Consejos para disfrutar del sol con responsabilidad
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Oye, vamos a avanzar ahora, estamos mirando a la Semana Santa, estamos mirando al tiempo y estamos mirando a ver si podemos disfrutar o no del sol,
00:08ya que la Semana Santa llega de manera tardía, pues a ver si nos van a dejar disfrutar del sol.
00:13Julio Maset, médico de CINFA, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:15Hola, muy buenas tardes.
00:16Bueno, no sabemos aquí en Navarra, efectivamente parece que las predicciones apuntan a que mucho sol, no sé si vamos a ver,
00:24pero en cualquier caso seguro que mucha gente se escapa fuera de Navarra a disfrutar de la playa a buscar el sol y es importantísimo saber cómo cuidarnos.
00:33Sí, eso es lo más importante porque vamos todos después de un invierno largo con muchas ganas de sol, la gente quiere coger el moreno y lo que hay que hacer,
00:42el sol es genial, o sea, produce vitamina D, nos mejora el ánimo, el tono, pero también es cierto que si lo tomamos sin protección,
00:49pues viene el fotoenvejecimiento y vienen los tan temidos cánceres de piel, así que vamos a poner un poquito de cabeza.
00:55Hay que saber protegerse, ¿no? También es verdad que está aumentando la incidencia de melanoma, además a pasos agigantados.
01:03Está creciendo más de un 1% anual, lo cual es muchísimo, no son muchos casos que se podían evitar y eso es precisamente porque la piel tiene memoria,
01:11es decir, esas exposiciones extremas que hacemos al sol, de querer coger el tono el primer día, no utilizar fotoprotección,
01:17o salir sin fotoprotección días que el sol no quema porque no hace calor, pero que sí que estamos en la nieve o en la montaña,
01:25bueno, pues al final acaba pasando factura y realmente lo que nos está pasando es que no utilizamos la fotoprotección ni la utilizamos bien.
01:32¿Hay que utilizarla siempre, todos los días del año, Julio?
01:34Habría que utilizarla todos los días en los que haya una irradiación de ultravioleta suficiente, por ejemplo,
01:39en la Agencia Española de Meteorología, en la EMET, viene el índice de irradiación ultravioleta por encima de 6,
01:44hay que utilizar fotoprotección, pero claro, estamos acostumbrados al verano porque nos da calor
01:49y entonces esa sensación de que nos vamos a quemar, pero un día de invierno que sale el sol
01:53y nos vamos a dar una vuelta por el paseo fluvial, por ejemplo, y nos quemamos el cuello,
01:58nos quemamos las orejas, la cara, eso acaba pasando factura, por lo tanto, siempre que haya insolación,
02:03y eso quiere decir sol o nubes altas que dejen pasar ese resol, hay que utilizar fotoprotección.
02:08Es verdad que estamos acostumbrados efectivamente a protegernos del sol cuando nos exponemos directamente a él,
02:15por ejemplo, en la playa o en el río o en la piscina, pero no, hay que insistir.
02:20Todos los días del año, ¿cómo es posible que sigamos sin tomar las precauciones necesarias?
02:27¿Cómo es posible que todavía haya que insistir en esto, doctor?
02:30Bueno, yo creo que hay dos cosas. Por un lado, una falta de educación,
02:33es decir, llevamos relativamente poco tiempo utilizando fotoprotección.
02:38Antes era la locura que ya, al contrario, se ponían a la gente aceites de coco, no sé qué,
02:42para intentar, o algo que es una burrada, que son las lámparas ultravioletas
02:47para intentar acelerar ese bronceado, que es ultravioleta puro, eso quema, ¿no?
02:51Y luego, por otro lado, y con la educación, ya lo digo, además, es importante la educación
02:54que lo utilicemos nosotros porque nuestros hijos nos imiten, no vale embadurnarlos a ellos
02:59y luego resulta que nosotros no nos lo ponemos. Y luego ese, bueno, no pasa nada, ¿no?
03:04Hoy el sol no aprieta, no pega calor, bueno, pues eso también nos pasa factura.
03:09Al final hay que tener en cuenta que es eso, la piel tiene memoria y con el tiempo
03:12pues aparecen esas lesiones que, por desgracia, muchísimas se podrían evitar.
03:17Algunos consejos, vamos a repasar algunos consejos prácticos para disfrutar del sol,
03:21pero a la vez no tener ningún riesgo, disfrutar al 100%. ¿Cómo tenemos que hacerlo? ¿Protegernos?
03:28Pues lo primero, lo más importante de todo, paciencia. Es decir, nos queremos poner morenos,
03:33bueno, pues vamos a empezar poco a poco, no más de una hora de sol al día,
03:37evitando las horas centrales y utilizando fotoprotección.
03:40Lo ideal es empezar, como mínimo, con una fotoprotección 50.
03:43Dices, no me voy a poner moreno, no. Irás cogiendo tono, pero poco a poco,
03:46sin quemarte la piel y sin producir daños en las células de la piel.
03:50Y luego, si bajamos, no bajas nunca de un factor de protección 30.
03:53Y sobre todo, lo que vimos en un estudio es que solo el 2,5% de la población de este país
03:58utiliza bien la fotoprotección.
04:00¿Únicamente el 2,5?
04:01Únicamente el 2,5. Es decir, hay que aplicarla media hora antes de exponerse al sol.
04:05Si vamos a dar un paseo y es un día soleado, media hora antes deberíamos echarnos en brazos,
04:10cuellos, cara. Reponerla cada dos horas y, desde luego, si nos vamos a bañar
04:14o vamos a sudar porque vamos a hacer ejercicio, también hay que reponerla.
