Con 14 años de experiencia en gestión educativa y un fuerte vínculo con jóvenes y políticas de salud mental, Emilia Lunge será candidata a concejal por el sublema Mejor Ciudad en Posadas por el Frente Renovador. Apunta a transformar esa experiencia en propuestas legislativas inclusivas y territoriales.
MM
MM
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Como un nuevo desafío, la verdad que siempre, si bien siempre estuve involucrada con la parte educativa
00:06y todo lo que tiene que ver con el acompañamiento en políticas públicas al Ministerio de Educación,
00:12también, bueno, en el privado trabajo como psicóloga, trabajo también algunos días con ustedes acá.
00:19Esto es como totalmente nuevo, pero es un desafío de esos que está bueno participar,
00:25porque bueno, si vos te involucrás realmente podés ser parte de algo lindo.
00:28Así que bueno, estoy como si asumiendo ese desafío de candidata a concejal de la ciudad de Posadas.
00:35Bueno, y contanos un poco, porque bueno, te conocemos en el ámbito público, bueno, tu gestión,
00:39tu permanente contacto con las nuevas generaciones y todo lo que es esto, el empuje que se da a los ciudadanos de ahora,
00:48que bueno, que ya empiezan a transitar todo lo que es el formar parte de la política.
00:52Contanos desde ese lugar, bueno, y también tu aporte desde el área profesional y privada,
00:58que bueno, tiene también una mirada muy rica para aportar a todo esto.
01:03Bien, bueno, yo de profesión soy psicóloga, pero trabajo en el Ministerio de Educación hace más de 13 años,
01:09ya este es mi año número 14, donde bueno, tengo esa particularidad de que justo me toca siempre trabajar con chicos
01:16del nivel secundario y con los que están ingresando al nivel superior, por las becas Progresar, por las becas Andrés Bocurarí,
01:23acompañamiento a las trayectorias en el tiempo de pandemia, acompañar a quien era la subsecretaria en toda la gestión de los centros de apoyo pedagógico y tecnológico,
01:33todo espacios donde realmente el Frente Renovador me dio siempre un lugarcito para poder presentar mis ideas,
01:40a mis proyectos y aportó mucho a mi formación, mucho de lo que yo tengo de formación en educación disruptiva,
01:46mucha formación que hago incluso con el ecosistema disruptivo, donde hace más de tres años,
01:53por ejemplo, el filósofo Piscitelli viene y nos capacita y nos enseña cómo estar en vanguardia
01:58y cómo realmente entender que, por ejemplo, hablar de educación disruptiva y de innovación
02:04no es solamente poner tecnología, sino pensar las nuevas didácticas, las nuevas maneras de trabajar y de enseñar,
02:13hacen que yo me sienta como en casa y sienta que este es un reconocimiento,
02:17que el partido pueda confiar y mis compañeros de lista confiar en que yo puedo aportar, es un honor para mí.
02:25¿Ya tiene nombre el suplema?
02:26Sí, mejor ciudad, es nuestro suplema, donde el compañero Beto Roa encabeza nuestra lista,
02:34un chico que viene de cuna también de mucho conocimiento territorial,
02:40de lo que es prestar la escucha, estar ahí cerca de la gente.
02:44En segunda instancia está Irina Mondareco, que es politóloga, una chica con muchísima formación en comunicación,
02:53con mucho carisma, muy empática y también desde muy chica se involucró siempre con cuestiones que tienen que ver también con el catecismo,
03:03escuchar al otro, tiene como unos valores súper, súper lindos también.
03:07Y también, en tercer lugar, Joaquín Cabral, que es un compañero ya de trabajo, con él trabajamos siempre,
03:14él está en asuntos municipales, en la subsecretaría, en el Ministerio de Gobierno,
03:19y desde que lo conozco siempre que nos tocó trabajar con él, no solo por posadas,
03:24sino con todos los municipios de la provincia, hicimos muy buen equipo de trabajo.
03:28Entonces, como que me siento que somos un grupo sub-40 de profesionales,
03:34pero que la renovación nos dio el espacio no solo para formarnos, sino también para poder proponer ideas
03:41y de alguna manera nos ayudó a entender de que la única manera de que Misiones crezca es que nos involucremos.
03:48Está bueno, ¿no? Está bueno porque muchas veces estas caras nuevas tienen desde soporte privado,
03:54pero bueno, ya vienen con una trayectoria laboral, no solamente en el ámbito público,
03:58sino también con un desarrollo profesional.
04:01Y en ese sentido me parece súper interesante preguntarte también esta riqueza de información
04:06y esta experiencia con el intercambio de los jóvenes, ¿cuáles serían las respuestas?
04:11Porque sabemos que las demandas son muchas, pero hoy también tenemos jóvenes que son muy exigentes,
04:16que están construyendo y algunos, muchos participando de la nueva política.
