Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
A partir de las 19.00h arrancará, desde la Fundación de la Caja Rural de Sevilla, la II Edición de los Premios 'El Cabildo'.

En el año 2024, Muchodeporte.com y El Cabildo convocan a esta gala a la Fundación Asistencial Nuestro Padre Jesús de la Pasión, la Asociación Gremial sevillana de Artesacro y al programa El Llamador de Canal Sur Radio

La Hermandad de Pasión recibirá el premio El Cabildo a la labor social, La Asociación Gremial sevillana de Artesacro recoge el premio a la Excelencia Artística y el programa El Llamador de Canal Sur Radio es galardonado a la Trayectoria Periodística.

¡¡NO TE PIERDAS ESTA GALA!!

Categoría

🥇
Deportes
Transcripción
00:00:00Gracias.
00:00:30Gracias.
00:01:00Gracias.
00:01:30Gracias.
00:02:00Gracias.
00:02:30Gracias.
00:03:00Gracias.
00:03:30Gracias.
00:03:31Gracias.
00:03:32Gracias.
00:03:33Gracias.
00:03:34Gracias.
00:03:35Gracias.
00:03:36Gracias.
00:03:37Gracias.
00:03:38Gracias.
00:03:39Gracias.
00:03:40Gracias.
00:03:41Gracias.
00:03:42Buenas tardes a todos.
00:03:44Muchas gracias al trío de cuerda, a Meli, a Carmen Vega, a Irene Moreno y a Belén Romero
00:04:03por la interpretación de Estrella Sublime, que es la cabecera, además, de nuestro cabildo.
00:04:09Muy buenas tardes a todos.
00:04:10Excelentísimo señor alcalde, delegado de Fiestas Mayores,
00:04:14miembros de la Fundación y directivos de la Caja Rural,
00:04:18director de la RTVA, diputado de Cultura, premiados, compañeros, compañeras, amigos y amigas.
00:04:27Bienvenidos a la segunda edición de los premios del Cabildo.
00:04:31En apenas una semana será miércoles de ceniza y arrancará formalmente todo.
00:04:39Hace algo más también de una semana se presentó en esta misma sala el cartel de la Semana Santa de Sevilla.
00:04:45No hace falta que yo diga la que se ha formado en esta ciudad por el cartel y el debate que ha causado esta pintura.
00:04:52Lo único que les puedo decir al respecto es que, cuando salgan por las puertas de esta sede,
00:04:58lo único que se parecerá en esta gala y el cartel de Salustiano es que estos premios a la Hermandad de Pasión,
00:05:06expresanos del Arte Sacro y al llamador de Canal Subradio, también merecerán ser enmarcados.
00:05:12Para el equipo que conforma el Cabildo es un auténtico privilegio mostrar en la Fundación de la Caja Rural
00:05:18el estilo, el carácter y la idea que va creciendo de este podcast y videopostcast de la Semana Santa.
00:05:26Hace un año nos encontrábamos en el Ateneo de Sevilla con un formato y una apuesta recién nacida.
00:05:32Hoy el público ya sabe qué es el Cabildo, sabe qué tipo de contenido ofrecemos a los amantes de la Semana Santa
00:05:39y nosotros la verdad es que estamos encantados de que así sea.
00:05:43Antes de arrancar este acto, y a modo de agradecimiento por su prestancia y las facilidades que nos ha puesto la Caja Rural
00:05:49para dejarnos este emplazamiento, me gustaría que Álvaro Viguera, miembro de la Fundación de la Caja Rural,
00:05:57diera sus palabras y nos diera la bienvenida. Álvaro, cuando quiera.
00:06:01Muchas gracias, muchas gracias. Buenas tardes a todos.
00:06:11Excelentísimo señor alcalde, delegado de Fiesta Mayor, el querido Manolo, director de Rural de UBA, premiados.
00:06:18Para mí es un auténtico placer darle la bienvenida a esta que es su casa.
00:06:23Tanto la Fundación, Caja Rural del Sur, como la propia Caja, ha hecho de este salón, de este espacio,
00:06:28estamos intentando hacer un verdadero lugar de encuentro y de promoción de lo que son nuestras fiestas mayores y, en concreto, la Semana Santa.
00:06:37La Fundación tiene como misión fundamental la promoción de la cultura.
00:06:43Dentro de la cultura nuestra tenemos muy enraizado lo que son las tradiciones y, en nuestras tradiciones, lo más bonito del mundo es la Semana Santa.
00:06:50Quisiera dar la enhorabuena a todos los premiados, tanto desde el punto de vista de la comunicación, como desde el punto de vista del arte, como desde el punto de vista de las labores asistenciales.
00:07:02Yo aquí no solo hablo en nombre de la Caja Rural. Yo, cada vez que hablo en este tipo de actos, siempre digo que vengo en una doble condición.
00:07:08Vengo en representación de mi entidad, pero es que encima vengo como gofrade.
00:07:12Y yo, como gofrade, a los medios como el Cabildo, nos cabe agradecerle lo que cuando éramos pequeños no existía, que es que mi padre, que es químico y que al pobre no le gustaba mucho la Semana Santa,
00:07:23él, cuando llegaban sus amigos, le decían, oye, Juan, ahora que llega el mes de enero o febrero estará tu hijo ya con el incienso y las marchas.
00:07:32Ese es mi padre desde enero y febrero. Si mi hijo empieza a poner marcha en un momento que se le pasa la depresión después de que ha acabado la Semana Santa.
00:07:41Entonces, gracias a estos medios, a día de hoy, podemos estar todo el año en cuarema, porque para mí la cuarema empieza siempre el domingo de resurrección del año anterior.
00:07:51Así que, muchísimas gracias, espero que disfrutemos de este acto y reitero la enhorabuena a los premiados. Muchas gracias a todos.
00:08:02El Cabildo y Muchodeporte.com están creciendo de la mano, con una apuesta decidida por crear un contenido versátil y ágil.
00:08:16Desde hace más de 20 años, este portal deportivo ha intentado abordar la información con unas señas de identidad claras, con rigor, con diligencia, con crítica y alabanza siempre cuando toque.
00:08:29Con estos mismos atributos evoluciona también el Cabildo, al que se suma ahora el Cabildo de la provincia, en una nueva apuesta por conocer la Semana Santa más allá de las E30.
00:08:40Y el Cabildo con nombre de mujer, un espacio de entrevistas para poner en valor el trabajo que las mujeres de nuestra Semana Santa realizan y que vienen realizando desde hace mucho tiempo.
00:08:51Muchodeporte.com y el Cabildo lo que intentan permanentemente es contar historias que lleguen a la gente.
00:08:56De momento creemos que lo estamos consiguiendo.
00:09:26De momento creemos que lo estamos consiguiendo.
00:09:56Bueno, llega el momento de iniciar la entrega de premios como tal.
