Los precios del pescado para Semana Santa 2025 muestran aumentos significativos que impactarán el bolsillo de los consumidores. La tradición de evitar carnes rojas durante el Viernes Santo lleva a muchas familias a buscar estas opciones, aunque los actuales valores obligan a evaluar cuidadosamente las compras y comparar precios entre diferentes comercios y formatos de presentación de los productos.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Salada, ¿a cuánto es el filet de merluza blue?
00:05Estamos en vivo y en directo.
00:07Sí, Ema, estamos en vivo y en directo con vos.
00:09Estábamos hablando y mostrando precios.
00:11Ema, todo tuyo, seguimos en el lugar.
00:13Y Ema, también está bueno que nos diga cómo compra la gente,
00:16que siempre vemos por unidad, por cosita.
00:18Claro.
00:18Si vos ves algo ahí, Ema, que te llame la atención, contanos.
00:23Hay gente por entregar.
00:23Por supuesto que sí, está cambiando la forma de comprar de la gente.
00:26Muy poca gente.
00:27Mirá lo que es la carnicería, la verdulería, la granja,
00:31el sector de legumbres, vacío.
00:33Ahora vamos a hablar con el carnicero, con el carnicero del mercadito.
00:37Hablando de vacío.
00:38Acércate si podés.
00:39Muy bien, Meli.
00:40Bueno, claro, hablando de vacío.
00:42Vacío.
00:42Como dice Melina.
00:44Y más esta fecha que viene de las Pascuas, entonces hay poca gente que...
00:49Y a pesar de las Pascuas, ¿cómo estás notando vos la venta?
00:51No se notó, al principio del mes no se notó, la gente busca mucho las aplicaciones.
00:57Acá tenemos la aplicación del Banco Ciudad web, que es el 30% de reintegro, 20.000 pesos por mes,
01:07y la gente está recurriendo a eso, yo les digo, y viene a buscar esas ofertas así de las aplicaciones.
01:16Esta semana los precios, ¿cómo están?
01:19¿Se movieron?
01:20¿Tuviste que remarcar?
01:21No, todavía no, pero el cerdo, hoy no había cerdo, no vendían, así que se complica con eso.
01:29¿La gente está cambiando la forma de comprar?
01:30Claro, sí, sí, sí.
01:32Mucho con las aplicaciones, es lo que te decía.
01:34¿Y en la cantidad?
01:35Y en la cantidad menos.
01:36Acá viene mucha gente grande, jubilada.
01:38¿Jubilada?
01:38¿Cómo compra un jubilado?
01:39No, te piden milanesas, por ejemplo.
01:41No, dos milanesas, tres milanesas.
01:42¿Dos milanesas?
01:42Sí, medio kilo, dos, tres milanesas, dos cotillitas de cerdo.
01:47¿Pero es eso?
01:47Dos cotillas de cerdo.
01:49Dos bifes.
01:50Pero ahí, ahí...
01:51Así que...
01:52Disculpame, ¿cómo era tu nombre?
01:53Reconómelo, me olvidé, discúlpame.
01:56Maxi.
01:56Maxi, ahí lo que también te pasa es que también ver la manera de cómo cambió de comprar,
02:02debe doler un poco.
02:02Un jubilado que se te lleva dos milanesas debe decir, la pucha, estamos complicados.
02:06Claro, sí, sí, sí.
02:07Porque además ya te laburo, tenés la empatía, ¿no?
02:10Obvio.
02:12Maxi.
02:13Capaz que mira...
02:14Sí.
02:15No, no, perdón, terminá de contestar y te hago la pregunta.
02:18Capaz que miran los precios, se quieren llevar un bife angosto, un bife de cuadril y no,
02:24no se lo pueden llevar.
02:25Se llevan una paleta, otros cortes más baratos.
02:30Pero acá se llevan centro de entraña, que es una chura, que sale 7.500 pesos y se la
02:37llevan para hacer guiso.
02:38Yo se la recomiendo, entonces prueban y después les gusta y vienen a buscar más.
02:44¿Nos podés decir los precios?
02:46Son cortes de achuras baratos, sí.
02:47¿Nos decís los precios de la milanesa, del asado, de la nalga?
02:52Yo vendo carne de ternera, la nalga sale 14.500 el kilo.
02:59Tengo el cuadril 14.800, después tengo las costillitas de cerdo 7.000, las milanesas
03:09preparadas de cerdo 8.400.
03:13Maxi, ¿milanesa de cerdo 8.400?
03:17Sí, el kilo.
03:19Eso lo llevan bastante.
03:20Bien, ahora te dicen dos milanesas de cerdo.
03:23¿Te lo dicen?
03:25Claro, no, las milanesas de cerdo capaz que se llevan un poco más, ¿viste?
03:29¿Cuatro?
03:29Porque es económica, claro.
03:32Las de carne, no.
03:35¿Y hay algún cliente que haya llegado y te dice, me das una milanesa?
