👉 En medio de la alarmante posibilidad de una red de trata que involucra a figuras públicas en delitos contra menores, conversamos con el psiquiatra Enrique De Rosa sobre cómo individuos con una moral aparentemente sólida pueden racionalizar actos atroces. Analizamos cómo construyen un mundo paralelo donde justifican sus acciones. Casos como el del Dr. Lotocki, entre otros, muestran cómo personas respetadas pueden ocultar una doble vida. Esta charla profundiza en el miedo social generado por la dificultad de identificar a estos ‘lobos con piel de cordero’ y reflexiona sobre la evolución cultural respecto al abuso infantil en las últimas décadas.
👉 Seguí en #CódigoDeNoticiasA24
👉 Seguí en #CódigoDeNoticiasA24
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Cuando usted ve una denuncia como esta, que a todos nos deja congelados,
00:05la posibilidad de que haya una red de trata, que haya personas con alto perfil público,
00:11que estén involucradas, que se sirvan de estas personas que esclavizan a menores,
00:18esto, ¿en la cabeza de quién cabe? Porque en la nuestra no entra como una posibilidad.
00:23¿Ante qué estamos, doctor? ¿Ante qué clase de horror estamos?
00:26No, a ver, afortunadamente no entra en la mente de nosotros los neuróticos, ¿no?
00:32Que tenemos una serie de frenos inhibitorios y que tenemos, palo bien, una serie de estructuras morales,
00:39que es lo que uno va introspectando con educación, con una serie de cuestiones,
00:43pero no sé si la educación como fenómeno cultural, ¿no?
00:45Si uno tiene mucha o baja educación, por ejemplo, académica,
00:50sino que, a diferencia de estos sujetos, que pueden ser, si quieren, un premio Nobel, poco importa,
00:56pero que tiene una estructura moral de algo que un psicólogo llamado Bandura,
01:00hace muchos años, él hablaba interesantemente de desconexión o de desestructuración moral.
01:07¿Qué era eso?
01:08El sujeto organiza en su mente una distorsión cognitiva, es decir, un mundo paralelo,
01:14si quieren, para simplificarlo, en el cual queda racionalizado cosas como,
01:18por ejemplo, voy a poner algo muy frecuente, si los menores pueden consentir o no,
01:22o si los menores se benefician con esto.
01:24Entonces, es muy habitual cuando uno entra en causas penales,
01:28sobre todo en una instancia pública, en las cuales se entrevista a estos sujetos,
01:32que por un lado sean sujetos hiperfuncionantes, es decir, están bien instalados,
01:37están a veces en lugares muy particulares, recordarán los casos del médico del Hospital Garrahan,
01:45o casos de educadores, o entrenadores, o clérigos.
01:48Sí, habíamos recordado, Enrique, al principio del programa, el doctor Corsi,
01:51que justamente se dedicaba a dar cátedra sobre el tema.
01:54Bueno, no quería para que no parezca parte interesada,
01:58pero eso fue un tema muy terrible, porque particularmente el que estaba en mi lado,
02:05mi entrenador, mi propio entrenador, era que, bueno, y esto ha pasado concretamente con esas figuras,
02:10o el médico, al cual le cedo mi hijo para que lo vea, termina teniéndolo como objeto.
02:18¿Cuál es el tema? Cuando ese sujeto logra estructurar de una manera organizada,
02:23porque son reales, como Rolando decía recién, son reales organizaciones delictivas,
02:28hoy escuchaba al, no sé si era diputado o algo en Misiones Quixa, decir que, bueno,
02:33él no sabía, si hubiese sabido que era ilegal, no lo hacía.
02:36Ah, bueno.
02:37Es muy interesante, porque a confesión de parte del nuevo de prueba,
02:40él asume que el problema era la legalidad o no del asunto.
02:43Claro, que su freno, su barrera es la legalidad.
02:47Y casi diría si es punible o no, solo decir...
02:51Si voy a tener consecuencias o no por esto.
02:53Tiene consecuencias, y acá viene el punto, si tiene consecuencias para mí,
02:56y esa es la otra característica de estos sujetos, en las cuales el mundo está,
03:00yo priorizo mi propio interés, el interés puede ser económico, puede ser el gozo y demás,
03:08y lo otro queda relativizado, hay una especie de lógica de narrativa discursiva
03:12en la cual el sujeto está beneficiando al menor, lo ayuda,
03:16por eso se da a veces en zonas desfavorecidas, por eso le dan regalos.
03:20Por eso, sobre todo, chicos muy vulnerables.
03:22Yo te quiero preguntar, ¿qué nos pasa con estos casos?
03:25Porque obviamente cada vez que ocurre, todos están pendientes de la evolución de los casos.
03:32Es impresionante, uno lo puede medir en rating, pero no es por rating.
03:35Digo, es el interés de los argentinos por este tipo de casos.
03:40¿Qué nos pasa a nosotros con la posibilidad de que alguien ataque a menores?
03:45Con la posibilidad de esta doble cara, ¿no?
03:47Que sean los mejores ciudadanos del mundo, buenos padres, buenos vecinos, lo que sea,
03:53buenos médicos, buenos exponentes como el doctor Corsi, pero sin embargo con esta doble cara.
