Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Elizabeth Meza, editora de El Empresario en El Economista, analiza los principales desafíos que enfrentan las y los emprendedores en la actualidad, los retos del ecosistema en su conjunto y el papel del Plan México para las pymes, todo en el marco del "Día Mundial del Emprendimiento 2025".

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Bienvenidos y bienvenidas a Redacción 458, este espacio donde los invitamos
00:20a la redacción del Economista para conversar con nuestros compañeros editores, editoras,
00:24reporteros y reporteras sobre los temas que están en la agenda informativa de cada semana.
00:28En esta ocasión les presento a Elizabeth Mesa, es la editora de nuestra sección del Empresario
00:33y hoy queremos hablar sobre el Día Mundial del Emprendimiento que se celebra esta semana.
00:39Eli, ¿qué nos puedes decir sobre qué caracteriza hoy en día o cómo ves el panorama para el
00:44emprendimiento en México?
00:46Hola Felipe, pues muchas gracias por la invitación. Pues el panorama del emprendimiento pues no
00:51está en su mejor etapa, en su mejor nivel. Realmente es muy difícil para los emprendedores
00:58para que vayan avanzando poco a poco. Recordemos que el 70% de los negocios que se crean mueren
01:05en los primeros tres años y solamente el 10% llega a los cinco años. Realmente el valle
01:12de la muerte es muy grande y hay diferentes factores que hacen que los negocios pues no
01:18crezcan en el tiempo. Entrando un poquito más a detalle, uno de ellos son por ejemplo la falta
01:23de financiamiento, la falta de educación emprendedora, no hay una educación como tal, la falta de tiempo
01:30en el caso de las mujeres que tienen que dividirse entre las tareas del hogar, el cuidado de los
01:37niños y aparte dedicarle al negocio, pues eso evita que le dediquen tiempo al proyecto y
01:44esto pueda crecer, ¿no? Hay un panorama realmente complicado tanto para hombres como para mujeres.
01:49¿Crees que se ha idealizado el tema del emprendimiento? Porque justamente salía en estos días una
01:54una cifra de OCC que hablaba de que el 60% de los trabajadores les gustaría emprender. ¿Crees
02:00que se ha idealizado realmente el emprendimiento? Sí, se ha idealizado bastante porque de los principales
02:06motivos que invita o que llevan a los emprendedores a crear un negocio es el tener tiempo para uno mismo
02:15o el ser su propio jefe, que después se dan cuenta de que realmente emprender no te da un tanto tiempo, ¿no?
02:21Entonces sí se idealiza en el que, bueno, tengo un horario de ocho horas, nueve horas, si yo emprendo, pues voy a ser
02:29mi propio jefe, voy a tener más tiempo para mí, para mis hijos. Cuando pues siendo emprendedor no se tiene
02:35un horario como cuando es en la oficina. Entonces sí se idealiza y sí se piensa en el que voy a tener
02:41mayores ingresos, voy a tener más tiempo para mí, más tiempo para mi familia, para mis hobbies.
02:48Y realmente es muy retador. No, no siempre tienes buenos ingresos y sobre todo en los primeros años,
02:55pues lo que tienes no son ganancias, ¿no? Claro. Tienes que aprender a reinvertirlo para que tu negocio crezca.
03:01Sí, en este, me llamaba la atención esta cifra del 70% de estos negocios que mueren, ¿no?
