medio público, digamos, ¿no?
06:48Sino que el criterio marcado desde el arzobispado
06:50iba a ser ese, el de que fuera totalmente privado
06:53para, bueno, además en este caso,
06:55pues son tres abocaciones,
06:56cada una pues viene de un punto,
06:58en fin, que era un criterio, digamos, común.
07:01Unificado, ¿no?
07:02Sí, unificado.
07:03En el seno de la hermandad
07:04y a nivel de hermanos,
07:05no sé cuántos hermanos tiene la hermandad.
07:08Pues estamos en torno a los 2.000.
07:09A los 2.000, ¿no?
07:11¿Qué palpita en la hermandad?
07:13¿Cómo están los hermanos?
07:14¿Esa efervescencia?
07:15Porque ya queda muy poquito.
07:17Pues sí, pues...
07:18¿Ellos cómo han vivido todo este proceso?
07:20Los hermanos pues lo viven
07:21con la misma ilusión
07:22que lo estamos viviendo nosotros.
07:25Están llegando a Sevilla, pues,
07:28en grandes amansalvas, digamos, bueno.
07:30Bueno, usan el transporte público,
07:33en el tren y demás.
07:34Sabemos que quedan una hora determinada
07:36para poder estar aquí
07:37alrededor de la Virgen.
07:38Se están preparando, bueno,
07:40pues los más jóvenes
07:41pues quieren hacer alguna petalada
07:44o quieren tener algún gesto con la Virgen
07:48que, bueno, que externo,
07:51como un gesto externo que digan,
07:53bueno, pues somos característicos
07:55de dos hermanas y demás.
07:56Y en eso están trabajando ellos.
07:58Isabel, se ha hablado mucho a lo largo,
08:02es lógico, ¿no?
08:03Se van a ver unas imágenes devocionales
08:07con mucho impacto y con mucha fuerza
08:08para toda la provincia,
08:09no solo Sevilla capital,
08:11sino la provincia.
08:13Y la seguridad importa, ¿no?
08:16De hecho, yo creo que ya han sido
08:17varios los hermanos mayores,
08:18incluso el delegado de fiestas mayores
08:20en los que ha hablado, bueno,
08:20pues de la seguridad
08:21y de la responsabilidad
08:22que se le pide a todo el mundo.
08:25El SECO, ¿qué instrucciones ha dado a vosotros
08:28en el caso de dos hermanas específicamente?
08:31Bueno, pues en el caso de dos hermanas
08:32pues yo supongo que es la misma que los demás,
08:34que tengamos que ser responsables,
08:36que cumplamos los horarios,
08:37que cumplamos las normas
08:38que ellos van a establecer y poco más.
08:41Nosotros pues estamos,
08:42igual que en la romería,
08:44igual que en las procesiones
08:45que hemos tenido en dos hermanas
08:47o igual que en la procesión del año pasado,
08:49siempre atendemos las recomendaciones
08:53de las fuerzas de seguridad
08:54y así pues lo haremos.
08:57Es que me dio la sensación
08:58cuando hablamos con los hermanos mayores
09:01de Lore y Dutrera
09:02que en esas localidades
09:04quizá las medidas de seguridad
09:05son un poco más laxas, ¿no?
09:06O la forma de procesionar, ¿no?
09:08No sé si en dos hermanas
09:09a la hora de salir en la romería
09:10estáis más acostumbrados
09:11a tener que cuidar ese tipo de detalles.
09:13Hombre, la romería tiene una organización
09:15a ese nivel bastante complicada.
09:17Son muchas fuerzas de seguridad
09:19y muchas instituciones
09:20las que se ven implicadas.
09:23Son dos municipios
09:25los que están implicados,
09:26los que se atraviesan, ¿no?
09:28Estamos en dos hermanas
09:29y llegamos pues a la ciudad de Sevilla,
09:31llegamos a Bellavista.
09:32Entonces pues desde la policía local,
09:35el SEPRONA,
09:36la Guardia Civil de Tráfico,
09:38la Policía Nacional,
09:40la Guardia Civil,
09:42¿qué te digo?
09:43Pues con todas esas fuerzas
09:44pues tenemos que trabajar conjuntamente
09:48para hacer un plan de seguridad
09:49efectivo y viable
09:51y que la romería pues salga lo mejor posible.
09:54Claro que estamos hablando
09:54que dos hermanas
09:55es uno de los núcleos poblacionales
09:57más grandes de Andalucía.
09:58Totalmente.
09:59O sea que es una de las grandes ciudades
10:00andaluzas a nivel regional.
10:02Entonces entiendo que la hermandad
10:04en ese sentido
10:05está más que preparada, ¿no?
10:07A la hora de organizar
10:08un evento, ¿no?
10:10Con todo ese sistema de seguridad
10:13para que se lleve a buen puerto, ¿no?
10:16Yo me voy a ir un poquito
10:17a la historia
10:19que es lo que me gusta,
10:21es lo mío.
10:23La devoción a la Virgen de Balmen
10:24sabemos que tiene unas raíces
10:26históricas profundísimas, ¿no?
10:27Porque nos tenemos que retrotraer
10:29a esa campaña de conquista
10:31de la ciudad de Sevilla
10:32y al rey Fernando III, ¿no?
10:34¿Cómo arraigas Balmen en dos hermanas?
10:37Bueno, pues esa es una gran pregunta, ¿no?
10:40Quedaría para hablar mucho, ¿no?
10:41Pero bueno, por resumirlo, ¿no?
10:42Efectivamente, el origen de la devoción
10:44y de la advocación de las dos cosas.
10:46Empezando por la advocación, ¿no?
10:47Por su singularidad del nombre de Balmen
10:49que proviene de la súplica
10:50del rey San Fernando
10:51con el vale meseñora
10:52en la conquista de la...
10:54en víspera de la conquista de la ciudad, ¿no?
10:56Ante la dificultad que presentaba
10:58el asedio a Sevilla, ¿no?
