Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/136154091
SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/6jQDISHkKgDcu81R50sddv?si=30901627968c4cf1

El Cabildo de la Provincia abre sus puertas en esta temporada y el primer desplazamiento de nuestro equipo tiene lugar en Lora del Río. La Virgen de Setefilla, devoción absoluta de la localidad sevillana, estará presente en la Procesión Magna de Sevilla el próximo 8 de diciembre.

Con el alcalde de la localidad, Antonio Enamorado, el Hermano Mayor de la Virgen de Setefilla, Antonio Jiménez y con Fausto Lahoz, presidente del Consejo de Hermandades de Cofradías de Lora, analizamos todos los detalles de la procesión Magna y, por supuesto, conoceremos cómo es la Semana Santa de esta localidad.

Entre los temas que abordamos resulta curioso cómo se va a producir la procesión de la Virgen de Setefilla una vez que la imagen abandone la Carrera Oficial en Reyes Católicos. 

Junto Ignacio Cáceres Dastis estarán María José Caldero y José María Pinilla. ¡¡No se pierdan este Cabildo!!

Categoría

🥇
Deportes
Transcripción
00:00¿Qué tal? Muy buenas tardes. Bienvenidos a este cabildo de la provincia, por donde no pasan las cofradías y se escuchan todas.
00:21Además, se trata de la primera salida procesional de este cabildo a las localidades de la capital de Sevilla y creo o creíamos, entendíamos que teníamos que hacerlo en esta ocasión, con este epílogo del año 2024, con aquellas hermandades que están relacionadas y estrechamente vinculadas a la procesión magna que tendrá lugar el próximo 8 de diciembre de 2024 en la capital hispalense.
00:46Vamos a estar en todas las localidades y si no vamos a estar en todas, vamos a hacer un cabildo de la provincia específico de esas tres localidades, de Lora, de Utrera y de Dos Hermanas.
00:56Y hoy hemos acudido a Lora del Río, hemos tomado alguna cervecita en la bacería, hemos comido en el casino los miembros del cabildo de la provincia y hemos disfrutado de las bondades que ofrece este pueblo para ahora arrancar este cabildo y hablar, lógicamente, de la Virgen de Setefilla, la gran devoción de Lora del Río, que estará a comienzos de diciembre en la ciudad de Sevilla.
01:20Para ello nos hemos venido aquí, a su casa hermandad. María José Caldero, muy buenas compañeras, ¿cómo estamos?
01:24Muy buenas tardes, pues nada, encantada de estar en la histórica localidad de Lora del Río en un día maravilloso.
01:31Hemos podido ya probar las bondades de Lora y, bueno, a vida de conocer la historia de Setefilla, de la devoción enorme de la Virgen de Setefilla.
01:41Para eso lo vamos a hacer de la mano del alcalde de la localidad de Lora del Río, Antonio Namorado. ¿Qué tal? Muy buenas.
01:48Hola, buenas tardes.
01:48Muchas gracias por acogernos en vuestro pueblo.
01:51Un placer. Lora del Río, como se diría hoy día, es free license. Es un sitio que está abierto para todo el mundo porque nuestra casa siempre ha estado abierta.
02:00La casa de Lora del Río ha estado abierta a todas aquellas personas que llegaron desde territorios lejanos y que hoy forman parte de nuestro pueblo. Así que bienvenidos hoy.
02:08Muchísimas gracias y Antonio Jiménez, hermano mayor de Setefilla. Muchísimas gracias, hermano mayor, por abrirnos las puertas de su casa, nunca mejor dicho, y permitir que estos micrófonos y que estas cámaras estén aquí hoy.
02:18Buenas tardes y como muy bien ha dicho aquí nuestro amigo Antonio, pues la casa de la Virgen siempre también tiene las puertas abiertas a todo aquel que quiera acercarse por aquí para brindar esta visita.
02:33Antonio, yo quiero empezar para darle a conocer a los usuarios del cabildo de Mucho Deporte cómo es la devoción de Lora con su Virgen de Setefilla.
02:43¿Podría ser algo similar, para que la gente se haga una imagen en su cabeza, en la manera de procesionar, en la manera de querer a su Virgen y ser devotos como lo que puede tener, lo que existe en el Rocío, entre el Monte y el Rocío?
02:56¿Ese tipo de devoción? ¿Así la entendéis?
02:59Bueno, verá, el tipo de portal y la cuestión de la hermandad de Cipo puede ser el reflejo de lo que es más o menos llevar como la bien de recibo, pero sí es verdad que es muy distinta.
03:14Yo siempre digo que la hermandad de Setefilla no es ni mejor ni peor, pero sí es verdad que es muy diferente a todas ellas, porque tiene la biosincrasia de esta historia, de este arraigo tan grande de antaños,
03:28que se sigue llevando y se sigue, digamos, cultivando en todas las casas, en el pueblo y demás, y entonces eso es la que la hace tan peculiar, ¿no?
03:38Y después sobre todo a la bendita devoción que realmente hay en el pueblo de Lor a la Virgen, que bueno, que de hecho, como he dicho yo ahora, aquí se dice voy a ver a la Virgen, voy a la casa de la Virgen,
03:56voy a la Virgen, voy a la casa de la Virgen, que son palabras que tú hablas con otras hermandades y les suena, como que dicen, no voy a ver la esperanza o la bien de los dolores, voy a ver a la Virgen.
04:12Entonces, pues, eso la hace, digamos, como esa peculiaridad y ese sentimiento y esa devoción tan grande que el pueblo de Lor a tiene a la Virgen de Cien.
04:22Esta mañana, alcalde, hemos estado en la iglesia de la Asunción, que es donde está la Virgen ahora mismo, y hemos tenido la oportunidad en la plaza, una plaza, por cierto, preciosa,
04:32que es una temperatura maravillosa, de hablar con dos señoras, con dos devotas, que nos contaban que iban todas las mañanas a rezarle un rato a la Virgen.
04:41Bueno, quedaban, se iban a la iglesia, rezaban y después, pues bueno, estaban allí charlando un rato, ¿no?
04:46Y nos contaban que el pueblo está tremendamente ilusionado con la presencia de la Virgen de Ciencias de Sevilla en Sevilla y que, sin duda alguna, genera una ilusión tremenda.
04:57Para el ayuntamiento, ¿cómo lo estáis afrontando?
05:00Bueno, pues, evidentemente lo afrontamos con la misma ilusión que lo afronta el pueblo de Lora del Río.
05:04Es la primera vez en la historia en la que nuestra patrona sale de la demarcación geográfica de Lora del Río,
05:12gracias a la generosidad, precisamente, de la hermandad, porque ha sido la hermandad quien ha puesto a nuestra madre
05:19a disposición de todos los sevillanos y de todas aquellas personas que se van a acercar a Sevilla ese día,
05:24y es una decisión que hay que alabar porque es la primera vez en la historia en la que nuestra Virgen,
05:32la Virgen de Setefilla, sale fuera de Lora del Río.
05:35Así que nosotros, el pueblo de Lora, como no podía ser de otra manera, pues arropamos a la hermandad,
05:41al hermano mayor y a todos sus juntas de esa sabia decisión de, evidentemente,
05:48hacer que nuestra patrona processione en ese momento tan importante de clausura
05:53del Congreso Internacional de Cofladí y Hermandades.
05:57Así que muy, muy contentos y muy ilusionados como el resto del pueblo de Lora.
06:00María José.
