Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/4/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...que afecta principalmente a toda América Latina, es endémica, sí, y aproximadamente entre 6 y 7 millones de personas están infectadas
00:13y un número muy grande está en condiciones de poderse infectar.
00:21Esta enfermedad es transmitida, el parásito es transmitido principalmente por una chincha que conocemos coloquialmente como chincha vesucona.
00:32Es de la familia de los triatóminos y es a través de la picadura de feca y en las heces cuando la chincha está infectada, ahí van los parásitos
00:47y normalmente pues tendemos a rascarnos y genera crudito esa picadura y entonces a través de eso nosotros podemos facilitar que el parásito entre al torrente sangría.
01:01¿Y qué síntomas genera, doctor?
01:04En las primeras semanas es lo que se conoce como fase aguda y ese es el problema, que los síntomas no son específicos.
01:13O sea, puede ser en algunos casos dolor de cabeza, claro, puede causar fiebre, pero no en todos los casos.
01:22Y generalmente se presenta una irritación que se conoce como chagoma y muchas veces hay un signo que en el párpado,
01:29cuando la picadura es cerca de los ojos, pues genera una inflamación del párpado que se conoce como un signo de romana.
01:43Pero no hay unos síntomas específicos, ese es el problema principal.
01:48Esa fase aguda es entre dos y ocho semanas.
01:52¿Cuál es el tratamiento para cuando ya se determina que una persona tiene el mal de chagas?
01:58Precisamente es desafortunado que los tratamientos que son dos tratadores, hay dos fármacos aprobados,
02:08pero esos son muy eficaces precisamente en esta fase aguda que le menciono, dos a ocho semanas.
02:14O sea, posteriormente hay una fase crónica indeterminada, o sea, pues no existen síntomas.
02:20Y generalmente, pues cuando se detecta por otros métodos de análisis, como puede ser el inmuno,
02:27inmuno, un inmunoanálisis de la sangre, que hay anticuerpos que se detectan, o incluso pruebas de PCR.
02:35Pero durante esa etapa los fármacos no son tan efectivos.
02:43Incluso el problema es que necesitan tratamientos muy largos y causan severas reacciones secundarias.
02:50Que generalmente los pacientes abandonan el tratamiento, por lo largo, porque tienen problemas graves.
03:00Y cuando hay una fase crónica ya determinada, generalmente las personas, que es aproximadamente estimado entre 30 y 40%,
03:11empiezan a desarrollar problemas principalmente del corazón.
03:16Y ahí ya se ha determinado que estos fármacos ya no son eficaces.
03:23O sea, que este mal de Chagas puede ser mortal, o qué nos dice el doctor Jaime Ortega López?
03:28Sí, o sea, cuando ya empieza con la parte de arrimas y problemas de cardiopatía chagásica,
03:34que es como se conoce el término médico,
03:38ya prácticamente empieza a haber mal funcionamiento y puede haber incluso muerte súbita,
03:44por lo que falle cardíaca.
03:46¿Cuáles serían las medidas preventivas en un momento dado que deberíamos tomar en consideración?
03:52Bueno, las medidas preventivas principalmente es mantener la casa libre de estas chinches.
03:57Y estar siempre, buscar, dejar limpiar la casa, no tener objetos apilados o de estarlos moviendo,
04:10porque generalmente ahí es donde puede estar la chinche.
04:14O en las hendiduras de las casas, o sea, en las hendiduras dentro de las paredes.
04:19Y generalmente se lo conoce así porque es en la noche cuando las personas están dormidas,
04:27pueden llegar a hacer la picadura, alimentarse, porque son hematófagos.
04:35Por supuesto, hay otros medios de transmisión que generan son las transfusiones,
04:43puede ser de madre a hijo y también puede ser por alimentos,
04:48pero generalmente lo principal es de la manera vectorial.
04:52Entonces es cuidar, desinfectar la casa.
04:55Ahora, ¿cómo identificar ese tipo de chinche que es la peligrosa?
05:01Bueno, la chinche es peculiar, o sea, ahora con la facilidad que existe a través del internet,
05:07pues ahí se puede buscar cuál es la chinche que precisamente en la página de la coalición mundial contra chacas
05:17existen detalles de información y también en la Secretaría de Salud,
05:22en los diferentes estados existe esa información.
05:27Incluso en las campañas vienen fotos para poder identificarla.
05:31Yo lo recomendaría, pues ahora que todo está en la mano de los celulares,
05:36pues poder consultarlos o pedir información directamente a las áreas de salud.
05:41Muy bien, pues muchísimas gracias doctor Jaime Ortega por lo que ha comentado esta tarde
05:47para el público de XCU, investigador del Departamento de Biotecnología y Bioingeniería del CIMBESTAT.
05:53Gracias por lo que ha comentado para el público radioescucha de XCU.
05:56Les saludamos desde la ciudad y puerto de Veracruz.
05:58Buenas tardes.
05:59Buenas tardes, un placer.
06:01Hasta pronto.
06:02Es la una de la tarde.
06:02Gracias.