00:10:16Nuestro premio a la labor social, a la excelencia artística y a la trayectoria periodística.
00:10:22Tres facetas muy presentes en la Semana Santa de Sevilla.
00:10:25Estoy seguro de que algunos de ustedes ya lo conocen y que, por supuesto, se habrán percatado que mi compañero José María Pinilla es una de las personas con mayor conocimiento de la Semana Santa de Sevilla.
00:10:35Siempre hay un libro en sus manos para hablar de algún tema que tratemos, alguna anécdota que contar y, por supuesto, sabrán que muere por sus hermandades de la Iniesta, de la Lanzada y del Gran Poder.
00:10:48A mí, personalmente, no deja de sorprenderme en cada programa por la capacidad divulgativa que tiene el gran José María Pinilla.
00:10:54Así que, ¿quién mejor que él para entregar el premio El Cabildo a la labor social?
00:10:58Un aplauso para José María Pinilla, por favor.
00:11:00Autoridades, compañeros, invitados, amigos todos, sevillanos, cofrades.
00:11:23Como bien ha dicho mi compañero Ignacio, que me ha puesto un poco nervioso con tanto elogio, probablemente inmerecido y, desde luego, inesperado,
00:11:31este Cabildo, esta apuesta, lleva ya esta base en la tercera temporada, digamos que la segunda de manera más formal.
00:11:37Hubo una primera ahí a modo intentona para ver qué tal iba.
00:11:41Y nosotros queremos hablar de Semana Santa, nos apasiona, nos entusiasma,
00:11:45pero siempre hemos querido mantener una perspectiva histórica y artística que fuera un poquito diferencial
00:11:50y consideramos que todos podemos aprender a partir de este enfoque.
00:11:55Yo siempre cuando hablo de algo de actualidad o hablo en algún sitio público similar a este,
00:12:00suelo tirar de alguna batallita, de alguna historia que creo que ilustra lo que vamos a decir.
00:12:05Estamos en pleno centro de Sevilla, estamos en la Plaza de la Magdalena, que se llama así,
00:12:10porque durante mucho tiempo estuvo aquí la Iglesia de la Magdalena.
00:12:13Y voy a mencionar a una persona que vivió muy cerquita de aquí.
00:12:18Era hermano de la Hermandad del Dulce Nombre de Jesús, antes de que se fusionara con la de la Quinta Angustia.
00:12:24Vivía en la que ahora se llama Calle O'Donnell, por entonces Calle de la Muela,
00:12:28y de profesión era escultor imaginero.
00:12:31Hablo de Juan Martínez Montañez, el bien llamado Dios de la Madera.
00:12:35Este señor vivió en esta acollación de Sevilla, murió aquí, fue enterrado aquí, en lo que era la Iglesia,
00:12:43y hoy es la plaza, desaparecida después de numerosos disturbios en la época de la invasión francesa.
00:12:49Y de sus manos salieron algunas de las mejores imágenes del arte universal, del arte cristiano, de la imaginería.
00:12:56Y en concreto, tenemos la absoluta certeza, aunque no hay un contrato ni falta que hace,
00:13:02de que de sus manos salió nada menos que el señor de pasión.
00:13:06Señor que es venerado, antiguamente en la Iglesia de San Miguel, y desde hace ya mucho tiempo en la Colegial del Salvador.
00:13:13Es una imagen anatómicamente perfecta.
00:13:16Se le podía poner el único pego de que no respiraba, por decir que ya es lo único que le podía faltar.
00:13:23Cuando uno está delante del señor de pasión, pierde el norte, se embeleza ante tanta belleza,
00:13:29y yo en concreto me fijo particularmente en sus manos.
00:13:32Unas manos que abrazan la cruz más que cargarlas,
00:13:35y que cuando el señor se muestra en veneración ante los fieles, aparecen atadas en actitud de sumisión.
00:13:41Esas manos atadas, ese gran amor que el señor nos da,
00:13:45es el que la fundación de nuestro padre Jesús de pasión tomó como su imagen, como su icono,
00:13:51podríamos decir, porque además es plenamente representativa.
00:13:54Ellos hacen una labor caritativa maravillosa, tremenda, muy poco conocida.
00:14:00Las hermandades se nos critica muy fácilmente el paso, la marcha y el costalero,
00:14:04pero no se sabe a fondo todo ese tejido que mantienen vivo en la ciudad con esta labor social.
00:14:11Estas manos del señor son las que ellos llevan a los colectivos más desfavorecidos,
00:14:15a las situaciones más necesitadas, siguiendo el ejemplo de los mercedarios,
00:14:20en cuyo seno se fundó la hermandad, atienden a los reclusos, atienden a los presos,
00:14:25mediante una labor maravillosa que se llama los abogados de la merced.
00:14:29Y, sin más, pues hablándolo con nuestros compañeros,
00:14:32llegamos a la conclusión de que esta labor merece no solo nuestro reconocimiento,
00:14:35sino muchos más.
00:14:37Y si esto sirve para que sea más conocido y para que entre todos podamos solidarizarnos,
00:14:41pues muchísimo mejor.
00:14:43Prueba con mi compañera que ponga el vídeo.
00:15:11La Fundación, efectivamente, tiene como fin atender a los más desfavorecidos de la sociedad en todos los sentidos.
00:15:21Lo que buscamos son soluciones a problemas.
00:15:24Lo que hay que hacer es encontrar una solución para que esa persona pueda llegar a resolverse los problemas por sí misma.
00:15:30Prestamos una especial atención a los, digamos que es nuestra sensibilidad especial,
00:15:34a los niños más desfavorecidos de la sociedad y, en ese sentido, colaboramos con otras instituciones.
00:15:41La acción de la caridad en la hermandad de Pasión nace precisamente de las manos del Señor,
00:15:53que son el logotipo de nuestra fundación.
00:15:56Las manos del Señor son las que nos envían a actuar.
00:16:00Nosotros somos hermandad sacramental y, por tanto, tenemos un gran privilegio,
00:16:04pero también una gran responsabilidad, que es poder adorar al Señor en el Sagrario,
00:16:09venerarle la imagen del Señor de Pasión y también quererle en los hermanos que más nos envían.
00:16:14Gracias.
00:16:15Gracias.
00:16:16Gracias.
00:16:17Gracias.
00:16:18Gracias.
00:16:19Gracias.
00:16:20Gracias.
00:16:21Gracias.
00:16:22Gracias.
00:16:24Gracias.
00:16:25Gracias.
00:16:26Gracias.
00:16:27Gracias.
00:16:28Gracias.
00:16:29Gracias.
00:16:30Gracias.
00:16:31Gracias.
00:16:32Gracias.
00:16:33Gracias.
00:16:34Gracias.
00:16:35Gracias.
00:16:36Gracias.
00:16:37Gracias.
00:16:38Gracias.