11:01La promesa que le hace
11:02San Fernando a la Virgen
11:03es que si conquistaba la ciudad
11:05si la recuperaba para la fe cristiana
11:06pues en ese lugar
11:07donde invocó su valimiento
11:09en el entonces cerro de cuartos
11:11terminado en ese
11:12hoy lo ya conocemos
11:13como el cortijo de cuartos, ¿no?
11:15Pues que ahí le levantaría una capilla, ¿no?
11:18Una ermita
11:18y que ahí depositaría
11:20pues la imagen que...
11:21a la que había invocado
11:22esa protección, ¿no?
11:24Ese valimiento, ¿no?
11:26Y también, bueno, el pendón
11:27pues que le conquistara
11:28a los moros de...
11:29a los musulmanes de Sevilla, ¿no?
11:31Entonces, bueno,
11:32es con el paso de los siglos
11:34cuando arraiga la devoción
11:37efectivamente en dos hermanas
11:38el cortijo de cuarto
11:40está a la misma distancia
11:41de dos hermanas que de Sevilla
11:42y en su momento
11:44pues era un lugar donde
11:45digamos que era una encrucijada
11:47también de caminos, ¿no?
11:49De vías antiguas
11:50de origen romano
11:51entonces, bueno,
11:52había ahí también
11:53un núcleo de población
11:54y al final, bueno, pues
11:55por los avatares de la historia
11:57queda enclavado
11:58en el término municipal
11:59de dos hermanas
11:59entonces, pero el vínculo
12:02con Sevilla nunca se perdió
12:03hay un dato interesante
12:05y es que
12:06en los anales de Sevilla
12:07de Diego Ortiz de Zúñiga
12:09del siglo XVII
12:11aparece mencionada
12:13la ermita de Balme
12:14y la vocación de Balme
12:15en cuatro ocasiones
12:15y como una
12:18bueno, como una ermita
12:20de Sevilla
12:20aunque estaba en términos
12:22de dos hermanas
12:22pero el influjo
12:24de la ciudad
12:25no se perdió
12:26en ningún momento
12:28y fue en el siglo XIX
12:30cuando realmente
12:31ahí se produce
12:33un cambio importante
12:34y es que
12:34primero de forma provisional
12:36y después ya
12:37de forma definitiva
12:38la Virgen es trasladada
12:39a la parroquia
12:40de Santa María Magdalena
12:41de dos hermanas
12:41y ahí pues ya es donde
12:43digamos
12:44es que eclosiona
12:45la devoción
12:46hasta el punto de que
12:47en vez de volver
12:49la Virgen a la ermita
12:50como bueno
12:50en otras vocaciones
12:52María ha sido frecuente
12:53que tenían
12:53idas y venidas
12:54digamos
12:55traslados hacia
12:56el pueblo
12:57y del pueblo
12:57a la ermita
12:58pues la Virgen de Balme
12:59la gente de dos hermanas
13:00quiso que se quedara
13:02en el pueblo
13:03y entonces
13:04por eso también
13:05dio pie al nacimiento
13:06de la romería
13:07para que no se perdiera
13:08el vínculo con la ermita
13:09y que la ermita
13:10no estuviera
13:10bueno pues digamos
13:11quedara abandonada
13:13sino que al menos
13:14pues durante un día al año
13:15se recuperara
13:17esa conexión
13:18con el origen
13:18con el lugar
13:19donde digamos
13:20empezó
13:21empezó todo
13:22Isabel
13:25¿cómo llegaste tú
13:28a la hermandad?
13:29¿cómo llega a la hermandad?
13:30bueno pues la hermandad
13:31pues como casi
13:32toda la gente
13:32de dos hermanas
13:33supongo
13:33yo siempre diré
13:36que la devoción
13:36a la Virgen
13:37pues se la debo
13:38a mi madre
13:38y a partir de ahí
13:40yo no soy hermana
13:41de nacimiento
13:42pero sí
13:42desde pequeña
13:44pues me hice
13:45hermana de la hermandad
13:46y poco a poco
13:47pues te vas acercando
13:49te vas acercando
13:49empiezas a participar
13:52en actividades
13:53en actos
13:54cuando eres más joven
13:55yo me acerqué mucho
13:59también a María Luisa Díaz
14:00la camarera
14:01de la Virgen
14:02y entonces pues
14:02he participado
14:03bueno he sido camarera
14:04también
14:05yo creo que
14:07ahí es cuando
14:08en ese momento
14:10es cuando la Virgen
14:11realmente te llama
14:11y te dice que tiene que estar
14:12a su lado
14:13y a partir de ahí
14:14empiezas a trabajar
14:15por la hermandad
14:15empiezas a implicarte
14:17entro en la Junta de Gobierno
14:18en el año 2002
14:20con José Ramón Gómez Tinoco
14:24y nada
14:26y a partir de ahí
14:27pues he seguido
14:27en la hermandad
14:28hasta hoy
14:29en distintos cargos
14:29y demás
14:30hasta que
14:30me veo aquí
14:31primera hermana mayor
14:33además
14:33primera hermana mayor
14:35tendremos que llevarla
14:35al cabildo
14:36con la de mujer
14:37sí
14:37somos firmes defensores
14:40del papel de las mujeres
14:41en las hermandades
14:42y entonces
14:43es un gusto
14:43hasta por nosotros
14:44tener a la primera hermana mayor
14:46en la historia
14:47de la hermandad de Valme
14:49me imagino que es respaldada
14:50es refrendada
14:51por compañeros
14:52compañeras
14:53y qué tal
14:55la perspectiva
14:55desde
14:56desde ese lado femenino
14:58como he dicho
15:00yo he llevado ya muchísimo tiempo
15:01en la
15:01en la Junta de Gobierno
15:02entonces
15:03he convivido
15:05muchos años
15:05he vivido
15:06pues muchas vicisitudes
15:08dentro de la hermandad
15:09y los compañeros
15:10siempre
15:10me han respetado
15:12me han respetado
15:12y nos han tratado
15:13vamos
15:13hemos tenido un trato
15:14totalmente igualitario
15:16en ese sentido
15:17tengo que decir
15:17que no ha habido diferencia
15:18ha habido pocas mujeres
15:19pero hemos trabajado
15:20codo con codo
15:21y sin diferencia alguna
15:22por lo tanto
15:23en ese sentido
15:23a lo mejor
15:24pues soy una privilegiada
15:25y me siento bien
15:26y a la hora
15:27de dar el paso
15:28para hermana mayor
15:29pues exactamente igual
15:30las elecciones
15:31pues
15:32los hermanos
15:33he salido
15:34refrendada
15:34con una gran cantidad
15:35de votos
15:36yo creo que
15:38el hecho de ser mujer
15:39no sé si
15:40ha
15:40ha contribuido
15:42a ello
15:42pero
15:43creo que no
15:44yo creo que si
15:44a lo mejor
15:44otro hermano mayor
15:45se presenta
15:46pues también
15:46sin tener
15:48sin tener que diferenciar
15:50digamos
15:50entre si es hermano mayor
15:51o hermana mayor
15:52y a partir de aquí
15:53bueno pues
15:54llevo algunas mujeres
15:55en la junta
15:55no
15:56no muchas
15:58pero sí
15:58las que han querido estar
16:00pues han estado
16:01y estamos trabajando
16:02bueno pues
16:03de la misma manera
16:04que se ha trabajado
16:05en otras ocasiones
16:06o en otros
16:07en otros mandatos
16:08decir que bueno
16:09que sí
16:10que tiene
16:10las características
16:11personales
16:12tu impronta
16:13tus proyectos
16:14pero
16:14creo que somos afortunados
16:16y en ese sentido
16:17no hemos tenido
16:17esa desigualdad
16:19¿vale?