06:01Yo quería preguntarle a Antonio, el hermano mayor de la hermandad,
06:05porque, bueno, ya adelantó hoy un poquito, ¿no?, la arraigada devoción de la Virgen,
06:10que tiene unas raíces históricas profundísimas, que nos tenemos que remontar al siglo XIII,
06:14en las campañas de conquista de Rey San Fernando, ¿verdad?,
06:17que viene acompañado por las órdenes hospitalarias, por la orden hospitalaria de San Juan,
06:22que es la que se hace con esta plaza, ¿verdad?, las Septifilias,
06:26que de ahí viene el nombre, que tiene unas raíces históricas, la verdad, que bellísimas, ¿no?
06:32Y, además, esa larguísima devoción de la Virgen que acaba culminando con la coronación cardónica en 1987, ¿no?
06:39Cuento esto porque no estamos hablando de cualquier devoción, es una devoción,
06:44importantísima, que, además, me imagino que la hermandad es un poco como elemento vertebrador
06:47en la sociedad aquí, en Lora, ¿no?
06:49Aquí, raro será el loreño o la loreña que no sea de la hermandad, ¿no?
06:53Efectivamente, casi, bueno, llevamos ya, digamos, 20 años para acá, 25 es cuando realmente,
07:06es cuando el número de hermanos está creciendo cada vez más, ¿no?
07:08El aspecto de que casi rara es la persona, como muy bien has dicho,
07:13que no nace y se hace hermano, porque de eso cada año en la imposición de medalla
07:21que tenemos en el día 7 después de la novena, pues cada vez el número de hermanos
07:26es mucho mayor y gente de afuera.
07:28Antiguamente, pues sí, es verdad que había un poquito el receso de hermanos, ¿no?
07:35Todo es mucho a la devoción y demás, pero, oye, realmente no implicaba lo que es decir
07:44como hermano.
07:45Digamos, yo soy de fecha filiano, mi medalla, mi devoción y ya está, pero hoy en día, por suerte.
07:52¿Y esa devoción trasciende de Lora? ¿Hay hermanos y devotos de Carmona, de localidades de alrededor?
08:01Por supuesto, de hecho, hay hermanos de, hasta en México tenemos hermanos.
08:07Bueno, que trasciende también.
08:10También lo que trasciende, pues, por parte o bien porque es familia de Lora del Río,
08:15porque son familiares que estuvieron y se fueron, sin esa colonia un poco,
08:18en los sitios que se van moviendo y como, bueno, este rey, aunque hay personas,
08:24colombiano, no han visto Setefilla ni han venido en más, pero son hermanos porque, bueno,
08:29por sus padres, por sus...
08:30Tienen su vínculo.
08:32Efectivamente, y entonces, pues, realmente ese vínculo existe y a nivel nacional, ya digo, y a nivel...
08:39Hermano mayor, cuando el arzobispado le comunica la invitación o le transmite la intención
08:47de que la Virgen de Setefilla acuda al Congreso Internacional, ¿cómo acogen ustedes como Junta
08:53de Gobierno la Noticia? ¿Y después cómo se le ha trasladado a los hermanos? ¿Hubo unanimidad
08:57en que la Virgen acudiera? ¿Había hermanos que decían que, pues, no sé, se había pasado,
09:02¿no?, que entendían que no era necesario este tipo de salida? ¿Cómo fue ese proceso?
09:07Nada, ese proceso fue muy sencillo, me pilló hasta de sorpresa porque me llama el secretario
09:14del arzobispado diciendo de que quería una reunión con el hermano mayor de la hermandad
09:21para una fecha concreta que fue un martes 20 y algo de noviembre, para que fuese, no me acuerdo exactamente,
09:30a las seis de la tarde, y que no dijeran nada a nadie, ni inclusive a los miembros de Junta
09:35de Gobierno.
09:38Yo, lo primero, claro, yo es que no sabía por dónde iba el tema. Entonces yo estaba un
09:43poco asustado en el aspecto de...
09:44¿Y algo malo, no?
09:46Esto es para reñirnos, o algo pasa, o porque no sabía total. Pues llegué allí, a las seis
09:53de la tarde, entramos en lo que es en Palacio, en su despacio, y la verdad, una bellísima
10:01persona, los oceáis, y lo que me comentan es lo que vamos a hablar aquí, los dos, queda
10:09aquí los dos hasta que esto yo hable ya oficialmente. Entonces lo que me dice es que había hablado
10:18allá con muchos hermanos mayores, y que había hablado, ni me dijo ni quiénes eran, absolutamente
10:25discreción era total, no dijo pues hablar con Furana, había hablado con hermanos mayores,
10:31y por supuesto quería hablar conmigo para esto, para la devoción a la Magna, y que él
10:36estaba interesado en que la Virgen de Cetefilla, pues le gustaría que todavía no era cierto
10:43si iba a hacer o no iba a hacer, pero para saber...
10:49Para saber vuestra disposición, ¿no?
10:51Como hermandad y como movimiento cristiano que somos, nosotros estamos a... Usted era
10:57el mandatario que tenemos, y nosotros pues estamos a vuestra entera disposición. Si
11:02usted dice que Cetefilla tiene que estar en el Congreso, pues estará, y ya está. Y ya
11:08fue cuando ya me vine y tan solo me quedé con dos palabras. Cuando digo, bueno, ¿qué
11:14es lo que yo le di? Le digo, bueno, pues usted ya me dirá, de momento usted ni a Junta
11:20de Gobierno ni al párroco siquiera, porque yo digo así, no. Y yo, hombre, porque tú
11:24no ponía al párroco ni nada. Digo, bueno, pues yo ya espero a que usted me llame y demás.
11:29Y ya lo único que me dice, pues vaya, se dice, pero yo sí sé, porque como él estuvo
11:33aquí en una función de la función principal de... estando aquí en la función del día
11:398 de septiembre. Y entonces me dijo, pero yo sé que Cetefilla es mucho Cetefilla. Y
11:46bueno, pues yo creo que casi me lo dice usted todo. Yo ya me fui y así fue. Y ya pues fue
11:54cuando ya nos llamó, nos dijo que Cetefilla estaba y demás. Y ya pues fue cuando se le comentó
12:01a los hermanos y... Y ya sabes, tú sabes que esto con la prensa hubo mucho...
12:06Es que la prensa, claro, y te lo decían, pero claro, yo es que no podía decir nada en
12:14esos momentos. Y yo decía, mira, son cosas de prensa, pero nosotros oficialmente todavía
12:19no sabemos. Es que era real. Oficialmente no sabemos nada. Es que no. Y entonces ya fue
12:24cuando el día 23, creo que fue, cuando ya lo dijo, lo comentó en la rueda de prensa.
12:31Y, por ejemplo, que lo desconozco, la acogida de la hermandad, ¿cómo fue? Y ya de manera
12:38interna, cuando ustedes van a estar en San Andrés, o sea, van primero a la catedral y
12:42de la catedral, en el recorrido de vuelta, la procesión ordinaria, estarán en San
12:47Andrés, será su último templo. ¿Eso fue una elección de la hermandad? ¿La archidiocesis
12:52le dijo un...? La archidiocesis, la que se ha encargado de todo, ella y el cabildo catedralicio
12:58y el consejo de la hermandad de Sevilla, es el que ha organizado nosotros simplemente
13:03pues meros servidores de ellos y demás. Nosotros muy contentos cuando nos tocó San Andrés
13:10porque tenemos a don Francisco de los Reyes allí, que tenemos un vínculo muy grande
13:14con él, porque llevábamos muchos años celebrando una función en San Lorenzo cuando él estaba
13:22allí, el segundo domingo de Pascua, y entonces tenemos un vínculo grandísimo con él, que
13:29yo creo que él habrá intercedido también en algo, porque creo yo que sí, pero bueno,
13:36nosotros muy contentos de que fuera en San Andrés por eso, por la amistad que tenemos
13:40con don Francisco de los Reyes.