04:21¿Tú mirada en ese sentido para lo que es esta campaña?
04:25Sí, a mí me tocó siempre acompañar a los chicos de secundaria, por ejemplo,
04:30en la conformación de centros estudiantes, en los parlamentos estudiantiles,
04:34y algo que tiene de rico la política provincial es que los chicos proponen cosas
04:40que se convierten en instrumentos.
04:42O sea, nosotros cuando en el 2022 incorporamos dentro,
04:46éramos la única provincia del país que en el Parlamento del Mercosur,
04:50de los estudiantes, el estudiantil, este que los chicos participan de la instancia escolar,
04:53provincial, y después se van a Buenos Aires, y también van al Senado a participar
05:00con el Parlamento Estudiantil del Mercosur, con chicos de Uruguay, de Brasil.
05:05Me tocó en dos oportunidades acompañarlos, después, bueno, vino la pandemia y se cortó un poquito,
05:11el año pasado, antepasado se retomó, pero este nuevo gobierno no lo siguió llevando adelante
05:16como política educativa, pero ellos habían propuesto en un parlamento que salud mental
05:22tenía que ser un eje para los estudiantes de trabajo, y lo incorporamos.
05:27Y a partir de que se incorpora salud mental, por ejemplo, surge un instrumento legal
05:31que es la resolución de bienestar estudiantil que aplica al Ministerio de Educación,
05:36donde todas las escuelas, además de poder acompañarlos en la creación de sus centros de estudiantes,
05:43todos esos espacios de escucha, donde los docentes los escuchen y después nos ayudan a hacer las derivaciones
05:49a salud mental, si algún niño, alguna niña, algún adolescente necesita un acompañamiento
05:53asistido por un profesional, se convirtió en un instrumento y en una política pública de Estado.
06:00Y así surgió también el protocolo de suicidio en el ámbito educativo.
06:05Es clave, ¿no? Porque estamos hablando de una necesidad que nace desde los adolescentes
06:09y que se les escucha y se hace realmente. Yo creo que siempre cuando trato de,
06:14desde el ámbito de educación, es mi lugar en el mundo, y cuando trato de pensar, bueno,
06:19¿cómo le enseñamos a los chicos para qué sirve el poder legislativo, para qué sirve el poder ejecutivo?
06:25Siempre les decimos que el centro de estudiantes es el poder ejecutivo de la escuela,
06:29es el que tiene que saber gestionar, el que tiene que saber pedir, el que tiene que saber traer recursos,
06:34y el legislativo, que son los parlamentarios, los que tienen que saber generar instrumentos
06:39que le ayuden a los chicos a poder sentirse protegidos.
06:43Y una es esta resolución, la de bienestar estudiantil.
06:45Entonces, cuando me tocó, me proponen esto de, bueno, Emilia, acompañar una lista de concejales,
06:53yo decía, bueno, mi aporte sería ese, que los chicos puedan tener ordenanzas municipales
06:58que respondan a la demanda a ellos y que les facilita al poder ejecutivo llevar adelante
07:03algunas políticas que tienen que ver con la inclusión educativa,
07:06que tengan que ver con el acompañamiento a las trayectorias.
07:11Misiones pudo mover un índice súper difícil, que es como el índice más duro de educación,
07:16que es el de abandono escolar y repitencia en el nivel secundario.
07:19El año antepasado, como que ese fue nuestro mayor logro en el sistema educativo,
07:25y es con los instrumentos.
07:26Si no tenés los instrumentos legales que te validen para poder hacerlo,
07:31y que le ayuden a los docentes a tomar decisiones áulicas y sentirse respaldados.
07:35Porque hoy un docente cuando arma una adecuación de una chica o un chico que fue mamá o papá
07:42y le adapta su currícula a ese cursado que por ahí se ve interrumpido por la lactancia,
07:49tiene un instrumento legal que lo respalde.
07:51Está bueno, no estamos hablando de contener y que puedan tener terminalidad,
07:56porque hace años atrás esto era causa de deserción escolar.
08:00Y bueno, se ven los números y también se ve en respuestas concretas.
08:06Ni hablar de todo lo que es el uso de la tecnología y también de las consecuencias del mal uso de la tecnología,
08:11que también es un tema muy interesante con los adolescentes.
08:14Estamos trabajando muy fuertemente en salud mental y redes sociales.
08:18O sea, poder reconocerme.
08:20Y ahí es donde yo puedo aportar desde mi profesión como psicóloga.
08:23Por eso digo que la renovación siempre me dio un espacio súper lindo,
08:26porque yo pude traer todo lo que adquirí del sistema educativo,
08:33de aprender cómo funciona, cómo está armado, a lo que tiene que ver con la salud mental.
08:39Y la realidad es que nuestros chicos tienen dificultades con la tolerancia a la frustración,
08:44tienen dificultades con la ansiedad, con otras patologías.