16:19no la hemos vivido
16:20porque algunas veces
16:22lo hemos tratado
16:22en el programa
16:23que quizás
16:24hay algunas mujeres
16:26que no se atreven
16:27a dar ese paso
16:28pues a lo mejor
16:28por el miedo
16:29de no poder conciliar
16:29con la familia
16:30y tal
16:31y bueno pues
16:32nos sirven ejemplos
16:32como Isabel
16:33nada más y nada menos
16:34que hermana mayor
16:35de la hermandad de baile
16:36una hermandad importantísima
16:38y es que es posible
16:39posible
16:40que no hay un freno
16:42o no debe haber un freno
16:44no tiene por qué
16:45censuremos
16:46para poder ejercer
16:47un cargo
16:48no tiene por qué
16:49porque si somos capaces
16:50de cualquier cosa
16:52o de cualquier
16:52de ejercer nuestro trabajo
16:54de estar al frente
16:56de una familia
16:56o en situaciones complicadas
16:59pues por qué no
17:00vas a ser hermana mayor
17:01de una hermandad
17:02exacto
17:03vamos llegando
17:05al tramo final
17:05que tenéis misa
17:07bueno tenemos
17:09la inauguración
17:10de
17:10el concierto
17:11de inauguración
17:12del congreso
17:13perfecto
17:14perfecto
17:14y la virgen nos está esperando
17:15en la barroquia del sagrado
17:17vamos llegando
17:18vamos llegando
17:19al tramo final
17:20Hugo
17:21desde el punto de vista histórico
17:22puede ser este acontecimiento
17:24del próximo día
17:25el más
17:27o uno de los más importantes
17:28de la historia
17:28para la hermandad
17:29hombre sin duda
17:30sin duda
17:30es verdad que
17:32en los últimos años
17:33bueno pues se han sucedido
17:34como se comentaba antes
17:35una serie de acontecimientos
17:36que se pueden calificar
17:37de históricos
17:38tampoco se debe abusar
17:39del término histórico
17:40porque si no todo es histórico
17:41pero es que esto
17:42verdaderamente lo es
17:42y también fue lo del año pasado
17:44o sea que no estamos exagerando
17:45es que esto
17:46es que pensar
17:47lo que se va a producir
17:48el día 8
17:49en la ciudad de Sevilla
17:51con el concurso
17:52de Utrera
17:53Lora del Río
17:54y Dos Hermanas
17:55es que esto
17:56no podía pensarse
17:58yo creo
17:59y todavía no terminamos
18:00de creérnoslo
18:01y tampoco sabemos
18:03en fin
18:04lo que vamos a vivir
18:05realmente
18:06yo tengo mucha curiosidad
18:07de ver la mezcla
18:08entre pasos de palio
18:09gran poder y cachorro
18:10con los pasos
18:13que portan las andas
18:15de la Virgen de Balme
18:16de Setefilla
18:17y de Consolación
18:18que son bastante diferentes
18:19es otro corte
18:20me gusta ver
18:20cómo viene uno
18:22de ver un tipo de paso
18:23y después ver otro
18:24ayer me comentaban
18:26me preguntaban
18:26las personas
18:27que estaban
18:28por la parroquia del Sagrario
18:29que bueno
18:29que la Virgen
18:30entonces como salía
18:31me preguntaban
18:32y cuál es cada una
18:33porque había también
18:33personas que venían
18:34de fuera
18:35que no estaban claro
18:35cuál era
18:36cada una de las imágenes
18:37pues ya le explica
18:38y cuál es más antiguo
18:39hay que decir
18:40que la más antigua
18:41sin menosprecio de nadie
18:42es la Virgen de Balme
18:42pero que es verdad
18:43porque es que
18:44del siglo XIII
18:45y además
18:45la restauración última
18:47que se hizo
18:47así lo constató
18:48después
18:49por cronología
18:49vendría la Virgen
18:50de Consolación
18:51y viene finalmente
18:52la Virgen de Setefilla
18:54y nosotros hemos tenido
18:56la suerte
18:57de que la Virgen de Balme
18:58volvió a configurarse
19:00como en su forma primitiva
19:03que también tuvo
19:03transformaciones
19:04a lo largo del tiempo
19:05pero no se quedó
19:06como otras imágenes
19:06vestidas totalmente
19:07como están
19:08Consolación
19:09o Setefilla
19:10o también la propia
19:10Virgen del Rocío
19:11y que la Virgen de Balme
19:12volvió a su talla
19:13gótica
19:14y eso también
19:15le hace ser singular
19:15pero me preguntaban
19:17dice
19:18bueno esta es la que sale
19:19en la romería
19:19digo sí sí
19:20dice bueno
19:21y va a venir en la carreta
19:21pues la carreta en la mano
19:23en la carreta en la mano
19:24no podía ser
19:25pero realmente
19:26hay que decir
19:27que hombre
19:28que a lo que estamos
19:30acostumbrados
19:30y digamos
19:32donde la Virgen sale
19:33siempre es en su carreta
19:34pues hombre
19:35viable no era
19:36por las circunstancias
19:37y nunca jamás se planteó
19:38pero que dentro
19:39de este contexto
19:40de bueno
19:41de ver distintas manifestaciones
19:43de la piedad popular
19:44andaluza
19:45y concretamente sevillana
19:46pues bueno
19:47por ejemplo