13:42Yo quería preguntarle a Antonio, al alcalde, ¿cuántos habitantes tiene Lora? Por curiosidad.
13:48Aproximadamente unos 19.000 habitantes.
13:5019.000 habitantes. Dos preguntas en una. Primero, ¿qué es lo que hace especial, como
13:56alcalde, que rige la localidad, qué es lo que tiene especial Lora, que la hace atractiva?
14:02Y segundo, si la participación de la hermana S. Tefilla puede suponer un foco, ¿no? Que
14:08suponga un foco para todas esas personas que todavía no conocen esta comarca de la vega.
14:14Bueno, lo más importante que tiene Lora, sin duda alguna, es su gente. Podría hablarle
14:20de múltiples monumentos históricos y monumentos naturales que tiene Lora, que son muchos. Lora
14:27tiene esa grandiosidad de estar en la vega del Guadalquivir, a los pies del gran río
14:33Betis, siendo la portada de la Sierra Norte de Sevilla y, de luego, la falda de la campiña
14:42sevillana. Bajo ese prisma, pues tres ecosistemas en uno dan para poder hablar sobre el diverso
14:48ecosistema de Lora y sus virtudes en cuanto a caminos rurales, en cuanto a sitios para visitar,
14:55para todas aquellas personas que les gusta la naturaleza. Y si hablamos de historia, pues
15:00podríamos hablar desde la época de Tartesos, de la setecilla tartécica, hasta ahora, pues
15:06habiendo pasado, pues evidentemente, por la baética romana, en la que Lora del Río era
15:11el mayor exportador de aceite del Imperio Romano. Y cuando hablamos de todo esto, pues evidentemente
15:17hay mucho que contar. Pero yo siempre digo que yo me quedo de Lora con su gente. Y cuando
15:23hablamos con su gente es porque somos los principales actores que dan nombre a Lora. Es
15:29como cuando hablamos de la iglesia o de la parroquia. La gente dice, voy a la iglesia
15:32tal. No, no, no. Usted va a la parroquia tal. La iglesia somos quienes componemos y quienes
15:36hacemos parte y formamos esa parroquia, esa comunidad. Pues yo siempre opino que cuando
15:41hablamos de Lora, hablamos como pueblo, como el urbanismo de Lora, pero cuando hablamos
15:46de Lora, para mí lo importante es hablar de los loreños. De ese mestizaje cultural que ha tenido
15:51Lora de todas las épocas. Porque hay que recordar que Lora nunca fue ni invadida ni recuperada
15:59por nadie de forma bélica. Siempre fue de forma pactada y amistosa a lo largo de la historia.
16:05Y eso demuestra esa elasticidad que tiene la gente de Lora de adaptarse a los cambios.
16:12Y sobre todo esa amabilidad que tiene de ver en los forasteros una oportunidad para nuestra
16:19localidad. Así que en Lora siempre acogemos a todo el mundo con los brazos abiertos.
16:24Y esa es la grandeza realmente que tiene Lora del Río. Y desde luego, usted preguntaba
16:29qué influencia puede tener que estemos ahí. Pues una influencia que es muy sencillo.
16:36Yo siempre digo que para los que estamos en el mundo rural, en los pueblos de menos de
16:4220.000 habitantes donde todo es muy difícil. El simple gesto de que Lora del Río suene
16:49en donde tiene que sonar, que es en las capitales de provincia, por lo que sea, es bueno porque
16:56nos posiciona en el mapa. Es decir, podemos hablar del Betis y hablar de Benito Villamarín
17:03y nos posiciona porque Benito Villamarín tiene aquí la fábrica. Podemos hablar de la Virgen
17:07de Setefilla en este contexto en el que estamos. Y cuando el día 8, en esa gran
17:12procesión magna, proseccione nuestra madre por las calles de Sevilla, sabrán que se llama
17:18Setefilla y muchos de ellos buscarán Setefilla en el mapa. Y en Setefilla encontrarán tres
17:23cosas. La ermita de Setefilla, el poblado de Setefilla y el pueblo de Lora del Río, que
17:29es el nexo de unión entre el poblado de Setefilla y la ermita. Por lo cual, para nosotros,
17:34el participar en ese evento tan importante es que pongan y posicionen a Lora del Río en el mapa
17:41donde le corresponde.
17:43Hermano Mayor, quería yo cuestionarle, hacerle un par de preguntas sobre la procesión en sí.
17:52Hablábamos fuera de micro, que me ha parecido muy interesante, que la manera de portar las
17:57andas de la Virgen aquí es una manera diferente. No son como los pasos de Semana Santa y demás,
18:01no hay costaleros, ¿no? Son como unas andas en las que se puede portar una imagen para que la gente
18:05se haga una idea. El vía crucis del consejo, por ejemplo, o una imagen de un vía crucis que salga
18:09en la capital. Pero ustedes tienen una manera de portarla especial que se va a llevar a cabo
18:15una vez que la hermandad termine, digamos, la carrera oficial dentro de la procesión.
18:20Porque ¿cuántos portadores van a haber en total?
18:24Portador habrá unos 140 aproximadamente, son a unos 20, 22 por relevo.
18:35En seis, es que todavía nos queda, no sabemos si vamos a poder, o seis o siete relevo. Nos queda
18:42una metida en un relevo, pero aproximadamente de eso. Y como me hubiera dicho, pues va a ser
18:48el recorrido, pues será oficial. Iramos detrás del gran poder y parando y todo tranquilo.
18:56Eso iba yo, es decir, va a ser oficial y tranquilo mientras está la carrera oficial. Cuando decimos
19:01tranquilo, ¿a qué nos referimos, hermano mayor? Bueno, para que lo entiendan todo el mundo,
19:07es que irá ordenado. O como decimos aquí en Lora, como cuando sale en el corpus. Aquí en el corpus
19:13pues vamos también ordenado, se para, se va, digamos, adaptando a lo que es la procesión en sí. Y va todo
19:23ordenado, que llevamos también el corteo de las 300 luces, decí, y eso. Y una vez que acaba el recorrido,
19:31pues ya digamos que será a lo tradicional, como sale aquí un 8 de septiembre, o como sale un 8 de
19:35septiembre en el santuario, ¿no? Que el pueblo de Lora, pues, se vuelca a cogerlo y de ahí no hay 20 ni 40.
19:42Y todo lo que coja, coge, y empujones y vamos, y el estilo tradicional de Fiji.
19:50A mí me resulta eso curiosísimo, porque yo creo que eso, es que yo no he vivido eso, ni he visto
19:55nada parecido en Sevilla, ¿no? Yo creo que va a ser muy llamativo, ¿eh? No, no lo hemos visto,
19:59porque en el núcleo urbano estamos acostumbrados a las procesiones, eso es un orden, ¿no?
20:04Bueno, un orden, o a un chimpún, chimpún, o a los pasos callados, ¿no? No, no, no.
20:08Pero así, pues, como si fuera una romería transportada a un núcleo urbano de Sevilla.
20:13Por eso yo con el seco y demás siempre tenía...
20:16O con el seco, eso explicárselo es complicado, ¿eh?
20:19Es complicado, pero lo van a entender, lo van a entender y se darán cuenta.
