Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y el alza de precios no solamente afecta a las variedades de pescado nacionales,
00:06sino también a las variedades importadas debido a la falta de dólares, entre otros factores.
00:13El incremento en el precio de los pescados se debe a muchos factores.
00:18Comerciantes del mercado Florida aseguran que los productos nacionales no están llegando por las inundaciones.
00:24Hay por motivos de los aguaceros, la lluvia, los ríos están rebaltando y ya antes que se balcen los ríos nomás no había pescado.
00:36¿Estos son nacionales?
00:37Estos son nacionales también.
00:38¿Están llegando?
00:39Está llegando poco, pero está llegando, porque el pescado ahorita está en veda.
00:43¿Qué significa en veda para que la población pueda entenderlo?
00:47Que tienen el montón de huevos adentro, mi amor, y por eso restringen la sacada de pescado.
00:52¿Y el precio a comparación del año pasado cómo está?
00:55Está caro está.
00:56Mayormente el pacuján te costaba 40, 45, ahora está 60 el kilo de río, como usted lo ve, y este de criadero está 50 y 45.
01:06¿El kilo?
01:07El kilo.
01:07Mientras que el incremento del sábalo se debe a que no hay dólares para importar desde Argentina.
01:14Después del pescado sábalo está muy caro, está como se dice por el dólar.
01:19Para agarrar y gastarse en un pescado, 80, 90, 110 cada uno.
01:24¿Estos son pescados de importación?
01:25Sí, son los argentinos.
01:27No hay dólares y no hay importación para agarrar y traer, entonces no hay libres como antes, cuando se traía la mercadería, traía todo el producto argentino.