03:41Y sí.
03:42Sí, sí, sí.
03:43Hay algunas personas que se llevan para preparar dos milanesitas.
03:50¿Cuánto sale una milanesa?
03:52Dos churrascos de milanesas.
03:53Claro, ¿cuánto sale una milanesa?
03:55Una milanesa, ¿cuánto sale?
03:56¿Mil pesos?
03:57Menos, no.
03:58No, te sale, son 200 gramos, te sale 2.000 pesos, 2.500 pesos, 3.000.
04:05¿Una milanesa?
04:06Depende si te dicen cortá la fin.
04:07Claro, no, una te sale de 1.000, 1.000 y pico.
04:10Ah, ¿viste? 1.000 mangos.
04:11Un dólar.
04:12Pará, una milanesa es un dólar.
04:14¿O no?
04:15¿Y sí?
04:16Claro, 1.200.
04:17Con la cantidad de milanesas que nos compramos con la plata del fondo.
04:20No, pero una milanesa es un dólar.
04:22O sea, acá van llevando el litro de nafta a un dólar y ahora para comprar una milanesa
04:27tenés que pagar un dólar.
04:28Sí.
04:30Maxi, pará, dame un segundo.
04:32Hola, Nicolás, bienvenido.
04:33¿Cómo estás?
04:34Sos nuestro economista salvador para entender.
04:37¿Van a bajar los precios o no?
04:40¿Van a bajar los precios de las cosas o no?
04:42Bajar los precios imposible porque estamos en un país inflacionario hace 20.000 millones
04:45de años.
04:46Lo que esperábamos, lo que venía sucediendo es que baje el aumento de la inflación.
04:51O sea, el IPC, el índice, como quieran llamarlo.
04:54Muchos esperaban, muchos economistas esperaban que quede por debajo del 2.
04:57No pasó.
04:58Ahí antes hablaban del dólar.
05:00¿Qué pasa en Argentina?
05:00Hay muchos empresarios que están acostumbrados a ver, a remarcar sus precios en base a lo
05:04que pasa con el dólar.
05:05¿Qué dólar?
05:06El dólar libre.
05:07¿Cuál es el dólar que miran todos?
05:09El dólar blue, el dólar MEP.
05:10Ese es el dólar que usamos todos.
05:11Sí.
05:12O por lo menos el que usamos como referencia.
05:14Hay que empezar a mirar la rentabilidad.
05:17Eso es lo que tiene que empezar a hacer el empresario.
05:18Estamos acostumbrados a que cada vez que salta el dólar remarcamos precios.
05:21¿Qué pasó?
05:22Hablaban antes de, che, esto se sabía, no se sabía.
05:24Les voy a dar un detalle.
05:25Hay un mercado que es el mercado dólar futuro, que capaz es una medio técnico, pero bueno,
05:30eso es como una especie de apuesta del mercado de qué iba a pasar con el cepo.
05:34Eso hace semanas, hace semanas que viene saltando.
05:38Entonces ya hay como un run run.
05:39Si bien la salida del cepo fue claramente una sorpresa para todos, para todos, ya estaban
05:44pasando algunas cosas como la disparada del dólar, el Banco Central empezó a vender
05:48reservas, los contratos de dólar futuro se estaban disparando.
05:51Es probable que eso, lo que estemos viendo ahora, además de productos estacionales,
05:56subió mucho lo que tiene que ver con el consumo de las cuestiones escolares.
06:00Eso subió como 20%, una locura.
06:02Y eso te disparó el índice a 3.7.
06:05¿Qué va a pasar con la inflación ahora que se sacó el cepo?
06:09No sé porque no veo el futuro.
06:11Pero leyendo un poco al consenso de los economistas, ¿qué va a pasar con la inflación?
06:15Va a subir.
06:16Va a haber más inflación.
06:17Ahora nos explicás bien por qué, cuál es el fenómeno.
06:19Pero Maxi, gracias por contarnos y por abrirnos la puerta imaginaria a tu local, a tu carnicería.
06:27Y esperamos que después de la Semana Santa repunten un poco las ventas, ojalá que sí.
06:31Ema, ¿podemos seguir buscando clientes, te parece?
06:34Dale, gracias.
06:35Chao.
06:35Sí, cómo no.
06:36Vamos a buscar.
06:37Mirá, ahora hay un par acá en el sector de embutidos, de fiambres.
06:43Hola, buenas.
06:44¿Cómo va?
06:44¿Todo bien?
06:45¿Qué vas a comprar?
06:45Vacío, vacío.
06:46Pan vamos a comprar.
06:47Vamos a comprar pan.
06:49¿Cuánto está el kilo, a ver?
06:51Tenés la figasa, el kilo, 3.800.
06:53¿Cuánto vas a llevar?
06:54Y seguramente medio kilo.
06:56El pan.
06:57¿Qué venís a comprar acá?
06:58¿4.000 pesos?
06:58Aparte del pan.