20:24Y yo siempre decía, hombre, que si había calles que pasáramos los bolardos y demás,
20:30hombre, que para mí eran muy... porque ellos, la verdad, que se ofrecieron que quitarían
20:34todo lo que hiciera falta en las calles, pero claro, yo les comentaba siempre los bolardos,
20:38porque claro, no es el paso de costalero que va, que tú puedes decir quieto y parado,
20:44o por los cuadras y los vas anhelando, ¿no? Es que ahí vamos andando a lo mogollón.
20:49Y entonces, si hay bolardos, que hay bolardos, hay cualquier cosa.
20:53Claro.
20:54Entonces, hay que quitar, hay que quitar. La calle tiene que estar despejada totalmente.
20:58Sí, y entonces el seco lo va entendiendo eso poco a poco, ¿no?
21:02Y ya, sí, está costando trabajo, pero sí, respecto a lo de las vallas, las cosas,
21:07claro, es que yo lo comprendo a ellos, ¿no?
21:09Yo, para ellos, es una cosa que es nueva y yo comprendo también que, oye,
21:14lo que se va a montar en Sevilla es algo gordo y la seguridad, pues, es muy fundamental, ¿no?
21:19Porque estamos hablando de cofradías en Sevilla, de las punteras, de las más, digamos,
21:27de las más devociones que hay en Sevilla, las de tres pueblos hombres grandes con también
21:34gran devoción, un puente de la Inmaculada que está en lo que es Sevilla en sí con el turismo.
21:40Y entonces, yo, hombre, a ellos comprendo que están un poco pendientes de que ahora vean lo que puede pasar.
21:47Pero bueno, yo creo que ese día, esperemos que salga todo bien, que ellas pongan...
21:52Yo creo que sí, que van a poner todo...
21:54Claro que sí.
21:54Y entendremos que sea un día bonito allí en Sevilla.
21:57Vamos llegando al tramo final.
22:00Alcalde, una cuestión desde el ayuntamiento.
22:02¿Algún plan especial para los loreños de cara a la procesión magna?
22:07¿Algún tipo de, no sé, si vais a poner autobuses, si va a haber facilidades en ese tipo o cómo...?
22:12Bueno, a ver, por la parte de la idiosincrasia también de Lora, ¿no?
22:18Siempre digo que la distancia entre Sevilla y Lora no es la misma que de Lora a Sevilla.
22:24Y mucha gente dice, bueno, termino matemático, es la misma, 60 kilómetros.
22:28Digo, no, pero es que si tú estás aquí en Lora con un loreño y dices,
22:30vamos al paseo Colón a tomar algo, te montas en el coche y estás allí.
22:33Pero si yo estoy contigo en el paseo Colón y te digo, vamos a Lora,
22:36tú dices, no está lejos.
22:38Entonces, cuento esto como experiencia para deciros que aunque estemos a 60 kilómetros de Sevilla,
22:44la gente de Lora está más acostumbrada con el coche en presentarnos en Sevilla de momento.
22:47Y algunas veces, sobre todo los que hemos tenido negocio con Antonio y demás,
22:50nos montamos y vas a ir a ver dos o tres veces tienes que ir a Sevilla, ¿no?
22:53Entonces, la gente de Lora, entre el uso de que para ellos Sevilla está muy cerca
22:58y para otros el tren es muy cómodo,
23:00no tenemos realmente necesidad de montarlo.
23:02Cosas diferentes es que, bueno, que llega el momento, pues algún sector de la población
23:06nos dice, oye, ¿por qué no podemos también?
23:07Bueno, para eso está el ayuntamiento también,
23:10para colaborar en la movilidad de los vecinos en un momento tan importante.
23:14Es que ese es un momento grande, porque yo estaba escuchando al hermano mayor
23:17cuando decía, y después de esto, los loreños portarán a la Virgen,
23:20pero es un momento donde cualquier creyente puede portar a nuestra madre.
23:25Y eso es un antes y un después.
23:27Hombre, claro.
23:28A ver qué cofradía en Sevilla ofrece esta posibilidad de una persona de fe y de creencia
23:33poder coger a su madre, encarnada en María Santísima de Cerefilla.
23:38Es que eso es un hito histórico para Sevilla.
23:40Eso probablemente no lo vaya a vivir Sevilla en mucho tiempo.
23:44Y esa generosidad parte de la hermandad.
23:47Por eso yo empecé, y quizá termine, en base a la generosidad que la hermandad
23:52plantea a la hora de decidir que una virgen con tantísima tradición como la nuestra
23:57del 1247, pues donde nunca ha salido de Olor del Río, se la presta a su pueblo,
24:06a sus creyentes, a la gente de fe.
24:08Y eso va a ser bonito, ¿verdad, Antonio?
24:10El micro, Antonio, por supuesto.
24:13Eso es la verdad que es lo que, como muy bien ha dicho Antonio, lo más grande y lo
24:21mejor que puede tener Cerefilla es la devoción tan grande que tiene, ¿no?
24:24Y entonces, pues, llegar a Sevilla, y como muy bien dice, o sea, que está bastante loreño,
24:29el sevillano, el pueblo de al lado, el de Jarafer, de otros sitios, y vea esa devoción,
24:35vea ese arraigo de Olor del Río con su patrona, pues, no tiene palabra, ¿no?
24:40Es una cosa que va a ser inmeorable.
24:42Esta fe de Cerefilla está en todos los rincones del mundo, como decía Antonio, y gente conocida
24:47por todo, como por ejemplo Mario Vaquerizo, tiene su virgen de Cerefilla en casa.
24:51Gente como, por ejemplo, el presidente de Paraguay, tiene la virgen de Cerefilla en su despacho.
24:55Es decir, esto es una devoción de tantísimos años que quizá no es tan extendida como otras
25:02devociones, pero desde luego es una devoción muy intensa.
25:07Y a donde llega, en esa familia, agarra para siempre.
25:12Yo quería...
25:13Tú terminas, ¿eh?
25:13Sí, bueno, pues nada, dejar un poquito, hemos hablado mucho de la procesión de clausura.
25:18Yo quiero terminar en Lora porque nuestro programa se ve fundamentalmente...
25:23Bueno, esperamos que lo vea todo Lora.
25:24Por supuesto.
25:26Pero lo ven también muchos seguidores en la capital.
25:30Entonces yo quiero que sepan lo que es la virgen de Cerefilla, las romerías, sus romerías
25:35del día 8 de septiembre.
25:36Ahora mismo está la virgen aquí en el pueblo, ¿verdad?
25:39Porque más o menos viene a ver la virgen está en su ermita de Cerefilla y cada cinco
25:43años, si no estoy equivocada, es la venida de la virgen, ¿verdad?
25:46¿Cuánto tiempo lleva aquí en Lora la virgen?
25:48Pues la virgen va a llevar ahora...
25:51Tenía que haberse ido.
25:52Ah, Daniel.
25:53Lo que pague por motivo de la lluvia, pues no ha podido ser.
25:57Tenía que haberse ido antes de mayo de Chávez.
25:59Ajá.
26:00Es cuando...
26:00Sería la ida.
26:01Realmente la ida son menos de dos años y dos novenos.
26:05Ah.
26:05Es la regla, ¿no?, que tiene la hermandad.
26:09Pero claro, con motivo de que no llovía y demás, hubo un cabildo extraordinario y
26:14se aprobó de que se quedara hasta que cesara la lluvia.
26:16En Semana Santa y la Hacia Dios fue universal el agua, de lo que llovía y demás.