19:48en Lola del Río
19:49se iban a mantener
19:50su idiosincrasia
19:51en ese aspecto
19:52nosotros
19:52no podíamos
19:53por lo visto
19:54lo han batallado
19:55con el secómetro
19:56en mi opinión
19:58creo que han hecho
19:58bien en batallarse
19:59y claro
20:00nosotros
20:00no podíamos venir
20:01con la carreta
20:02con los bueyes
20:02pero que bueno
20:04algún precedente
20:05por ahí hay
20:05que bueno
20:07que hubiera sido
20:08también porque
20:08verdaderamente
20:09quien conozca
20:09la romería de Balme
20:10y quien no la conozca
20:12pues hay que invitarla
20:12a que la conozca
20:13pues la vistosidad
20:15que tiene
20:15el colorido que tiene
20:16y sobre todo
20:17el trabajo artesanal
20:18que supone hacer
20:19las carretas
20:19de las flores de papel
20:20empezando por la de la Virgen
20:22pues eso es digno
20:23de admiración
20:24entonces yo estoy seguro
20:25de que si hubiéramos
20:25tenido la oportunidad
20:26pues nos hubiera gustado
20:27también enseñar algo
20:29de la romería
20:30en el contexto
20:31del congreso
20:32María José
20:33tú rematas
20:34yo pues para terminar
20:36preguntarle a Isabel
20:38¿qué es Balme en Dos Hermanas?
20:40porque es algo
20:42que trasciende
20:42lo meramente religioso
20:43y creo que es
20:44que se mete en el terreno
20:45sociológico incluso
20:46¿no?
20:47sí
20:47Dos Hermanas
20:50es una ciudad
20:50que está creciendo muchísimo
20:52yo vivo en Montequinto
20:53la llevamos a Montequinto
20:56visitó a Montequinto
20:58el año pasado
20:59estuve allí
21:00entonces pues
21:02Balme pues
21:03yo creo que le imprime
21:04carácter
21:05al pueblo
21:06ya ciudad de Dos Hermanas
21:07y es el nexo
21:09que nos une
21:09a todos los nazarenos
21:11porque en el fondo
21:11todos los habitantes
21:12de Dos Hermanas
21:13pues tenemos que ser
21:13nazarenos
21:14y así lo siento
21:17y así lo transmito
21:18cuando se habla
21:19de Balme
21:20pues te acuerdas
21:21de Dos Hermanas
21:21y cuando hablas
21:22de Dos Hermanas
21:23pues te acuerdas de Balme
21:24por lo tanto
21:25podemos decir
21:25que es un todo
21:26indisoluble
21:27y así tiene que ser
21:29Isabel Caballero
21:31Hermana Mayor
21:32y Hugo Santos
21:33cronista de la Virgen de Balme
21:34os deseamos mucha suerte
21:35desde este cabildo
21:36para la procesión
21:38muchas gracias
21:39seguro lleváis meses trabajando
21:42no sé si todo el año completo
21:44por decirlo de alguna manera
21:45son muchas horas de trabajo
21:47habrá nervios y demás
21:48por eso la mayor de la suerte
21:49tranquilidad
21:50yo creo que hay que mandar
21:51un mensaje de tranquilidad
21:52a todo el mundo
21:53y que disfrutéis muchísimo
21:55y sobre todo
21:56que vengan muchos
21:57nazarenos a Sevilla
21:58a ver a la Virgen de Balme
21:59así va a ser
21:59como he estado diciendo
22:00vienen muchísimas personas
22:02durante estos días
22:03de veneración
22:05bueno
22:05de exposición
22:06en la parroquia del Sagrario
22:07y para la procesión
22:08sabemos que también va a ser así
22:09antes de iros
22:10llevaros un programa de mano
22:11aunque me consta
22:13me consta
22:13que os tienen que llegar
22:14si no os han llegado ya
22:15seguramente
22:15cuando estéis escuchando este podcast
22:17ya tendréis los programas de mano
22:18en vuestra casa de hermandad
22:20lo he dicho
22:21muchas gracias
22:21muchas gracias a vosotros
22:22buenas tardes
22:23María José no te vayas
22:24que se viene ahora también
22:25José María Pinilla
22:26y vamos a hablar un poquito
22:27de las hermandades
22:27de penitencia
22:29quédense con este vídeo
22:31de cómo fue el reparto
22:32de esta casa del cabildo
22:34el programa de mano
22:35para la magna
22:37que lo hicimos
22:38tuvo lugar
22:40en la Basílica de la Macarena
22:42minutos
22:42horas antes
22:43de la entrega
22:44de la Rosa de Oro
22:45a la Virgen de la Esperanza
22:46venga
22:46enseguida volvemos
23:16masks
23:17a ser
23:17Jennifer
23:18Maria
23:21a usted
23:22las
23:22de la espera
23:24entonces
23:24interesante
23:34la
23:43Gracias por ver el video.
24:13Ha hecho un gran programa de mano para la Magna esta casa, en el cabildo en mucho deporte.com, hemos movido a mucha gente, un equipo que ha encabezado el gran Antonio Camino desde la redacción José María Pinilla, María José Caldero, también ha sido el diseño por parte de Sevilla Santa, el equipo comercial que ha estado detrás, el audiovisual con ese video que acaban de ver y preparando lo que se viene porque recuerden que el próximo día 8 vamos a dar la retransmisión de la Magna en directo.