07:00Solamente el pan vamos a comprar.
07:01Solamente el pan.
07:02Sí, ya compramos el fiambre, así que ahora vamos a comprar el pan.
07:04¿Ese es el almuerzo?
07:05¿Qué compraste de fiambre?
07:06Salame, mortadela y queso.
07:08Ok.
07:09¿Y cuánto gastaste?
07:10Y gastamos más o menos unos 5 más o menos.
07:17¿Y ya vas 150 gramos?
07:18Sí, más o menos, sí.
07:20¿Y cómo notás los precios vos, aparte del fiambre y del pan?
07:24La verdad que es bastante alto los precios.
07:27Yo es la primera vez que me voy a comprar acá.
07:29¿De dónde viene?
07:30Por acá es bastante bueno los precios.
07:32¿Desde dónde?
07:33Yo salgo de trabajar recién.
07:35Ah, ok.
07:36De acá de la zona.
07:37¿Y te dijeron que acá es más barato?
07:38Sí.
07:39¿Cómo vas en la zona?
07:40Laburo por microcentro.
07:42Bueno, ¿y el bolsillo?
07:43¿Cómo viene?
07:43¿Se va especialmente a comprar ahí?
07:45Mal.
07:46Mal.
07:47No, no alcanza.
07:48¿A qué te dedicás vos?
07:50Seguridad.
07:50Seguridad privada.
07:52¿Y no llegás a fin de mes?
07:53No, no llego.
07:54¿A qué día llego?
07:54Está angustiada esta txipada.
07:55Y llego con mucha suerte al día 10.
08:00¿No?
08:00¿Al día 10?
08:01Sí.
08:02O sea, ya estás sin un mango.
08:03Sin un mango.
08:04¿Y cómo haces ahora?
08:06Y ahora, nada, tratando de ver si puedo sacar de Mercado Pago, de acá, de allá, puchito
08:12y puchito.
08:13Sí, pero llega un momento que la plata de Mercado Pago no te alcanza.
08:16No.
08:17¿Y ahí cuando ves que no tenés ni un peso en el bolsillo ni en las aplicaciones?
08:21Se hace difícil.
08:23Se hace muy difícil.
08:24¿Suprimiste alguna de las cuatro comidas?
08:26A la noche, no sé, no.
08:27¿No cenás?
08:28No.
08:28¿Para ahorrar?
08:29¿Qué edad tenés vos?
08:3040.
08:3140 años tenés y ya no cenás.
08:33No.
08:34¿Cómo te llamás?
08:35Carla.
08:35Chicos, se escucha Carla, ¿eh?
08:37Carla, gracias por atendernos.
08:38Contabas que no cenabas porque no te alcanza la plata para comprar la comida.
08:42Ay, justo se salió.
08:43Bien.
08:44Estamos con Carla.
08:45Trabaja en seguridad.
08:48En seguridad, en microcentro.
08:49¿Sueldo hasta el día 10?
08:50Sueldo hasta el día 10.
08:52Va del centro a caballito para comprar un más barato.
08:54Y decías recién vos, Carla, no cenó porque no tengo plata para la comida de la noche.
08:59Sí.
09:02Sí.
09:03A veces, si tenés tarjeta de crédito, por ejemplo, la usás desde el día 10, 11, 12 para pagar cosas básicas, no sé, una botella de aceite, un paquete de azúcar.
09:13Sí, sí, sí, sí, sí, trato de usarlo lo menos posible porque también llega un momento de que no puedo pagar, digamos, lo que es las tarjetas y demás.
09:26Claro, pero bueno, eso viene pasando, lo dicen mucho los almacenes.
09:29Claro, pero seguro. Carla, ¿te animás a pedir fiado en el barrio?
09:35Sí.
09:36Mirá, si es en el barrio, sí, pero llega un momento como que ya da mucha vergüenza también porque pedir fiado llega a un punto que da vergüenza también.
09:49Carla, ¿cuántas horas por día trabajás?
09:52Ocho.
09:53Ocho horas. Si querés, no lo querés, no lo contás. ¿Cuánto ganás por mes?
09:57No, prefiero no decirlo, perdón.
10:02Bueno, está bien, pero ¿estamos dentro de lo que es un rubro que está generalmente mal pago?
10:08No, dentro de todo...
10:12Para tener una referencia, capaz que le está pagando mal, ¿no?
10:15No, claro, pero estamos hablando alrededor de, ponele, lo que tiene que ver con un salario promedio.
10:21Javi, el salario promedio en la Argentina, estamos hablando alrededor de 700 mil pesos, ¿puede ser?
10:25Sí, más o menos.
10:26Más o menos.
10:27La parte de abajo de la pirámide, Carlito, ¿te acordás?
10:29Exacto. Estás más o menos dentro de ese promedio, no importa si es 700, 600 o...
10:34Sí, más o menos.
10:35Estás en ese promedio.
10:36No come.