26:24Entonces se tuvo ya el cabildo para traerla y era un 12 de octubre cuando se iba a llevar,
26:28pero también por motivo de la alerta que estaba antes más, pues no pudo salir tampoco.
26:32Y ya, si Dios quiere, se ha tenido hace poco el cabildo y se va a ir el 26 de enero.
26:37El 26 de enero, ¿no?
26:38Es un poquito, digamos que la regla, este año un poquito todo muy extraordinario.
26:42Bueno, claro, claro.
26:43Yo quiero que termine el hermano mayor, porque tenemos que venir el 8 de septiembre a la romería de la Virgen de Sedefilla.
26:49A ver.
26:49Pues yo el 8 de septiembre le digo a todo el mundo, porque todo el mundo piensa, la romería también es muy peculiar.
26:57Es verdad, es que es muy peculiar porque todo el mundo ve romería de...
27:04Esperá, Jorgorio lo hay por supuesto.
27:05Sí, claro.
27:06Además, tengo todas las romerías.
27:08Pero claro, es una romería muy singular en el aspecto de que el pueblo de Lora va a la Virgen, van muchas personas andando.
27:16Otros en cose, en el medio que hoy en día hace sus cintas.
27:19Antes pues se iba en caballo y en burro y ahora pues ya cada uno en el medio que va.
27:24Lo primero que se llega a la Virgen es la congregación que todo el mundo llega a las 8 de la mañana.
27:32Casi el pueblo de Lora está expectante porque se abre la puerta del santuario.
27:37Entonces es una cosa que tampoco existe en ningún sitio.
27:41Allí uno pues a las 6 de la mañana llega a las 7 y te va a contar el santuario cerrado.
27:46Hasta las 8 no se abren las puertas, que están todos los reneños y devotos allí aglomerados todas las 8 en la puerta para que se abra la puerta para coger las andas de la Virgen.
27:56Es una cosa que recomiendo que es impresionante.
28:00Esa peculiaridad existe.
28:02Después volvemos a la devoción tan grande desde las 8 de la mañana hasta las 11 que llega el Santa María, que se levanta la Virgen por la letanía.
28:12Pues es un vivir de entrar, de salir, de loreño, de devoto, que está siempre el santuario cogido.
28:21Y esos cánticos de nuestra salve, de nuestro himno, de nuestro viva, se parpita.
28:30Y ya por supuesto el culme más grande que hay, por lo menos para mí lo que es, por cada año que viva, nunca lo vives igual, es ese 11 de la mañana cuando se sale, se toca la campana que sale la junta.
28:46Se arrodilla, todo el mundo está arrodillado a los pies de la Virgen y se canta la letanía y al Santa María de la letanía se levanta.
28:57Eso es...
29:00Se emociona, hermano Mario, se emociona.
29:03Y después un recorrido muy corto que da la vuelta al santuario, que realmente recorrido a veces dura 20 minutos o media hora en lo que es una vuelta al santuario.
29:13Y después un vez a mano que tenemos, grandísimo, en el cual son muchas horas de vez a mano.
29:18Y es donde ya realmente pues el pueblo vive tomándose unas copas y tomándose...
29:22Un poquito más relajadamente después de toda la emoción, no tan intensa.
29:26Es el arraigo tan grande que tiene en esos momentos.
29:29Bueno, pues tenemos que venir, ¿no, director?
29:30Hombre, yo creo que habrá...
29:32¿Has visto?
29:32Sí, sí. No, no, sí, sí. Ahora hay que venir.
29:34No hay más que venir.
29:35Hay que venir, sí, señor.
29:36Yo creo que os cogerá el pellico, que todo lo que viene de afuera...
29:39De todas formas, hermano Manuel, yo ya le digo que voy a intentar, si tenemos tiempo por lo que se produzca todo el 8 de diciembre, que seguro que vamos a tener mucho trabajo,
29:48yo voy a intentar una vez que termine la procesión ordinaria, la carrera oficial, ver a Setefilla un rato, porque creo que la nota un poco más diferencial que vamos a vivir, ¿no?
29:58Ha sido un placer, ¿eh? Muchísimas gracias, hermano mayor, alcalde.
30:02¿Está bien ustedes?
30:03Muchas gracias, porque normalmente somos nosotros en el programa los que invitamos a las personas, en este caso en el cabildo de la provincia, al contrario, nosotros acudimos a la casa de las hermandades, así que muchas gracias.
30:13A ustedes.
30:13María José, muchas gracias, ¿eh?
30:15Nada más, gracias. Nos han acogido con los brazos abiertos, ha sido un placer absoluto aquí, así que...
30:19Bueno, no te vayas, no te vayas que tenemos ahora que hablar de la Semana Santa, efectivamente, no te vayas que tenemos que hablar de la Semana Santa, enseguida por aquí José María Pinilla, el presidente del Consejo, porque, hombre, hemos hablado de Setefilla, pero vamos a tocar un poquito a las hermandades de penitencia de Lora del Río. Venga, enseguida, aquí en el cabildo.
30:49Venga, enseguida, aquí en el cabildo.
31:19Don José María Pinilla, ¿cómo ha estado la comida? Hemos comido bien, ¿no?
31:23Hemos comido bien, hemos comido bien, sabroso y...
31:25En el casino.
31:26Y no nos ha dejado con hambre, eso lo garantizo, y me ha dado con una magnífica torrija de postre, buen colofón.
31:32Efectivamente. Y se sienta con nosotros Fausto Laó, presidente del Consejo de Hermandad y Cofra Díaz de Loda del Río, muchas gracias, ¿eh, Fausto?
31:38Gracias a vosotros.
31:39Estamos dispuestos aquí a conocer y a preguntar muchísimo sobre la Semana Santa de Lora, porque la verdad es que somos unos auténticos, yo al menos hablo por mí, lo desconozco mucho, ¿no?
31:47Porque al final la capital absorbe y demás, y no tenemos el tiempo de acudir a muchos pueblos de la provincia a conocer un poquito más de cerca las riquezas que tienen nuestros pueblos, ¿no?
31:56¿Cómo definirías tu Fausto La Semana Santa de Lora del Río?
31:59Hombre, La Semana Santa de Lora del Río, digamos que es una Semana Santa justa a la medida del pueblo, diría yo.
32:06Es decir, hay una devoción cofrade, hay una población y más o menos hay una expectativa de qué se espera. La gente responde, las hermandades, tres de ellas son relativamente nuevas, son del siglo XX, y una de ellas pues viene de más antiguo, del siglo XVII.
32:22Una de las cosas que me generaba inquietud y que lo hablábamos fuera de micro era la devoción que despierta la Virgen de Catefilla. ¿Eclipsa un poco a la Semana Santa en ese sentido?
32:33Bueno, no exactamente porque digamos que son dos periodos diferentes, pero es cierto que si hablamos en movilización, ¿no?
32:41¿En qué moviliza una hermandad respecto de otra? Pues evidentemente hay que ser honesto y franco, porque la hermandad de la Virgen de Catefilla tiene mayor número de hermanos y tiene una mayor devoción y además históricamente desde hace pues siglos.
32:54Es decir, estamos hablando del siglo XIII, ¿no? Cuando, claro, la Virgen era una Virgen de la Encarnación, ya se instauró aquí esa fe, ¿vale?
33:01José María.
33:31Perdón, efectivamente.
33:33Y esta hermandad además desaparece y como tú bien dices se reorganiza, se reorganiza en 1983, si la memoria no me falla, ¿vale?
33:42Con lo cual tenemos, digamos, una desaparición paulatina de todas las hermandades, hermandades que ya no existen, hermandades de la Veracruz, había otras hermandades que desaparecen.