08:46Los desafíos de la generación de cristal.
08:48Sí, que tiene que ver con que la espera para vos, para mí, era, bueno, esperar que llamen al fijo
08:54y entender que a mi amiga le iba a poder contar recién al otro día lo que me pasó hoy en mi casa.
09:00Y eso a los chicos hoy hay que enseñarles, no es a lo que viene adquirido.
09:03O sea, tengo pacientitos en el privado que la consigna es hacer la fila,
09:08y adultos también, hacer la fila del supermercado sin celular.
09:12Porque nosotros no somos conscientes hoy de lo que esperamos.
09:17O sea, como vos, yo en el celular, estamos en la fila del supermercado
09:20y cuando estamos en un grupo de papis, mandamos un documento que nos estaban pidiendo,
09:25le mandamos a nuestro jefe a lo que necesitaba,
09:27y no sé, hicimos las compras para algún lugar que necesitábamos de la casa.
09:31Y la cajera nos dice, señora, su turno.
09:34O sea, nos fuimos conscientes físicamente de que estábamos esperando.
09:38Imagínate un niño que nació en ese contexto, donde todo es espontáneo.
09:44Entonces, no tener miedo a las nuevas tecnologías, pero saber cómo cuidarnos de ellas.
09:50Entender que la tecnología tiene sesgo, el algoritmo tiene sesgo.
09:53Entonces, si yo quiero tener una visión crítica, una pluralidad de voces,
09:57no puedo hacerle caso a lo que el algoritmo me va mostrando en el escroleo,
10:01porque me va a mostrar lo que quiero ver.
10:04Bueno, ni hablar ahora con la inteligencia artificial, que también tiene sesgo.
10:08Sí, pero bueno, planteamos algunos de los temas,
10:12pero sabemos que el temario puede ser infinito.
10:16Le invitamos a la gente también a seguir al Teneré Educativo,
10:19que se da por nuestro canal.
10:20Pero queríamos contar esto, el nuevo desafío,
10:24y la posibilidad también de establecer un nuevo nexo
10:26como un espacio de trabajo con un equipo consolidado,
10:29y particularmente una decisión que por ahí...
10:33Personal, familiar.
10:34Y bueno, ¿y cómo toma la familia esto con hijos, chicos?
10:39Bien, bien.
10:39Mi nena tiene nueve, así que bueno,
10:41le pudimos explicar un poquito más de por qué va a haber fotos de mami
10:45por ahí circulando.
10:47Pero mis hijos y mi familia me acompañan un montón.
10:51Ellos, de hecho, siempre están conmigo cuando estamos en algún barrio trabajando
10:55o acompañando a algún estudiante en alguna revinculación.
11:00Tengo compañeros de agrupación Misión Educativa,
11:03es una agrupación que conformamos con jóvenes, adolescentes,
11:07que terminaron la secundaria y les interesa involucrarse en política.
11:09Y en eso mi esposo me apoya y me acompaña un montón.
11:13Está buenísimo.
11:14Y tiene esa particularidad.
11:16El hacer militancia acompañando a los chicos más chiquitos,
11:19a los que van a votar por primera vez,
11:21significa hablar con los papás,
11:23significa darles confianza de que la mejor manera de involucrarse en política
11:28es con conocimiento.
11:30Entonces, enseñarles la historia, la historia de nuestro partido político,
11:33de la renovación.
11:33Tenemos chicos de 20 años que ya nacieron con el Frente Renovador constituido
11:40y que tiene políticas públicas muy importantes
11:42y que eso no cayó de un día para el otro.
11:45Que ya tienen naturalizado que el boleto es gratuito.
11:48Claro.
11:49Que piensan que hay en todos lados.
11:50Y eso no es así en todos lados.
11:53No todas las provincias tienen la infraestructura en rutas que tenemos nosotros.
11:57No todas las provincias.
11:58Siempre cuento que hay una evaluación,
12:02una administración que hace UNICEF y la UNESCO
12:04para ver si una provincia garantiza la inclusión educativa.
12:09Y tiene que ver con esto de que una escuela no puede estar a más de,
12:12creo que, no me acuerdo si era 10 o 15 kilómetros de cada estudiante.
12:17Y Misiones no tiene escuelas donde los chicos caminen más de 15 kilómetros
12:22para acceder.
12:24Y en Tucumán, que es más chiquito,
12:25hay 150 escuelas a más de 15 kilómetros de un estudiante.
12:29Y así, ¿cuántos ejemplos, no?
12:30Bueno, pero por suerte hay cosas lindas para contar también.
12:34Además de que se reconoce que falta mucho por hacer.
12:37Pero para eso estamos, para seguir aprendiendo.
12:40Y creo que mi mayor virtud es que tengo un partido político
12:44que me represente y que me da el lugar para poder trabajar
12:48y una familia que me acompaña un montón.
12:50Y una familia que me acompaña un montón.