10:37No come, deja una comida porque no le alcanza para comer a la noche, para irse a dormir.
10:43Carla, ¿te dan ganas de llorar a veces por esta situación?
10:47¿Sentís ese sentimiento de angustia, de no saber cómo va a ser mañana, si vas a tener para vos, para los tuyos?
10:54¿Te angustia al punto de ponerte a llorar?
10:56Sí, sí.
11:00Sí, porque está difícil la cosa, chicos.
11:03¿Tenés hijos vos? Mira, ya ahora mismo estás angustiadísima.
11:06No, hijos no tengo. Tengo ahijados, tengo sobrinos, pero...
11:12No, pero digo chicos a los que mantener, o por ahí sí.
11:15No, no. ¿Vos vivís sola? ¿Vivís con alguien? ¿Alquilás? ¿Cuál es tu situación?
11:23Vivo sola.
11:24O sea que estás... En estos momentos vivo sola, no, no alquilo.
11:30Tenés una casa para vos.
11:31Por lo menos esa parte la tenés cubierta.
11:32Sí, bien, bien.
11:34Y cuando aparecen todos los anuncios y Milei y Caputo, ¿le das bola o la verdad no prestás atención,
11:41seguís con la tuya, sentís que la situación no va a cambiar, estás descreída, desganada?
11:48No le tengo confianza, o sea, desde el día uno. Primero que no lo voté y segundo que no le tengo confianza.
11:55No me gusta.
11:57Carla, para saludarte y agradecerte, ahí estás justo frente a una góndola.
12:03¿Hay algo que hayas visto ahí que pensaste, me lo quiero llevar y no puedo?
12:07¿Algo que está ahí? ¿Lo pensaste?
12:09No, no, la verdad que no, chicos. Me agarraron desprevenida.
12:14Bien, bien, bien.
12:15Pero seguramente creo que la realidad de Carla es la realidad de casi todos nosotros.
12:20Un montón de argentinos.
12:21Que llegás, viste al supermercado, al almacén, a la quesería, a la fiambrería y decís,
12:26¿qué ganas de comerme? ¿Cuánto cuesta? No, ni loca, lo dejo para otro momento.
12:30No, a esta altura del mes no me puedo comprar ese pedacito de torta que tengo ganas de comer.
12:34No puedo.
12:35Mirá de lo que estamos hablando, un helado.
12:37Un helado, un helado. Recién hablábamos, Carla, un pedazo de pizza.
12:41Día a día, chicos, se le acaba de la plata.
12:43Es difícil.
12:44¿Hace cuánto que no te tomás un helado? Que no te sentás en un bar a tomar un café.
12:50Uh, en un bar o bastante.
12:54Bastante.
12:54Bien, Carla, gracias. Esta es la Argentina real, la que estamos viendo.
13:01La otra es la de Javier Milei, la de la fiesta.
13:03La que festejó y se abrazó con Caputo, es prisionero, el Javi.
13:06Esa es la Argentina, una Argentina, sí, de Javier Milei.
13:09Y la otra es la que estamos viendo, la de Carla.
13:12Son las dos argentinas.
13:13Festejando ayer riéndose después de la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos,
13:18Scott Besson, y él afirma en acuerdo con el FMI.
13:21La salida del CEPO sobre todo, bueno, festejando eso en Casa Rosada.
13:24Y bueno, sí, vemos acá la otra parte, exactamente.
13:26Solchu.
13:27Sí, mirá, y acá tenemos la realidad de Jorge.
13:29Jorge, 69 años, jubilado con la mínima.
13:32Tengo en este momento 4.000 pesos y cobro el 23.
13:36¿Cómo llego? Se pregunta.
13:37Lo único que me queda es vender mis cosas para subsistir.
13:41Sí.
13:41Ah, está mostrando.
13:42Tremendo.
13:43Nico, ¿pensás que hay algo para festejar?
13:46Sin ninguna duda que hay algo para festejar.
13:48Pero no tenga ninguna duda todos los que estamos acá.
13:51¿Qué es lo que hay que festejar?
13:52Hay que festejar que de a poquito, yo entiendo todo lo que están mostrando
13:55y ahora voy a quedar como para este.
13:57No, está bien.
13:57Sale a festejar y estamos contactando a toda la gente que vive mal y todo eso,
14:01que es un problema estructural de Argentina que viene de hace décadas
14:04y que no lo vamos a arreglar en ni un año, ni en dos, ni en tres,
14:08probablemente tampoco en diez.
14:10Pero la pregunta que les hago a todos es, ¿y la solución cuál es?
14:13¿Cuál es la solución?
14:13¿Lo que veníamos haciendo?
14:15Me preguntan, ¿es para festejar lo que pasó, los anuncios de hace pocos días?
14:21Es ambiguo, porque nos estamos endeudando.
14:24¿Es para festejar más deuda?
14:25En eso voy a decir que no.
14:26Ahora bien, a ustedes les parece, les pregunto, ¿cómo vamos a solucionar esto?