00:16:39Gracias.
00:16:40Gracias.
00:16:41Gracias.
00:16:42Gracias.
00:16:43Gracias.
00:16:49Gracias.
00:16:50Gracias.
00:16:51Buenas tardes, autoridades, amigos todos.
00:17:08Es de bien nacidos el ser agradecidos, y yo lo soy, como lo es también la institución para la que trabajo, en la que estoy.
00:17:19Es una institución tremendamente agradecida con todos aquellos que colaboran con la Fundación.
00:17:27Hablo en nombre, lógicamente, de la Fundación de Pasión, como se ha dicho.
00:17:31Pero para mantener el ritmo de esta gala, yo había preguntado si podía, una vez recibido el premio,
00:17:38dirigirme al auditorio para dar las gracias públicamente.
00:17:42Se me dijo que sí y que disponía de minuto, minuto y medio para dar las gracias.
00:17:48Es una forma de hablar.
00:17:52En ese sentido, yo soy tremendamente disciplinado.
00:17:57Y si antes decía que era agradecido, quiero dejar claro que soy obediente y hago lo que se me dice.
00:18:03Es decir, terminar pronto para no cansar al auditorio.
00:18:06Además de agradecido, como decía antes, lo que quiero es dejar constancia clara de cuál es la labor que realiza nuestra Fundación.
00:18:17Estaba recogida un poco en el vídeo que habíamos grabado.
00:18:20No sé si al final podremos verlo.
00:18:22Pero lo que tengo que hacer, lógicamente, después de lo que he dicho, es dar las gracias al Cabildo Mucho Deporte
00:18:32por habernos concedido, a lo largo de este año, el habernos concedido el segundo premio de Acción Social.
00:18:41Yo recuerdo el premio que se dio el año pasado de Acción Social.
00:18:45Lo elogié inmensamente y hoy espero que elogien también el que se le haya dado a la Fundación de Pasión.
00:18:51No obstante, y dentro del límite temporal, yo creo que todavía estoy dentro de ese límite temporal que se me ha puesto,
00:18:59quisiera decir dos cosas breves de la Fundación.
00:19:02Cuando digo breve en mi hermandad, todo el mundo se echa a temblar,
00:19:05porque dice que es una muletilla que yo tengo para luego alargarme todo lo que quiero.
00:19:09Pero digo, voy a decir dos cosas tremendamente breves en relación a la Fundación de Pasión.
00:19:15Una, que nuestro objetivo, la Fundación nació con el objetivo de ayudar a las personas necesitadas,
00:19:22a los más desfavorecidos de la sociedad, fuese cual fuese la causa de esa situación por la que pasaba.
00:19:30Y lo segundo es que la Fundación de Pasión nunca ha tenido vocación de presumir de nada.
00:19:38Nunca ha tenido esa actitud ni ese deseo de figurar o de aparecer en.
00:19:46Nuestra labor es una labor callada, es una labor silenciosa.
00:19:50Y lo que procuramos es acercarnos a las personas que tienen una situación de desamparo,
00:19:57acercarnos de manera, digamos que, muy velada, muy humilde, sin avasallar a las personas
00:20:08y, sobre todo, intentando estar a su lado en los momentos más difíciles.
00:20:12Y ese es el motivo fundamental del agradecimiento de nuestra hermandad.
00:20:16Por José María se ha mencionado que el logo de la Fundación son las manos unidas del Señor.
00:20:26Y lo elegimos porque son manos que dan, que bendicen, que acogen.
00:20:31Ese es lo que queremos hacer desde nuestra Fundación, lo que queremos hacer siempre desde nuestra Fundación.
00:20:36Ayudar extendiendo la mano, dando la mano, acogiendo.
00:20:41Y es lo que hacen nuestros colaboradores.
00:20:44Gracias, quiero dar las gracias fundamentalmente a todas las personas que hacen posible esa labor de entrega generosa a los demás.
00:20:53Y esas personas son, primero, los miembros de nuestra Comisión de Caridad.
00:20:58Por aquí hay algunos.
00:21:00Cristina, que lidera ese grupo, la tenemos sentada allí.
00:21:03Le dedica horas, esfuerzos, dedicación.
00:21:06Le dedica muchísimo tiempo a ayudar a los demás.
00:21:10Y lo hace, como lo hacen todos los demás, con entusiasmo, con ganas, con ilusión, con generosidad.
00:21:17Dedicando lo mejor de sí misma para ayudar a los demás.
00:21:20Gracias a los patronos.
00:21:22Gracias a los socios que aportan sus recursos, parte de los recursos económicos de que disponemos para ayudar a los demás.
00:21:30La Fundación destinó, nuestra Fundación destinó el año pasado, cerca de 300.000 euros en prestación de servicios, en ayuda a los demás.
00:21:42Debo decir que la hermandad le aporta a la Fundación el 10% de sus recursos.
00:21:48Y, como nuestras cuentas son abiertas, son conocidas por parte de todo el mundo, no tengo ningún reparo en decir que la aportación de la hermandad a la Fundación está en torno a 30.000 euros.
00:22:00Hasta los 300.000, que es lo que valen los servicios que prestamos, se los tiene que buscar la Fundación para seguir prestando ayuda a los necesitados.
00:22:10Pues ahí hay una aportación de socios o hay la aportación de distintas instituciones públicas y privadas, fundamentalmente privadas, sevillanas.
00:22:18Que lo que hacen es financiar en parte algunos de los proyectos que nosotros presentamos de ayuda a los demás.
00:22:25Quiero agradecer también a los patronos de la Fundación y a todas esas personas que, con su mirada, con su palabra, con su cariño, llevan a los más necesitados, les llevan el afecto y les llevan el consuelo, a veces en una situación límite.
00:22:45Muchas gracias a todos, muchas gracias a ustedes.
00:22:47Gracias.
00:22:48La Fundación, efectivamente, tiene como fin
00:23:17atender a los más desfavorecidos de la sociedad en todos los sentidos.
00:23:22Lo que buscamos son soluciones a problemas.
00:23:25Lo que hay que hacer es encontrar una solución para que esa persona pueda llegar a resolverse los problemas por sí misma.
00:23:30Prestamos una especial atención a los, digamos que es nuestra sensibilidad especial, a los niños más desfavorecidos de la sociedad
00:23:38y en ese sentido colaboramos con otras instituciones.
00:23:41La acción de la caridad en la hermandad de pasión nace precisamente de las manos del Señor, que son el logotipo de nuestra fundación.
00:23:57Las manos del Señor son las que nos envían a actuar.
00:24:01Nosotros somos hermandad sacramental y, por tanto, tenemos un gran privilegio, pero también una gran responsabilidad,
00:24:06que es poder adorar al Señor en el Sagrario,
00:24:10venerarle la imagen del Señor de pasión y también quererle en los hermanos que más nos necesitan.