33:51En el siglo XIX nos quedamos un poco a la expectativa de que sucede.
33:55Al principio del siglo XX hay un intento de hacer unas reglas nuevas para la hermandad de nuestro Padre Jesús, pero tampoco se consigue.
34:01En el siglo XX al principio, como hemos estado comentando os de récord, pues la hermandad de Santo Antierro también empieza a tener actividad y nuevamente también desaparece.
34:09Y luego, pasando del mediado del siglo XX, 1960 aproximadamente, comenzamos otra vez y arrancamos con una hermandad, la hermandad de Santo Antierro, posteriormente la hermandad de Cristo de Amor y Perdón, la conformación nuevamente de la hermandad de nuestro Padre Jesús, y luego una hermandad más nueva que la hermandad de la Burri, que está en la Jerusalén, que es la más reciente.
34:30Yo quería preguntarle a Fausto, al director del presidente del Consejo, ¿se vive aquí en Lora, como en Sevilla, por ejemplo, que está todo muy mediatizado, porque tenemos muchísimos medios de comunicación que nos dedicamos a la información, cofrades, redes sociales, que amplifica todo lo relacionado con los cofrades, como un boom a ese nivel mediático?
34:56¿Aquí en Lora se vive igual? ¿Se vive también ese periodo de efervescencia?
35:00Sí, vamos a ver, aquí hay más cobertura por medios locales, como es lógico, nosotros aquí tenemos medios locales, que bueno, Telecable, Lora TV, Lora Información, Onda Cero, Onda Cero también tiene aquí una sede, Lora del Río, y más o menos se da una cobertura razonable para, como hemos comentado antes, la Semana Santa que tenemos.
35:20Es decir, graban, cubren y se difunde, incluso a través de redes sociales, en ese aspecto estamos conformes, hay publicidad.
35:29Yo voy a hacer una pregunta que igual no tengo mucha idea, pero en muchos pueblos, en muchas localidades de la provincia y de otras, pero particularmente de la provincia, hay algunas hermandades que tienen un cierto pique, una cierta rivalidad entre ellos.
35:41Aquí también sucede eso, no sé si políticamente es correcto contarle, pero...
35:45Hombre, bueno, pues ese brin de rivalidad es sana y tradicional, eso de rivalidad como tal, yo no la he visto, o sea, no he visto el sitio, oye, o sea, está muy bien con él, pero yo soy de esta, entonces yo ya casi que no te hablo porque tú eres de esta, esto aquí no existe, y de hecho, yo lo que siempre destaco es el buen clima que hay entre nuestras hermandades.
36:04Digamos que somos unas hermandades con una concepción quizá muy humilde y hemos tenido que ir tirando hacia adelante, ayudándonos las unas a las otras, lo cual ha hecho que haya lazos y vínculos de amistad, es decir, que incluso que hagas amigo.
36:18Claro.
36:19He hecho amigo en el seno de las hermandades y de gente que de otra forma no hubiera tenido acceso a poder labrar una amistad, o sea, que digamos que no hay pique, somos, digamos, un concepto bastante humilde y además cercanos,
36:33y nos ayudamos los unos a los otros, con lo cual, nada.
36:36A nivel numérico, para que la gente se haga una idea, estamos hablando de hermandades, son cuatro, ¿cuál es la que tienen las más hermanos, menos, y hacernos una idea de cuántos nazarenos sacan?
36:45Es decir, para que la gente se vea un poquito de su planteamiento.
36:47Números así a gran escala, ¿no?
36:50La hermandad que más hermanos tiene actualmente, hermandad de penitencia, tendrá, ya veo, 1800 hermanos, que la hermandad de los padres es un nazareno,
36:57y saca a la cofradía, pues, en torno a un cortejo de unas 800, 900 personas.
37:04Es decir, que no está nada más.
37:07No, está bastante bien.
37:08Pero metemológicamente, hermanos, costalería, claro, claro, en referencia a la población de Lora, es un número bastante considerable.
37:16Digamos que es que nuestro padre es un nazareno siempre ha tenido una fe ahí, desde el siglo XVII, que se funda esa hermandad partiendo de la hermandad de San Sebastián.
37:26Luego desaparece y ahora hay una asociación, San Sebastián Martí, pero se recoge esa vocación, que era muy de moda, acoger a una vocación que no fuera hospitalaria,
37:35porque estaba empezando a verse, no va a verse acorde, tener una hermandad hospitalaria, y a partir de ahí siempre ha tenido más o menos una fe que se ha ido afianzando, menguando, creciendo, pero siempre, digamos, que ha existido.
37:49Tanto es así que después de muchos años sin procesionar, en torno a 40 años aproximadamente, se vuelve refundada esa hermandad en concreto.
37:59Yo quería preguntarle a Fausto, en las hermandades, porque nos ha ocurrido en otros cabidos que hemos hecho en otras localidades de la provincia,
38:09no sé si aquí en Lora las hermandades mantienen alguna característica propia o miran mucho la estética o el estilo de la Semana Santa de Sevilla, de la capital.
38:17Aquí la verdad es que nosotros siempre miramos la capital como una zona fecunda de aprendizaje, es decir,
38:25es evidente que si estamos teniendo unas hermandades que surgen, surgen de la nada algunas de ellas y otras que tienen que volver a arrancar,
38:34pues evidentemente dónde te puedes proyectar, qué puedes mirar o de dónde puedes aprender, ¿no?
38:39Y eso todavía hoy perdura, es decir, aquí vienen vestidores de la capital, viene gente a dar apoyo de la capital y a enseñar o directamente a hacer algún trabajo u otro.
38:49Es decir que efectivamente nosotros, nuestra referencia normal es Sevilla, ¿no?
38:55Centrándonos en el patrimonio artístico y devocional de las hermandades, en lo que son sus imágenes titulares,
39:02en el repaso que yo he estado haciendo antes de venir aquí he visto la importancia que tienen fundamentalmente dos figuras,
39:07que son Francisco Buiza y sobre todo Juan Ventura, que además es paisano, es de aquí de la ciudad y por ejemplo el ministerio entero,
39:14bueno, incluso la Virgen, si no estimale quién me ha informado, de la entrada en Jerusalén, son de sus manos.
39:21Una hermandada completa, eso también es decir, son de elaboración de paisano nuestro, de Juan Ventura,
39:27prácticamente tenemos imagineros también aquí.
39:29Hablamos de la capital, pero también localmente evidentemente tenemos también gente que tiene ese arte, esa capacidad,
39:36con lo cual, pues bueno, si es cierto que todas las imágenes que posesionan son de nuevas fábricas prácticamente,
39:41o sea, del siglo XX.
39:42Estamos hablando, desaparecen, como bien sabemos, en las revueltas y en esa época convulsa de la Greta Civil,
39:48y bueno, porque sufragar gastos nuevamente de imágenes y hacerlas.
39:55Yo tenía una cuestión, Fausto, cuando hemos ido a algunas provincias en los cabildos anteriores,
40:02y bueno, preguntamos por el funcionamiento de la Semana Santa, de la localidad en concreto,
40:06nos hemos encontrado con una situación que es la inversa de lo que ocurre en Sevilla.
40:12En Sevilla el Consejo, digamos, nutre económicamente a las hermandades,
40:16o reparte el dinero que las hermandades generan,
40:18y en localidades, por ejemplo, recuerdo como en Carmona, es al contrario.
40:21Las hermandades nutren al Consejo, digamos, para que organizen.
40:24¿Aquí hay algún tipo de funcionamiento similar o cómo se hace eso?