14:32Les respondo, con más laburo, favoreciendo un ambiente en un país normal,
14:38donde los capitales se muevan libremente y donde se pueda hacer negocios,
14:42y donde ganar plata y hacer negocios esté bien.
14:45De esa forma va a haber más laburo.
14:47¿Cuándo va a haber más laburo?
14:48Y mañana no, chicos, mañana no.
14:50Hay que tener paciencia.
14:51Se tiene que reducir el riesgo país, tiene que haber un proceso, tiene que haber confianza,
14:56se tienen que mantener las reglas claras del juego durante muchos años,
14:59y recién ahí, cuando todos nosotros estemos dispuestos durante muchos años a pagar los platos rotos,
15:05además las decisiones que tomamos, cuando vayamos a un mercado donde las cosas fluyan libremente,
15:11y donde podamos comprar dólares, donde podamos invertir, donde nadie nos diga lo que tenemos que hacer,
15:15ahí se va a generar empleo.
15:17¿Va a ser automático?
15:18No.
15:19Bien, ahora vamos a un mercado, vamos ahora a un mercado, pero en Mar del Plata.
15:22Ahí está Cristian Fernández, en vivo y en directo, estamos con Cristian Fernández en Mar del Plata.
15:26Se viene la Pascua, se viene el fin de semana largo, pero también se viene esto, comer pescado.
15:31Cris, estamos en vivo y en directo con vos, todo tuyo.
15:36Cristian, estamos en Mar del Plata, estamos viendo el pescado.
15:40¿Cuánto está la merluza?
15:41Ahí está, el merluzón está 8.
15:43Un poquito más grande, langostino entero, merluza.
15:48Merluza 7.500, Cristian.
15:50Pedro, mientras tanto quería decir algo.
15:52Dale, Pedro.
15:53Estás medio cortado, Cris, por eso.
15:54Me quería referir a lo que dijo el economista sobre qué hay que esperar.
16:03A ver, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional plantea
16:07la reforma del sistema jubilatorio, ajuste.
16:12La reforma del sistema laboral, privatizaciones y devaluación que se va a tomar en cuenta
16:20a partir de lo que sucedió ayer y de lo que va a suceder en los próximos días.
16:25La situación que ustedes están mostrando no puede justificarse con un plan económico
16:32a 10 años, a 15 o a 20 años, porque la gente vive hoy.
16:37Eso que contaba María y que contaba la señora recién, nosotros lo vemos todos los días.
16:42Trabajamos en los centros de jubilados de La Matanza, haciendo tarifas sociales
16:47de la luz, del gas y del agua.
16:50La mayoría de los jubilados ganan la mínima.
16:53Las jubiladas con el esposo ganan 540.000, 560.000 pesos.
16:58No pueden llegar a fin de mes, seguro que no llegan.
17:01Y hay otro problema, además de que no pueden comprar alimentos.
17:05No pueden comprar medicamentos.
17:07Los medicamentos, cayó la venta el año pasado.
17:1060 millones de unidades se vendieron menos.
17:14Y la venta de medicamentos a los jubilados bajó el 22%.
17:18Vamos de vuelta a la pescadería en Mar del Plata.
17:20Es el emblema de lo que se compra en Semana Santa y de alguna manera
17:23también es un termómetro, dado Cristian que ha subido mucho el precio
17:27de la carne y de otras proteínas animales.
17:29Yo también.
17:30¿Cómo viene la venta del pescado, Cris?
17:33¿Hay gente en la pescadería, en el puerto?
17:35Cris, para, para, para, que escucha pésimo, perdón.
17:43Estamos complicados.
17:45La imagen es buena y nos podemos quedar con eso porque ahí vemos los precios
17:48para hacer un esterreboleo.
17:51Para hacer algo.
17:52El Agostino siempre fue caro igual, ¿no?
17:54Comenzamos nuestra referencia.
17:56Pero, Fede, estamos en Mar del Plata, donde vos lo sacás con la mano de la playa.
18:01Sí, 15 lucas, el Agostino, 15 lucas, 8,500 al Mar Luzón.
18:07Esto no es pescado importado, es todo nuestro, porque todo bien con el salmón
18:11y todo esto que viene de Chile.
18:13Pero, Nicolás, yo me quedo con lo que decías vos y también para preguntarle
18:16al licenciado Duarte, porque estamos viendo, por un lado, lo que decís vos, Nico,
18:20que esto era una hemorragia de dinero que no se podía parar, de emisión,
18:24y alguien vino a ponerle el tapón en la hemorragia.
18:27Pero lo que pasa es que en el medio del paciente hay que hacerle cada tanto
18:29una reanimación porque está tratando de reponerse.
18:33Y es muy duro, porque vemos la Argentina de todos los días,
18:36la Argentina de la calle, este ejercicio simple que hacemos nosotros
18:40de ir al negocio, de ir a la terminal de ómnibus,
18:44y la gente la está pasando mal, no tiene un mango.