00:24:15Es un programa de alimentos y bienes de primera necesidad, ropa, calzado,
00:24:19que hacemos en colaboración con Cruz Roja Española para atender a unas 400 familias,
00:24:24en torno a 2.200 beneficiarios directos, que proveemos de ayudas, fundamentalmente ayuda alimentaria
00:24:30y de otro tipo de bienes de primera necesidad.
00:24:37Yo, por mi parte, quería dar las gracias a las personas que hacen posible la labor asistencial de la Fundación Asistencial.
00:24:44Nuestro Padre Jesús de la Pasión, en primer lugar, a toda la hermandad que se implica en todas las actividades de la Fundación
00:24:50y de la Bolsa de Caridad, a los patronos, a los voluntarios, a los socios colaboradores,
00:24:55a todas las entidades que recurren a nosotros y a todos los que hacen posible que las manos del Señor
00:24:59lleguen con amor a todos los que los necesitan.
00:25:14Ha merecido la pena esperar el vídeo.
00:25:30Enhorabuena a la hermandad de Pasión, enhorabuena a Jesús Luis y a toda la Junta de Gobierno y a la Fundación.
00:25:36Bueno, un arte que no se basa en un sentimiento no es un arte.
00:25:42Esa frase de Paul Cezanne ilustra perfectamente la labor que llevan realizando durante siglos,
00:25:49e insisto, durante siglos, los artesanos del arte sacro en esta ciudad.
00:25:54Si toca hablar de arte y de su historia, creo que no soy yo la persona más indicada para hacerlo.
00:25:59La mujer que va a entregar este galardón es una persona que cada lunes en el Cabildo demuestra su sapiencia artística,
00:26:07y no solo eso, unos argumentos que siempre están cargados de mucha realidad y de profundidad.
00:26:13Dos conceptos que a veces olvidamos cuando analizamos las cosas en Semana Santa.
00:26:18Pido un aplauso para mi querida compañera María José Caldero, líder del Cabildo con nombre de mujer.
00:26:29Muchas gracias, compañero, por tus palabras.
00:26:46Autoridades, galardonados, invitados, cofrades, todos de Sevilla, muy buenas tardes.
00:26:52Muchas gracias por su presencia esta tarde aquí.
00:26:54Un lápiz, un papel sobre una mesa de dibujo y una artista.
00:27:01La punta de grafito no es más que un apéndice de unos dedos que ejecutan las órdenes
00:27:06enviadas desde algún punto del hemisferio derecho del cerebro,
00:27:11el encargado de la creatividad, la intuición y la imaginación.
00:27:16Sobre la hoja en blanco comienzan a aparecer roleos, tarjas, hojas de canto, flores,
00:27:23mientras el espacio externo queda sumido en una nebulosa lejana.
00:27:30Solo existen el papel y el artista transmutando la idea en materia.
00:27:35Una vez completado el proceso creativo del diseño, serán otros artistas los que lo lleven al plano tridimensional.
00:27:41El arte sacro es una manifestación artística que se dedica al culto a lo divino.
00:27:49Tiene la extraordinaria capacidad de trascender lo terrenal y acercar lo divino al humano
00:27:55a través de la iconografía y el simbolismo tangibles en la plata de un respiradero que repuja a un orfebre,
00:28:05en el cedro de una canastilla que trabaja el tarista o en la rosa mística de pasión
00:28:11que borda manos primorosas en hilos de oro fino.
00:28:14Bueno, el arte sacro forma parte intrínseca de las celebraciones de nuestra tierra,
00:28:21siendo nuestra Semana Santa un escaparate fundamental en el que se decide esa belleza al servicio de lo divino
00:28:29y que nace de unas manos depositarias de una herencia cultural con seis siglos de historia.
00:28:36Manos, como las de los artistas y artesanos, que forman la Asociación Gremial Sevillana de Arte Sacro.
00:28:44Compañeros, por favor, el vídeo.
00:28:46¡No, no, no, no, no!
00:28:52El éxito de la asociación se debe al fruto del trabajo de muchísimos artistas de primer nivel de Sevilla
00:29:18que después de estos años han seguido trabajando duramente para que se les reconozca el trabajo de forma no solamente en la ciudad sino internacionalmente.
00:29:30El arte sacro en Sevilla forma parte de la idiosincrasia, no ya solo a nivel cultural sino también a nivel económico.
00:29:39Gracias al arte sacro se mueven muchísimos puestos de trabajo.
00:29:41Gracias a los artesanos que forman parte, artistas y artesanos que forman parte de la asociación se sigue fomentando
00:29:50y se crean esas grandes obras de arte que se muestran en la Semana Santa de Sevilla.
00:30:00Gracias a la asociación se han ido consiguiendo objetivos que antes no se habían logrado, nunca se habían marcado.
00:30:06Por primera vez una administración como la Junta de Andalucía concede unas ayudas al arte sacro
00:30:12y eso se ha servido para revitalizar y para potenciar el sector.
00:30:17Por primera vez se le concede la medalla a las bellas artes a todo el sector del arte sacro.
00:30:23Es decir, son pasos que se dan en el plano institucional y que eso no solo supone un reconocimiento honorífico
00:30:31sino que eso también se traduce en ayudas y en políticas que van en beneficio del sector.
00:30:36Desde 2018, la Asociación Bremial Sevillana de Arte Sacro, presidida por don Francisco Carrera Iglesias,
00:30:53realiza una incomiable labor de defensa, promoción y difusión del arte sacro
00:30:58como patrimonio artístico, histórico y antropológico imprescindible en nuestra identidad cultural.
00:31:06Pero también visibilizando su importancia como motor de empleo y fuente de riqueza.
00:31:12A través de este esfuerzo, de la unión y del orgullo de pertenecer a la capital mundial del arte sacro
00:31:18han llegado los reconocimientos institucionales que deben traducirse en apoyo y respaldo tangibles.
00:31:26Por todos estos motivos y por todos los que vendrán,
00:31:29el Premio a la Excelencia Artística del Cabildo 2024 es para la Asociación Bremial Sevillana de Arte Sacro.
00:31:36Para vosotros, que también sois patrimonio, orfebres, tallistas, doradores, cereros, bordadores, pintores,
00:31:45restauradores, pasamaneros, cordoneros, escultores y de todos los que conformáis la Asociación.
00:31:52Por entregar una parte de vosotros mismos en vuestra obra, que después es la de todos.
00:31:58Por servir de soporte a la Semana Santa y por vincularnos con puesto trabajo a la historia y a una tierra en común.
00:32:08Recoge el premio su presidente, Francisco Carrera Iglesias,
00:32:11y le hace entrega del mismo nuestra querida Lola Chávez,
00:32:14directora de CH Comunicación, empresa sevillana especializada en comunicación al cliente.
00:32:19¡Gracias!