24:43Desde la apertura de las puertas de la catedral para que salga la Virgen de los Reyes y vamos a transmitirlo todo, esa es nuestra idea, todo lo que podamos y hasta donde lleguemos.
24:54Seguimos en este podcast de la provincia, número 12, desde el Club Victoria, ubicado en la Puerta Osario número 14. Ya lo saben, emplazamiento ideal para celebrar tu evento privado en Sevilla, eventos profesionales, celebraciones especiales, experiencias gastronómicas o incluso eventos corporativos.
25:10Se alquila por uso y recuerden que pueden encontrarlo en la Puerta Osario número 14 o en su web victoriaclub.es.
25:17José María Pinilla, muy buenas.
25:19¿Qué tal? Muy buenas, Ignacio.
25:20¿Cómo estás?
25:21Pues muy bien, muy bien.
25:22Muchas gracias por tu trabajo en este programa de mano.
25:24Ha hecho con mucho gusto y la verdad que ha quedado muy vistoso y estamos muy satisfechos del resultado.
25:29La verdad es que la entrega el otro día, vamos, yo quedé súper satisfecho. En la Basílica de la Macarena y también en la Plaza del Alto Sano, la verdad es que ha sido extraordinaria.
25:38Sí, sí, nos lo quitaban de las manos, como se suele decir, ¿no?
25:40Efectivamente.
25:41De manera literal.
25:42Hemos hablado un ratito de la Virgen de Balme, de su origen, de su historia, de las preocupaciones y detalles que ha tenido que resolver la hermandad para llegar a este día 8, el próximo domingo, para la procesión extraordinaria.
25:54Y ahora vamos a hablar un poquito de las hermandades de penitencia de dos hermanas, que tiene una Semana Santa, la verdad es que es bastante lustrosa, ¿eh?
26:00Francisco Alba, presidente del Consejo de Hermandades y Cofra Díaz de dos hermanas, muy buenas.
26:05Buenas tardes.
26:05Bienvenidos a este caballito.
26:07Gracias, encantado de estar con ustedes.
26:10Bueno, la verdad es que resulta un poco extraño cambiar el chip, ¿verdad? Y hablar un poquito de hermandades de penitencia, teniendo en cuenta lo que va a pasar en esta ciudad en unos días, ¿no?
26:19Bueno, hablábamos fuera de micro, Francisco, que la Semana Santa de dos hermanas tiene una idiosincrasia, tiene bastantes hermandades y que habéis recibido una noticia hace muy poquito tiempo de que vais a tener más hermandades en vuestra localidad, ¿no?
26:35Correcto, así es. Estamos de enhorabuena. En solo una semana hemos recibido las dos noticias de las dos agrupaciones parroquiales, que las tres caídas y la agrupación parroquial de prendimiento, pues el Arzobispado de Sevilla, pues la acaba de nombrar ya hermandad.
26:54Actualmente somos 15, con Estado y Corporaciones 17.
26:58Hablábamos también fuera de micro, José Mari, que tiene una Semana Santa potente dos hermanas, pero que quizás Sevilla la castiga un poco, ¿no? También, ¿no?
27:08Claro, es que la cercanía con la capital es beneficiosa para muchas cosas, pero en otras probablemente eclipsa la propia naturaleza que tienen las cofradías de allí.
27:20Decíamos que para la población de dos hermanas, que llamarlo pueblo se queda corto, hay capitales de provincia bastante más pequeñas a lo largo de la geografía española, pues tiene hermandades, algunas de ellas con bastante antigüedad, con bastante solera, pero que en cuanto a número de hermanos, número de integrantes, pues a lo mejor no son tantos como podría esperarse por esa cercanía de la capital que, en cierto modo, pues tapa mucho el esplendor local, ¿no?
27:45Sí, así es. Así es como hemos estado hablando antes, al igual que en otros gremios de comercio, en todo, pues Sevilla también nos ativa un poco en eso.
27:55Hay mucha juventud que empieza en su hermandad de la mano del padre, de la mano del abuelo, pero cuando ya va siendo adolescente, pues entra el gusanillo de Sevilla, que sí, en fin.
28:09Y, bueno, la Semana Santa que tenemos en Sevilla, pues hace que nos veamos muy recortados en cofrades allí en dos hermanas.
28:20El cofrade de su hermandad va al día de su hermandad, martes santos, miércoles santos, hace su estación de penitencia, pero la mayoría del día, pues tira para la capital.
28:31Eso es la mayoría. Pero, en fin, ahí vamos trabajando y luchando por una Semana Santa que tenemos, vamos, pues muy bonita, con mucho esplendor.
28:42Nos contaba antes, Francisco, que además de su cargo al frente del Consejo de Hermandades Local de dos hermanas,
28:47él también está involucrado en una de estas hermandades, la Veracruz, que además forma parte del equipo de Capatase.
28:52La forma tradicional de mandar los pasos, de andar, de llevarlos por las calles, es muy similar a Sevilla.
28:59¿Hay alguna diferencia? ¿Hay alguna característica que había y a lo mejor hoy en día ha quedado un poquito perdida por la hegemonía de la capital?
29:06Entonces, cuéntanos algo.
29:08Correcto, tú lo estás diciendo. Es prácticamente igual que aquí en la capital se va llevando,
29:14pero sí, todo va cambiando, digamos que en torno a la capital. La capital es, digamos, es la madre.
29:22Y señora, entonces, pues, quiera que no, pues somos el espejo donde nos asomamos.
29:27Entonces, pues, los cambios que están habiendo ahora en los costaleros, los capataces,
29:35pues ese cambio, quiera que no, se va reflejando allí, los capataces de allí van cogiendo un poquito de…
29:41Y en fin, y poco a poco, pues, se va llevando casi igual que Sevilla,
29:46y todo lo que va entrando nuevo en Sevilla, pues, allí vamos copiando.
29:51Francisco, como capataz, ¿pasos con cambios o sin cambios?
29:55¿O depende de qué tipo de paso y qué tipo de mando?