18:47¿Cuánto va a aguantar esta gente?
18:49Nosotros tuvimos un proceso que era inevitable,
18:52que venga quien venga, el político que sea, el partido que sea,
18:55lo íbamos a tener que transitar.
18:56Yo eso lo dije acá sentadito hace un año y medio, me preguntaban,
19:01y yo les decía, vamos a sufrir seis meses y vamos a empezar a repuntar.
19:05Eso es lo que dije.
19:06¿Qué pasó?
19:08Exactamente eso.
19:09Exactamente eso.
19:10Había que corregir.
19:11Déficit fiscal se corrigió.
19:13Había que corregir.
19:14La emisión se corrigió.
19:16Tenemos una bola de deuda del Banco Central, etc.,
19:19que también se está corrigiendo.
19:20Pero ahora tenemos más deuda.
19:21¿Cómo?
19:22Ahora tenemos más deuda.
19:23Sí, igual les aclaro, los que están preocupados por la deuda,
19:26le debemos al FMI, vamos a hacer números redondos,
19:29por los que se arrancan los pelos por el FMI,
19:32que les aviso que es la deuda más favorable para nosotros,
19:36porque es la que más bajos intereses paga.
19:38Y ponele que le debemos 50 mil millones de dólares al FMI.
19:41La deuda de Argentina, de este país, ya que nos arrancamos los pelos,
19:44números redondos, es de 500 mil millones de dólares.
19:47O sea que lo que le debemos al FMI es el 10% de la deuda de Argentina.
19:50Entonces, todo lo otro, toda la otra deuda, ¿quién la tomó?
19:54¿Lo saben ustedes?
19:55Sí, China.
19:56¿Quién lo tomó?
19:56Una parte la tomó China.
19:57¿Cómo?
19:57No, lo tomamos todos nosotros, todos los gobiernos
20:00y todo lo que votamos durante los últimos 20 años.
20:02Está bien.
20:03Y bueno, ahora estamos en eso.
20:04Falta un paso más, perdón, ¿eh?
20:05Sí, sí.
20:05Falta un paso más de todos estos arreglos que hicimos
20:08para los que están esperando que el dólar explote.
20:11Si las cosas salen bien y sigue bajando el riesgo país,
20:13a Argentina le falta, viste, que está la etapa 1,
20:16el déficit, la 2, la emisión, la 3, el cepo.
20:19Pero faltaría una más, que no sé si tiene número,
20:21que cuál es, les aviso, que entremos a los mercados internacionales.
20:24Y ahí se viene el tema de, bueno, empezar a administrar
20:30un poco mejor toda la deuda, la bola de dólares que debemos.
20:32Ahí vamos a volar.
20:34Ahí vamos a volar.
20:35Vamos a volar.
20:36Mientras tanto, antes de volar, Nico,
20:38lo que tenemos es que el tomate...
20:40No, pero además está lo que pasa en la calle,
20:43lo que le pasa a Carla, que era una ciudadana que trabaja
20:46en una empresa de seguridad, y que dijo,
20:49suspendí la cena porque no la puedo comprar.
20:51Me alcanza la plata hasta el 10.
20:53Hasta el 10.
20:54¿Y qué hace los 20 días restantes?
20:56Nadie, lo que dijo, lo que dijo,
20:58reza, pasa hambre, saca de mercado un pago,
21:01toma mate, come una galletita, pide fiado,
21:04tiene que pagar 105,6% de aumento.
21:06La tarjeta de crédito.
21:08Lo que me sorprende acá de que esto es lo que nos sorprende.
21:10Todo lo que vamos a repasar acá de ahora,
21:12que lo armó Javi, que de todo esto somos productores.
21:16Todo.
21:17Absolutamente de todo, ¿eh?
21:18Porque la papa no viene de Saturno, ¿eh?
21:21Está bien, pero con 300 kilómetros de la capital.
21:23¿Quién pierde acá?
21:24¿Quién tiene que pagar 105,6%?
21:26Nosotros.
21:26¿Quién tiene que pagar 73,1% de aumento?
21:30La lechuga.
21:30Ahora, yo quiero saber.
21:31Pasto.
21:32Yo quiero saber.
21:33Licenciado, ¿van con este esquema al consultorio?
21:36Va el paciente, se acuesta en el diván y te dice,
21:39la verdad, hoy vengo a hablar,
21:41pero no lo voy a decir de manera graciosa,
21:43lo digo de verdad,
21:43hoy quiero hablar de que no me pude comprar un kilo de tomate.
21:46Sí, claro que sí.
21:47Incluso nosotros que hacemos psicología social
21:49y lo hacemos en forma grupal, esto se multiplica.
21:52¿Y cuál es el dolor común?
21:54El dolor común es, aparte del tema de salud propia mental,
21:57se produce un aumento en la angustia
22:00al no poder alimentarse correctamente
22:02y no llegar a comprarse la medicación.