03:05En el, el, yo he escuchado a algunas personas que, emprendedores que dicen, no, pues me regresé
03:13a trabajar en un empleo fijo, formal, porque tener un, alguien tiene que tener un ingreso
03:18seguro, ¿no? Claro. O sea, es parte de estos, de esta idealización tal vez del emprendimiento
03:22de ganar rápido el dinero, ¿no? Sí, pues otro dato es que quienes inician un emprendimiento
03:27o un negocio lo hacen para tener un ingreso extra. Entonces también. Claro. Y lo ideal sería
03:33que inicies un negocio, pero teniendo un ingreso fijo. Claro. O sea, en tu tiempo libre, después
03:40del trabajo, que lo hagas en fines de semana, con la tecnología, por ejemplo, las plataformas
03:45digitales, pues te permite, y más con el home office. Claro. Pues estar ahí dividiéndote,
03:49claro, sin descuidar tu trabajo fijo, ¿no? Sí. Pero no, no dejar de tener un sueldo,
03:54un ingreso para dedicarle al negocio, porque en los primeros años, pues no te va a dar para
03:59vivir completamente, ¿no? Sí. O sea, es un poco de ingreso extra al sueldo que ya tienes
04:04y no como tal que sea el solvento 100%. Claro. Sí, de hecho, este tipo de emprendimientos,
04:13pues en la estadística de la energía entran en los micronegocios, ¿no? Y son la gran mayoría
04:18de las unidades económicas de este país, estos micronegocios. Entonces, te muestra que
04:23sí es, pues, el medio de subsistencia de muchas, de muchas personas en el país. ¿Cómo
04:28la presidenta Claudia Sheinbaum, pues tiene obviamente este famoso Plan México, que busca
04:37también enfocarse sobre todo en estos pequeños y medianos empresarios que puedan participar
04:43en las cadenas de producción, replantear un poco el tema de financiamiento. ¿Cómo ves
04:47tú este tema de Plan México en el contexto del emprendimiento en México? Pues yo creo
04:51que es una buena iniciativa. Recordemos que llevan años en el que no hay una iniciativa
04:57enfocada en los emprendedores y en las pequeñas empresas. Teníamos el INADEM, desapareció
05:02y al desaparecer termina un ecosistema por destruirse, ¿no? Se hicieron varias cosas
05:09desde el INADEM que a pesar de todo lo que se habla detrás, pues sí se creó pues esa
05:14semillita. Entonces, ahorita hablar del Plan México es volver a impulsar a las pymes,
05:19volver a impulsar a los emprendedores. El acceso a financiamiento es uno de los problemas
05:24más grandes que viven los emprendedores. Entonces, el abrir el panorama y brindarles
05:30mayores oportunidades para que tengan acceso, creo que es muy importante porque ya no se quedan
05:36en un proyecto nada más, se convierten en un negocio, en una pequeña empresa y poco
05:41a poco van subiendo, ¿no? La idea es de que esos sean pues mucho más grandes y vayan
05:45despegando, pero si no tienen el acceso al financiamiento, que es uno de los puntos
05:49que está impulsando Plan México. Sí. Justamente te iba a preguntar un poquito, ¿cómo es este
05:54panorama del financiamiento hoy de los emprendedores? ¿Cuáles son las principales barreras que
06:00observas que tienen para obtener el financiamiento? Yo lo dividiría en dos puntos, uno enfocado
06:06a mujeres y el otro emprendedores en general. Es difícil formalizar el negocio, que se den
06:13de alta y como muchos de los negocios no son formales, pues que accedan a capital es complicado.
06:18Y lo otro es con las mujeres. Si de por sí es difícil acceder a capital, a financiamiento,
06:24las mujeres que no le dedican tanto tiempo al negocio, porque hablamos que tienen todo
06:29el trabajo de cuidados en sus manos, pues tampoco se formalizan. Son mejores pagadoras
06:36porque está comprobado que son mejores pagadoras, pero les cuesta más trabajo llegar porque son
06:42más informales. Sí, sí, sí. Oye, Elie, en el contexto del emprendimiento, ¿qué tanto
06:49están jugando o qué papel están jugando las franquicias? ¿Cómo ves este sector? ¿Es
06:56atractivo para los que quieren invertir y emprender en algo?
07:00Las franquicias son un buen modelo de negocio porque ya están probados. O sea, ya tienen
07:06toda una estructura detrás, entonces tú no necesitas tener ese conocimiento previo como
07:11en un emprendimiento normal, de saber administrar el negocio, las finanzas, de cara al cliente,
07:18por ejemplo. Ya hay manuales establecidos y estos manuales te ayudan para llevar el negocio
07:25en el mejor de los términos. Y no estás solo, tienes todo un equipo detrás de las demás
07:31franquicias que te impulsa y te apoyo. Incluso muchas veces no tienes unas redes sociales propias
07:36del negocio, ¿no? Son las redes de la marca. Entonces sí es una buena oportunidad para emprender.
07:43Los jóvenes ahorita se están impulsando más. Hay franquicias de diferente costo. Están
07:49unas muy económicas de 100 mil pesos que realmente son digitales, como me acuerdo a una que era
07:55de viajes, por ejemplo, digitales y lo puedes hacer en tu tiempo libre. Y hay otras mucho
08:00más grandes, como las grandes cadenas que conocemos, que necesitan una inversión pues
08:04bastante grande. Pero creo que si tienes el presupuesto, si tienes el dinero, adelante, ¿no?
08:09Creo que es una muy, muy buena oportunidad. También no es necesario que estés como tal
08:14en el negocio. Puedes contratar a alguien y solamente ir a supervisar.
08:17Claro. Claro. El chiste aquí es que se requiere una inversión más grande, ¿no?
08:21Sí. Sí, son inversiones mucho más grandes.