40:27Te lo explico.
40:28Magnífico.
40:29Nosotros tenemos el mismo concepto que Carmona.
40:32Nosotros aquí no tenemos una carrera oficial, no podemos poner sillas,
40:35el Consejo de Sevilla tiene mecanismos, tiene a su disposición fórmulas
40:39para poder tener un patrimonio y poder incluso repartir ese patrimonio,
40:44porque no tiene sentido que una organización que no tiene hermanos de por sí
40:47pues mantenga un patrimonio porque aquí lo va a conservar, ¿me entendéis, no?
40:51Por lo cual, nosotros no podemos, porque no tenemos fórmulas de acopiar ese dinero,
40:57pero es verdad que tenemos ayuda.
40:58Es decir, nosotros nos ayudamos, por ejemplo, el Ayuntamiento de Lora del Río,
41:01más lo que nosotros podamos recaudar con eventos, rifas, loterías y demás.
41:06Con eso cubrimos todos nuestros actos y cultos propios y característicos del Consejo
41:12y ya nos queda presupuesto para poder aportar a las hermandades.
41:16Eso es lo que está sucediendo actualmente.
41:18Es decir, sufragamos nuestros gastos y hacemos pues todo lo que tenemos en nuestro estatuto.
41:23Así es.
41:23¿De qué forma, si lo está haciendo, está participando el Consejo
41:28en toda la preparación de la participación de la Vicente de Sevilla en el proceso,
41:32en la procesión de clausura?
41:34Bueno, nosotros actualmente nos hemos puesto a disposición del Alfa y Pau,
41:38de la hermandad, ayudas muy puntuales,
41:41pero el grueso característico lo está haciendo directamente, en este caso, la hermandad.
41:45Lo que nos quita que en cualquier momento tengamos que echar una mano en lo que nos requiere
41:49y estamos a disposición, como así se lo hemos dicho.
41:53Yo, antes de empezar este segundo bloque,
41:55hemos tenido aquí informalmente una conversación, la más de interesante,
41:58al menos para mí, por desconocida.
41:59Sí, señor.
42:00Porque hemos estado hablando de que esta es una población, lógicamente,
42:03que tenía una importancia en su población, fundamentalmente,
42:08obrero, gente del campo,
42:10pero que no había un gran arraigo de la fe católica,
42:13aunque eran realmente muy marianos por la Virgen de Setefilla,
42:17algo que podría parecer un poco extraño.
42:20Claro, contradictorio, ¿no?
42:22¿Cómo fue eso?
42:23Bueno, aquí en el siglo XIX,
42:25digamos que de una forma más o menos paulatina,
42:27después de la invasión francesa y todo lo que sucede en España,
42:31aquí luego aparece la amortización de Mendiza,
42:34la desamortización, perdón,
42:35y aquí luego se queda en una situación...
42:37Fausto, trabaja usted en el bus, pero le gusta la historia, ¿eh?
42:40Antes.
42:41Te nota, te nota, ¿eh?
42:42Se nota, ¿eh?
42:43Se nota, sí, señor.
42:44Bueno, el caso es que hay un declive natural, además, por las circunstancias,
42:51y luego, pues, sucede lo que sabemos, la guerra civil y demás,
42:57y a partir de ahí es cuando empezamos otra vez a arrancar nuevamente.
43:00Pero sí es cierto que es una época que no daba lugar a tener restablecido ni culto,
43:06ni siquiera fe, ¿no?
43:08Aquí comentaba informalmente que aquí, a principios del siglo XX,
43:11se mandaron a unos jesuitas, en plan, en avanza allá,
43:15diciendo, oye, ir para el pueblo de Lora del Río,
43:17que allí, pues, hay que tener una doctrina católica,
43:21y estamos viendo que no hay una formalidad en lo que respecta, pues, a los cultos,
43:26y vemos un poco, pues, que no hay forma de meter en vereda religiosamente al pueblo.
43:31Vamos a decirlo así, ¿vale?
43:32Sí, sí, está perfectamente explicado.
43:34Y llegan de Carmona estos señores, y están cerca de un año,
43:37y cuando dan las noticias y las nuevas alazo de Vispado, dicen,
43:41mire, nosotros hemos hecho lo que hemos podido,
43:43pero que no...
43:44Hay una fe, lo decía, una fe muy arraigada del pueblo,
43:47o bien hemos dicho, a la Virgen de Setefilla,
43:49pero más allá de los vivas, además lo dicen literalmente,
43:52porque hay unos vivas aquí muy característicos, a la Virgen de Setefilla,
43:55pero más allá de eso,
43:56no hemos conseguido afianzar, digamos, una doctrina católica,
43:59o un culto santísimo, o, digamos que, instaurar una fe y arraigarla.
44:06Y se vuelve un poco con las manos cruzadas,
44:08o sea, que no pueden hacer absolutamente nada, ¿vale?
44:11Y luego, si es verdad, que aparecen unos señores,
44:13que luego, si quieres, hablamos de ellos,
44:15y ellos son los que empiezan otra vez a movilizar el pueblo
44:17e intentar, pues, crear un fundamento de fe.
44:21Pero hablábamos fuera de micro,
44:24que esos números estaban aproximadamente en torno casi a la mitad de la población
44:27que no estaba bautizada, ¿no?
44:28La población no estaba bautizada en el momento que llegue aquí
44:31don Francisco de Asís, Arias Rivas.
44:33Es uno de los mártires del siglo XX,
44:35que se beatificaron el año pasado, por esta fecha.
44:41Y este hombre, cuando vio el asunto,
44:45dijo, bueno, esto no puede ser,
44:46aquí quiero bautizar a la gente como sea,
44:48o sea, la mitad de la población sin bautizar, esto no puede ser.
44:50Y más en los tiempos que estamos hablando, ¿no?
44:52Con lo cual, hizo una labor de promoción, de difusión,
44:55y incluso catequética,
44:58y llega incluso a hacerse el hombre hasta hermano mayor de la hermandad sacramental, ¿vale?
45:02Cuando vio que los cultos se hacían de cualquier manera,
45:05la adoración al Santísimo prácticamente era nula,
45:07y vio que, oye, mira, esto tenemos que hacerlo bien,
45:12y tenemos que promocionar el culto a Santísimo.
45:14Entonces, incluso hace hermano mayor, ¿vale?
45:16Y además, Juan María Coca, el otro señor que fue mártir también,
45:21se hace secretario de la hermandad de la Virgen de Setefilla,
45:23cuando ve que, bueno, que hay que llevar las actas y que, pues, esto hay que...
45:26Que mejor trabajar desde dentro de las hermandades.
45:28Entonces, ellos incluso llegan a trabajar desde dentro de nuestras hermandades
45:32para intentar poner los cimientos y la base.
45:36Usar las hermandades como herramienta para acercar a la gente a la iglesia.
45:39O sea, fueron más inteligentes que los jesuitas,
45:42que, digamos, entraron a pechos descubiertos intentando,
45:45y los otros dijeron, no, no, vamos a usar lo que hay,
45:48la base que hay, y vamos a intentar incorporar esa fe católica.
45:53Tanto así que don Juan María Coca,
45:55que es muy querido, además, en estar la hermandad de la Virgen de Setefilla,
45:58porque sale en foto con la Virgen en todas partes.
46:01Era extraordinariamente mariano.
46:03Los prácticos de Aries también, ¿no?
46:05Entonces, aprovechan ese influjo de gente alrededor,
46:09en torno a figuras, pues, montar unas bases más sólidas.
