El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, asegura que la cuota compensatoria del 20.91% al jitomate mexicano no está ligada a cambios arancelarios, sino a presiones de productores de Florida. Señaló que la entrada en vigor de esta medida será dentro de 90 días por lo que consideró que hay tiempo para entablar el diálogo.
Más información: https://t.ly/O3hGi
¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización. Escribe tu opinión sobre el tema en los comentarios y comparte.
Más información: https://t.ly/O3hGi
¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización. Escribe tu opinión sobre el tema en los comentarios y comparte.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Me voy a referir a la medida que fue anunciada el día de ayer por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos
00:08contra las exportaciones de jitomate mexicano.
00:14Desde el año 96, 1996, las exportaciones mexicanas de este producto a Estados Unidos
00:22han estado reguladas por un acuerdo que se llama Acuerdo de Suspensión
00:29de una investigación anti-dumping.
00:33Los productores de Florida de tomate, de jitomate, nos han acusado, en nuestra opinión,
00:41sin razón, de que los productores mexicanos venden sus tomates en Estados Unidos por debajo de los costos,
00:48lo cual no es cierto, pero llevan décadas en esa historia los productores.
00:54Entonces, hay este acuerdo de suspensión del dumping desde esos años.
01:00A lo largo de estos casi 30 años se han negociado cinco acuerdos para ir suspendiendo esta investigación.
01:07Dumping es cuando alguien dice, mira, este señor que me está mandando, señora que me está mandando tal producto,
01:17está haciendo trampa.
01:19No está realmente vendiendo el tomate al precio real que lo debería vender.
01:27Lo está bajando por debajo del precio real para ganarme el mercado, con la intención de que una vez que me saque del mercado,
01:37ahí sí ya se quede adueño del asunto y puede hacer lo que quiera.
01:41Eso es lo que se llama así en palabras sencillas el dumping.
01:44El último de estos acuerdos que se han venido negociando es del año 2019.
01:51Es importante decir, este no es un acuerdo con el gobierno mexicano,
01:55es entre el Departamento de Comercio de Estados Unidos y los exportadores y productores mexicanos,
02:02agrupados en sus asociaciones de distintas partes de la República.
02:06Y ahí el Departamento de Comercio americano hace una investigación, ellos mismos dicen,
02:12ah, pues sí, hay un dumping, están haciendo trampa.
02:16Y define esta medida que se llama cuota compensatoria, no es exactamente un arancel.
02:23Si van, tienen que pagar 20.91% más para compensar cuando nos manden tomates.
02:31Hasta ayer, que el Departamento de Comercio notifica a los exportadores mexicanos
02:38que ya Estados Unidos se retira de este acuerdo.
02:42Y que ahora sí, en un plazo de 90 días, porque tienen que dar un aviso de 90 días,
02:49hasta el 14 de julio de este año, que ahí ya va a empezar la aplicación de esta medida
02:56para castigarnos por las supuestas trampas que hemos hecho, con 20.91%.
03:03Entonces, esto no es parte de los mismos aranceles que ya se han estado discutiendo.
03:09Esto es otra cosa que viene de décadas atrás.
03:12Es importante decir que 90% de los tomates que Estados Unidos importa de cualquier lugar del mundo,
03:20son tomates mexicanos, jitomate, 90%.
03:26Y 6 de cada 10 tomates que ellos comen, son hechos en México, 6 de cada 10.
03:34¿Cuál va a ser la consecuencia de esto?
03:36Si es que se lleva a cabo, porque todavía faltan 90 días.
03:40Pues que sus tomates van a ser más caros,
03:42les van a salir más caras sus ensaladas, su cachupo y todo.
03:46Claro, no nos pueden sustituir, porque no es que haya un montón de otros países
03:54que producen esta cantidad de excelentes tomates a un precio muy conveniente.
04:00Si lo quieren hacer, pues simplemente van a pagar 21% más caros sus tomates.
04:06Que estas medidas, estas investigaciones anti-dumping, pues son habituales.
04:11México tiene dos investigaciones activas, no de ahorita, no de ayer, desde hace mucho tiempo.
04:20Una es contra el pollo estadounidense, que nuestros productores han acusado a los de Estados Unidos,
04:28decir, oye, nos están haciendo trampa, están vendiendo por debajo del precio el pollo que nos mandan.
04:34Bueno, esa investigación en México, ese proceso, imagínense, concluyó en el 2012.
04:40Está listo.
04:42Y México se ha abstenido hasta ahora de aplicar la tarifa, que podríamos aplicar esta cuota compensatoria.
04:49Porque ha habido conversaciones y no la hemos aplicado.
04:53Pero ese caso está activo y ya está, pues, cerrado.
04:56Y luego hay otro que está empezando, contra la pierna de cerdo estadounidense,
05:03que también nuestros productores dicen, oye, nos está llegando un precio que no es posible.
05:08Hay alguna cosa muy rara aquí.
05:11Y aquí la Secretaría de Economía ya está en el proceso de investigación.
05:15Es otro anti-dumping activo de México para proteger a nuestros productores y productoras de prácticas desleales.
05:23Y estamos en este proceso, ¿no es cierto?, de, primero, pues, conocer muy bien las razones.
05:28Porque lo que tenemos es un documento que ni siquiera llega al gobierno de México, sino a los exportadores mexicanos.
05:35Ya hoy va a haber algunas pláticas iniciales y ahí vamos a ir viendo.
05:41Siempre México ha dicho, nuestra presidenta, queremos dialogar y buscar acuerdos.
05:46Ese es el procedimiento.
05:48Sobre el jitomate, es importante que se conozca esto.
05:52No se notificó al gobierno mexicano, ni a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores,
06:01ni a través de la Secretaría de Economía, ni a través de la Secretaría de Agricultura.
06:07Se notificó a abogados de los productores de jitomate en Estados Unidos.
06:17O sea, eso está mal.
06:22En el caso de que no creemos que ocurra, porque son 90 días, ya este proceso se ha hecho muchas veces y siempre ha ganado México.
06:32Entonces, pero en el caso incluso de que llegara a aplicarse esta sanción,
06:38de todas maneras el jitomate mexicano seguiría exportándose a Estados Unidos porque no tiene sustituto.
06:45El principal problema que habría es que serían más caros los jitomates en Estados Unidos.
06:51Entonces, eso es por un lado.
06:53Y por otro lado, como bien dice Julio, hay otros procesos activos que no tienen que ver con la llegada del presidente Trump,
07:00sino que vienen desde hace tiempo, particularmente para el pollo y para el cerdo,
07:05donde los productores mexicanos se han quejado de que el que viene a Estados Unidos, pues ahí sí hay dumping.
07:14O sea, se está subsidiando el precio y se está vendiendo más barato en México.
07:20Son como ejemplos de lo que normalmente ocurre en estos procesos.
07:24De todas maneras, México siempre tiene esa posibilidad de aplicar esta sanción en el caso del pollo
07:32o en el caso del procedimiento del cerdo que se está llevando.