👉 La reciente eliminación del cepo al dólar oficial en Argentina ha generado un notable impacto en el mercado financiero. La medida, que incluye la eliminación del 'parking' para la compra de dólar MEP, ha llevado a una rápida arbitración entre el dólar oficial y los financieros. Durante la jornada, se observaron fluctuaciones significativas en las tasas de cambio y un aumento en las tasas de plazos fijos. Además, el Banco Central suspendió los pases activos, afectando la liquidez bancaria.
👉 Seguí en #OtraMañana
👉 Seguí en #OtraMañana
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buen día Antonio, y tenemos los números del lunes, un poco cronológicamente que fue pasando
00:05unos minutos antes de que abra la venta de dólar oficial sin cepo, se eliminó el parking a la compra de dólar MEP de 24 horas
00:13y esto hizo que rápidamente se vayan arbitrando el dólar oficial con los financieros.
00:19A las 10 de la mañana, recordemos que de 10 a 3 es la venta en los bancos de dólar oficial, el mercado es de 11 a 5.
00:26¿Por qué comprarías MEP? Digo, contado con liqui sí, porque si lo tenés que transferir, haces un contado con liqui.
00:31¿Por qué comprarías MEP hoy?
00:33Históricamente muchos compraban MEP cuando no había cepo en la Argentina, porque después directamente desde un bróker
00:39hacían inversiones en dólares, como para evitar un paso que el dólar oficial se compra en los bancos.
00:44Pero si no, fue una cuestión de precio. Hoy, que obviamente está por encima, casi ninguna razón.
00:49Razón, puede ser que eso se vaya arbitrando y a veces quede por debajo, pero es por precio, hoy tenés que comprar el más barato.
00:54Sacaste el parking, con lo cual ya es inmediato.
00:57Totalmente, podés elegir.
01:00Bueno, a las 10 de la mañana abrió la venta libre de dólar oficial, que se vio al principio bastante brechas entre las puntas compradoras y las vendedoras.
01:08Lo habíamos anticipado ayer, los bancos estaban tanteando a ver qué pasaba, Banco Nación empezó a vender a 1.250.
01:14Mucha brecha con la casa de cambio, la casa de cambio te lo pusieron en 1.400.
01:17Bueno, eso totalmente. Ahora Antonio hay que empezar a estar muy atento, es otra de las variables para decidir qué banco uno tiene, bueno, a qué valor vende el dólar.
01:28Que eso también pasaba históricamente, que había algunos bancos que lo vendían más barato, entonces en general la gente se abría cuentas ahí.
01:34¿Qué fue pasando? Entonces algunos bancos hasta abrieron a 1.300 y fue bajando por una gran franja del día, se vendió a 1.190, por ejemplo en Banco Nación, que es muy importante.
01:44Y terminó cerrando a las 3 de la tarde en 1.230 la venta de dólar oficial.
01:52Mientras que pasaba, abrió el mercado, subieron mucho los bonos y bajó mucho el riesgo país.
01:57Atención que ayer la pantalla de JP Morgan anduvo mal y por lo tanto no se actualizó en la mayoría de las pantallas el riesgo país, pero como subieron los bonos, bajó bastante.
02:08Lo mismo con las acciones.
02:10Entonces, ¿qué pasó al mediodía? El Banco Central se corre del mercado de liquidez y suspende los pases activos.
02:18¿Qué quiere decir? Eso es como un préstamo que le hace el Banco Central a los bancos a través de una tasa para que tengan liquidez cuando necesitan pesos.
02:26Pero van a tener que buscar ahorristas.
02:28Exactamente. Al correrse, es un instrumento de política monetaria este, al correrse y los bancos necesitan pesos, eso generó que suba la tasa de los plazos fijos ayer.
02:38Por ejemplo, Ancoración la puso en 37% anual.
02:41Y ahora vas a tener que, vos ahorristas, también tenés que empezar a pensar si te conviene tener dólares o una tasa mejor, te quedas en pesos.
02:47Exactamente. Ya empieza a haber tasas por encima del 3% mensual.
02:51¿Todavía no es factible que vos, o sea, sí o sí para comprar en un banco tenés que tener cuenta?
02:58Sí.
02:58Porque esto es lo otro que viene.
02:59Tenés que tener cuenta.
02:59Habiliten que uno pueda comprar, porque si no vos empezás a mirar una cotización, pero esto da igual, el plazo fijo o dólar, para no mostrar todo en dólar.
03:10Tienen que habilitar la posibilidad para que, si vos querés competencia, es que yo no necesito una cuenta en un banco.
03:17Que yo desde mi banco pueda transferir el dinero y decir, che, el banco nació, me ofrece mejor tasa, toma, plazo fijo en la nación sin tener cuenta.
03:24Antes entiendo si que era así, uno iba por ventanilla al banco que quería y podía comprar.
03:28Para no ir por ventanilla.
03:29Exactamente, para no ir.
03:30Dudo igual, Antonio, que si no te haces cuenta te dejen comprar, porque va a ser parte de las estrategias para ganarse nuevos clientes.
03:36El banco que tenga el dólar más barato va a querer, sí, lo interesante.
03:40Pero para eso vos tenés que tener una cuenta inmediata.
03:42Inmediata, eso sí.
03:42Cosa que hoy tenés que poner hasta el certificado de vacuna.
03:46Hoy ya tenés mucho, sí, totalmente, inmediata, rápido y sin costo.
03:49Porque, fíjate, ahí es donde ganó el terreno todas las bicicletas virtuales.
03:54Claro.
03:55Porque la abriza en el momento.
03:57Claro.
03:57Y hay una que tiene licencia bancaria, por lo tanto te puede vender, y sin costo de que abras cuenta, dólar oficial.
04:05Bueno, fue avanzando el día, subió entonces la tasa de los plazos fijos.
04:08A las 5 de la tarde cerró el mercado.
04:10El Merval subió 11,7% en promedio.
04:13El MEP bajó, que también lo habíamos anticipado, una convergencia.
04:16Cerró en 1.250, por encima del oficial.
04:21Y a las 7 de la tarde, se conoció el resultado de la licitación, se cubrió el 75%.
04:25Si una cosa que pasa es en una economía sin cepo, que los pesos son más libres de ir a donde quieren,
04:30puede ser que empiecen a costar más las licitaciones.
04:33Fíjate que se cubrió el 75%.
04:34Pero eso es lógico, es una cuestión de trade-off, de que ahora los pesos tienen más lugares a donde ir.
04:39Bien.