Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Pilar Bernabé, la delegada del Gobierno que comparecía como testigo, por tanto con obligación de decir verdad ante la magistrada de Catarrocha que está investigando la gestión de la DANA y por qué, sobre todo porque se envió tan tarde la alerta a los teléfonos móviles, aquella tarde a las 8 y 11 minutos, con un argumento primero central diría Juan de la delegada del Gobierno cuando dijo que ella ya pidió a la Generalitat Valenciana que se movilizara a la UME y lo pidió a las 12, es decir, 8 horas antes de que llegara la alerta a los teléfonos móviles.
00:30Esa frase, ese titular, ese pídeme la UME por favor, ya a las 12 del mediodía cuando había un desaparecido, resume prácticamente el grueso de la declaración ayer de Bernabé en uno de los pilares fundamentales, el de que se debía de haber actuado antes y lo dijo así a la salida.
00:45Si el CECOPI se hubiera celebrado como mínimo esa misma mañana, nada más se decretó la alerta roja, pues probablemente hubiesen cambiado muchísimas cosas.
00:55En ocasiones uno se lleva las manos a la cabeza, tiene que venir una jueza a recordarnos cuál es el marco competencial porque parece que el estado de las autonomías es ideal para repartir poder pero no responsabilidad, es decir, aquí todo el mundo quiere poder, a la hora de la verdad nadie asume responsabilidades por las competencias que ejerce.
01:10La consejera no tenía por qué ser experta en emergencias, lo que tenía que ser consciente es de su responsabilidad política, que es con la información, con los datos, con el conocimiento que le ofrecen los expertos en emergencias, de los que está rodeada, aplicar el criterio político para decidir.
01:26Y eso fue lo que hizo, aplicar un criterio político, que fue no hacer nada.
01:29Menos mal que hay una juez que se ha tomado en serio la necesidad de dar a la sociedad una respuesta sobre lo que pasó, quién hizo qué, qué responsabilidades puede haber, sobre tantas cosas que están en el sumario que la administración encargada de las emergencias quiso tapar para no asumir la responsabilidad política.
01:57Que tú te lees las normas con cualquier jurista y ves de quién es la responsabilidad. Y luego puedes empezar a hablar si llegaron, digamos, la información, el tiempo que llegó y tal, puedes hablar de muchas cosas, pero la responsabilidad del mando era de la Generalitat y para eso no te tienes que ir a un juzgado a destrucción.
02:12A mí me parece que caben pocas dudas, da la impresión incluso de que Carlos Mazón y su entorno más directo eran los únicos que no se enteraron de lo que estaba pasando durante horas en la Comunidad de Valencia.
02:24Los testimonios de las víctimas, las llamadas del 1 o no 2, todo eso es historia viva de una tragedia espantosa, de la mayor tragedia que se ha producido en este país y que el gobierno de Mazón y el propio presidente trata como si fuera una cosita más.
02:42Estamos preguntándonos esto cuando han pasado ya seis meses y 228 muertos encima de la mesa, que el presidente de la Generalitat siga en su cargo y que todavía no tengamos una explicación coherente de lo que pasó esa noche, creo que es un escándalo para cualquier demócrata.