00:32:20¡Gracias!
00:32:21¡Gracias!
00:32:22¡Gracias!
00:32:23¡Gracias!
00:32:24¡Gracias!
00:32:25¡Gracias!
00:32:26¡Gracias!
00:32:27¡Gracias!
00:32:28¡Gracias!
00:32:29¡Gracias!
00:32:30¡Gracias!
00:32:31¡Gracias!
00:32:32¡Gracias!
00:32:33¡Gracias!
00:32:34¡Gracias!
00:32:35¡Gracias!
00:32:36¡Gracias!
00:32:37¡Gracias!
00:32:38¡Gracias!
00:32:39¡Gracias!
00:32:40¡Gracias!
00:32:41¡Gracias!
00:32:42¡Gracias!
00:32:43¡Gracias!
00:32:44¡Gracias!
00:32:45¡Gracias!
00:32:46¡Gracias!
00:32:47¡Gracias!
00:32:48¡Gracias!
00:32:49¡Gracias!
00:32:50¡Gracias!
00:32:51¡Gracias!
00:32:52¡Gracias!
00:32:53¡Gracias!
00:32:54¡Gracias!
00:32:55¡Gracias!
00:32:56¡Gracias!
00:32:57¡Gracias!
00:32:58¡Gracias!
00:32:59¡Gracias!
00:33:00¡Gracias!
00:33:01¡Gracias!
00:33:02¡Gracias!
00:33:03¡Gracias!
00:33:04¡Gracias!
00:33:05¡Gracias!
00:33:06¡Gracias!
00:33:07¡Gracias!
00:33:08¡Gracias!
00:33:09El delegado de Fiestas Mayores, director general de Radio Televisión Andaluza, gracias a la Fundación de la Caja Rural, hermanos mayores, premiados, compañeros.
00:33:22Nosotros hace seis años decidimos que Sevilla abanderara el movimiento del arte sacro español, andaluz.
00:33:33Sevilla es la capital del mundo entero, pero hasta hace seis años nadie hablaba de arte sacro.
00:33:41Se hablaba de artistas en forma particular, no de colectivo.
00:33:47Hoy día, cada vez que se habla de arte sacro, se habla de economía, se habla de arte y, sobre todo, se habla del alma de Sevilla.
00:33:58Nosotros formamos parte de la historia de Sevilla y del alma de Sevilla.
00:34:01Las hermandades son parte de nuestra historia, nosotros somos parte de la historia de las hermandades.
00:34:08Las hermandades sin los artistas no serían lo que son y los artistas sin las hermandades no seríamos lo que somos.
00:34:16Venimos trabajando por posicionar el arte sacro no solo en Andalucía, sino en España, porque tenemos que sentirnos orgullosos de lo que somos únicos.
00:34:27Sevilla es la capital del mundo, pero no porque lo digamos nosotros que no lo hemos inventado, sino porque lleva una trayectoria artística del arte sacro de más de seis siglos ininterrumpido.
00:34:40Y nos tenemos que sentir orgullosos y agradecidos.
00:34:44Se nos ha concedido este premio, se nos han concedido las medallas de las bellas artes, pero no a nosotros.
00:34:50Se le ha concedido, como se ha hablado antes, a Martínez Montañé, a Elena Caro, a tantísimos artistas que nunca recibieron un reconocimiento estatal al arte sacro.
00:35:02Es curioso que en España, después de tantísimos siglos, nunca ningún artista del arte sacro haya recibido un reconocimiento.
00:35:11Pues, gracias al trabajo que venimos haciendo el colectivo, que hoy aquí he representado varios de mis compañeros,
00:35:17todos esos artistas que nos han presidido tienen su medalla a las bellas artes.
00:35:22Y nosotros nos sentimos orgullosos de haberlo conseguido y de darle dignidad al sector y posicionar a Sevilla sin complejo en el mundo entero.
00:35:34Sevilla es la capital del mundo y por ella vamos a seguir trabajando porque la amamos hasta el infinito, igual que amamos el arte.
00:35:42Y pedimos respeto para el arte. Muchísimas gracias.
00:35:46Bueno, arte y cultura. Así que enhorabuena a los artesanos, a Pepe Delgado, a Alfonso Aguilar, a Profesor Miñardo, a Paquiri, por supuesto.
00:36:15En fin, a Francis Verdugo, enhorabuena por el arte y a la cultura no solo de Sevilla, sino de su provincia también.
00:36:23Llegamos al tercer y último premio de la noche en el que valoramos la trayectoria periodística.
00:36:29El año pasado recibió este premio el gran Paco Robles, que creo que está por aquí sentado. Ahí está. Sí, señor.
00:36:35Y para la edición del año 2024, desde primera hora tuvimos claro que la idea era entregárselo a un grupo de personas.
00:36:42Y ahí apareció rápidamente la idea de entregárselo al llamador de Canal Subradio.
00:36:46Miren, el llamador es uno de los programas de radio que lidera la parrilla radiofónica, yo diría en todo su formato.
00:36:55Y lo llevan haciendo desde hace más de 30 años, porque es una mezcla de música, de ironía, de actualidad, de información,
00:37:04de exclusivas, de arte, de cultura, de solera, de tradición. Y hacer todo eso en una hora de programa no es nada sencillo.
00:37:14No es sencillo hacerlo, además, si enganchas al público y poco a poco vas cambiando el equipo e introduces voces nuevas
00:37:21que poco a poco se convierten también en referencia periodística. Ahí nace el éxito del llamador.
00:37:27¡Derecha, derecha! ¡Ahí!
00:37:43¡Ja, ja, ja, ja!
00:37:57El llamador significa para todos los que trabajamos en Canal Subradio y en general para todos los que trabajamos en Canal Subradio y Televisión
00:38:08un orgullo muy grande. Y no podemos dejar de demostrar nuestro agradecimiento a la ciudadanía por habernos acogido con frentísimo cariño.
00:38:18El llamador, la clave de su éxito en todas sus décadas de vida es que actualizó el lenguaje de los programas de Semana Santa.
00:38:31Cada año que ha pasado el llamador ha encontrado nuevos aliados. Ha sido camaleónico y que se ha sabido adaptar a cada momento.
00:38:40Ha sabido siempre contar con gente que le ha aportado el programa. Y eso también creo que es uno de los éxitos.
00:38:46El componente humano y el factor periodístico.
00:38:49Las retransmisiones del llamador en Semana Santa, algunos que venimos del periodismo deportivo,
00:39:17es lo más parecido a un carrusel. Hay que tener el tino y la organización para estar constantemente dándole una vuelta de tuerca al programa.
00:39:27Y para eso su director, Fran López de Paz, la verdad es que es un genio.