08:23Claro.
08:24Para emprender, por ejemplo, puedes hacerlo en digital con una poca inversión y sumar tus
08:30productos a una página de e-commerce y poco a poco estar resurtiendo, ¿no? Cosa que con
08:36la franquicia no. Es el monto de inversión, lo que se le paga a la marca y aparte hay
08:41algunas que tienes que ver por fuera del local. Entonces, sí, es más monto económico
08:46lo que tienes que destinar.
08:47Claro. Claro. Oye, Eli, en el, en el, finalmente estamos teniendo esa conversación en el contexto
08:53del Día Mundial del Emprendimiento. Pensando en los, en las personas que tal vez nos escuchan
08:59y que tienen esta espinita por emprender o a los que han fallado y ya no saben si seguir
09:05emprendiendo, ¿qué de las conversaciones que ustedes tienen con los emprendedores,
09:09qué consejo le podrías dar hoy a estas personas que están en este contexto?
09:13Pues, en lo que hemos reporteado y con los especialistas, con los mismos emprendedores,
09:17la constante es que se animen, ¿no? Porque muchas veces uno quiere tener todo listo para poder
09:24emprender. Necesito capital, necesito un lugar, necesito una página, necesito esto y esto
09:29y esto. Entonces, si enlistas todo, pues es una serie de cosas que para que estés listo,
09:34pues ya se te pasó. Claro. Entonces, animarse a emprender, dar ese primer paso, decir esto
09:39es lo que, lo que me gusta. Creo que ese sería el segundo. Si vas a emprender, hacerlo en algo
09:44que te gusta, algo en lo que eres experto. Puedes emprender con productos o puedes emprender
09:50con asesorías, por ejemplo. Entonces, que sea algo que te gusta y a lo mejor, si estás
09:57pensando en algo más grande y aliarte con amigos, que estos amigos sean afines al proyecto,
10:03¿no? No solamente porque es un amigo y me llevo bien con él, lo voy a sumar, ¿no? Es un amigo,
10:09me llevo bien, pero tenemos las mismas ideales y queremos hacer un proyecto, por ejemplo, social,
10:16¿no? Entonces, eso es lo que los une y que va a hacer que el proyecto vaya creciendo.
10:20Poco a poco. Y con reglas claras, ¿no? Amistades largas. Sí, sí, sí, las reglas
10:24son bastante importantes. Sí, sí, sí, porque luego pasa que hay parejas que emprenden
10:28y si no tienen las reglas claras, lo mismo con amigos, ¿no? O sea, siempre, siempre las
10:31reglas claras. Y buscar formalizarse desde un, desde un inicio porque te abre el, las puertas
10:37para proveedores. Claro. Para muchísimas cosas, ¿no? Para exportar. Y si uno lo va dejando,
10:43no registra, por ejemplo, la marca, no registra el nombre, eso también después te puede
10:48generar algún conflicto. Exacto. Porque, pues, si buscas a un proveedor y quieres que tu
10:53producto esté en tal lugar y ya hay marcas con ese nombre. Sí. Sí. No, y tenemos casos
10:58exitosos de emprendimientos mexicanos, ¿no? Y, y digo, para no, no, este, mencionar las
11:05marcas y eso, pero hay muchos casos de, de, de emprendimientos que empezaron con ahí
11:10un taller en la casa, ¿no? En el tiempo libre con gente que no dejó su trabajo y, o sea,
11:15así como hay muchos, lamentablemente muchos casos de emprendimiento que, que no prosperan,
11:20pues hay muchos casos de éxito también. Sí. Y también recordar que muchos de los
11:23emprendimientos y las pequeñas empresas inician en la familia. Entonces, también
11:28ahí poner las reglas claras, ¿no? Claro. Y si inicia, me acuerdo, por ejemplo, hay salsas
11:33muy famosas que iniciaron en la cocina de la familia y al final fueron creciendo y era
11:38la familia la que estaba ahí alrededor. Claro. Entonces, poner estas reglas para que cuando crezca
11:42todo esté bien definido y crezca tanto la familia como el negocio. Claro. Pues, perfecto.
11:48Pues, muchas gracias por estar con nosotros. Muchas gracias. Y, pues, muchas gracias a
11:51ustedes. Si tienen dudas sobre todo el tema del ecosistema emprendedor en México y en
11:55el mundo, sigan lo que hacen nuestras compañeras de El Empresario y, para otros temas, pues,
12:01sigan toda la plataforma El Economista y las redes sociales. Eso es todo por hoy y nos
12:06vemos a la próxima.

Recomendada