29:57Yo, vamos, yo no soy capataz, soy de cuerpo, capataz, soy auxiliar.
30:01Bueno, pero tienes voz dentro del cuerpo.
30:04Yo, para mí, me va a pasar con un paso sin banda.
30:08El Cristo de Baracruz va sin banda y yo prefiero el paso sin cambio, para mí.
30:14Después, de todos los gustos.
30:18Has comentado que tenéis actualmente 15 hermandades de penitencia.
30:21Perdón, 16.
30:2216.
30:23Y con estas dos incorporaciones, 18.
30:2518.
30:2618.
30:26En otras localidades que no cuentan con carrera oficial, en el caso de dos hermanas sí existe,
30:34los consejos de cofradía suelen trabajar a la inversa, se nutren, digamos, de las hermandades, ¿no?
30:42En términos económicos.
30:43En términos económicos.
30:44En Sevilla, por ejemplo, el consejo de hermandades explota la silla,
30:48ese dinero que se recoge de la silla se reparte entre las hermandades, ¿no?
30:53En Utrera, digo, ¿en dos hermanas funciona de la misma manera?
30:57En dos hermanas, el consejo de hermandades es el encargado de montar la carrera oficial,
31:04es el, vamos, el que paga todos los sustentos, todos los honorarios,
31:08todos los trabajadores, controladores, seguridad y todo, y es la venta de sillas.
31:14El dinero actualmente no se reparte en hermandades porque, hombre,
31:17estamos hablando en términos minoritarios.
31:20Allí aproximadamente tenemos unos 900 abonados ahora mismo.
31:25El precio de la silla son 28 euros, ¿vale?
31:28La silla diaria vale 6 euros.
31:31Entonces, ahora mismo, pues, estamos pagando una nave,
31:35que se hizo una nave, no se dio el terreno el ayuntamiento,
31:39una nave, bueno, para guardar toda la infraestructura de la carrera oficial
31:43porque estábamos siempre pidiendo favores a empresarios con naves
31:48y unos pocos de infraestructura en un lado, otros, los tableros, en otro, en fin.
31:54Entonces el ayuntamiento nos cedió un terreno de 200 y pico de metros
32:00y hemos construido allí una nave y el dinero que deja la carrera oficial
32:03se está pagando una hipoteca que se pidió y no da para hablar mucho más.
32:09Una ya queda poco para terminarla, gracias a Dios,
32:13y cuando terminemos, bueno, pues, podemos estudiar la opción de, no sé, de un reparto.
32:19Sí, pero estaríamos hablando de, por las cuentas echando rápidamente,
32:22tampoco estamos hablando de una cuantía importante, ¿no?
32:24Es muy poco. Allí a lo mejor cada hermandad, si con lo que deja ahora mismo está dejando,
32:28pues a lo mejor cada hermandad entraría unos 400 euros por ahí.
32:32Y más ahora que hay dos nuevas. Hay que repartir más.
32:35Hay que repartir entre más.
32:36Volviendo a lo que estábamos diciendo al principio de la cercanía de Sevilla
32:40y el problema que puede suponer en cuanto a un techo en el crecimiento
32:43de las hermandades de sus integrantes,
32:45vamos a intentar volver el argumento en su contra.
32:47Es decir, esa cercanía también puede ser buena para el público sevillano
32:52que le gustan sus cofradías y que a lo mejor se cansa de tener que ver
32:551.500 nazarenos cada día, bullas por aquí, bullas por allí,
32:59dos hermanas a tal lado, para lo bueno y para lo malo.
33:01En este caso vamos a intentar que sea para lo bueno.
33:03¿Qué puede encontrar, además de una Semana Santa más cómoda y más llevadera,
33:07un cofrade que diga un día cualquiera de la Semana Santa,
33:10pues hoy quiero probar algo distinto y en vez de irme más lejos,
33:13pues me voy a dos hermanas?
33:14¿Qué puede llamarle la atención o qué puede gustarle más?
33:17¿O qué recomendación le daríamos?
33:19Bueno, en primer lugar, la facilidad del transporte.
33:23Eso es lo primero, que tenemos miles de conexiones con Sevilla,
33:27con dos hermanas, dos hermanas con Sevilla, autobús, metro, en fin.
33:31Y después puede encontrar en general una Semana Santa
33:34con una iconografía espléndida, unos pasos muy artísticamente montados
33:43y bueno, que tiene una carrera oficial muy cómoda, que las sillas cuestan 6 euros
33:48y que, bueno, que puedes disfrutar cualquier día.
33:53Yo no me voy a indicar por un día en especial.
33:57Para mí todas, yo qué voy a decir, ¿no?
34:00Están cubiertos todos los días de la semana, con procesiones, ¿no?
34:02Todos los días de la semana.
34:04Este año, pues tenemos dos el martes y dos el miércoles,
34:08que antes eran uno cada día menos el jueves y dos el domingo de Ramón.
34:13Este año, pues gracias a estos nombramientos,
34:17tendremos dos el domingo, una lunes, dos el martes, dos el miércoles,
34:23tres el jueves, una viernes y una sábado.
34:26Y, no se me puede olvidar, hace dos años hicieron una hermandad nueva en Monte Quinto,
34:33en el barrio de Monte Quinto, en el barrio Nazal en el Monte Quinto,
34:36la hermandad de Humildad y Pilar, la hicieron hermandad,
34:40pero ellos salen el sábado de Pasión por Monte Quinto, ¿vale?
34:43Que también forma parte de la nómina de hermandad de dos hermanas,
34:48aunque ellos salen en Monte Quinto.
34:51Un poquito más aislados respecto a la ciudad en sí misma.
34:53En general, pues cualquier día es bueno para ir por dos hermanas.
34:59No sé, a lo mejor este año, Marte y miércoles santos,
35:01que son dos hermandades y son nuevas, pues un poquito de curiosidad por verla.
35:04El jueves es un día muy bonito, que tenemos la Sagrada Cena con tres pasos
35:09y después detrás viene mi hermandad, Veracruz, que también es un día bonito.