00:39:31Entregar este premio a mí personalmente me hace especial ilusión, no solo porque conozco al llamador por fuera, como un oyente desde hace muchos años,
00:39:37sino que también lo conozco por dentro porque he convivido y convivo con un gran equipo de profesionales que aman la Semana Santa de Sevilla,
00:39:44a pesar de las críticas que puedan recibir, desde periodistas, redactores, hasta técnicos, que a algunos de hoy me falta aquí la cara de algunos.
00:39:51Por ello, me siento un afortunado de entregar este premio El Cabildo a la trayectoria periodística,
00:39:56al programa El Llamador de Canal Subradio, una referencia para todos aquellos que amamos la radio y la Semana Santa.
00:40:03Es una escuela del buen hacer.
00:40:05Entrega el premio Patricia Gamero Hidalgo, cofundadora de máscandalu.com,
00:40:09y recoge este galardón el director de Canal Subradio, el director del llamador, Fran López de Paz.
00:40:15Gracias.
00:40:45Gracias.
00:40:46Gracias.
00:40:47Muchas gracias.
00:41:16Me da un poco de cosa estar donde hace una semana estaba el Cristo de Salustiano,
00:41:20que era en esta misma esquina, ¿verdad, alcalde?
00:41:24No sé.
00:41:34Muchas gracias al que ha habido mucho deporte, muchas gracias a Ignacio Ponte,
00:41:38porque además de cocinero es fraile, ¿no?
00:41:40Tiene la doble nacionalidad, está en El Cabindo,
00:41:42pero también está con nosotros en las transmisiones de la Semana Santa. Que le entregue al llamador un premio, digamos que los hijos más chicos de la radio o los adolescentes de la radio, como son los podcast, para nosotros es un honor, porque eso también nos rejuvenece.
00:42:01Además, este año es cuando la radio cumple 100 años. Y dicen que nació aquí en Sevilla, en Nervión, donde estaba Unión Radio. Lo que pasa es que a la hora de inscribirse se adelanta Unión Radio Barcelona y a Radio Sevilla, la actual Radio Sevilla, que está aquí tan cerca, le dieron el AJ5.
00:42:18Pero a los 100 años de la radio, que un video podcast como el que habildo nos dé un premio, a nosotros no son un rancho y nos rejuvenece. Cuando venía para acá, me acordaba de aquel día, era también por enero del año 90, que es cuando nos encargan a unos jóvenes periodistas que hacíamos información del ayuntamiento, información deportiva, parlamentaria, a hacer un programa de cofradía, pero con los parámetros de la actualidad y de la información.
00:42:46Y así empezamos. Y así hemos acabado, pues, con un orgullo tremendo para el programa de tener a dos miembros de ese equipo que van a ser o han sido pregoneros de la Semana Santa, Charo Padilla y Juan Miguel Vega, que no ha podido estar aquí porque está en sus labores también del mes antes de dar el pregón, pues ha retransmitido gente de la primera generación tan reconocida y tan admirada como Guillermo Sánchez, Maripaz Oliver, nuestra compañera que está presentada.
00:43:16presentando las noticias de la mañana. Después vino una segunda generación con Antonio Gatoni, que es un gran poeta y un periodista con una curiosidad tremenda, José Manuel de la Linde, que yo lo quisiera como jefe de mi casa real, ¿no?,
00:43:46Chema Suárez, pues, nos encandilan a todos. Y tantísima gente. A mí me daría pena no nombrar aquí a todos los que han estado con nosotros, ¿no?
00:43:54Ha estado un poeta como Antonio García Barbeito, con un micrófono transmitiendo la estrella. Ha estado Carlos Herrera. Carlos Herrera, cuando estaba en Canal Sur, participaba de las transmisiones del llamador.
00:44:07Y cuando se va a Radio Nacional, cuando negociaba con González Ferrari, que era director de Radio Nacional, le dice, bueno, yo estoy aquí, pero la Semana Santa déjamela que yo voy a hacer esto.
00:44:16Y le decía, Ferrari, pero tú estás loco, ¿cómo te vas a ir a otra emisora? Dice, yo me entiendo, ¿no? Y Carlos se venía con nosotros y muchas veces, pues, en estos años también ha participado.
00:44:26Lo bueno del llamador, o por lo menos lo que me pasa a mí, es que yo creo que las nuevas generaciones son las que más te aportan, de las que más puedes aprender.
00:44:34Y aprendemos mucho de la gente nueva que ha llegado, ¿no? De la gente que está en el equipo del programa ahora, ¿no? De periodistas como Javier Blanco, que Javier Blanco nació queriendo ser periodista y ahora es también un hombre que narra perfectamente las cosas.
00:44:51De Juanmi Vega, ya me gustaría a mí saber entrevistar a la gente como las entrevistas Juanmi Vega, al que lo vi casi nacer, ¿no?
00:44:57De Manuel Luna, que es un disco duro, ¿no? Por el conocimiento que tiene, o de José Antonio Rodríguez, que nos acompaña todos los lunes y en la cuarema hablando de patrimonio, ¿no?
00:45:09Víctor Espinosa está ahí, que es el que hace los vídeos que se ven por las redes sociales.
00:45:12El llamador ha llegado donde es porque se ha liado con las nuevas tecnologías. Se ha liado primero con Internet, después con las redes sociales.
00:45:20Eso es importantísimo, ¿no? Porque la radio, aunque es el medio audiovisual más antiguo, no para de renovarse, ¿no?
00:45:27Y también ha ido en paralelo a la trayectoria de Canal Sur Televisión, que ha sido un medio que ha articulado la Semana Santa de Andalucía.
00:45:33Hasta que no existía Canal Sur, no había un espacio cofrá de Andaluz, ¿no? Eso lo ha conseguido Canal Sur Televisión.
00:45:39Por cierto, que todo lo que ha hecho Canal Sur está en Netflix de Canal Sur, la plataforma Canal Sur Más.
00:45:46Ahí están todas las imágenes disponibles desde que empezó en el año 1989 las emisiones.
00:45:52Las emisiones. Agradecemos también al director general de Canal Sur Radio Televisión, Juan de Mellado, y al director de Innovación, Juan Vargas, que nos acompañen aquí.
00:46:00El otro día hablaba yo con un amigo y me decía, hombre, la radio terminará desapareciendo porque la gente joven no la escucha.
00:46:08Y me decía, no, no te equivoques. Cuando nació la televisión, la radio no desapareció.
00:46:13Cuando llegó Internet, la radio se alejó con Internet y tuvo, pues, una proyección desconocida porque las emisiones locales empezaron a ser emisiones globales.
00:46:24Cuando han venido las redes sociales, la radio también se ha aliado con las redes sociales.
00:46:30Y cuando venga la inteligencia artificial, nos aliaremos también con la inteligencia artificial.
00:46:36Yo entonces le dije a… Bueno, con inteligencia artificial hemos hecho a Paquili hablar en chino.
00:46:43Cosas maravillosas.