03:59¿Cuál es, qué fibra nos toca que nos atrapan tanto estos casos?
04:03Bueno, yo creo que mencionaste vos dos muy interesantes.
04:06Hay más, pero quizás dos que mencionaste muy interesantes.
04:09Una es esta cuestión del doctor Jack y el señor Harrell.
04:13Es decir, que el sujeto que yo tenga al lado, como si uno, entre ustedes dos,
04:19Sole y Rolando, no pudieran confiar.
04:22Y eso genera un terror fenomenal cuando el sujeto, como dijo Robert Hare,
04:28un gran psicólogo forense norteamericano, que él hablaba de que son sujetos sin conciencia.
04:33Cuando el sujeto de al lado no me señale ninguna posibilidad de peligro,
04:37y yo por ende no tenga ninguna posibilidad de defenderme.
04:40Entonces se instala una cuestión de miedo muy particular,
04:43porque esperamos que el loco, entrecomillado, emblemático, el perverso,
04:48sea alguien detectable.
04:49Y en realidad no son detectables, sino todo lo contrario.
04:52Y la otra es que, mal o bien, y afortunadamente, todavía nuestras sociedades,
04:56nuestras sociedades tienen frenos, tienen estructuras morales inhibitorias.
05:01Hay un paradigma que se utiliza que cuando la moral se destruye a borda del caos,
05:06todavía nuestras sociedades no han entrado en el caos completo,
05:08y todavía defendemos al futuro de nuestras sociedades, que son los menores.
05:12Nos parece aterrador que los menores estén expuestos,
05:15porque todavía, mal o bien, a pesar de todos nuestros defectos,
05:18nos damos cuenta que ellos son nosotros en el futuro y a la inversa,
05:23que nosotros fuimos niños.
05:25Y esto es algo que se ve particularmente, que también hay otro tabú,
05:28por ahí un mito, que muchos de los abusadores han sido abusados de chicos,
05:32y en algunos casos se dan.
05:33Digo esto porque conocer la personalidad, la estructura,
05:37no significa quitarles el grado de responsabilidad penal y moral que tienen.
05:42Claro, justamente, Enrique, siguiendo la línea de tu razonamiento,
05:46que es clarísimo, pensaba en esto.
05:49Muchos de los hechos de los que estamos hablando hoy ocurrieron hace 10, 15 años.
05:54Me da la sensación que ha cambiado la mirada de la sociedad
05:58sobre lo que es el abuso de menores.
06:00Por suerte, digo, para bien ha cambiado.
06:02Realmente, vos en tu carrera, ¿has visto que había otra forma de ver
06:07lo que era el abuso de menores?
06:09O sea, hoy podría presentarse un acusado y decir, bueno, pero hace 15 años
06:13a nadie le parecía mal que yo tuviera relaciones con un chico,
06:17nadie lo veía como un abuso.
06:19Y, pero, Rodando, la frasiología popular, no voy a entrar en los casos de las víctimas,
06:24pero sí los presuntos víctimas del caso de Bahía y en que se comió un pebete.
06:30De todas las frases que tenían que ver con eso, y ¿por qué digo?
06:33Porque para mí el fenómeno de la construcción social tiene que ver mucho
06:37con la construcción cultural de una sociedad.
06:39Es decir, los delitos que emergen, los que vemos, en realidad tienen una estructura
06:43cultural de base y social de base importantísima.
06:46Cuando la sociedad valida, que es una menor, que esa menor es válida,
06:54y que de alguna manera esa menor es pasible de ser un posible interés sexual
07:04y que es válido, eso ha cambiado.
07:07Hoy hay una cuestión que ya la gente no se atrevería a decir claramente
07:11que eso forma parte de la lógica habitual.
07:17A ver, Javier Díaz, ¿cómo le va?
07:19A ver, así como muchas veces se menciona que en este caso los violadores no tienen cura,
07:26aquellos que han incurrido o incurren hoy en mantener relaciones sexuales con menores,
07:33estoy hablando de niños muy chiquitos, que es otra cosa,
07:36sino con menores, 15 años, 16 años, que es gravísimo también.
07:40Sí, en abuso.
07:41¿Tienen cura o son reincidentes?
07:45A ver, por un lado, o la que tal, no tiene cura porque no se trata de una patología.
07:51Sí hay cárceles monovalentes en el mundo que trabajan bien, lamentablemente,
07:56en nuestro país había una cárcel, había una instalación en Neuquén,
08:01que creo que hoy, Semisota me parece, que hoy creo que no existe jamás.
08:06Hay interesantes en Cataluña, en Inglaterra, interesantes experiencias al respecto,
08:12pero básicamente la tendencia, como es una cuestión...
08:15Rolando utilizó una frase muy interesante y es ciencia del comportamiento.
08:19Como son comportamientos aprendidos y repetidos y reforzados por la validación
08:25o por el no freno de lo contextual, que es la ley, obviamente reinciden.
08:30O el sujeto viene cuando finalmente emerge, viene de una carrera de décadas
08:36de haber realizado esto y seguramente, a su vez, de haber participado en su grupo
08:41con otros que son también adultos, al igual que las otras manifestaciones criminales.
08:45Claro.