04:17O sea, eso de llegar a la playa y ponerte la crema, fatal.
04:20Pues fatal. Yo creo que hay que ponerla media horita antes, sería el ideal.
04:23Y sobre todo, esa reposición al menos cada dos horas o después de bañarnos es importante.
04:27Ya con eso ya tendríamos una fotoprotección bastante eficaz.
04:30¿Qué pasa también, por ejemplo, con las cremas solares de un año para otro?
04:34Bueno, eso es algo que también advertimos mucho.
04:36Primero hay que fijarse en la fecha de caducidad, pero luego todos los envases tienen un símbolo
04:40en el que aparece como si fuera un tarrito abierto.
04:43Y eso pone cuánto dura esa crema, ese gel, ese tópico, cuánto dura una vez abierto.
04:48Bueno, pues ahí pondrás si es 12M, 12 meses, 6 meses.
04:52Lo que hay que hacer es mirar, acordarnos cuándo la abrimos y si no lo sabemos, desecharla
04:55y coger una nueva porque al final podemos estar poniéndonos una crema que no nos protege.
05:00Más allá de las cremas, también se habla de la ropa muchas veces para protegerse, ¿no?
05:04Por ejemplo, si vas al monte.
05:05Sí, o sea, es importante cubrirnos sobre todo esas zonas que van a estar más expuestas.
05:09El pelo, curiosamente, no es una máscara completa para el sol y el cuero cabelludo nos protege.
05:15También depende de la cantidad de pelo que tengamos, pero bueno, es normal quemarse el cuero cabelludo,
05:20por ejemplo, por ir sin gorra.
05:22Por lo tanto, si no hace un día de excesivo calor o si vamos a estar en la sombra,
05:26es conveniente un tejido que sea un tejido fresco, de lino, de algodón, holgado, gorra importante.
05:32Y luego las gafas de sol, gafas de sol que tengan el marcado CE y que sean 100% de filtro ultravioleta
05:38porque la retina es muy sensible al sol.
05:40Las gafas de sol que hay que fijarse entonces en la patilla suele aparecer.
05:44Suele aparecer en la patilla un marcado que es una CE y una E también así como curvada,
05:47CE, y que tenga un 100% de protección o de bloqueo de rayos ultravioleta.
05:53Y la sombra siempre va a ser nuestra mejor aliada.
05:57La sombra es aliado y, bueno, esa croquetita o esa caña en la sombra está muy bien.
06:01Es un buen aliado, sobre todo en niños pequeños.
06:04O sea, vamos a nunca exponer a menores de un año al sol y ya un poquito más mayores
06:09con un factor de protección 50.
06:12Pero cuidado con la sombra porque el agua, la arena, la hierba refleja los rayos del sol.
06:17No con la misma intensidad que si estuviéramos en una exposición directa, pero refleja.
06:20Por lo tanto, si estamos en la sombra y no nos ponemos un fotoprotector
06:24y estamos varias horas en la sombra, podemos acabar quemándonos.
06:28¿Cuánto tiempo se recomienda exponerse al sol?
06:31Porque es verdad que ni mucho, iba a decir ni poco, pero bueno, en este caso poco sí que nos vale.
06:37Pero las personas que están horas y horas tomando el sol por ponerse moreno.
06:43Eso es una de las cosas que vemos cuando vas a un hotel, a una piscina o en la playa,
06:47que vamos, te vas a dar una vuelta, vuelves y sigues en la misma posición.
06:50Eso es un poco locura.
06:51Si es con factor de protección, lo que hay que hacer es multiplicar el tiempo que podemos estar al sol.
06:56Pero hay dos reglas aquí.
06:59Una, nunca más de una hora.
07:01Los primeros días, es decir, las primeras veces que nos exponemos, nunca más de una hora.
07:05Y no en las horas centrales del día porque el sol atraviesa menos cantidad de atmósfera,
07:09porque está en vertical y por lo tanto los ultravioletas llegan más fuerte.
07:13Y luego dependiendo también del tono de la piel.
07:15Es decir, una persona, por ejemplo, con un fototipo, como puede ser el mío, que yo soy blanco,
07:19me quemo y me vuelvo a quedar blanco, pues deberíamos evitar las posiciones al sol en la medida de lo posible.
07:23Una persona que es más morena, que se pone morena fácilmente, con factor de protección puede estar más tiempo.
07:28Y luego también mucho cuidado con los autobronceadores y las salas bronceadoras.
07:33Las salas bronceadoras la Organización Mundial de la Salud no las recomienda.
07:37De hecho, son uno de los factores de riesgo de cáncer de piel.
07:40El motivo es lógico, si vamos a una sala donde nos están exponiendo ultravioletas,
07:44pagamos por una sesión, no nos vamos a poner un factor de protección que bloquee los ultravioletas.
07:49Entonces, estamos absorbiendo radiación ultravioleta pura,
07:52que lo que hace es alterar el material genético de nuestras células
07:55y por tanto poder producir con el tiempo fotoenvejecimiento y un cáncer.
07:59Por tanto, eso de prepararse para el verano o para los días de sol con una sala de ultravioletas,
08:06absolutamente desaconsejado.
08:07En conclusión, disfrutar del sol de manera segura estos días,
08:13esos rayos que buscamos con tanto gusto, que nos encanta,
08:17pero hacerlo siempre con cabeza.
08:19Julio Maset, muchísimas gracias.
08:20Muchísimas gracias a ti.
08:21Un placer.
08:21Bueno, pues tomando el sol, hacemos una pequeña pausa.
08:23Nos vamos a publicidad y enseguida volvemos.