35:13En fin, todos los días son bonitos, son muy bonitos y muy bellos para visitarlas.
35:17Bueno, desde hace dos años, desde 2024, sí, dos años aproximadamente,
35:25una banda de referencia que ha sido durante muchos años en Sevilla,
35:28presentación al pueblo de dos hermanas,
35:31ha ido perdiendo contratos paulatinamente en la ciudad.
35:33Yo creo que a raíz de la salida en el cachorro se le han ido cayendo pasos.
35:39Eso en dos hermanas, Francisco, ¿cómo ha sentado?
35:44¿Cómo se ha valorado en el pueblo que la banda, digamos, haya perdido presencia en la capital?
35:49Bueno, pues con mucha pena.
35:55La verdad que tenemos bandas, hablando de bandas, muchas bandas con muy buena referencia aquí en Sevilla
36:01y bueno, nosotros también estamos orgullosos de eso y hablando de esta en particular,
36:07la presentación al pueblo que era la puntera de Sevilla desde Domingo Ramos hasta...
36:12En fin, pues estamos un poco apenados por todo lo que ha pasado,
36:18todo lo que ha conllevado todo esto, problemas internos en la banda,
36:25en fin, que yo creo que ha ido perdiendo la confianza de las hermandades en sus contratos.
36:32Gracias a Dios y yo creo que la gente antigua de la banda,
36:37ahí se han remangado, como digamos, la hermandad de la presentación al pueblo.
36:42Se ha hecho cargo también de parte de este trabajo y entre todos están ahí,
36:48empezaron de cero con mucho trabajo, mucho...
36:51Y ahí están poco a poco y bueno, ya nos hemos escuchado,
36:56ya va cogiendo otra vez de nuevo, en fin, está renaciendo.
36:59Es lo importante, no que se hubiera perdido y porque yo ese temor lo tenía ahí aún más, ¿no?
37:06Sí, ese temor estaba, Francisco, que se pudiese disolver la banda.
37:10Claro, cuando saltó la banda, cuando saltó el problema, saltó...
37:14Bueno, yo estaba en contacto con personas de la banda y de 300 aproximadamente componentes,
37:21pues iban saliendo por diez, iban saliendo diez, doce, diez, doce, diez, doce,
37:25y eran mandadas cada vez más chicas.
37:27Y claro, nuestras carnes teníamos todo el poder perderse esa banda, ¿no?
37:32Esa banda que yo desde pequeño es la que he visto en dos hermanas y era una pena, ¿no?
37:39Pero gracias a Dios, ahí están luchando y trabajando mucho,
37:43que de aquí les doy mi enhorabuena a todos los músicos y a la mandada de la presentación al pueblo,
37:48que echó un pie para adelante y ahí entre todos dijeron, esto hay que resurgirlo.
37:53Y ahí van, van trabajando muy bien, con mucha fuerza,
37:56y ahí van cogiendo sus contratos de nuevo, intentando coger confianza
38:01y metiéndose otra vez poco a poco en Sevilla.
38:05En esta línea, por supuesto, compartimos los deseos de que la banda recupere el esplendor,
38:09porque ha sido una de las referencias en el género aquí en Sevilla durante décadas,
38:13al igual que le pasó en su día en el modelo de agrupación musical a la agrupación de las estrellas.
38:18También todo un clásico de la música nazarena.
38:21Y bueno, quedándome ya en este terreno musical, que a mí particularmente me gusta,
38:25tenemos a un compositor ya bastante anciano, que es Fulgen Simorón,
38:29que aunque es natural de las cabezas, hizo muchas de sus obras para las hermandades de dos hermanas,
38:35porque ha tenido una gran vinculación.
38:37Su música sigue sonando en la calle, ¿no?
38:39Estrella nazarena, amor y sacrificio, todas esas composiciones, ¿no?
38:43Se sigue teniendo presente, ¿no?
38:44Sí, se sigue teniendo presente.
38:46Todas las bandas le hacen referencia a él.
38:51De hecho, hace quizás dos semanas o tres se le hizo un homenaje,
38:55allí en la ciudad de conocimiento, en dos hermanas,
38:58por la banda de dos hermanas, por su banda de toda la vida.
39:01Y es un referente para las bandas, para todos los músicos nazarenos.
39:08Llegamos al tramo final, Francisco.
39:11¿Qué papel va a jugar el Consejo en esta salida extraordinaria de la Virgen de Balme,
39:16en la procesión del próximo día 8?
39:18Pues el papel, pues estaremos en todos los actos, junto a la Virgen,
39:22junto a los nazarenos, en todo momento que podamos.
39:26Bueno, precisamente el día 8, bueno, pues gracias también al Consejo de Hermandad de Sevilla,
39:33que ha tenido bien cedernos e invitarnos a un palco en la Puerta de la Maestranza,
39:40donde culmina la procesión, junto a la Virgen de los Reyes.
39:45Y bueno, pues yo precisamente como presidente del Consejo
39:48y el vicepresidente del Consejo también estaremos allí.
39:53Iremos a ver la salida a las 4, 4 y media, no sé si me va a dar tiempo,
39:57porque la Virgen de Balme va en, creo que es el cuarto lugar, creo que es.
40:01Va justo...
40:02Vamos a ver en nuestro programa, es magnífico.
40:03Va justo delante del cachorro.
40:06Sí.
40:07Va justo delante del cachorro, si no me equivoco, ¿no?
40:09Es el orden Virgen de los Reyes, Gran Poder,
40:14Virgen de Setefilla, Virgen de Balme y Consolación, ¿no?
40:17Efectivamente.
40:18Efectivamente, Virgen de los Reyes, Gran Poder, Virgen de Setefilla,
40:22Virgen de Balme, Consolación, Cachorro, Esperanza de Triana y Macarena.
40:26Efectivamente.
40:27En fin.
40:28Cuarto lugar.
40:29Cuarto lugar.
40:29Pues estaremos allí con ella hasta que podamos
40:31y bueno, pues atenderemos ya al Consejo de Hermandad de Sevilla,
40:36que ha tenido bien, como he dicho antes, facilitar nuestra silla.