00:46:45Yo a mi amigo este le dije, digo, tú no tienes ni idea.
00:46:47Pero hoy le hubiera dicho, tú no tienes ni zorra idea.
00:46:51Muchas gracias a todos.
00:46:52Bueno, ha dicho Frank que la radio se ha modernizado, es una realidad.
00:47:14Esta gala se está siguiendo en streaming a través de Muchodeporte.com, a través del canal de YouTube de Muchodeporte.com.
00:47:21Como habrán visto en sus botellas de agua y en los folletos que tienen, hay un código QR que lo pueden escanear, que le llevará al perfil de Instagram de El Cabildo.
00:47:29Y en los próximos días, 24 o 48 horas, estarán colgadas las fotos de este acto, de esta entrega de premios.
00:47:36Bueno, por último, y para cerrar este acto, agradezco la presencia del alcalde José Luis Sán, que sabemos que tiene una agenda apretada y ha hecho un hueco para estar aquí con nosotros en los premios del Cabildo.
00:47:49Creo, alcalde, que nadie mejor usted que usted para cerrar esta entrega de premios, así que cuando usted quiera.
00:47:54Muchas gracias, Ignacio.
00:48:08Bueno, en primer lugar, saludar al director de Promociones y Operaciones de Caja Rural del Sur, que nos acoge una vez más, una vez más.
00:48:18Creo que en esta semana y media está ya tres veces en Caja Rural.
00:48:23Y lo he dicho muchas veces, gracias a su presidente y al buen hacer de la Caja, han convertido este salón de acto, este magnífico salón de acto de la Caja,
00:48:30en un espacio emblemático ya de nuestra cuaresma y de nuestra Semana Santa de Sevilla.
00:48:36Gracias, por supuesto, a Mucho Deporte por invitarme a esta segunda edición de Premios del Cabildo.
00:48:42Y gracias, sobre todo, por invitarme solo a la entrega de premios.
00:48:46Lo ha dicho antes Fran.
00:48:47Gracias por invitarme solo a la entrega de premios, no teniendo que descubrir, levantar ningún cartel.
00:48:53Porque no os podéis hacer una idea la tensión que genera descubrir un cartel, ¿no?
00:48:58El otro día teníamos también el de la Hermandad de la Misión, pasado mañana el de Triana, ¿no?
00:49:05No os podéis hacer una idea la tensión que se genera, por lo visto, descubriendo un cartel de Semana Santa.
00:49:10Así que muchas gracias por invitarme solo a esta entrega de premios.
00:49:14Enhorabuena por esta segunda edición, que evidentemente demuestra que se está consolidando esta entrega de premios que organiza Mucho Deporte,
00:49:23esta entrega de premios del Cabildo.
00:49:25A los premiados, simplemente, enhorabuena, por supuesto, lo primero, enhorabuena y muchas gracias.
00:49:32Enhorabuena a la Hermandad de Pasión, a su hermano mayor.
00:49:35No hace falta ningún vídeo para conocer la Hermandad de Pasión, para conocer al señor de Pasión,
00:49:43ni para saber cuál es la importante labor social que hace la Hermandad de Pasión.
00:49:49En una ciudad, además, complicada como esta, porque cada vez que salen las estadísticas nos encontramos
00:49:55con que seis de los barrios más pobres de España, seguramente de Europa, están aquí, en la ciudad de Sevilla,
00:50:02toda ayuda es poca.
00:50:04Si no fuera por la ayuda de las instituciones, organizaciones, asociaciones, hermandades, iglesias,
00:50:09la Administración, ni la municipal, ni la regional, ni la autonómica, ni la central,
00:50:15sería capaz de llegar a todos los rincones de esta ciudad, a todos los rincones de los barrios de esta ciudad.
00:50:23Y las cifras de la labor social que hace la Hermandad de Pasión son contundentes.
00:50:28Casi 300.000 euros en el año 2022 en ayudas, 565.000 kilos de alimento repartidos,
00:50:3720 toneladas de ropa y calzado, casi 1.200 personas que se han beneficiado de todas estas ayudas,
00:50:45100 internos que se benefician de ese programa abogado de la Merced,
00:50:50datos contundentes que demuestran el buen hacer de la Hermandad de Pasión
00:50:54y la labor social fundamental e imprescindible que hace la labor de Pasión.
00:50:59Así que, hermano mayor, querido José Luis, querido Tocayo,
00:51:02no solo enhorabuena, sino sobre todo muchísimas gracias en nombre de todos los sevillanos
00:51:06por esa gran labor que hacéis.
00:51:09Enhorabuena a la Dirección, a la Radio y Televisión Pública de Andalucía,
00:51:13a su director general, que está aquí presente,
00:51:17por este programa que se ha convertido en un referente de nuestra Semana Santa también,
00:51:22en la voz de nuestra Semana Santa.
00:51:25Uno escucha a los tambores de la Centuria y sabe que estamos ya en puertas de la Semana Santa.
00:51:31Uno escucha a unas bambalinas y sabe que estamos ya en Semana Santa.
00:51:34Y uno empieza a escuchar la voz de Fran López de Pas y ya se pone nervioso.
00:51:39Se pone nervioso.
00:51:40De hecho, yo le diría aquí al director general de la Radio y Televisión Pública
00:51:43que desconcierta muchas veces escuchar la voz de Fran López de Pas en un informativo en Navidad.
00:51:49Y dice, bueno, Dios mío, estamos ya en Semana Santa.
00:51:52Te crea una ansiedad, te genera una ansiedad.
00:51:54Yo le pediría a la Televisión Pública andaluza
00:51:56que dejara a Fran López de Pas y a todo su equipo,
00:52:01esas grandes voces que tiene, que las dejara solo para Semana Santa.
00:52:06Que no nos confundiera a los sevillanos, porque de verdad nos genera mucha ansiedad
00:52:11en los previos a Navidad o a final de verano escuchar en un corte, en un informativo,
00:52:16a Fran López de Pas.
00:52:18Gracias por darle voz, por darle voz a los días más bonitos de nuestra ciudad.
00:52:24Gracias a la Televisión Pública, que creo que tiene el mejor programa de Semana Santa.
00:52:28Gracias a Fran y gracias a todo su equipo por eso,
00:52:30por haberle dado voz a los días más bonitos, sin duda,
00:52:36desde el punto de vista de esta ciudad.
00:52:38Así que, enhorabuena y muchísimas gracias por esa gran labor que hacéis.
00:52:43La radio no va a desaparecer.
00:52:45La radio no va a desaparecer gracias a programas como El Llamador,
00:52:49gracias a voces como la de Fran López de Pas y su equipo.
00:52:52Muchas gracias, Fran.
00:52:53Y enhorabuena a la Asociación Gremial Arte Sacro.
00:53:01Otro premio, Pekili.
00:53:02Otro premio.