46:13Es un momento muy inteligente.
46:14Si dices, el cúlpito no llego,
46:16llegaré desde la masa que vitorea la Virgen.
46:18Exactamente, así fue la gran hermandad.
46:21Exacto.
46:23Yo quería saber, como presidente del Consejo,
46:27¿algunos objetivos que tengáis desde la institución,
46:32a nivel de institución?
46:34Bueno, a nivel de institución nosotros tenemos, pues,
46:36lo que nos gobierna, que son los estatutos,
46:38que son los básicos, ¿no?
46:40Tenemos que tener responsabilidades, ¿no?
46:42Y obligaciones, ¿no?
46:43Tenemos que promover, pues,
46:45hacer cartel de Semana Santa del Corpo,
46:47participar en las procesiones,
46:49el evento del periodo de Semana Santa, etcétera.
46:51Eso son unos básicos, ¿no?
46:54Actualmente, también estamos dando una vuelta a ver
46:56si podemos aumentar la financiación que hablaba anteriormente
46:59y poder hacer otros actos adicionales.
47:02Estamos intentando incluso, también de esta forma inteligente
47:05que hicieron en ese momento nuestros dos mártires,
47:08nos estamos acercando mucho a los costaleros,
47:10porque entendemos que la piedad popular es un instrumento necesario, ¿vale?
47:14Tenemos que estar ahí con la fe que está en esa base,
47:17en el pueblo, para poder fomentarla directamente ahí
47:21y hacer que todo eso viaje hacia dentro de la iglesia.
47:25¿Cómo?
47:26Y estamos dando charlas, incluso.
47:27Ya que lo ha sacado Fausto, te lo pregunto,
47:30porque sí me consta que en algunos pueblos,
47:33en Sevilla hay una demanda altísima de trabajo, ¿no?
47:38Para salir de costaleros.
47:39¿Aquí hacen falta costaleros o no hacen falta costaleros?
47:41Aquí actualmente se cubre expediente.
47:43Bien.
47:43Vamos a decirlo así.
47:44Se cubre expediente en las esmandades.
47:45Es decir, se presentan candidatos a formar parte de una cuadrilla
47:49y cubren las expectativas aproximadas de lo que necesita una hermandad
47:53para salir a la calle, ¿vale?
47:55No estamos hablando de un excedente de costaleros, como bien dice,
47:59o sea, de un aluvión de costaleros.
48:01Eso aquí, lamentablemente, no existe.
48:03Aquí hay muchas cofradillas que tienen cuadrilla y media para un paso
48:06y con eso se defienden manteniendo relevos.
48:09Y hay otras que sí tienen la fortuna de tenerla doblada,
48:12de tener dos cuadrillas para hacer todo el recorrido.
48:14Pero bueno, se cubre expediente y de momento contento.
48:17Intentando, además, crear ese tipo de oficina.
48:20Compañeros, ¿algo más?
48:21Yo simplemente una pregunta.
48:22¿Hay algún tipo de inquietud o algún afán de una nueva hermandad?
48:27Porque todavía quedan días por cubrir.
48:29En las semanas.
48:29Y hay asociaciones de fieles.
48:31A eso me refiero.
48:32Si lo dibujo, se encamina a antes o después.
48:35Esperemos que sí.
48:36Integrarse.
48:37Del patrón del pueblo, que es San Sebastián.
48:39Está la asociación de fieles de San Sebastián Mártir,
48:42que, bueno, se conformó en el siglo pasado, a finales también.
48:46Y están ahí intentando convertirse en hermandad.
48:50También está la asociación de fieles de Virgen de Rosario.
48:53Y luego también ha habido intentos, en otras vocaciones,
48:56de crear sesión de fieles o tal.
48:59Hay interés.
49:00Al menos se ve que hay movimiento para tener alguna hermandad más.
49:03Yo la última por mi parte.
49:06Y cerramos este cabildo.
49:09Como loreño.
49:13Y va su Virgen a Sevilla.
49:15Como devoto.
49:17¿Cómo lo está viviendo?
49:18¿Cómo lo está viviendo el pueblo?
49:19Y si cree que están ante un acontecimiento histórico para la localidad.
49:24Histórico.
49:25Como hemos dicho, no hay precedente.
49:27Es decir, partiendo de la base de que nunca ha sucedido,
49:30ya de por sí, histórico tiene que ser.
49:33Entonces, hay mucha gente muy ilusionada.
49:35Porque es algo que no se volverá a ver, quizás, o posiblemente.
49:40Estamos hablando de que un arzobispo de Sevilla
49:41se fija en una hermandad que tiene en torno a 5.000 hermanos.
49:46Y viene aquí a una novena.
49:50Bueno, no una novena.
49:51Creo que fue una función.
49:52No es novena.
49:53Una función específica.
49:54Y se queda prendada la imagen de la Virgen de Setefilla.
49:58Se va a la capital, pero se queda en el recuerdo de nuestra Virgen.
50:02Con lo cual, cuando llega el momento, hablando con Francisco Vélez y demás,
50:07que ya estaban fraguando el segundo congreso,
50:09pues llegan a pensar en nuestra Virgen.
50:11Es decir, un arzobispo de Sevilla.
50:13Piense en nosotros, que somos un pueblo y una hermandad más, digamos, de la provincia.
50:18Y ves esa importancia que tiene nuestra Virgen, que la tiene.
50:21Bueno, nosotros es un orgullo.
50:22Si hablas por la calle, la gente está hinchada de satisfacción y de alegría
50:27que hayan decidido que nuestra Virgen,
50:30que tiene una fe muy antigua, históricamente, de 1280,
50:34y reconozcan toda esa grandeza que ha perdurado en el tiempo,
50:38desde que Fernando III, el santo, se dio los territorios a la orden de San Juan y demás,
50:45y empieza la vocación a la Virgen de la Nación.
50:48Pues la verdad es que ha sido reconocer históricamente,
50:52digamos, la primera pica que quizás se puso en Sevilla.
50:55Vamos a decirlo así, ¿eh?
50:56Aquí quizás se puso la primera pica.
51:00Fausto Laoz, presidente del Consejo de Hermandades de Lora del Río,
51:03ha sido un placer, muchas gracias.
51:05Muchísimas gracias a vosotros.
51:06Muchas gracias por acompañarnos y esperemos, bueno,
51:09imagino que habrá otro cabildo de la provincia de Lora, seguro,
51:11porque este cabildo vendrá nuevamente aquí
51:13y esperamos contar con su presencia.
51:15Siempre, encantado.
51:16Familia, muchas gracias, María José, José María.
51:19Absoluto.
51:19Muchas gracias.
51:20Ha sido un placer.
51:20Cada vez nos gusta más salir de la capital porque aprenden muchas cosas.
51:23Efectivamente.
51:23Sí, muy, muy rico.
51:25Efectivamente.
51:26Un abrazo al gran Mauro Mancebo que ha estado en la técnica,
51:29a Noelia Amado, compañera, que ha venido también con nosotros hoy,
51:32y nos despedimos hasta la semana que viene el cabildo ordinario.
51:36O yo me van a permitir esa licencia, me voy a felicitar a mi abuelo,
51:40que cumple en el día de hoy 94 años.
51:43Creo que de justicia por lo menos mandarle desde aquí un beso a mi abuelo.
51:46Y que nada, y que espero que cumpla mucho más.
51:48Señores, lo dicho, lunes a las 7 de la tarde.
51:50Más cabildo.
51:50Más cabildo.
52:04Gracias.
52:06Más cabildo.

Recomendada