40:39Estaremos allí compartiendo con ellos y agradeciendo por todos los detalles
40:43que también demasiado tienen con toda Sevilla,
40:46que también se acuerdan de nosotros.
40:49Ya no hablamos en calidad de presidente del Consejo,
40:52ni siquiera en calidad de cofrade, sino de vecino de dos hermanas.
40:57Permítase el chiste fácil, donde no todos son cofrades,
40:59pero sí todos son nazarenos, ¿no?
41:00Nos han hablado en las otras hermandades de la provincia que vienen
41:04que la procesión, digamos, oficial, hasta que llegue a la maestranza,
41:09pues van a ir formando parte de un cortejo, en fin, ordenados.
41:13Pero a partir de que ya termine aquello,
41:16se espera que muchísima gente del pueblo esté allí arropando a la Virgen
41:20en ese camino de vuelta a la Iglesia de El Salvador, ¿no?
41:23Entiendo que va a ser el punto de encuentro
41:27de todos los nazarenos que frecuenten Sevilla ese día, ¿no?
41:29Sí, bueno, la hermandad de Barmer seguirá formada,
41:33lo que tengo entendido, seguirá formada hasta el Baratillo,
41:36la hermandad de Baratillo, las sedios, sus instalaciones,
41:39donde dejarán las insignias.
41:43Y una vez de allí ir el Baratillo, sí, entonces irán todos los nazarenos...
41:47A un nivel más popular, ¿no?
41:48Más popular, como hemos hecho estas...
41:53Hemos ido a Monte Quinto y hemos hecho...
41:56Hemos hecho varias procesiones a nivel popular
42:00y lo acompañaremos, pues, hasta El Salvador.
42:04Las misiones, perdón, que no me salía.
42:06Sí, sí, sí.
42:06Las misiones que hemos hecho, hemos ido a Monte Quinto,
42:08hemos ido conmemorando 50 años de la coronación de la Virgen de Barmer.
42:13Entonces, pues, en esas misiones, pues, así iremos.
42:16Iremos más arrapados, más pueblos, más... En fin.
42:20En El Salvador se va a ver también una escena muy interesante
42:22con la Virgen de Balmer y la Virgen de las Aguas.
42:24Dos imágenes fernandinas y contemporáneas.
42:28Esperemos verla... Esperemos verlo.
42:30Vamos, ya queda poco.
42:31Seguro que sí.
42:32Francisco Alba, presidente del Consejo de Hermandad y Cofradía de Dos Hermanas.
42:35Muchas gracias, ¿eh?
42:36Nada, gracias a ustedes por esta invitación.
42:38Encantado de haber estado aquí.
42:39Y que disfrutemos estos días que ya queda poco.
42:43La próxima vez, que la habrá, seguro, iremos nosotros a dos hermanas, ¿eh?
42:48Seguro.
42:48Ahí tienen las puertas abiertas y podemos hacer algo allí con tu amigo.
42:53Y amigo nuestro.
42:54Efectivamente, efectivamente.
42:56O sea, María Penilla, muchas gracias, ¿eh?
42:58Muy bien, un placer absoluto.
42:59Nos vemos el día 8 ya, ¿no?
43:01Dentro de nada.
43:02Efectivamente.
43:02Dentro de nada.
43:03Vamos a ir cogiendo fuerza porque la retransmisión va a ser larga.
43:05Sí.
43:05Y va a ser exigente, pero seguro que va a salir muy bien.
43:08Yo creo que va a salir muy bien.
43:09Y además que vamos a disfrutar, ¿eh?
43:10Porque ya cuando llegan las retransmisiones de Semana Santa y demás, cuando es cierto
43:14que hay mucho trabajo previo y durante la semana se trabaja mucho.
43:17Pero va muy sin dormir, ¿eh?
43:18Pero se disfruta también, ¿eh?
43:20Cuando estás contándole a la gente las cosas, sobre todo a la gente que está en
43:23su casa y no puede verlo en la calle.
43:24Efectivamente.
43:25Yo voy a estar a las 5 menos cuarto de la mañana para formar parte del cortejo del Señor
43:29del Gran Poder.
43:29Bueno, ahí te va a tocar dormir poco.
43:31Sí, porque antes voy a ver a Macarena, evidentemente.
43:34Y la tarde antes, el cachorro y la esperanza.
43:37Bueno, lo dicho, señores.
43:39Muchas gracias.
43:40Estuvo en la técnica Mauro Mancebo.
43:43Y para cerrar este cabildo de la provincia, el tercero y último de esta nueva temporada
43:49en 2024, le vamos a dejar con las imágenes que vivimos el pasado 3 de diciembre.
43:55La entrega de la Rosa de Oro de la Basílica de la Macarena.
44:00Miren ustedes, para un macareno resulta muy fácil hablar de la Macarena, obviamente.
44:10Pero lo que se vivió el otro día en la Basílica, cómo reventó aquello aplaudir y la energía
44:17que allí fluía, yo creo que es una de las sensaciones más bonitas que yo he tenido en
44:22mi vida.
44:23Yo lo digo muchas veces, a la Macarena no le hace falta salir a la calle.
44:26No lo necesita.
44:28Pero menos mal que sale y gracias a Dios que sale.
44:31Lo dicho, les dejamos con esas imágenes.
44:34Les esperamos el día 8.
44:36Espero que sean fieles.
44:37Tienen su programa de mano.
44:39Lo hemos repartido en la calle.
44:40Lo tienen en la web.
44:41Lo tienen a través de QR.
44:42Lo tienen en versión PDF, que ya me ha llegado por grupos de WhatsApp rebotados.
44:46Espero que el trabajo les haya gustado.
44:48Y nada, les espero el día 8, en la procesión extraordinaria de la Magna.
44:51En una retransmisión que va a ser histórica para este cabildo y para mucho deporte.
44:56Hasta entonces, les mando un saludo y que pasen una buena semana.
45:21Gracias por ver el video.
45:51Gracias por ver el video.
46:21Gracias por ver el video.
46:51Gracias por ver el video.
47:21Gracias por ver el video.