00:53:05Enhorabuena, primero, porque no había tenido la oportunidad de decirlo públicamente,
00:53:10por esa medalla de oro de las bellas artes que ha recibido la asociación,
00:53:14que vas a recoger tú.
00:53:17Enhorabuena por este premio, Pekili, y muchas gracias.
00:53:19Muchas gracias a la asociación y muchas gracias a ti como presidente por varias cosas.
00:53:25Fundamentalmente, lo ha dicho antes José Antonio en el vídeo,
00:53:28porque le habéis dado visibilidad a todo un sector que parecía que no conocíamos
00:53:33o que no teníamos en la ciudad de Sevilla.
00:53:35Muchas gracias por haber contribuido a recuperar muchos oficios que se estaban perdiendo.
00:53:43Muchas gracias por haber convertido el arte sacro, que es cultura, que es arte, que es tradición,
00:53:49en una industria de la ciudad de Sevilla.
00:53:52Has dicho una cosa muy importante, que no es ninguna exageración.
00:53:56Es una industria fundamental de esta ciudad y Sevilla es la capital mundial del arte sacro.
00:54:03Y esto es gracias al presidente de la asociación, a Pekili y a toda su asociación,
00:54:08que se empeñaron en darle visibilidad a esta gran industria fundamental para la ciudad de Sevilla.
00:54:14La Junta de Andalucía también tiene mucho que ver, gracias a su apoyo contundente en esta última etapa
00:54:20al arte sacro andaluz, al arte sacro sevillano.
00:54:23El arte sacro se ha convertido en una fuente de riqueza de esta ciudad,
00:54:27en una fuente de empleo de esta ciudad y, evidentemente, contribuye al crecimiento económico de esta ciudad.
00:54:33Así que, enhorabuena por este premio, Pekili, y muchísimas gracias por todo lo que hacéis por esta ciudad.
00:54:39Y termino dándole la...
00:54:41Termino dándole la enhorabuena a Mucho Deporte por esta entrada de premios El Cabildo.
00:54:51Espero estar aquí con vosotros en no solo la tercera edición.
00:54:54Yo quiero estar 20 años de alcalde y, por tanto, quiero estar en muchas más ediciones.
00:55:01Enhorabuena también por esa iniciativa El Cabildo con nombre de mujer,
00:55:06que hacía mucha falta, era muy innecesario también, pero, sobre todo, enhorabuena por este tipo de iniciativas
00:55:12que le dan voz a nuestra Semana Santa, que hacen nuestra Semana Santa todavía más universal
00:55:18y hacen que nuestra ciudad siga creciendo.
00:55:20Muchas gracias a todos.
00:55:21Muchas gracias, alcalde.
00:55:35Bueno, para despedir este acto y antes de que nuestro trío de cuerdas de violines cierre la gala como se merece,
00:55:42nos gustaría daros las gracias a todos.
00:55:46Gracias a la Fundación de la Caja Rural por acogernos.
00:55:49La verdad es que ha sido un trato maravilloso y todo lleno de facilidades desde el principio.
00:55:54Gracias a nuestros patrocinadores, que han hecho posible esta entrega de premios,
00:55:57a máscandalu.com, a Alexis Sevilla, a CH Comunicación, a MD Comunicación y a Lipasean por todo su apoyo.
00:56:06Sin ello, la verdad es que este acto no hubiese sido posible.
00:56:09Y, por supuesto, gracias a todos los premiados.
00:56:12A Canal Subradio, a la Asociación de Artesanos de Sevilla y a la Hermandad de Pasión,
00:56:17gracias por su trabajo constante y por su entrega diaria con nuestra Semana Santa.
00:56:22Y, por último, gracias a mis compañeros, a Pablo del Pino, a Paco Cepeda, a Miguel Ángel Chazarrí,
00:56:28a Lucas Auri, a Mauro Mancebo, a Nuria Martín, a José María Pinilla, a María José Caldero,
00:56:34a Lola Chávez, a Antonio Camino, a Loelia Amado, a Alejandro Cueto,
00:56:39por su trabajo y su esfuerzo con continuidad para que esta gala saliese adelante.
00:56:44Señores, el año pasado dijimos que este cabildo venía para quedarse y aquí estamos.
00:56:50Jóvenes todavía, pero más maduros, con más seguimiento y con el objetivo de seguir apostando
00:56:55por un formato diferente, pero muy definido.
00:56:59Aunque por nuestro programa no pasen las cofradías, ya saben ustedes que las pueden escuchar todas,
00:57:04así que nada, muchísimas gracias por su asistencia y espero que hayan pasado un rato agradable.
00:57:10No olviden que este cabildo siempre queda convocado.
00:57:12Muchas gracias y buenas noches.
00:57:13Aplausos.
00:57:22Aplausos.
00:57:23Aplausos.
00:57:24Aplausos.
00:57:25Aplausos.
00:57:26Aplausos.
00:57:27Aplausos.
00:57:28Aplausos.
00:57:29Aplausos.
00:57:30Aplausos.
00:57:31Aplausos.
00:57:32Aplausos.
00:57:33Aplausos.
00:57:34Aplausos.
00:57:35Aplausos.
00:57:36Aplausos.
00:57:37Aplausos.
00:57:38Aplausos.
00:57:39Aplausos.
00:57:40Aplausos.
00:57:41Aplausos.
00:57:42Aplausos.
00:57:43Aplausos.
00:57:44Aplausos.
00:57:45Aplausos.
00:57:47Aplausos.
00:57:48Aplausos.
00:57:49Aplausos.
00:57:50Aplausos.
00:57:51Aplausos.
00:57:52Aplausos.
00:57:53Aplausos.
00:57:54Aplausos.
00:57:55Aplausos.
00:57:56Aplausos.
00:57:57Aplausos.
00:57:58Aplausos.
00:57:59Aplausos.
00:58:00Aplausos.
00:58:01Aplausos.
00:58:02Aplausos.
00:58:03Aplausos.
00:58:04Aplausos.
00:58:05Aplausos.
00:58:06Aplausos.
00:58:07Aplausos.
00:58:08Aplausos.
00:58:09Aplausos.
00:58:10Aplausos.
00:58:11Aplausos.
00:58:12Aplausos.
00:58:13Aplausos.
00:58:14Aplausos.
00:58:15Aplausos.
00:58:16Aplausos.
00:58:17Aplausos.
00:58:18Amén.
00:58:48Amén.
00:59:18Amén.
00:59:48Amén.
01:00:18Amén.
01:00:48Amén.
01:01:18Amén.
01:01:48Me gustaría que los patrocinadores, delegados, alcalde, por favor, Juande, Álvaro, premiados, delegados de Cultura, Casimiro, una foto de familia, creo que merecerá la pena. A todos, por favor. ¿Vale? Gracias.
01:02:18Gracias.

Recomendada