22:04Que esto se viene agravando mes a mes, año a año,
22:07y yo no veo, quizás desde lo técnico,
22:10acá el licenciado tenga razón,
22:12pero desde el punto de vista humano
22:13es inalcanzable que esto se sostenga,
22:16estos niveles de falta de comida
22:18y falta de medicación por no mucho tiempo más.
22:20Y aparte, ¿qué le decís?
22:22O sea, ¿cómo animás a una persona?
22:24Porque es cierto, yo desde lo teórico,
22:26lo sigo a Nicolás, lo escucho,
22:28y tiene sentido, no sé si tiene razón,
22:30porque eso depende ideológicamente
22:32de cómo lo mires o qué manual seguís.
22:34Tiene razón, pero desde el punto de vista humano,
22:36los mensajes que recibe Sol,
22:38que ahora los vamos a compartir,
22:39te estrujan el corazón.
22:41¿Qué le vas a decir?
22:42Lo interesante también que...
22:42A Carla que se rompe el lomo ocho horas
22:45y que viaja para comprar mortadela.
22:48Pero lo interesante que pone Nicolás,
22:50es que cualquier político de cualquier color
22:51que hubiese estado en el gobierno...
22:53Tendría que haber hecho esto.
22:54Tendría que haber hecho esto.
22:55Es discutible, perdón.
22:56¿Te da para dudar?
22:57Es discutible, es discutible, pero pará.
22:59Sol, dale.
22:59Un segundo, un segundo a todas.
23:00Ah, pará, pará.
23:01Dale, dale, Sol.
23:02¿Qué le decimos a esta mujer, no?
23:04Hola, no se puede comer dos veces al día.
23:05Mis hijas comen solo a la noche.
23:07No.
23:07Soy pensionada, nos alcanza para una semana.
23:10Pago alquiler.
23:11Carne comemos solo para las fiestas.
23:14A la escuela se van solo con un té,
23:16para los que dicen que hay que esperar.
23:18Bueno, fíjate, lo que pasa es que en Semana Santa
23:19se va a consumir más carne vacuna que pescado.
23:21Bien, pero pará, pará.
23:22Último momento, dale, vamos.
23:23Después seguimos, dale.
23:24Último momento.
23:33Ate anunció nueva protesta para el miércoles 23 de abril.
23:39Es en rechazo a las paritarias y a la devaluación.
23:42No podemos dar tregua.
23:50Otra medida de fuerza, Javi, de los empleados del Estado.
23:53Exactamente, como bien decías,
23:55Ate acaba de anunciar hace instantes esta protesta,
23:58otra más del organismo de estatales,
24:02para el miércoles 23,
24:03ya ahora el miércoles de la semana que viene,
24:05en ocho días nada más,
24:06que, bueno, lo que dijeron,
24:08van a ser protestas simultáneas
24:10en todos los organismos públicos,
24:12como decías, en rechazo de las paritarias
24:14y de lo que empezamos a ver ayer,
24:16que es, bueno, esta devaluación
24:17después de la liberación del CEPO.
24:19Nos lo había anunciado en vivo
24:20y ahora se lo consultamos de manera telefónica
24:22a Rodolfo Aguirre, que está del otro lado,
24:24de Ate.
24:25¿Cómo estás, Rodolfo?
24:25Gracias.
24:26¿Por qué una segunda medida hace falta?
24:29El gobierno pierde consenso social
24:31y no tenemos que darle tregua.
24:34Estamos convencidos desde Ate
24:36que la lucha que hemos llevado adelante constante
24:39ha impedido que la cantidad de trabajadores despedidos
24:43en el Estado sea mayor aún
24:45y además, por supuesto,
24:47que esta reforma del Estado
24:49que intenta el gobierno que encabeza a Milaí
24:52no haya sido tan profunda.
24:54El daño, le escuche bien,
24:56el daño que nos generaron en la última paritaria
24:58es irreparable, no pasó nunca.
25:01Es un fraude, firmaron.
25:03Con la complicidad de otros sindicatos
25:05firmaron un 1% a la mañana, el viernes,
25:08y a la tarde, a las 4 horas,
25:09la inflación fue casi del 4%.
25:13Esto no da para más.
25:15Tenemos que convocar a seguir afiliándose a Ate
25:18para dar vuelta a esta tortilla
25:20y recuperar el salario que hemos perdido.
25:22Aguiar, el 23, el próximo miércoles,
25:25¿paro general de Ate?
25:27El próximo miércoles, paro general
25:29con protestas en todos los organismos públicos.
25:32Cada asamblea va a definir
25:34cuál va a ser la metodología.
25:36Pueden existir radios abiertas,
25:38retiro de los lugares de trabajo,
25:40cese de tareas,
25:41y en algunos casos no descartamos
25:43hasta que puedan existir bloqueos.
25:45Perdón, entonces, Rodolfo,
25:46no va a haber funcionamiento
25:48de organismos públicos nacionales
25:49el miércoles 23.
25:51El esquema va a ser como el paro general
25:52del 10 de abril.
25:53Sí, yo no quiero entrar en los mismos debates
25:57que ingresamos durante la huelga general
26:00y esa idea de denunciar
26:02que todas las actividades estaban paralizadas,
26:06que perjudicábamos a los usuarios
26:08que tienen que ser receptores
26:12de las prestaciones estatales.
26:13Se van a garantizar, como siempre lo hemos hecho,
26:16guardias mínimas en todos los hospitales.
26:19En este caso, creo yo que para conocer
26:21el alcance que va a tener Real,
26:25vamos a tener que dejar pasar
26:27estos días a sueto
26:30y seguramente el día lunes,
26:32sobre el mediodía,
26:33vamos a estar en condiciones
26:34de comunicar de qué manera
26:36se va a llevar adelante la medida
26:37en cada organismo.
26:38¿Cuántas personas paran en el 23?
26:42Somos 205 mil los trabajadores
26:44del Estado Nacional.
26:45En principio, esta está orientada
26:47solamente a la Administración Pública Nacional.
26:50Luego, somos casi,
26:52superamos los 2 millones y medio de estatales
26:54y formamos provinciales y municipales.
26:56Bien, y todos paran.
26:58A partir del lunes toman la decisión
27:00y todos paran.
27:01Nosotros llamamos a parar.
27:04Después, si todos paran,
27:06eso es relativo
27:08y depende de muchas cuestiones.
27:10En la huelga general quedó en claro
27:11que casi la mitad de las trabajadoras
27:14y los trabajadores no está registrado
27:16en este momento en la Argentina.
27:18Yo me quedé contento
27:20con que de cada 10 que opinaban
27:23cuando eran consultados en la calle,
27:27algunos decían,
27:27yo no puedo parar,
27:28pero estoy de acuerdo con el paro.
27:30Y todos se manifestaban en ese sentido.
27:32Eran muy pocos
27:33los que apoyaban al gobierno.
27:35Esta devaluación que se suma,
27:37esta remarcación generalizada
27:39de los precios
27:39que existió durante todo el fin de semana
27:42y sigue durante estas horas,
27:43va a seguir golpeando salarios
27:45y jubilaciones
27:46que ya están muy deteriorados.
27:48¿Y hay algún otro sindicato
27:50que haya adelantado
27:51que va a solidarizarse con ustedes,
27:54que se va a plegar esta medida
27:56para el miércoles próximo?
27:58Medida de fuerza concreta,
27:59no sé,
28:00pero sí vi muchos
28:01que ya están exigiendo
28:02revisar las paritarias que firmaron.
28:04Imagínense todos los que firmaron
28:06el 1%
28:07y se enteran
28:08que la inflación
28:09fue del 4%.
28:11O revisan las paritarias
28:12o los trabajadores
28:13lo van a pasar por arriba.
28:14Esto también, Rodolfo,
28:15es porque prevén
28:16que va a haber más inflación
28:18por la liberación del CEPO
28:20o más bien
28:20por el 3.7 de marzo.
28:23Sin lugar a dudas,
28:24aumenta la inflación
28:25y usted me parece
28:27que da la tecla
28:28de algo que pienso yo.
28:29El gobierno nacional
28:30está en problemas
28:31porque de alguna manera
28:33este fue un gobierno
28:34que fue votado
28:35para solucionar
28:36los problemas económicos
28:37a la gente.
28:38¿Cómo fue, Rodolfo?
28:39¿Cómo fue en pretérito?
28:40Es un gobierno,
28:41no fue.
28:43Bueno,
28:43pero no es el mismo que fue.
28:46Maravilloso.
28:47Bien.
28:47No es el mismo que fue.
28:48Aguiar, aguiar.
28:49No, no,
28:50pero digo,
28:50está en problemas
28:51porque ahora
28:54no puede controlar
28:55la inflación
28:55que fue uno
28:56de los grandes éxitos
28:57que quería mostrar
28:58y me parece a mí
29:00que también está perdiendo
29:01el control de la calle.
29:02tenemos que seguir,
29:04hay que seguir
29:05porque tenemos que lograr
29:06que, bueno,
29:08que este gobierno cambie.
29:10Bien.
29:11Rodolfo Aguiar,
29:11titular de ATE,
29:12gracias por atendernos.
29:13Sí, exclusivo.
29:14El 23,
29:15paro general
29:16de los trabajadores del Estado.
29:17Gracias por atendernos.
29:18Nosotros los agradecidos.
29:20Hasta luego.
29:20Chao, que siga bien.
29:22Ojo,
29:22ATE anuncia
29:23una medida de fuerza
29:24para el miércoles 23 de abril.
29:26Corte chiquito,
29:27toda la información
29:28con respecto a eso
29:29y te la damos
29:29en un minuto nada más.
29:30Dale.